AUDIO PLANET
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Una del espacio.

+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes

Página 22 de 39. Precedente  1 ... 12 ... 21, 22, 23 ... 30 ... 39  Siguiente

Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue Ago 08, 2019 5:21 pm

Hola.

Hago un breve paréntesis de anotar nuevas noticias sobre la Luna, para comentar que un equipo de investigadores del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre, ha descubierto el mayor Agujero Negro Supermasivo (ANS): está ubicado en el centro de la galaxia supergigante Holmberg 15A (a 700 millones de años luz), justo en medio del cùmulo de galaxias Abell 85 y tiene 40.000 millones de masas solares.
Le han denominado Holm 15A y han explicado que propiamente debería llamarse Agujero Negro Ultramasivo (ANU).

Se ha calculado por primera vez exactamente su masa al rastrear con extrema precisión el movimiento de las estrellas que lo orbitan a su alrededor, lo que se conoce como una "medición directa".

El ANU más masivo jamás detectado es el quásar TON618 de 66.000 millones de masas solares, pero esa cifra está obtenida por mediciones indirectas, y por tanto, debe ser tomada por ahora como algo no confirmado al 100%.

Han dicho los descubridores: "Utilizamos modelos de Schwarzschild asimétricos a partir de nuevas observaciones espectrales de campo amplio de alta resolución, obtenidas con el instrumento MUSE instalado en el telescopio VLT".

El horizonte de sucesos del ANU Holm 15A (conocido como el radio de Schwarzschild) es de 790 UA.

Para darnos cuenta de lo que supone tamaña cantidad, hay que recordar que Plutón orbita a una distancia media del Sol de 39,5 UA.
Y la heliosfera solar, lugar donde el viento del Sol ya no es suficientemente fuerte como para "empujar" contra el espacio interestelar...está a unas 123 UA.

El ANU Holm 15A ha resultado ser de 4 a 9 veces mayor de lo inicialmente esperado, dada la masa estelar de su galaxia y la dispersión de velocidad estelar de la misma.
Una posible explicación formulada por el equipo descubridor, es que esa colosal masa podría deberse a la fusión de 2 ANS algo más pequeños, que tuvo lugar anteriormente, cuando se aproximaron y colisionaron 2 enormes galaxias.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue Ago 08, 2019 11:04 pm

Hola.

Después de la anterior noticia sobre el ANU Holm 15A, retomamos el tema del origen de la Luna, donde un estudio realizado por Simon J. Lock (científico planetario e investigador postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California) y Sarah T. Stewart (profesora de geofísica y ciencias planetarias en la Universidad de California en Davis) presenta a un nuevo tipo de objeto astronómico llamado "sinestia" como clave para resolver el persistente misterio de la génesis lunar.

El 1 de agosto de 1.971, mientras exploraban el borde oriental de la llanura de lava conocida como Mar de las Lluvias, los astronautas del Apolo 15 David Scott y James Irwin hallaron algo extraordinario en la Luna: un fragmento de corteza lunar muy antiguo, una reliquia de màs de 4.000 millones de años que contenía pistas sobre la formación de la Luna.

En cuanto Scott vio el destello de los primitivos cristales incrustados en la que más tarde se llamaría "roca del Génesis", comprendió su posible importancia para resolver el origen de la Luna.
"Creo que hemos encontrado lo que veníamos a buscar", comunicó Scott al centro de control mientras él e Irwin recogían la piedra, que se convertiría en una pieza clave del legado científico del programa Apolo.

Los estudios de esta roca y de los casi 400 kg. de muestras que trajeron los astronautas de las misiones Apolo dieron un vuelco a nuestra concepción de la historia lunar, al invalidar las teorías imperantes (que postulaban que la Luna había sido capturada por la gravedad de la Tierra o que se había formado al mismo tiempo que ella) al tiempo que revelaban nuevos importantes detalles, como el océano de magma que cubrió el satélite recién nacido.

La inmensa energía requerida para generar ese océano de magma apuntaba a una idea nueva y radical sobre el origen de la Luna: que esta se formó a partir de un gigantesco impacto, una colisión entre la proto-Tierra y otro cuerpo planetario.
La hipótesis se basaba en cálculos que mostraban que los planetas en fase de crecimiento tienden a chocar entre sí, y en el curioso hecho de que la composición de la Luna guarda un asombroso parecido con la del manto rocoso de la Tierra.

Algunos investigadores sugirieron que dicho impacto habría determinado la rotación de la joven Tierra, dejando un ciclo de 24 horas de día y noche. La teoría canónica del gran impacto que surgió de estos primeros estudios propone que un choque de refilón con un objeto del tamaño de Marte creó un disco caliente de escombros rocosos alrededor de la Tierra.
Más tarde, la fusiòn de estos fragmentos dio lugar a la Luna: un escenario que explicarìa su elevada masa, así como la escasez de agua y de otras sustancias volátiles.

Sin embargo, la hipótesis del gran impacto no está exenta de problemas.
El principal de ellos es la sorprendente relación química entre la Tierra y la Luna. Ambos astros están hechos del mismo material, cual gemelos planetarios, mientras que la teoría canónica predice que la Luna debería haberse formado principalmente a partir del cuerpo del tamaño de Marte.
La composición de este progenitor tuvo que ser distinta a la de la proto-Tierra, ya que los planetas que se gestaron a partir del disco de gas y polvo que rodeaban al joven Sol habrían incorporado mezclas distintas de los elementos disponibles dependiendo de su posición orbital.

Los científicos pueden percibir esas diferencias efectuando mediciones muy precisas de la abundancia relativa de isótopos en las rocas. Ello genera "huellas isotópicas" únicas para cada cuerpo planetario del Sistema Solar...excepto para la Tierra y la Luna, que, extrañamente, parecen tener huellas casi idénticas.

Esta "crisis isotópica" ha perseguido a la teoría del gran impacto durante décadas. Pero hasta hoy no había surgido ninguna explicación mejor del origen de la Luna.
Ahora, sin embargo, en lo que supone otro reinicio científico, hemos descubierto que la mayoría de impactos gigantes no producen un planeta rodeado de un disco de escombros.
De hecho, la mayoría no producen ningùn planeta.
En cambio, crean una nueva clase de objeto astronómico, un híbrido transitorio entre un planeta y un disco, llamado "sinestia", que explicaría muchas de las características màs misteriosas de la Luna.

Continuará.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér Ago 14, 2019 3:14 pm

Hola.

El descubrimiento de las sinestias se remonta a hace unos años, cuando cavilábamos sobre si el impacto gigante que formó la Luna podía haber establecido la duración del día terrestre.
El ciclo diario está relacionado con el impacto a través de una ley fundamental de la física: la conservación del momento angular.
En el pasado, la Luna estaba más cerca de la Tierra, así que esta giraba más rápido para conservar el momento angular. De hecho, habría tenido un día de solo 5 horas.

Otros científicos habían descubierto que un gran impacto rasante con un cuerpo celeste del tamaño de Marte podía fijar el momento angular total de la Tierra y la Luna. Pero, si la duración del día terrestre en nuestro planeta respondiera a alguna otra causa, el evento que formó la Luna podría haber tenido más (o menos) momento angular, lo cual abre la puerta a un abanico mucho mayor de posibles colisiones.

Y un impacto gigante con màs energía y momento angular podrìa, en casos muy aislados, conducir a una mezcla equitativa de los materiales de los 2 cuerpos que chocan, lo que justificarìa la condición de gemelas isotópicas de la Tierra y la Luna.

Examinamos este problema simulando unos 100 escenarios distintos para un impacto gigante con grandes cantidades de energía y momento angular, pero los resultados que obtuvimos parecían absurdos.
Nuestras representaciones gráficas de todas las posibles consecuencias de la colisiòn no mostraban la clara división entre "planeta" y "disco" que esperábamos.

Tras el impacto, los planetas se calentaban y crecían enormemente, con sus mantos rocosos parcialmente vaporizados e hinchados hasta más de 100 veces el volumen actual de la Tierra, tanto que quedaban conectados al disco circundante.
Los objetos resultantes no parecìan planetas o discos normales, sino algo intermedio.
En un golpe de inspiración, comprendimos que estos enormes impactos habían creado algo nuevo, pero ignorábamos de qué se trataba: aunque todavía no sabíamos ponerle nombre, habíamos visto nuestra primera sinestia.

Pronto empezamos a fabricar cientos de sinestias con nuestros modelos informáticos, calentando planetas hasta superar el límite de corrotación.
Las sinestias pueden presentar una gran variedad de formas y tamaños en función de cómo se distribuyan en ellas la masa, la energía y el momento angular.
Un planeta que se calienta despacio crea una sinestia parecida a un platillo volante, mientras que los impactos gigantes generan enormes sinestias hinchadas con forma de rosquilla o de pastel relleno de crema.

Ahora que comprendíamos mejor cómo surgían y se manifestaban estos objetos, empezamos a profundizar en nuestras simulaciones anteriores de impactos gigantes, y tambièn hallamos sinestias: llevábamos años produciéndolas por casualidad.
De hecho, en los modelos de la mayoría de los científicos que trabajaban en impactos gigantescos se escondían sinestias a la espera de ser reconocidas como singulares y nuevos objetos para la ciencia.
Que nadie hubiera reparado en ellas se debía a una cuestiòn de expectativas equivocadas.

Y es que, entre todos los grandes impactos capaces de formar la Luna, las colisiones canónicas con un proyectil del tamaño de Marte no tienen la energía y momento angular suficientes para generar una sinestia. Centrarse en este tipo de choques había llevado a generaciones de científicos a creer erróneamente que lo normal era que un impacto gigante produjera un planeta y un disco.

Continuarà.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue Ago 15, 2019 4:48 pm

Hola.

Para nosotros, el siguiente paso obvio consistía en modelizar la frecuencia con que surgirían sinestias en el complejo proceso de formaciòn planetaria. Desarrollamos técnicas para determinar qué impactos podrían transformar los planetas en sinestias. Al comparar estos resultados con modelos de crecimiento planetario, descubrimos que las sinestias no eran extremadamente raras, sino que en realidad constituían un elemento muy comùn, aunque transitorio, de los sistemas planetarios jóvenes.

Para intentar entender lo que estábamos viendo, retornamos a los principios fundamentales y reexaminamos conceptos básicos como la definición práctica de "planeta".
Un planeta se caracteriza en parte por su forma esferoidal (resultado de una autogravedad lo bastante intensa para deformar la roca como si fuera un fluido) y por rotar como un todo, con tan solo pequeñas variaciones debidas a posibles dinámicas internas.
Usamos un programa informático de dinámica de fluidos para calcular lo que ocurre en un planeta similar a la Tierra cuando su manto rocoso se calienta poco a poco, y observamos en nuestros modelos el aumento de tamaño del planeta a medida que sus rocas comenzaban a vaporizarse.

A las temperaturas extremas que se alcanzan tras un gran impacto, el cuerpo se asemeja a un gigante gaseoso, tan caliente que carece de una superficie real: no es más que una espesa atmósfera de vapor de roca cuya densidad aumenta con la profundidad.
Si un mundo así rota con un periodo de 5 horas, mantiene una forma más o menos esferoidal incluso al hincharse, como consecuencia del incremento de la temperatura.

Pero si el planeta gira aún más rápido, al calentarse sucede algo sorprendente. A medida que se expande, el ecuador alcanza un punto en que rota tan rápido como si estuviera en órbita, lo que se conoce como "límite de corrotación".
Un mínimo aporte de calor provoca que la materia comience a fluir al exterior y entre en órbita. De repente, una "aleta" de vapor sobresale del ecuador y el planeta se convierte en algo distinto: ya no es un simple esferoide y tampoco rota cohesionado, sino que presenta una región interna de corrotación y una región externa que gira más despacio.

Decidimos bautizar a esta nueva criatura celeste con el nombre de "sinestia" en honor a Hestia, la diosa griega del fuego del hogar, ya que pensamos que la Tierra fue uno de estos abrasadores objetos. El prefijo "sin" enfatiza la sinergia entre la materia interconectada del planeta y el disco.
Una sinestia es el objeto en que se convierte un planeta cuando el calor y la rotación hacen que pierda su forma esferoidal.

De hecho, nuestras simulaciones sugieren que buena parte de los planetas rocosos del Universo podrían haberse transformado en sinestias al menos una vez durante su formación.
Ahora creemos que la mayoría de los impactos gigantes que dan lugar a un cuerpo con la masa de la Tierra también produciría una sinestia.
En un abrir y cerrar y ojos, habíamos descubierto un eslabòn perdido en la historia cósmica de los planetas.

Y sin embargo, la pregunta original sigue ahí: ¿podría explicar una sinestia la singular relación que existe entre la Tierra y la Luna?
Hemos hallado que la formación de la Luna a partir de una sinestia (un entorno para la acreción lunar muy distinto al de un disco circumplanetario tradicional) ofrece soluciones a muchos de los problemas que aquejaban al modelo canónico del gran impacto.

La temperatura superficial de una sinestia viene fijada por el punto de ebullición del material rocoso, que ronda los 2.000 grados Celsius en el borde, donde la presiòn es menor.
Allí, al enfriarse por el calor irradiado al espacio, el vapor de roca se habría condensado en gotas de magma que habrían caído al interior de la sinestia.
Esta lluvia de magma habría sido 10 veces más intensa que la precipitación más fuerte jamás registrada en la Tierra.
En este escenario, la Luna habría empezado siendo una pequeña esfera de metal y roca fundidos, parte del material que no se vaporizó en el impacto inicial.

Eclipsada por la inmensidad de la sinestia, la incipiente Luna habría orbitado en sus vaporosas y brillantes profundidades, rodeada de ingentes cantidades de roca gaseosa y creciendo con cada gota absorbida de la lluvia de magma.
Al enfriarse, la sinestia se encogería y, en unas decenas de años, se contraería tanto que su borde exterior quedaría dentro de la òrbita lunar.
En ese momento emergería nuestro satélite, nacido de la sinestia agonizante.

Esta historia podría aclarar por qué la Tierra y la Luna son gemelas isotópicas, ya que la sinestia se forma a partir del material vaporizado y bien mezclado de los cuerpos que chocan.
Además, las torrenciales lluvias de magma y las turbulencias habrían favorecido aún màs la mezcla de material. Si la sinestia hubiera sido lo bastante uniforme, la Luna habría adquirido las mismas relaciones isotópicas que la Tierra.

Una sinestia también resolvería otros misterios lunares que la teoría canónica del gran impacto no consigue explicar. Por ejemplo, aunque la Luna tiene la misma huella isotópica que la Tierra, su composición química no es exactamente la misma: la Luna presenta una menor abundancia de elementos muy volátiles, como el hidrógeno y el nitrógeno, y moderadamente volátiles, como el sodio y el potasio.
La hipótesis del gran impacto no justifica de manera convincente estas peculiaridades, que sin embargo surgen de manera natural cuando la Luna en crecimiento "se cuece" a varios miles de grados en el "horno" de una sinestia.

Los elementos más volátiles habrían permanecido preferentemente en el vapor de la sinestia, de modo que en la Luna nunca habrían alcanzado las abundancias que presentan en la Tierra.
Al encogerse la sinestia, arrastraría hacia el interior esos elementos, que pasarían a formar parte de nuestro planeta.
Con la ayuda de nuestros colaboradores de Harvard Misha Pataev y Stein Jacobsen, demostramos que es posible explicar las abundancias de elementos moderadamente volátiles en la Luna, si consideramos que esta alcanzó el equilibrio químico con los elementos vaporizados de la sinestia.

Dicho de otro modo: el haber nacido en una sinestia explicaría por qué la Luna tiene una composición similar a la Tierra, pero una menor abundancia de elementos volàtiles. He aquí nuestra receta para elaborar la química lunar: vaporizar 2 cuerpos planetarios que chocan, mezclar bien y cocer a 4.000 grados Celsius en un horno de convección entre 10 y 100 años.

Continuará en una última parte.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue Ago 15, 2019 11:18 pm

Hola.

Hago un breve inciso para anotar un reciente video de 56" publicado por la NASA, donde se puede apreciar el correcto despliegue en el laboratorio de los brazos del futuro telescopio espacial James Webb:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar Ago 20, 2019 11:45 am

Hola.

Retomo el tema Luna-Sinestia para anotar la cuarta y última parte.

Por último, las sinestias tambièn podrían esclarecer algunas misteriosas anomalías de la órbita lunar, que, extrañamente, no está contenida en el mismo plano en que la Tierra orbita alrededor del Sol: el denominado plano de la eclíptica.

La órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados con respecto a la eclíptica, razón por la que no disfrutamos de eclipses totales de Luna cada mes, sino solamente en raras ocasiones en que los 3 astros se alinean.
Pero, tras un impacto gigante, si la Luna se hubiera formado a partir de un disco circumplanetario o una sinestia, esperaríamos que orbitase en el plano de la eclíptica.
Entonces, ¿por qué está inclinada la òrbita lunar?

Un nuevo modelo que describe la evolución de la órbita de la Luna a lo largo del tiempo, desarrollado por el astrónomo del SETI Matija Cuk y su equipo, predice tanto la inclinación de la órbita lunar como la duración del día en la Tierra.
El impacto gigante pudo haber "tumbado" la proto-Tierra y producir una sinestia con el eje de rotación próximo al plano de la eclíptica.
La Luna se abría formado en el plano del ecuador terrestre y, por tanto, su òrbita estaría muy inclinada con respecto a la eclíptica.
Con el tiempo, las interacciones resonantes con el Sol habrían enderezado el eje de rotación de la Tierra, hasta su inclinación actual de 23 grados (con respecto a la direcciòn normal al plano de la eclíptica).

Eso habría ralentizado el giro de la Tierra y su distancia al Sol habrìa aumentado ligeramente para conservar el momento angular. A medida que la Luna disipaba su energía orbital provocando mareas en la Tierra, se habrìa alejado poco a poco del planeta, y la inclinación lunar con respecto a la eclíptica habrìa ido disminuyendo hasta alcanzar su valor actual.
Por tanto, un solo impacto gigantesco que hubiera creado una sinestia ladeada explicarìa muchas de las características de la Tierra y la Luna.

En resumen, la elegancia natural y el poder explicativo de la sinestia han salvado la teoría del gran impacto, cambiando para siempre las reglas del juego de los estudios sobre el origen de la Luna.

Sin los datos de las rocas recogidas por los astronautas de las misiones Apolo, quizá nos hubiéramos conformado con una versión incompleta o incluso errònea de cómo se creó la Luna.
El desafío que suponìa interpretarlos condujo al descubrimiento de las sinestias.
Ahora el reto es seguir avanzando en la comprensión de estos objetos y del papel que desempeñan en la formación de planetas, una empresa que apenas hemos comenzado a abordar.

Nuestro modelo de formación lunar a partir de una sinestia puede ponerse a prueba si mejoramos sus predicciones acerca de la composición química e isotópica de la Luna.
Aún seguimos aprendiendo de las muestras recogidas por los Apolo, ya que tras 50 años de avances en instrumentación es posible extraer más datos precisos y muy detallados.
Pero esas muestras constituyen un recurso limitado con enormes lagunas en cuanto a su alcance y completitud. Ahora más que nunca, necesitamos rocas del manto lunar para construir mejores modelos químicos de su composición.

Volver a la Luna para obtener muestras del manto, partes del cual deberìan estar expuestas en los enormes cráteres de impacto y alrededor de ellos, nos permitiría realizar nuevas predicciones de ese parámetro esencial.
Entretanto, las rocas de la Tierra pueden proporcionar otras importantes pistas sobre el origen de la Luna. Recientemente nos hemos percatado de que las regiones más profundas del manto terrestre contienen trazas de materiales que sobrevivieron al impacto gigante del que surgió la Luna.
Sea cual sea el proceso que dio lugar a nuestro satélite, no pudo haber borrado los registros químicos.
Combinando datos de la Tierra y la Luna, esperamos componer una imagen de la sinestia que creó ambos cuerpos.

La ayuda para comprender las sinestias tambièn podrìa llegarnos de más allá del Sistema Solar.
Hasta ahora solo las hemos visto como objetos matemáticos en pantallas de nuestros ordenadores, pero las sinestias podrìan dejar de ser una noción puramente teórica dentro de poco.
Muchos telescopios terrestres y espaciales rastrean el firmamento en busca de siluetas de exoplanetas perfiladas contra las brillantes caras de sus estrellas.
Dado que las sinestias presentan formas muy distintas a la de un planeta esférico, proyectarían sombras inusuales en nuestros telescopios.

Algunos nuevos instrumentos están obteniendo imágenes de planetas formándose alrededor de estrellas muy jóvenes, los cuales podrían encontrarse aún en la etapa de impacto gigante.
Quizá algunas de esas instantáneas nos revelen una rosquilla hinchada y brillante de vapor de roca allí donde solía haber un planeta.
Puede que pronto vislumbremos la primera sinestia natural y presenciemos una repetición de la destrucción creativa que condujo a la formación de la Tierra y la Luna.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér Ago 21, 2019 11:35 pm

Hola.

Un equipo internacional de científicos españoles y alemanes (Universidad de Göttingen) han descubierto 2 planetas "similares" a la Tierra, con opciones de albergar vida tal como la conocemos.
Ambos son templados y podrían tener agua líquida en la superficie.

El hallazgo ha sido posible gracias al espectrógrafo Carmenes, un proyecto hispanoalemàn que desde el año 2.016 busca planetas alrededor de estrellas cercanas a nosotros con la ayuda de Carmenes, que está instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería).

Con el instrumento Carmenes y las imágenes obtenidas por el Telescopio Joan Oró-Montsec/IEEC y por el Observatorio de Sierra Nevada/IAA-CSIC, los investigadores pudieron estudiar detalladamente a la Estrella de Teegarden: una enana roja fría de 8.000 millones de años de edad, tamaño 10% del Sol, masa 8,9% y situada a solo 12,5 años luz de la Tierra, que fue descubierta en el año 2.003.

Para determinar si existían planetas orbitàndola, usaron la conocida técnica Doppler ideada para descubrir planetas que no se pueden observar de manera directa.
Hicieron 238 mediciones de la velocidad radial durante 3 años, y es que, cuando un planeta orbita una estrella, la atracción gravitatoria mutua hace que la estrella también se mueva ligerísimamente.
Por tanto, cuando una estrella se acerca y se aleja, se puede deducir que hay un planeta en órbita.

Y es que el espectrógrafo Carmenes es capaz de medir variaciones de velocidades de las estrellas de nada menos que 1 metro/segundo.

Las mediciones Doppler de la Estrella de Teegarden mostraron la presencia de al menos 2 señales, ahora identificados como los planetas Teegarden B y Teegarden C.
El primero tiene una masa similar a la Tierra (1,05) y orbita a la estrella cada 4,9 días, mientras que Teegarden C completa su órbita cada 11,4 días, o sea, que los 2 planetas están muchísimo más cerca de su estrella que la Tierra del Sol.

"Teegarden B (el màs interno) recibe un 10% más de luz que la Tierra del Sol, por eso creemos que tal vez esté demasiado caliente y quizás no pueda tener agua, pero esto es una especulación porque hay aspectos de los sistemas climàticos que desconocemos y que podrían permitir que existiera agua líquida", explica Ignasi Ribas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

Prosigue: "Teegarden C está justo en medio de la zona habitable, lo que significa que su temperatura en la superficie está entre 0 y 100 grados: podría tener agua en su superficie. Estos 2 planetas están entre los mejores candidatos a albergar vida, junto con Próxima b, que hasta hoy era el mejor candidato y el que presentaba las mejores condiciones de habitabilidad".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie Ago 23, 2019 5:22 am

Hola.

Ayer 22 de agosto fue lanzado en una nave rusa Soyuz MS14 el primer robot antropomórfico que ayudará a los astronautas de la Estación Espacial Internacional en sus tareas más peligrosas, incluyendo los paseos espaciales de riesgo.

De nombre Skybot F-850 ó Fedor, el robot mide 1,80 metros y pesa 160 kg., y trabajará en modo avatar con el astronauta que lo maneje.
Pero, como existe un video explicativo de 6' 12" de la agencia espacial rusa Roscosmos, mejor verlo en acción:

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie Ago 23, 2019 12:28 pm

Hola.

Y del anterior primer robot humanoide ruso que ayudará a trabajar a los astronautas en la ISS pasamos a la noticia fechada el 20 de agosto, que tambièn trata de un artefacto robótico, aunque muy distinto: la NASA ha dado luz verde a la misión Clipper.

Será una sonda que explorará la luna Europa de Júpiter, que alberga un ocèano bajo su corteza helada, e investigará si mantiene condiciones adecuadas para la vida.
Se lanzará en el año 2.025.

Thomas Zurbuchen dice: "Nos pondremos a construirla de inmediato, teniendo como base los conocimientos científicos recibidos de las misiones Galileo y Cassini".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar Ago 27, 2019 12:22 am

Hola.

El pasado 14 de agosto, los dispositivos de detección de Ondas Gravitacionales (OG) LIGO de EE.UU. (situados en Hanford y Livingston) y el italiano Virgo captaron al unísono este tipo de OG en el espacio y tiempo de un evento ocurrido a 900 millones de años luz de la Tierra.

Anteriormente se han captado eventos de OG correspondientes a la fusión de 2 Agujeros Negros, y tambièn del choque de 2 Estrellas de Neutrones, pero el evento de las OG captadas el 14 de agosto es el primero con una probabilidad altísima de ser la consecuencia de la fusión de 1 AN y 1 Estrella de Neutrones, que se piensa fue apagada en un breve instante.

La profesora Susan Scott, de la Australian National University Research School of Physics, dice: "Este evento logró completar la trifecta de observaciones en mi lista de deseos original, que incluía la fusión de 2 AN y la colisión de 2 Estrellas de Neutrones. Aún estamos analizando los datos, para confirmar el tamaño exacto de estos 2 objetos, pues todavía no tenemos la confirmación visual de los telescopios, que están barriendo una zona del cielo igual a 7 diámetros de la Luna. Nunca hemos detectado 1 AN más pequeño de 5 masas solares y una Estrella de Neutrones más grande de unas 2,5 veces la masa del Sol, pero esos datos son los captados aproximadamente por Virgo y LIGO.

Continúa: "Existe la muy remota probabilidad de que fuera la fusión de 1 AN intermedio con otro AN muy ligero: algo jamás detectado hasta la fecha. El telescopio ANU Sky Mapper respondió a la alerta y escaneò toda la región probable del espacio donde sucedió el evento de OG, pero aún esperamos la confirmación visual del evento. Si encontramos los restos de esta fusión de 1 AN y 1 Estrella de Neutrones, podríamos conocer al fin con qué densidad está empaquetada la materia en una Estrella de Neutrones".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér Ago 28, 2019 6:38 am

Hola.

Recientes datos del Observatorio Keck en Hawài revelan claras evidencias directas de que son los filamentos de gas frío en espiral, esparcidos en galaxias jóvenes, los que suministran el combustible a las estrellas, a modo de "gasoductos".

"Estos gasoductos sostienen la formación de estrellas, y explica cómo las galaxias pueden hacer que las estrellas se desarrollen en escalas de tiempo muy ràpidas", dice Christopher Martin, profesor de Física en Caltech y autor principal del estudio publicado en Nature Astronomy.

El hallazgo ha sido posible gracias al nuevo instrumento KCWI (Keck Cosmic Web Imager): una càmara de imágenes espectrales de última generación creada en Caltech, que permite a los astrónomos tomar imágenes de manera que cada píxel de la imagen contenga un espectro de luz disperso.

KCWI fue instalado a principios del año 2.017, es el sucesor del Cosmic Web Imager (CWI), y tiene 8 veces màs resolución espacial y 10 veces más sensibilidad que el anterior.

"Cuando usamos el CWI en el Observatorio Palomar cerca de San Diego desde el año 2.010 pudimos ver lo que parecìa un disco de gas en rotación, pero no pudimos distinguir ningún filamento. Ahora, con el nuevo instrumento KCWI hemos visto que estos objetos están siendo alimentados por el gas que fluye desde los filamentos adjuntos, lo que es una fuerte evidencia de que la red cósmica está conectada y alimenta este disco", concluye Christopher Martin.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom Sep 01, 2019 6:18 am

Hola.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), una parte del Laboratorio de Propulsión a Reacción de Pasadena (JPL), informa de que el pròximo 14 de septiembre el asteroide 2000 QW7 de entre 290-650 metros de diàmetro se acercará hasta 5,3 millones de km. de la Tierra, o lo que es lo mismo: 0,03564 UA o casi 14 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.

Viaja a una velocidad de 23.000 km/hora, se acelera conforme se aproxima a la Tierra y se espera recabar más información durante el presente mes.

Está catalogado como asteroide potencialmente peligroso, pues pasará a menos de 1,3 UA: es el margen de distancia establecido por la comunidad científica internacional.

Sabemos que su orbita alrededor del Sol es bastante excèntrica, siendo la última visita que nos hizo el 01.09.2000 y también se acercará el 19.10.2038.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue Sep 05, 2019 11:54 am

Hola.

La revista Geophysical Research Letters publica que un equipo de investigadores de la Universidad de Baylor (Tejas) ha descubierto una enorme masa metàlica de unos 50.000 km2 de superficie bajo el suelo de la Luna, enterrada bajo el mayor cráter de impacto conocido del Sistema Solar: la cuenca Aitken, situada en el polo sur de la Luna, que tiene un diámetro de 2.500 km. y 12 km. de fondo.
Este enorme cráter ovalado no lo podemos ver desde la Tierra, pues está en la cara oculta de la Luna.

Localizaron la misteriosa masa metálica midiendo los pequeños cambios de la fuerza gravitatoria de la Luna, que varían de una regiòn a otra, con los datos de las naves que usa la NASA en su misión GRAIL: Gravity Recovery and Interior Laboratory.
Combinando estos datos con los de la topografía de la Luna obtenidos por la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), hallaron esa gigantesca masa metálica ubicada a cientos de kilómetros bajo la superficie de la Luna.
Esa densa masa metálica ha hundido la base de la cuenca Aitken más de 800 metros.

Una posible explicación es que el metal que contenía el asteroide que formó el cráter sigue bajo tierra, incrustado en el manto de la Luna.
También existe otra posibilidad: que esa masa metálica se deba a una concentración de óxidos asociada a la última etapa de solidificación del ocèano del magma lunar.

Para los científicos de la Universidad de Baylor, la gran cuenca Aitken (formada hace unos 4.000 millones de años) es uno de los mayores laboratorios que existen para poder estudiar los eventos de impacto catastrófico: un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que vemos actualmente en el Sistema Solar.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie Sep 06, 2019 12:33 am

Hola.

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han conseguido saber cuándo la Vía Láctea "devoró" en el pasado a otra galaxia llamada Gaia-Encelado, que tenía 1/4 parte de la masa de nuestra Vía Làctea: la sonda Gaia ha sido la responsable de ello, ya que les ha aportado medidas extremadamente precisas de posición, brillo y distancia de 1 millón de estrellas de la Vía Láctea ubicadas en un radio de 6.500 años luz alrededor del Sol.

Recordemos que las galaxias están formadas por un disco, que a su vez se encuentra dentro de un halo: especie de globo de playa enorme y esférico.

En el IAC se dieron cuenta de que en el halo de la Vía Láctea había 2 tipos de estrellas cerca del Sol, y por la forma de moverse y la distinta cantidad de elementos químicos que las forman, muchas de ellas fueron identificadas como parte de la galaxia enana Gaia-Encelado, que impactó contra la Vía Làctea hace 10.000 millones de años.

Otras son estrellas arrancadas al disco galàctico en el momento del choque, y la masa de la Vía Láctea en el momento de la colisiòn era de unos 10.000 millones de masas solares, mientras que la de Gaia-Encelado era de 2.500 millones de masas solares.
Tras la colisión, Gaia-Encelado perdió su gas y dejó de crear estrellas.

En la Vía Làctea, en cambio, se sucedieron violentos brotes de formación estelar hasta hace 6.000 millones de años, cuando el gas se asentó en el disco dando lugar al llamado "disco fino".

Carme Gallart del IAC, explica: "Si la humanidad hubiese existido entonces, no habríamos notado nada, pues el evento tiene un efecto profundo cambiando la forma de la galaxia, pero sucede a una escala de tiempo de cientos de millones de años, y a distancias tan enormes entre las estrellas, que muy probablemente ni nos hubièramos enterado. Choques parecidos pueden volver a suceder. De hecho, ocurren a cada momento, ya que actualmente estamos en proceso de unión con la galaxia de Sagitario. Tambièn chocaremos con la Nube Grande de Magallanes y con Andrómeda en el futuro, algo que sí cambiará muy profundamente la Vía Làctea".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Sep 09, 2019 3:29 pm

Hola.

Se publica en Astrophysical Journal que un grupo de astrónomos de la Universidad de Yamaguchi (Japón), han descubierto con el conjunto de telescopios ALMA que las estrellas infantiles masivas crecen de la misma manera que las estrellas infantiles de menor masa.

Esto implica que el proceso de formación de estrellas es idéntico, independientemente de la masa final de la estrella resultante, lo cual allana el camino para poder comprender mejor la formación de las estrellas.

Observaron con ALMA la protoestrella masiva llamada G353.273+0.641 ubicada a 5.500 años luz de nosotros en la constelación de Scorpius, que tiene ya 10 masas solares y sigue creciendo.
Visionaron un disco giratorio alrededor de la estrella con un radio 8 veces mayor que la òrbita de Neptuno: puede parecer enorme, pero es uno de los discos màs pequeños encontrados hasta la fecha alrededor de una protoestrella masiva.
También pudieron ver con ALMA que el disco está rodeado por una envoltura de gas 3 veces más grande que el propio disco.

A continuación midieron la tasa de inflado de gas desde la envoltura exterior hasta el disco interno, y estimaron la edad de la estrella-bebé en solamente 3.000 años: la màs joven entre todas las protoestrellas masivas conocidas.
Presenciaron la fase más temprana del crecimiento de una futura estrella gigante.

Curiosamente, el disco de la estrella G353.273+0.641 no es uniforme, pues el lado sudeste es más brillante que las otras partes.
Es la primera vez que un equipo de astrónomos han visto un disco asimètrico alrededor de una protoestrella masiva.
ALMA ha revelado anteriormente vistas detalladas de otras estrellas infantiles masivas, pero la mayoría estaban en configuración de borde, no frontal como en G353.273+0.641, lo que dificulta observar las regiones internas de los discos.

El equipo también encontró que el disco es altamente inestable y va a fragmentarse, y el disco desigual puede ser causado por esta inestabilidad.

Todo lo anterior se ve a menudo alrededor de protoestrellas más diminutas, lo que infiere que los procesos físicos esenciales son los mismos en la formación de estrellas de baja y alta masa.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Sep 16, 2019 4:19 pm

Hola.

Recordemos que a gran escala, el Universo se parece a una telaraña gigantesca en la que la materia (galaxias y grupos de galaxias) constituyen los "hilos", que se cruzarán en nodos allí donde la densidad de materia es mayor.
Pero alrededor de la materia existen enormes vacíos, que pueden medir hasta 1.000 millones de años luz de diámetro, y en cuyo interior no hay nada: ni estrellas ni galaxias, son "zonas muertas" repartidas por todo el Universo.

Se publica en The Astrophysical Journal que, por primera vez, un grupo del Instituto de Astronomìa de la Universidad de Hawái ha conseguido realizar un mapa en 3D de los vacíos cósmicos màs cercanos a nosotros, conocido como "Vacío Local": un desierto cósmico en cuyos bordes resulta que está situada la Vía Láctea

Las galaxias no solamente se alejan unas de otras siguiendo la expansión general del Universo, sino que además responden a los "tirones gravitacionales" de sus vecinas y de las regiones próximas de mucha masa.
El resultado de todos estos movimientos es que, en general, las galaxias se están desplazando en bloque hacia las regiones más densas, y alejàndose cada vez más de las áreas con menor densidad de masa, es decir, de los vacíos: lo cual hace que esos desiertos còsmicos sean cada vez más enormes.

Ya en el año 1.987, Tully y Richard Fisher se dieron cuenta de que la Vía Láctea y sus numerosas galaxias vecinas estaban en el mismo borde de una extensa región desértica, a la que llamaron Vacío Local. Esta zona muerta resulta muy difícil de estudiar, pues se encuentra justo detrás de la Vía Láctea, y, por lo tanto, oculta a nuestros ojos.

Ahora, el equipo de Hawái (tras medir detalladamente los movimientos de 18.000 galaxias) formado por Tully y sus colegas han conseguido crear un mapa en 3D donde queda perfectamente clara la "frontera" que separa a las regiones que tienen materia de las que no, justo en el borde del Vacío Local.

En 2.014 usando la misma técnica, este mismo equipo consiguiò descubrir los bordes de nuestro "continente galàctico": un conjunto de más de 100.000 galaxias que se mueven conjuntamenre por el espacio y a la que bautizaron como Lainakea, "cielo inmenso" en hawaiano.

Durante los últimos 30 años, los astrònomos de todo el mundo han estado tratando de averiguar por qué los movimientos de la Vía Làctea y de nuestras vecina galaxia más cercana, Andrómeda, se están desviando de la velocidad de expansión general del Universo en más de 600 km/segundo.

Ahora, en su nuevo estudio, los investigadores nos explican que más de la mitad de ese anómalo movimiento se genera "localmente" a partir de la combinación del enorme masivo y cercano cúmulo de Virgo y de nuestra contribución a la expansión del Vacío Local, que se está haciendo cada vez más y más gigantesco a medida que las galaxias se van alejando de él.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom Sep 22, 2019 7:14 am

Hola.

La noche del 9 al 10 de septiembre se confirmó por medio del Espectrógrafo de Objetos Múltiples Gemini ubicado en el Telescopio Gemini Norte en Maunakea (Hawài), usado para ventanas de visibilidad muy cortas, que el objeto descubierto el pasado 30 de agosto denominado C/2019Q4 Borisov es el primer cometa interestelar conocido en el Sistema Solar: muestra una cola muy pronunciada, indicativa de desgasificaciòn, que es lo que define a un objeto cometario.

El único otro visitante interestelar estudiado en el Sistema Solar fue Oumuamua, hace 2 años, y era un asteroide muy alargado de òrbita hiperbólica, que fue localizado muy tarde y demasiado lejos de los telescopios terrestres y espaciales, y las informaciones recabadas ya quedaron señaladas aquí.

Este cometa tiene una trayectoria tambièn hiperbólica, que es la evidencia de su origen màs allá del Sistema Solar, y al haberse descubierto a tiempo por parte del astrónomo aficionado Gennady Borisov, durante los próximos meses (calculan que hasta 1 año) tendrá un seguimiento especial por parte de la comunidad científica internacional, pues ahora mismo está muy cerca de la posición aparente del Sol en el cielo, y es muy difícil de observar a causa del resplandor del crepúsculo.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar Sep 24, 2019 3:57 pm

Hola.

Los astrónomos Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Carlos Raúl de la Fuente Marcos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) han examinado al cometa interestelar C/2019 Q4 Borisov con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio de Canarias (GTC), y los nuevos espectros e imàgenes nos muestran una composiciòn de hielo y polvo similar a otros cometas del Sistema Solar: una bola de nieve sucia rica en sustancias orgànicas y volátiles (metano, hielos de agua, dióxido de carbono, etc...), sustancias muy comunes en el Universo.
Su núcleo tiene un diámetro estimado de entre 2-16 km. y el cometa llegará al perihelio del Sol el 8 de diciembre de este año.

Para saber más de este cometa, descubierto cuando estaba a 3 UA del Sol y que viaja a una velocidad de 34 km/segundo, habría que analizar su composición desde cerca, para comprobar la abundancia relativa de diversos isótopos, pero para eso hace falta enviar una sonda espacial, que ahora desgraciadamente no disponemos.

La ESA tiene previsto mandar la misión Comet Interceptor de un coste de 150 millones de € y unos 850-900 kg. llena de instrumentos científicos en el año 2.028.
Será lanzada a bordo de un cohete Ariane 62 y llegará al punto Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol para permanecer allí en espera unos 2-3 años hasta que los astrónomos descubran otro visitante interestelar: entonces pondrá en marcha sus motores para aproximarse a él, sobrevolarlo y estudiarlo a fondo.

Comet Interceptor será la primera misión humana que explore un objeto procedente de otra estrella.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie Sep 27, 2019 6:07 am

Hola.

Se publica en The Astrophysical Journal, que un equipo de astrónomos de la Universidad George Mason en Fairfax (Virginia) han descubierto, combinando datos de los telescopios Chandra, WISE, NuSTAR y Hubble, un evento nunca antes registrado: un sistema de 3 Agujeros Negros Supermasivos (ANS) denominado SDSS J0849 + 1114 en curso de colisiòn, ubicado a 1.000 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos ya habían encontrado anteriormente varias veces a 2 ANS en rumbo de colisión, pero hallar un trío de ANS en similares características es algo increíblemente raro, y los astrónomos piensan ahora que este novedoso evento debe jugar un papel crítico en la forma que los ANS crecen en el transcurso del tiempo, hacièndose algunos finalmente de un tamaño inconcebible.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Sep 30, 2019 12:27 am

Hola.

Desde el Observatorio de Calar Alto (Almería), un equipo de científicos españoles han descubierto un mundo gigante gaseoso que cuestiona los modelos de formación planetaria actuales al orbitar una estrella enana roja.

Se conocen ya tantos planetas fuera del Sistema Solar que los astrónomos no sólo han encontrado en ellos una gran variedad de mundos. Estàn comenzando a detectar contradicciones con las teorías que se habían forjado para explicar còmo se forman los planetas en el Universo.

Es el caso de una pequeña estrella que alberga un planeta gigante denominado GJ 3512b situado a 30 años luz de la Tierra, y se trata de un gigante gaseoso que, contra todo pronòstico, acompaña a una estrella distinta (de mucho menor tamaño) a la que debería orbitar según las teorías de formación planetaria.

Su astro es una enana roja llamada GJ 3512 similar a Próxima Centauri (la màs cercana a la Tierra), y muy parecida a otras estrellas como Trappist-1 o la Estrella de Teegarden, que albergan planetas con similitudes a la Tierra.
A modo de comparaciòn, GJ 3512 tiene 1/10 parte de la masa del Sol.

La revista Science recoge esta semana el estudio sobre este anómalo sistema planetario, que ha sido liderado por científicos españoles del CSIC del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), del Centro de Astrobiología (CAB) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), y se ha llevado a cabo mediante el instrumento CARMENES del Observatorio de Calar Alto, en Almería, y con el telescopio TJO del Observatorio del Montsec.

"Este es un sistema planetario ciertamente extraño. Su estrella es la màs pequeña que se ha observado con un planeta gigante. Además, el planeta tiene casi la mitad de la masa de Júpiter, gira en una órbita completa cada 204 días, muy excéntrica (entre 0,2 y 0,5 UA), lo que lo hace aún más único y raro. Incluso algunos piensan que pudo haber sido capturado por la enana roja, en vez de haberse formado junto a ella", apunta Pedro J. Amado, investigador del IAA y coautor del estudio.

Otro de los firmantes, José Antonio Caballero, investigador del CAB, lo considera también un sistema planetario "único", al menos por ahora: "Hay algunos planetas que quizà se le parecen un poco, pero no se detectaron con los métodos principales de velocidad radial o trànsito, sino con el de microlente gravitatoria, que a veces da problemas de falsos positivos, errores sistemáticos. Y en cualquier caso, están a miles o decenas de miles de años luz y las estrellas son bastante más masivas. Sin embargo, nuestro sistema está aquí al lado (30 años luz), y la estrella es de las más pequeñas del vecindario solar", señala.

Además de GJ 3512b, el mismo estudio recoge el hallazgo de una señal de otro planeta en torno a la misma estrella enana roja, denominado GJ 3512c, con una masa estimada de 3-4 Neptunos y con una órbita de varios años, todavía no completada con las actuales observaciones.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Sep 30, 2019 3:20 pm

Hola.

Continúo con otra noticia en la que también están involucrados científicos españoles, pues un equipo conjunto de la Universidad de Maryland y del IAA-CSIC ha reexaminado datos de un estallido de rayos gamma (FRB) detectado en el año 2.016, y han encontrado evidencias de una kilonova que pasò inicialmente desapercibida.

Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía apuntan a que las predicciones indicaban que una fusión de estrellas de neutrones produciría un estallido corto de rayos gamma, Ondas Gravitacionales, y una kilonova: un fenòmeno similar a las supernovas, pero cuya energía procede en parte del decaimiento de especies radiactivas y que produce grandes cantidades de elementos pesados.

Es màs, se cree que la mayor parte del oro y el platino en la Tierra se formaron como resultado de antiguas kilonovas.
Este evento es la segunda vez que ha sucedido, pues el 17.08.2017 se anunció la primera observación de un evento cósmico en luz y OG. La fusiòn de 2 estrellas de neutrones inauguraba una nueva era en la observación del Universo.
Y ademàs, significò la primera prueba de que los elementos pesados como el oro, uranio y platino se generaron en estos fenòmenos.

Eleonora Troja, de la Universidad de Maryland, dice: "El evento del 2.016 fue muy emocionante, estaba cerca y era visible con varios telescopios, como el Hubble. Pero no coincidiò con nuestras predicciones, pues esperábamos que la emisión infrarroja, cuya fuente es la producción de metales pesados, aumentara en brillo durante varias semanas, pero apenas 10 días despuès del evento la señal ya se había extinguido".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  sergio.fs Lun Sep 30, 2019 5:42 pm

Ostras, me estaba perdiendo el hilo más interesante de todo Audio Planet. En cuento pueda me pongo a leerlo como si fuera una serie por temporadas, jejejeje.
sergio.fs
sergio.fs

Cantidad de envíos : 796
Edad : 52
Localización : Sant Vicent del Raspeig
Fecha de inscripción : 13/01/2010

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Sep 30, 2019 10:06 pm

Hola.

Un grupo de investigadores han descubierto mediante el telescopio Green Bank en Virginia (EE.UU.) la estrella de neutrones más masiva conocida hasta la fecha: el púlsar J0740 + 6620.
Tiene 2,17 masas solares (la masa del Sol = 333.000 Tierras) en una esfera de solamente 20-30 km. de diàmetro, está ubicada a 4.600 años luz de la Tierra y tiene como pareja a una estrella enana blanca.

El récord anterior estaba en el púlsar PSR J1614 - 2230 que tiene 2 masas solares, a 3.000 años luz y tambièn estaba acompañada de otra enana blanca.

Recordemos que en una estrella de neutrones la materia está tan comprimida, que un terrón de azúcar de una estrella de neutrones pesaría 100 millones de toneladas.

Las estrellas de neutrones son esencialmente núcleos atómicos descomunales, tan masivos que sus interiores adquieren extrañas propiedades, y encontrar la masa màxima que la física y la naturaleza permiten antes de que colapsen en un Agujero Negro puede enseñarnos mucho sobre este apartado de la astrofísica.

Los púlsares emiten haces gemelos de ondas de radio desde sus 2 polos magnéticos, como "faros", algunos rotan a cientos de veces/segundo y los astrónomos pueden usarlos como relojes atómicos cósmicos, ayudando a estudiar la naturaleza del espacio-tiempo, medir la masa de los objetos estelares y mejorar la comprensión de la Relatividad General.

Cuando el púlsar ahora descubierto pasa detrás de su compañera enana blanca, hay un retraso de 10 millonésimas de segundo en el tiempo de llegada a nosotros de las señales del púlsar: la gravedad de la estrella enana blanca deforma un poco el espacio que la rodea, y esta deformación significa que los pulsos de la estrella de neutrones giratoria tienen que viajar un poco más lejos a medida que avanzan, debido a las distorsiones del espacio-tiempo causadas por la enana blanca.

Los astrónomos usan la cantidad de ese retraso para poder calcular la masa de la enana blanca, y una vez conocida la masa de uno de los miembros de esa pareja, es "sencillo" para ellos determinar con precisión la masa del otro (estrella de neutrones).

Las estrellas de neutrones son objetos muy exòticos, ya que no sabemos de qué estàn hechas exactamente y cuán masivas pueden llegar a ser en el límite.
Los científicos no pueden crearlas en un laboratorio en la Tierra y actualmente se formulan al menos 3 preguntas sin respuesta:
- ¿Cuàl es el punto de inflexión cuando la gravedad vence a la materia, y se crea un Agujero Negro?...
- ¿Los neutrones triturados se vuelven "superfluidos", y fluyen libremente?...
- ¿Se descomponen en una sopa de quarks subatómicos o en otras partículas exóticas desconocidas?...

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér Oct 02, 2019 12:47 am

Hola.

La National Science Foundation de EE.UU. ha aprobado un presupuesto de 12,7 millones de $ para el diseño de un nuevo Telescopio de Horizonte de Sucesos (ngEHT), con la finalidad de sumarse a los 8 platos ya existentes, y poder pasar de hacer una fotografía a llegar a ver evolucionar un Agujero Negro Supermasivo (ANS).
Se espera que atraiga apoyo extra internacional y la participación de la amplia comunidad del EHT.

El nuevo telescopio llamado "ngEHT" planificarà la arquitectura para una nueva matriz con el doble de sitios actuales repartidos por todo el planeta: desplegar nuevos platos mejorará mucho la capacidad de obtención de imágenes del ANS de la matriz EHT.
Además, incorporará el telescopio ya existente en el Observatorio de Radio Owen's Valley de Caltech (OVRO), y se actualizará el LMT de México.

Actualmente, el proyecto EHT registra 10 PetaBytes de datos/sesión y con las velocidades de datos más altas planificadas y la inclusión de nuevos observatorios, se llegará a volùmenes de datos de 100 PetaBytes/sesión.
Esto exigirá crear nuevas computadoras y software de muy alto rendimiento que alineen las señales de cada ubicación del EHT a una fracción de 1 billonésima/segundo.
Con nuevos algoritmos más potentes se espera convertir los epatantes volúmenes de datos en imágenes e incluso películas de un ANS, en lugar de una fotografía fija como la obtenida del ANS ubicado en la galaxia Messier 87 el pasado 10 de abril del 2.019, a 53 millones de años luz de la Tierra.

Recordemos los 8 telescopios actuales del proyecto EHT, que crean un único telescopio virtual de tamaño igual al diámetro de la Tierra:
- ETM en México.
- ALMA en Chile.
- SPT en el Polo Sur.
- APEX en Chile.
- JCMT en Hawài.
- SMA en Hawài.
- SMT en Arizona.
- IRAM en España.

Un Agujero Negro es un objeto físico que tiene una concentración de masa tan elevada que es capaz de atraer todo lo que tiene a su alrededor, incluyendo la luz. De ahí viene su nombre. Es negro porque como toda la luz es atrapada por el propio objeto, por su gravedad, no emite luz propia. Y se habla de agujero porque lo que hace la gravedad es deformar el espacio y el tiempo a su alrededor de manera que lo que hace es producir una especie de agujero.

En la foto obtenida vimos 2 cosas: por un lado, la parte central, que corresponde a todos los rayos de luz que han sido absorbidos y que està completamente oscurecida, que es lo que se llama sombra. Y luego, un anillo de luz que corresponde a la materia que está siendo atraída por el enorme campo gravitatorio de ese objeto supermasivo.

Su detección es consecuencia directa de la Teoría de la Relatividad General de primeros años del siglo XX, que ya predecìa su existencia. Los astrónomos ya tenían evidencias, pero como son oscuros no podían verlos, solamente detectar los efectos que produce a su alrededor, debido a la enorme atracción gravitatoria que tienen.

La primera fotografía obtenida el 10.04.2019 no es una foto al uso. Está obtenida en ondas de radio a través de una técnica que se llama interferometría. Observaron con los 8 radiotelescopoos del proyecto EHT la galaxia Messier 87. Cuanto mayor es el telescopio, mayor es la nitidez obtenida en la imagen, y en la primera foto se ha observado con una red interferométrica que nos da 20 microsegundos de arco.

Un microsegundo de arco, para darnos una idea, sería el tamaño de una pelota de golf en la Tierra vista desde la Luna. Han sido 20 años de trabajo hasta lograr la imagen del primer ANS porque ha exigido grandes desarrollos tecnològicos hasta llegar a tener operativo el proyecto EHT (Telescopio de Horizonte de Sucesos).

El horizonte de sucesos es la frontera última del Agujero Negro y el proyecto EHT tiene como próximo gran reto el observar tambièn el ANS Sagitario A ubicado en el centro de la Vía Láctea, a unos 26.000 años luz de la Tierra.

Los astrónomos del EHT esperan obtener la primera fotografía de Sagitario A (de 4,3 millones de masas solares) antes de 1 año.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun Oct 07, 2019 4:02 pm

Hola.

En los próximos años EE.UU., China, Europa, Canadá, Rusia, Japón, India, Corea del Sur e Israel tienen planes para enviar misiones de exploración a las zonas cercanas al Polo Sur de la Luna.
Han elegido esa zona común a causa de la conocida existencia de hielo, grandes reservas en el fondo de los cràteres donde nunca llega la luz del Sol: son unos 26.000 km2 en sombra permanente y a -173 grados C. sumando los 2 polos lunares.

Con el hielo se puede generar oxígeno e hidrógeno para usarlo como propelente para los motores de las misiones espaciales, y obviamente, a partir del hielo se puede obtener tambièn agua y oxígeno, que servirìan para mantener vivos a los astronautas en una futura base lunar, sin tener que llevar ambas cosas desde la Tierra.

Pero las zonas de alunizaje de estas misiones tripuladas y no tripuladas no pueden ser esas zonas de oscuridad perpetua, porque allí no funcionarían los paneles solares que obligatoriamente deben portar la mayoría de las sondas.

El objetivo sería alunizar con cuidado en las colinas y montañas que bordean los cráteres, en cuyos fondos hay sombra siempre, y que están casi permanentemente iluminadas.
Y decimos "casi", porque, desgraciadamente y a diferencia de lo que se pensaba hace unas décadas, no existen "picos de luz eterna" en los 2 polos de la Luna.
Pero sí que hay montañas y colinas que tienen muchos días de Sol seguidos al año: son las denominadas "islas de luz" dentro de un mar de oscuridad.

El nùmero de estas "islas de luz" en el Polo Sur no llegan a 5 y están principalmente en 3 sitios:
- El borde del cráter Shackleton, justamente en el Polo Sur, con 2 zonas concretas de 230 y 280 días seguidos de luz del Sol.
- El borde del cráter Gerlache, con una cresta que tiene 320 días seguidos de luz solar.
- La montaña Malapert, en el borde del cráter homònimo, con 2 colinas de casi 200 días de luz continua.

La NASA ha propuesto varias veces instalar una base lunar en el borde del cràter Shackleton.

Las extensiones precisas de estas islas de luz no son muy exactas por culpa de las limitaciones en la resolución vertical de los mapas topogràficos disponibles actualmente, porque varìa mucho según la altura que tengamos en cuenta sobre la superficie.
Se calcula que las 3 anteriores zonas reseñadas apenas tienen entre 2 y 15 hectàreas de superficie.
Además, son 3 regiones muy irregulares y alargadas, de unos pocos kilómetros de longitud y apenas entre 20-40 metros de anchura, y una base tripulada ocuparìa mucho terreno, y no digamos varias bases habitadas más o menos cercanas.

Justo al lado o incluso dentro de las islas de luz existen varios cráteres en sombra permanente con depósitos de hielo, pero no hielo puro, sino mezclado con el regolito.
Se piensa que entre el 30 y el 50% del regolito superficial del fondo de los cráteres mencionados antes es hielo.
Tambièn habrá que contar con la distancia de cada isla de luz a las reservas más golosas de hielo, que se cree estàn en el interior de los cráteres Shoemaker, Haworth y Faustini.

Quizà dentro de unos años las distintas potencias espaciales decidan repartirse las islas de luz de forma amistosa, para no molestarse entre sí, o puede que asistamos a una carrera por llegar antes a alunizar y controlar esas zonas "permanentemente" iluminadas ubicadas en el Polo Sur.

Esas islas de luz son visibles cuando la Luna está creciente, y aparecen como puntitos de luz en el Polo Sur.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 22 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 22 de 39. Precedente  1 ... 12 ... 21, 22, 23 ... 30 ... 39  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.