Una del espacio.
+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes
Página 23 de 39.
Página 23 de 39. • 1 ... 13 ... 22, 23, 24 ... 31 ... 39
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de astrónomos al mando de Scott S. Sheppard acaban de anunciar el descubrimiento, mediante observaciones llevadas a cabo con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea (Hawài), de 20 nuevos satélites que orbitan al anillado planeta Saturno.
Scott S. Sheppard ya descubriò 12 nuevas lunas de Júpiter en el año 2.018.
Saturno pasa a tener 82 lunas conocidas, con lo que supera en número a las 79 de Júpiter, liderando a partir de ahora los planetas del Sistema Solar.
Estos 20 nuevos satélites de Saturno tienen solamente unos 5 km. de diàmetro, y 17 de ellos terminan una órbita al planeta de forma retrógrada cada 3 años, es decir, lo orbitan de forma opuesta a la rotación de Saturno.
Las otras 3 nuevas lunas poseen en cambio una órbita prógrada, tardando 2 de ellas 2 años en cumplir una vuelta a su alrededor, y la restante luna la culmina en 3 años.
En Saturno, las lunas exteriores se dividen en 3 grupos principales dependiendo de la inclinación del plano orbital y de su distancia al planeta:
- Inuit: lo forman lunas distantes a entre 11-18 millones de kilómetros y con una inclinación muy elevada, de 45 a 48 grados. Se conocían 5 lunas (Kivinq, Paaliaq, Tarqeq, Ijiraq y Siarnaq), pero a partir de ahora hay que añadir 2 más.
- Galo: lunas con inclinaciones de entre 33 y 36 grados. Se conocìan 4 (Bebhiom, Tarvos, Albionix y Erriapus) y ahora ha sido descubierta una más, la de mayor distancia a Saturno de todas ellas.
En estos 2 grupos (Inuit y Galo) todas las lunas tienen òrbitas en sentido prógrado, o sea, justo lo contrario de lo que se esperaría encontrar si estos objetos fueran cuerpos menores capturados gravitacionalmente por Saturno.
Esto es así, porque un asteroide acelera su velocidad si se acerca a un planeta por "la derecha" visto desde el polo norte de la eclíptica, mientras que reduce su velocidad si se aproxima en sentido contrario, por lo que es más fàcil que un cuerpo menor capturado termine con una òrbita final retrògrada.
¿Cómo puede terminar un objeto retrógrado con un movimiento prógrado?...
Lo más probable es que suceda por impactos catastróficos y por encuentros gravitacionales próximos con otras lunas.
- El tercer grupo de lunas de Saturno se denomina Nórdico: ya tenía 29 lunas y ahora se añaden 17 nuevas lunas retrógradas, con inclinaciones de entre 0 y -40 grados.
Este agrupamiento de satélites en varios tipos con órbitas parecidas sucede tambièn en el planeta Júpiter, e indica que cada grupo se formó quizás por la rotura catastrófica de una luna original de mucho mayor tamaño.
Los modelos teóricos actuales favorecen, en algunos casos, una creación muy antigua, en el Bombardeo Intenso Tardío: hace entre unos 4.100 y 3.800 millones de años.
El proceso de captura de estas primigenias lunas no está claro para los astrónomos y existen todo tipo de modelos: desde procesos de aerocaptura, hasta los movimientos de migración planetaria de los inicios del Sistema Solar.
Es incluso posible, que algunos de estos grupos de lunas se crearan en las cercanías de Júpiter y Saturno poco tiempo después de la formación de ambos planetas, por lo que serían estos satélites un buenísimo registro para poder saber la composiciòn primordial de la nebulosa a partir de la cual se crearon los planetas gigantes y sus lunas mayores.
Un saludo.
Un equipo de astrónomos al mando de Scott S. Sheppard acaban de anunciar el descubrimiento, mediante observaciones llevadas a cabo con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea (Hawài), de 20 nuevos satélites que orbitan al anillado planeta Saturno.
Scott S. Sheppard ya descubriò 12 nuevas lunas de Júpiter en el año 2.018.
Saturno pasa a tener 82 lunas conocidas, con lo que supera en número a las 79 de Júpiter, liderando a partir de ahora los planetas del Sistema Solar.
Estos 20 nuevos satélites de Saturno tienen solamente unos 5 km. de diàmetro, y 17 de ellos terminan una órbita al planeta de forma retrógrada cada 3 años, es decir, lo orbitan de forma opuesta a la rotación de Saturno.
Las otras 3 nuevas lunas poseen en cambio una órbita prógrada, tardando 2 de ellas 2 años en cumplir una vuelta a su alrededor, y la restante luna la culmina en 3 años.
En Saturno, las lunas exteriores se dividen en 3 grupos principales dependiendo de la inclinación del plano orbital y de su distancia al planeta:
- Inuit: lo forman lunas distantes a entre 11-18 millones de kilómetros y con una inclinación muy elevada, de 45 a 48 grados. Se conocían 5 lunas (Kivinq, Paaliaq, Tarqeq, Ijiraq y Siarnaq), pero a partir de ahora hay que añadir 2 más.
- Galo: lunas con inclinaciones de entre 33 y 36 grados. Se conocìan 4 (Bebhiom, Tarvos, Albionix y Erriapus) y ahora ha sido descubierta una más, la de mayor distancia a Saturno de todas ellas.
En estos 2 grupos (Inuit y Galo) todas las lunas tienen òrbitas en sentido prógrado, o sea, justo lo contrario de lo que se esperaría encontrar si estos objetos fueran cuerpos menores capturados gravitacionalmente por Saturno.
Esto es así, porque un asteroide acelera su velocidad si se acerca a un planeta por "la derecha" visto desde el polo norte de la eclíptica, mientras que reduce su velocidad si se aproxima en sentido contrario, por lo que es más fàcil que un cuerpo menor capturado termine con una òrbita final retrògrada.
¿Cómo puede terminar un objeto retrógrado con un movimiento prógrado?...
Lo más probable es que suceda por impactos catastróficos y por encuentros gravitacionales próximos con otras lunas.
- El tercer grupo de lunas de Saturno se denomina Nórdico: ya tenía 29 lunas y ahora se añaden 17 nuevas lunas retrógradas, con inclinaciones de entre 0 y -40 grados.
Este agrupamiento de satélites en varios tipos con órbitas parecidas sucede tambièn en el planeta Júpiter, e indica que cada grupo se formó quizás por la rotura catastrófica de una luna original de mucho mayor tamaño.
Los modelos teóricos actuales favorecen, en algunos casos, una creación muy antigua, en el Bombardeo Intenso Tardío: hace entre unos 4.100 y 3.800 millones de años.
El proceso de captura de estas primigenias lunas no está claro para los astrónomos y existen todo tipo de modelos: desde procesos de aerocaptura, hasta los movimientos de migración planetaria de los inicios del Sistema Solar.
Es incluso posible, que algunos de estos grupos de lunas se crearan en las cercanías de Júpiter y Saturno poco tiempo después de la formación de ambos planetas, por lo que serían estos satélites un buenísimo registro para poder saber la composiciòn primordial de la nebulosa a partir de la cual se crearon los planetas gigantes y sus lunas mayores.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un reciente estudio, que usa datos del segundo conjunto de observaciones proporcionadas por la sonda Gaia de la ESA, revela que, en lugar de disgregarse, las familias de estrellas que se extienden por la Vía Láctea permanecen juntas en grupos a modo de cadenas.
El màs masivo de estos grupos familiares de estrellas puede seguir moviéndose unido a través de la galaxia en largas configuraciones, durante miles de millones de años después de su nacimiento.
El nuevo estudio basado en datos de Gaia descubriò 2.000 nuevos cúmulos y grupos de estrellas que se desplazan juntos en poco màs de 3.000 años luz alrededor de la Tierra.
Además, el estudio determinó con precisión las edades de cientos de miles de estrellas, lo que permite rastrear las familias estelares y descubrir sus arreglos y orientaciones sorprendentes.
La sonda Gaia fue lanzada en el año 2.013 con la finalidad de trazar un mapa en 3D de la Vía Láctea, descubriendo con extrema exactitud las ubicaciones, movimientos y dinámicas del 1% de todas las estrellas existentes.
La ESA ha dado a conocer un video de 2' 16" con vista simulada, muy realzada con colores, de Gaia contra el plano brillante de la Vía Làctea, que corta horizontalmente el marco.
Aparecen diferentes parches de colores, donde cada uno representa a una "familia" estelar distinta, que se creó al mismo tiempo:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
Un reciente estudio, que usa datos del segundo conjunto de observaciones proporcionadas por la sonda Gaia de la ESA, revela que, en lugar de disgregarse, las familias de estrellas que se extienden por la Vía Láctea permanecen juntas en grupos a modo de cadenas.
El màs masivo de estos grupos familiares de estrellas puede seguir moviéndose unido a través de la galaxia en largas configuraciones, durante miles de millones de años después de su nacimiento.
El nuevo estudio basado en datos de Gaia descubriò 2.000 nuevos cúmulos y grupos de estrellas que se desplazan juntos en poco màs de 3.000 años luz alrededor de la Tierra.
Además, el estudio determinó con precisión las edades de cientos de miles de estrellas, lo que permite rastrear las familias estelares y descubrir sus arreglos y orientaciones sorprendentes.
La sonda Gaia fue lanzada en el año 2.013 con la finalidad de trazar un mapa en 3D de la Vía Láctea, descubriendo con extrema exactitud las ubicaciones, movimientos y dinámicas del 1% de todas las estrellas existentes.
La ESA ha dado a conocer un video de 2' 16" con vista simulada, muy realzada con colores, de Gaia contra el plano brillante de la Vía Làctea, que corta horizontalmente el marco.
Aparecen diferentes parches de colores, donde cada uno representa a una "familia" estelar distinta, que se creó al mismo tiempo:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El Agujero Negro Supermasivo (ANS) Sagitario A (de 4,3 millones de masas solares), ubicado en el centro de la Vía Làctea a 26.000 años luz, está devorando abundante gas y polvo interestelar, y después de 24 años estudiàndolo, los astrónomos del Grupo del Centro Galàctico de la UCLA no saben la causa ahora de su gran brillo.
Llevan hasta la fecha más de 13.000 observaciones de Sagitario A durante 133 noches desde el año 2.003 con el Observatorio Keck en Hawài y el VLT de Chile, por citar solamente a 2 telescopios.
El 13 de mayo de este año, el área a las afueras del "punto de no retorno" del ANS era 2 veces màs brillante que la anterior observación más brillante.
Hubo grandes cambios en otras 2 noches del 2.019: fueron 3 sucesos sin precedentes.
Mark Morris y Andrea Ghez (profesores de Física y Astronomìa) lanzan 3 hipótesis en The Astrophysical Journal Letters para intentar descifrar estos eventos tan extraños:
- Un singular objeto llamado G2 (que puede ser un par de estrellas binarias), que se hubiera acercado (como ya sucedió en el año 2.014) y que esta vez Sagitario A lo hubiese despojado y devorado su capa externa, producièndose el gran brillo.
- Que el brillo fuera causado por la desapariciòn de grandes asteroides atraìdos por la gravedad del ANS.
- La estrella SO-2 que se sabe orbita Sagitario A debió aproximarse mucho en el verano del 2.018, despojándose de una gran cantidad de gas por la inmensa fuerza gravitacional, que ha viajado y ha sido engullido ahora.
Un saludo.
El Agujero Negro Supermasivo (ANS) Sagitario A (de 4,3 millones de masas solares), ubicado en el centro de la Vía Làctea a 26.000 años luz, está devorando abundante gas y polvo interestelar, y después de 24 años estudiàndolo, los astrónomos del Grupo del Centro Galàctico de la UCLA no saben la causa ahora de su gran brillo.
Llevan hasta la fecha más de 13.000 observaciones de Sagitario A durante 133 noches desde el año 2.003 con el Observatorio Keck en Hawài y el VLT de Chile, por citar solamente a 2 telescopios.
El 13 de mayo de este año, el área a las afueras del "punto de no retorno" del ANS era 2 veces màs brillante que la anterior observación más brillante.
Hubo grandes cambios en otras 2 noches del 2.019: fueron 3 sucesos sin precedentes.
Mark Morris y Andrea Ghez (profesores de Física y Astronomìa) lanzan 3 hipótesis en The Astrophysical Journal Letters para intentar descifrar estos eventos tan extraños:
- Un singular objeto llamado G2 (que puede ser un par de estrellas binarias), que se hubiera acercado (como ya sucedió en el año 2.014) y que esta vez Sagitario A lo hubiese despojado y devorado su capa externa, producièndose el gran brillo.
- Que el brillo fuera causado por la desapariciòn de grandes asteroides atraìdos por la gravedad del ANS.
- La estrella SO-2 que se sabe orbita Sagitario A debió aproximarse mucho en el verano del 2.018, despojándose de una gran cantidad de gas por la inmensa fuerza gravitacional, que ha viajado y ha sido engullido ahora.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
China ha anunciado que el próximo año 2.020 lanzará el cohete Long-March 5B para realizar el primer transporte de elementos para construir su futura estación espacial llamada Tiangong, que se espera terminar durante el año 2.022.
Con un peso inicial de 66.000 kg. (ampliables a un máximo de 180.000 kg.), tendrá forma de T con el módulo central Tianhe y 2 cápsulas para realizar experimentos a cada lado.
Orbitará a entre 340-450 km. de la superficie de la Tierra y podrá ser habitada por entre 3 y 6 astronautas: la última cifra será cuando se amplíe al máximo de lo posible.
Está diseñada para durar al menos 10 años y podría prolongarse más con las debidas actualizaciones.
Se instalarán en ella 16 bastidores experimentales para llevar a cabo centenares de proyectos de investigación.
Si otros países deciden usar en sus módulos el mecanismo de acoplamiento de Tiangong, China está dispuesta a recibir màs tripulantes y visitas cortas para realizar conjuntamente trabajos científicos.
Un saludo.
China ha anunciado que el próximo año 2.020 lanzará el cohete Long-March 5B para realizar el primer transporte de elementos para construir su futura estación espacial llamada Tiangong, que se espera terminar durante el año 2.022.
Con un peso inicial de 66.000 kg. (ampliables a un máximo de 180.000 kg.), tendrá forma de T con el módulo central Tianhe y 2 cápsulas para realizar experimentos a cada lado.
Orbitará a entre 340-450 km. de la superficie de la Tierra y podrá ser habitada por entre 3 y 6 astronautas: la última cifra será cuando se amplíe al máximo de lo posible.
Está diseñada para durar al menos 10 años y podría prolongarse más con las debidas actualizaciones.
Se instalarán en ella 16 bastidores experimentales para llevar a cabo centenares de proyectos de investigación.
Si otros países deciden usar en sus módulos el mecanismo de acoplamiento de Tiangong, China está dispuesta a recibir màs tripulantes y visitas cortas para realizar conjuntamente trabajos científicos.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La misión conjunta ExoMars de la ESA y la agencia rusa Roscosmos está prevista que se lance el 25.07.2020 y llegará a Marte en marzo del 2.021 para buscar signos de vida durante 7 meses mediante el ròver Rosalind Franklin.
El terreno elegido ha sido el llamado Oxia Planum, descartándose Aram Darsum, Mawrth Vallis e Hypanis Vallis.
Oxia Planum está en el límite donde muchos canales se vacían en las vastas llanuras de las tierras bajas.
Esta región exhibe capas de minerales ricos en arcillas, que se crearon en condiciones húmedas hace unos 4.000 millones de años, probablemente en un gran cuerpo de agua estancada.
El róver Rosalind Franklin llevará, entre otros instrumentos, un taladro para buscar signos de biofirmas bajo la superficie.
Imágenes obtenidas con el orbitador MRO de la NASA (con una resoluciòn de 25 cm/píxel), han sido usadas para producir un modelo en 3D del terreno Oxia Planum, una elipse de aterrizaje de 120x19km. con ondulaciones de dunas y otras superficies rugosas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
La misión conjunta ExoMars de la ESA y la agencia rusa Roscosmos está prevista que se lance el 25.07.2020 y llegará a Marte en marzo del 2.021 para buscar signos de vida durante 7 meses mediante el ròver Rosalind Franklin.
El terreno elegido ha sido el llamado Oxia Planum, descartándose Aram Darsum, Mawrth Vallis e Hypanis Vallis.
Oxia Planum está en el límite donde muchos canales se vacían en las vastas llanuras de las tierras bajas.
Esta región exhibe capas de minerales ricos en arcillas, que se crearon en condiciones húmedas hace unos 4.000 millones de años, probablemente en un gran cuerpo de agua estancada.
El róver Rosalind Franklin llevará, entre otros instrumentos, un taladro para buscar signos de biofirmas bajo la superficie.
Imágenes obtenidas con el orbitador MRO de la NASA (con una resoluciòn de 25 cm/píxel), han sido usadas para producir un modelo en 3D del terreno Oxia Planum, una elipse de aterrizaje de 120x19km. con ondulaciones de dunas y otras superficies rugosas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Y de las anteriores imágenes actuales de Marte, nos vamos a una noticia referida a cuando el Universo apenas tenía unos 800 millones de años: el 6% de su actual edad.
Se publica en The Astrophysical Journal que un equipo de astrónomos ha descubierto mediante observaciones de los telescopios Subaru, Keck y Gemini el protocúmulo más antiguo conocido: una colecciòn de 12 galaxias que existieron hace 13.000 millones de años, al que han denominado Z660D.
Un protocùmulo es un denso sistema de docenas de galaxias en el Universo temprano, que posteriormente se convierten en un cúmulo.
En el Universo actual, los cúmulos de galaxias pueden contar con cientos de miembros, pero no se sabe cómo se forman estos cúmulos, y por eso, los astrónomos no cesan en la tarea de buscar posibles progenitores en el Universo antiguo.
Masami Ouchi del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y de la Universidad de Tokio, explica: "Una de las 12 galaxias halladas en el protocúmulo Z660D era un objeto gigante, ya conocido, Himiko, con un enorme cuerpo de gas, y que fue descubierto por el telescopio Subaru en el año 2.009. Es razonable encontrar un protocúmulo cerca de un objeto masivo, como es Himiko. Sin embargo, nos sorprende ver que Himiko no se encontraba en el centro del protocolo, sino en el borde, a 500 millones de años luz de distancia del centro. No salimos de la incredulidad al conocer que ya existían grandes estructuras cuando el Universo solamente tenía 800 millones de años de edad".
Un saludo.
Y de las anteriores imágenes actuales de Marte, nos vamos a una noticia referida a cuando el Universo apenas tenía unos 800 millones de años: el 6% de su actual edad.
Se publica en The Astrophysical Journal que un equipo de astrónomos ha descubierto mediante observaciones de los telescopios Subaru, Keck y Gemini el protocúmulo más antiguo conocido: una colecciòn de 12 galaxias que existieron hace 13.000 millones de años, al que han denominado Z660D.
Un protocùmulo es un denso sistema de docenas de galaxias en el Universo temprano, que posteriormente se convierten en un cúmulo.
En el Universo actual, los cúmulos de galaxias pueden contar con cientos de miembros, pero no se sabe cómo se forman estos cúmulos, y por eso, los astrónomos no cesan en la tarea de buscar posibles progenitores en el Universo antiguo.
Masami Ouchi del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y de la Universidad de Tokio, explica: "Una de las 12 galaxias halladas en el protocúmulo Z660D era un objeto gigante, ya conocido, Himiko, con un enorme cuerpo de gas, y que fue descubierto por el telescopio Subaru en el año 2.009. Es razonable encontrar un protocúmulo cerca de un objeto masivo, como es Himiko. Sin embargo, nos sorprende ver que Himiko no se encontraba en el centro del protocolo, sino en el borde, a 500 millones de años luz de distancia del centro. No salimos de la incredulidad al conocer que ya existían grandes estructuras cuando el Universo solamente tenía 800 millones de años de edad".
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El Agujero Negro Supermasivo situado en la zona central de la galaxia GSN 069 está consumiendo grandes cantidades de material en un horario regular de 9 horas, según denotan ràfagas de rayos X, suceso nunca visto anteriormente.
Este ANS que está a 250 millones de años luz y tiene 400.000 masas solares, devora 4 Lunas de material cada 9 horas y lleva así 54 días seguidos.
Durante los estallidos, la emisión de rayos X es 20 veces màs brillante que durante los momentos de silencio. La temperatura del gas que cae hacia el ANS oscila entre 500.000 y 1,3 millones de grados C.: temperatura igual a la del gas que se encuentra alrededor de los ANS que más activamente crecen.
"Las emisiones de rayos X de los ANS se cree que son producidas cuando una estrella ha sido rota parcialmente y el ANS la consume poco a poco, pero estas ràfagas periódicas y repetidas cada 9 horas es una historia muy distinta, cuyo origen desconocemos. Debemos estudiarlo con más datos obtenidos con observaciones de los telescopios XMM Newton y Chandra, y nuevos modelos teòricos", dice Margherita Giustini del Centro de Astrobiología de la ESA.
Un saludo.
El Agujero Negro Supermasivo situado en la zona central de la galaxia GSN 069 está consumiendo grandes cantidades de material en un horario regular de 9 horas, según denotan ràfagas de rayos X, suceso nunca visto anteriormente.
Este ANS que está a 250 millones de años luz y tiene 400.000 masas solares, devora 4 Lunas de material cada 9 horas y lleva así 54 días seguidos.
Durante los estallidos, la emisión de rayos X es 20 veces màs brillante que durante los momentos de silencio. La temperatura del gas que cae hacia el ANS oscila entre 500.000 y 1,3 millones de grados C.: temperatura igual a la del gas que se encuentra alrededor de los ANS que más activamente crecen.
"Las emisiones de rayos X de los ANS se cree que son producidas cuando una estrella ha sido rota parcialmente y el ANS la consume poco a poco, pero estas ràfagas periódicas y repetidas cada 9 horas es una historia muy distinta, cuyo origen desconocemos. Debemos estudiarlo con más datos obtenidos con observaciones de los telescopios XMM Newton y Chandra, y nuevos modelos teòricos", dice Margherita Giustini del Centro de Astrobiología de la ESA.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de investigadores europeos ha descubierto por primera vez un elemento pesado de la tabla periòdica, el estroncio, recièn creado tras una fusión de 2 estrellas de neutrones.
Ha sido observado por el espectrògrafo X-Shooter de la ESO ubicado en el Very Large Telescope (VLT).
Esta detección confirma que los elementos más pesados del Universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones, ofreciendo una pieza màs al enigma de la creación de los elementos químicos.
La fusión de 2 estrellas de neutrones producida en 2.017 en la galaxia NGC 4993 y denominada GW 170817, produjo Ondas Gravitacionales y telescopios de la ESO analizaron la explosión de kilonova (consecuencia explosiva de la fusiòn) en muchas longitudes de onda.
El análisis inicial de estos espectros sugirió la presencia de elementos pesados en la kilonova, pero entonces los científicos no pudieron identificar los elementos individuales.
Ahora, según publican en Nature, han vuelto a estudiar los datos de la fusión GW 170817 y han logrado separar la huella del estroncio en esa bola de fuego, lo que demuestra que la colisión de estrellas de neutrones lo crea en el Universo.
En la Tierra, el estroncio se encuentra naturalmente en el suelo y se concentra en algunos minerales.
Aunque muchos elementos se producen en los núcleos de las estrellas, los elementos màs pesados que el hierro, como el estroncio, requieren entornos todavía más calientes y con muchos electrones libres.
"Hasta ahora, los científicos desconocìamos cómo era la captura rápida de electrones, el proceso final, que creó los elementos más pesados de la tabla periódica. Esta captura rápida de neutrones solo sucede naturalmente en ambientes muy extremos, donde los átomos son bombardeados por un gran número de neutrones. Hemos confirmado que las estrellas de neutrones están verdaderamente formadas por neutrones y vinculando el proceso de captura rápida de neutrones a las fusiones. Pensábamos que podíamos ver el estroncio ràpidamente después del evento de fusión de 2 estrellas de neutrones, pero, sin embargo, demostrarlo fue muy difícil debido a nuestro incompleto desconocimiento entonces de las apariencias espectrales de los elementos más pesados de la tabla", explica Jonathan Selsing, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Copenhague.
GW 170817 fue la quinta detección de Ondas Gravitacionales con los interferómetros LIGO (EE.UU.) y Virgo (Italia), ubicada en la galaxia NGC 4993, y la primera fusión como ùnica fuente de Ondas Gravitacionales visible detectada por los telescopios situados en la Tierra.
Un saludo.
Un equipo de investigadores europeos ha descubierto por primera vez un elemento pesado de la tabla periòdica, el estroncio, recièn creado tras una fusión de 2 estrellas de neutrones.
Ha sido observado por el espectrògrafo X-Shooter de la ESO ubicado en el Very Large Telescope (VLT).
Esta detección confirma que los elementos más pesados del Universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones, ofreciendo una pieza màs al enigma de la creación de los elementos químicos.
La fusión de 2 estrellas de neutrones producida en 2.017 en la galaxia NGC 4993 y denominada GW 170817, produjo Ondas Gravitacionales y telescopios de la ESO analizaron la explosión de kilonova (consecuencia explosiva de la fusiòn) en muchas longitudes de onda.
El análisis inicial de estos espectros sugirió la presencia de elementos pesados en la kilonova, pero entonces los científicos no pudieron identificar los elementos individuales.
Ahora, según publican en Nature, han vuelto a estudiar los datos de la fusión GW 170817 y han logrado separar la huella del estroncio en esa bola de fuego, lo que demuestra que la colisión de estrellas de neutrones lo crea en el Universo.
En la Tierra, el estroncio se encuentra naturalmente en el suelo y se concentra en algunos minerales.
Aunque muchos elementos se producen en los núcleos de las estrellas, los elementos màs pesados que el hierro, como el estroncio, requieren entornos todavía más calientes y con muchos electrones libres.
"Hasta ahora, los científicos desconocìamos cómo era la captura rápida de electrones, el proceso final, que creó los elementos más pesados de la tabla periódica. Esta captura rápida de neutrones solo sucede naturalmente en ambientes muy extremos, donde los átomos son bombardeados por un gran número de neutrones. Hemos confirmado que las estrellas de neutrones están verdaderamente formadas por neutrones y vinculando el proceso de captura rápida de neutrones a las fusiones. Pensábamos que podíamos ver el estroncio ràpidamente después del evento de fusión de 2 estrellas de neutrones, pero, sin embargo, demostrarlo fue muy difícil debido a nuestro incompleto desconocimiento entonces de las apariencias espectrales de los elementos más pesados de la tabla", explica Jonathan Selsing, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Copenhague.
GW 170817 fue la quinta detección de Ondas Gravitacionales con los interferómetros LIGO (EE.UU.) y Virgo (Italia), ubicada en la galaxia NGC 4993, y la primera fusión como ùnica fuente de Ondas Gravitacionales visible detectada por los telescopios situados en la Tierra.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de investigadores publican en Nature que han descubierto 2 burbujas gemelas de emisiones de radio situadas, a modo de un reloj de arena, por encima y por debajo del centro de la Vía Làctea: eclipsan a todas las demàs estructuras de radio.
Piensan que probablemente sean el resultado de un gran estallido energético sucedido cerca del ANS Sagitario A hace pocos millones de años.
Con el telescopio MeerKAT de Sudáfrica vieron emisiones de radio en longitudes de onda cercanas a los 23 cm., que son generadas en un proceso llamado "radiación sincrotrón", en el que los electrones que se mueven cerca de la velocidad de la luz interactúan con campos magnéticos muy potentes.
Esta luz de radio penetra fácilmente las densas nubes de polvo que bloquean la luz visible desde el centro de la galaxia, y puede usarse para rastrear regiones energéticas en el espacio.
El entorno de Sagitario A es muy diferente al de otras zonas de la galaxia y continúa lleno de misterios para los astrónomos.
Existen filamentos muy largos y estrechos que no hay en ningún otro lugar, descubiertos hace ya 35 años, y que tienen un origen desconocido: aparecen como estructuras de radio de decenas de años luz de longitud y sobre 1 año luz de anchura.
Las 2 burbujas de radio halladas ahora por el MeerKAT arrojan algo de luz sobre el origen de los màs de 100 filamentos, que estàn confinados por dichas burbujas de radio. Los científicos sugieren que la estrecha asociaciòn de los filamentos con las 2 burbujas implica que el evento energético que creò ambas burbujas gemelas y opuestas de radio, tambièn es el responsable de acelerar los electrones necesarios para producir la emisión de radio de los filamentos magnetizados.
"Estas 2 enormes burbujas han estado ocultas hasta la fecha por el gran resplandor de la emisión de radio extremadamente brillante desde el centro de la Vía Láctea, y solo las hemos podido ver gracias a la ubicaciòn y características ideales del telescopio MeerKAT para poder sacarlas del ruido de fondo", dice Fernando Camilo desde Ciudad del Cabo.
Un saludo.
Un equipo de investigadores publican en Nature que han descubierto 2 burbujas gemelas de emisiones de radio situadas, a modo de un reloj de arena, por encima y por debajo del centro de la Vía Làctea: eclipsan a todas las demàs estructuras de radio.
Piensan que probablemente sean el resultado de un gran estallido energético sucedido cerca del ANS Sagitario A hace pocos millones de años.
Con el telescopio MeerKAT de Sudáfrica vieron emisiones de radio en longitudes de onda cercanas a los 23 cm., que son generadas en un proceso llamado "radiación sincrotrón", en el que los electrones que se mueven cerca de la velocidad de la luz interactúan con campos magnéticos muy potentes.
Esta luz de radio penetra fácilmente las densas nubes de polvo que bloquean la luz visible desde el centro de la galaxia, y puede usarse para rastrear regiones energéticas en el espacio.
El entorno de Sagitario A es muy diferente al de otras zonas de la galaxia y continúa lleno de misterios para los astrónomos.
Existen filamentos muy largos y estrechos que no hay en ningún otro lugar, descubiertos hace ya 35 años, y que tienen un origen desconocido: aparecen como estructuras de radio de decenas de años luz de longitud y sobre 1 año luz de anchura.
Las 2 burbujas de radio halladas ahora por el MeerKAT arrojan algo de luz sobre el origen de los màs de 100 filamentos, que estàn confinados por dichas burbujas de radio. Los científicos sugieren que la estrecha asociaciòn de los filamentos con las 2 burbujas implica que el evento energético que creò ambas burbujas gemelas y opuestas de radio, tambièn es el responsable de acelerar los electrones necesarios para producir la emisión de radio de los filamentos magnetizados.
"Estas 2 enormes burbujas han estado ocultas hasta la fecha por el gran resplandor de la emisión de radio extremadamente brillante desde el centro de la Vía Láctea, y solo las hemos podido ver gracias a la ubicaciòn y características ideales del telescopio MeerKAT para poder sacarlas del ruido de fondo", dice Fernando Camilo desde Ciudad del Cabo.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Nadie recordará sus nombres, pero, sin moverse de una cama, forman ya parte de la historia del espacio. Doce voluntarios (8 hombres y 4 mujeres) deben permanecer durante 60 días seguidos acostados en una cama, en el marco de un estudio para entender los efectos que vivir en el espacio tiene sobre los cuerpos y mentes de los astronautas: algo fundamental para acometer largos viajes espaciales, rumbo a pisar otros planetas.
En un instituto del Centro Aeroespacial Alemàn (DLR) en Colonia, 12 voluntarios pasan 60 días recostados en un estudio que simula las condiciones de microgravedad del espacio y busca contrarrestar la degeneración de huesos y músculos que sufren los astronautas.
Ruth Hemmersbach es la biomédica (que nunca viajó al espacio), que dirige a un batallón de psicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, científicos deportivos, nutricionistas, oftalmólogos y demàs investigadores que buscan comprender exactamente cómo un viaje o estancia larga en la Luna o Marte podría llegar a repercutir en los astronautas, y què medidas se deberían tomar para paliar las sabidas adversidades.
"Los viajes espaciales son caros y peligrosos, pero entender los efectos de vivir en el espacio es fundamental para poder enviar humanos a otros planetas. Por eso los estudios en la Tierra son muy importantes para conocer los riesgos que enfrentan los futuros exploradores", cuenta Hemmersbach.
En el DLR de Colonia hay una cámara de 110m2 para estudiar los efectos de la reducción de oxígeno y la disminución de la presión ambiental. Salas para simulaciones y rehabilitaciones de estrés psicológico, producto de la convivencia en espacios reducidos y contacto social muy limitado. Y laboratorios para investigar el impacto de la radiación espacial.
El experimento estrella es un estudio que paga 16.500€ a cualquier hombre o mujer que consiga permanecer 60 dìas seguidos acostados en una cama, inclinados en un ángulo negativo de 6 grados.
Los 12 voluntarios deben hacer todo lo que realizan en un día normal, manteniendo al menos un hombro en contacto con el colchón en todo momento.
Ellos no lo advierten, pero en las habitaciones hay un ligero aumento de dióxido de carbono, que imita el entorno de la Estación Espacial Internacional.
Cada día comienza con estiramientos y masajes realizados por los fisioterapeutas.
Un desfile de médicos pinchan a todos con agujas, les toman la tensión y muestras de orina y sangre. Tambièn diversas pruebas cognitivas, de audición y agudeza visual.
La visión de los astronautas preocupa a la ESA y NASA, en especial si se considera que un viaje a Marte dura 18 meses y la tripulaciòn podrìa llegar, pero completamente ciega.
En una encuesta hecha a 300 hombres y mujeres astronautas (de los 571 que han visto la Tierra desde fuera), un 23% de tripulantes en vuelos cortos y un 49% en vuelos largos afirmaron haber tenido problemas de visión a corta y larga distancia durante sus misiones.
Y algunos confesaron que los problemas de visión persistieron durante años después de su regreso a la Tierra.
En el espacio las actividades màs mundanas se vuelven muy complicadas:
- Los 12 voluntarios no pueden reclinarse para comer, ni para orinar o defecar.
- Cuando quieren ducharse, lo hacen recostados en una habitación especialmente acondicionada.
Es entonces cuando los voluntarios descubren que la experiencia no era tan placentera como al principio creìan y deben aguantar los 60 días para cobrar su salario final.
Sus cuerpos se alteran, el corazón se modifica a los 5 días, los músculos muestran signos de desgaste en 30 días y los huesos a los 2 meses
Sufren dolores de cabeza por el cambio en el flujo sanguíneo.
Tambièn dolores de espalda: a la columna le resulta difícil lidiar con toda la presión de los òrganos.
Continuarà.
Un saludo.
Nadie recordará sus nombres, pero, sin moverse de una cama, forman ya parte de la historia del espacio. Doce voluntarios (8 hombres y 4 mujeres) deben permanecer durante 60 días seguidos acostados en una cama, en el marco de un estudio para entender los efectos que vivir en el espacio tiene sobre los cuerpos y mentes de los astronautas: algo fundamental para acometer largos viajes espaciales, rumbo a pisar otros planetas.
En un instituto del Centro Aeroespacial Alemàn (DLR) en Colonia, 12 voluntarios pasan 60 días recostados en un estudio que simula las condiciones de microgravedad del espacio y busca contrarrestar la degeneración de huesos y músculos que sufren los astronautas.
Ruth Hemmersbach es la biomédica (que nunca viajó al espacio), que dirige a un batallón de psicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, científicos deportivos, nutricionistas, oftalmólogos y demàs investigadores que buscan comprender exactamente cómo un viaje o estancia larga en la Luna o Marte podría llegar a repercutir en los astronautas, y què medidas se deberían tomar para paliar las sabidas adversidades.
"Los viajes espaciales son caros y peligrosos, pero entender los efectos de vivir en el espacio es fundamental para poder enviar humanos a otros planetas. Por eso los estudios en la Tierra son muy importantes para conocer los riesgos que enfrentan los futuros exploradores", cuenta Hemmersbach.
En el DLR de Colonia hay una cámara de 110m2 para estudiar los efectos de la reducción de oxígeno y la disminución de la presión ambiental. Salas para simulaciones y rehabilitaciones de estrés psicológico, producto de la convivencia en espacios reducidos y contacto social muy limitado. Y laboratorios para investigar el impacto de la radiación espacial.
El experimento estrella es un estudio que paga 16.500€ a cualquier hombre o mujer que consiga permanecer 60 dìas seguidos acostados en una cama, inclinados en un ángulo negativo de 6 grados.
Los 12 voluntarios deben hacer todo lo que realizan en un día normal, manteniendo al menos un hombro en contacto con el colchón en todo momento.
Ellos no lo advierten, pero en las habitaciones hay un ligero aumento de dióxido de carbono, que imita el entorno de la Estación Espacial Internacional.
Cada día comienza con estiramientos y masajes realizados por los fisioterapeutas.
Un desfile de médicos pinchan a todos con agujas, les toman la tensión y muestras de orina y sangre. Tambièn diversas pruebas cognitivas, de audición y agudeza visual.
La visión de los astronautas preocupa a la ESA y NASA, en especial si se considera que un viaje a Marte dura 18 meses y la tripulaciòn podrìa llegar, pero completamente ciega.
En una encuesta hecha a 300 hombres y mujeres astronautas (de los 571 que han visto la Tierra desde fuera), un 23% de tripulantes en vuelos cortos y un 49% en vuelos largos afirmaron haber tenido problemas de visión a corta y larga distancia durante sus misiones.
Y algunos confesaron que los problemas de visión persistieron durante años después de su regreso a la Tierra.
En el espacio las actividades màs mundanas se vuelven muy complicadas:
- Los 12 voluntarios no pueden reclinarse para comer, ni para orinar o defecar.
- Cuando quieren ducharse, lo hacen recostados en una habitación especialmente acondicionada.
Es entonces cuando los voluntarios descubren que la experiencia no era tan placentera como al principio creìan y deben aguantar los 60 días para cobrar su salario final.
Sus cuerpos se alteran, el corazón se modifica a los 5 días, los músculos muestran signos de desgaste en 30 días y los huesos a los 2 meses
Sufren dolores de cabeza por el cambio en el flujo sanguíneo.
Tambièn dolores de espalda: a la columna le resulta difícil lidiar con toda la presión de los òrganos.
Continuarà.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Prosigo con la segunda y última parte.
La jornada de los voluntarios del estudio sigue con visitas a un resonador magnético para medir el crecimiento y la descomposición de sus músculos. Las radiografías verifican su densidad òsea.
Las sesiones de entrenamiento y mediciones del rendimiento cardiovascular se alternan con una dieta muy estricta, calculada caloría por calorìa por los nutricionistas para no ganar ni perder peso durante todo el estudio.
El día no termina sin una visita diaria a la gran centrifugadora humana: una sala circular, donde estos astronautas terrestres viajan en círculo todos los días durante media hora, como si estuvieran en un carrusel, pudiendo, eso sí, escuchar música o un audiolibro a su elección.
Como resultado, los 12 voluntarios experimentan así la gravedad artificial, que en el futuro podría ser un nuevo mètodo potencial de entrenamiento para misiones espaciales de largo alcance.
En 60 días, los sujetos habràn completado 54.000 vueltas en la centrifugadora.
"La investigación espacial sobre la pérdida ósea y muscular tiene beneficios para miles de personas en la Tierra, pues estudiar cómo cambia el cuerpo de los astronautas ayuda a mejorar los tratamientos contra la osteoporosis o la distrofia muscular. Se puede transferir el conocimiento del espacio a la Tierra", señala el médico Jens Jordan.
Los 12 voluntarios están cada uno en su pequeña habitación de paredes blancas con las cabeceras de las camas inclinadas 6 grados por debajo de la horizontal.
"Esto imita los efectos de la microgravedad en los músculos, huesos y tendones", indica la investigadora Michaela Girgenrath.
"Al estar tanto tiempo recostados, los fluidos corporales se alteran. Es la manera que tenemos de reproducir en la Tierra algo que sufren los hombres y mujeres en òrbita: un incremento de la presiòn intracraneal y cambios en sus retinas y en los nervios ópticos", concluye.
La vida en la Tierra se ha desarrollado bajo la influencia permanente y dictatorial de la gravedad, pero una vez abandonado el planeta, las consecuencias de esta liberaciòn se presentan en cascada: sin la gravedad que empuja la sangre hacia las piernas, las cabezas de los astronautas se llenan de fluidos, lo que produce el síndrome de cabeza hinchada y patas de pájaro, una sensación de constante resfriado, acompañada por el desgaste de músculos y huesos.
Dice Hemmersbach: "Ahora todo el mundo está pensando en el regreso humano a la Luna. Pero no estamos preparados para viajes espaciales largos. Hay muchas preguntas que tenemos que investigar. Por ejemplo, qué medidas debemos tomar para contrarrestar la pérdida de masa muscular en otros mundos o ambientes con menor gravedad, o cuál debería ser el mejor entrenamiento físico a realizar en òrbita: actualmente los astronautas de la Estación Espacial Internacional entrenan 2-3 horas cada día...y hemos comprobado que no es del todo efectivo".
Algunos de los 12 voluntarios de entre 24 y 55 años, que miden entre 153 y 190 cm., son más solitarios y quieren permanecer tiempo a solas. Meditan, ven series y películas, realizan un curso online, leen desde la mañana hasta la noche, o pasan varias horas al teléfono o en Skype con amigos y familiares.
Por razones de seguridad, son monitoreados a través de cámaras las 24 horas del día, los 7 días de la semana. "Aunque las cámaras no enfocan sus partes privadas. Pueden hacer lo que gusten en soledad, pero sin levantarse de la cama", aclara Wütscher.
Otros, en cambio, sufren con el aislamiento y no soportan estos largos periodos de tiempo solos con sus pensamientos, acompañados únicamente por el miedo y la ansiedad, como podrían sufrir los astronautas en un largo viaje hasta llegar a Marte.
"Por eso realizamos fiestas sorpresa para que los participantes hablen entre sí, sin salir de las camas. El gran problema es el aburrimiento. Tambièn son importantes las visitas de astronautas que les cuentan sus pasadas misiones y experiencias vividas en el espacio. Es crucial que los 12 voluntarios sientan que están realizando algo importante por la humanidad, que contribuyen al bienestar de los astronautas y que su sacrificio les ayuda a sobrevivir a los desafíos de la vida en el espacio. El cuerpo humano no está acostumbrado a estar recostado en una cama por largos periodos de tiempo", anota Hemmersbach.
Eso se advierte al finalizar el experimento: a la mayoría de los voluntarios les cuesta volver a caminar con normalidad. Después de pasar 60 días inclinados en un àngulo negativo de 6 grados, pierden el equilibrio y la coordinación, se marean. Deben adaptarse a un entorno completamente nuevo.
"Apenas podía levantar los pies y la resistencia del suelo me era completamente nueva. Mientras estaba tumbado en la cama pensaba que iba a ser fàcil volver a caminar, sin embargo, el primer día que me levantè fue duro: mis piernas eran como 2 globos que podían explotar en cualquier momento", comenta el voluntario F.
Nadie recordará sus nombres ni sus proezas, pero estos 12 anónimos "camanautas" forman ya parte de la historia espacial.
El estudio que se está llevando a cabo se llama Agbresa, siglas de Gravity Artificial Bed Rest Study (estudio de reposo en cama por gravedad artificial).
Consta de 2 campañas:
- Los primeros participantes se mudaron el 25 de marzo de 2.019.
- La segunda tanda comenzó a principios de septiembre y concluirá en diciembre.
Oficialmente, dura un total de 89 días: 15 días de familiarización, 60 días de reposo en cama y luego 2 semanas de descanso y la debida rehabilitaciòn.
Ademàs, hay 4 visitas de seguimiento obligatorias: después de 14 días, a los 3 meses, en diciembre de 2.020 y en diciembre de 2.021.
Para esta última campaña recibieron 20.000 candidaturas de todo el mundo, pero deben saber alemàn para entender todo y poder comunicarse con los científicos del estudio.
Un saludo.
Prosigo con la segunda y última parte.
La jornada de los voluntarios del estudio sigue con visitas a un resonador magnético para medir el crecimiento y la descomposición de sus músculos. Las radiografías verifican su densidad òsea.
Las sesiones de entrenamiento y mediciones del rendimiento cardiovascular se alternan con una dieta muy estricta, calculada caloría por calorìa por los nutricionistas para no ganar ni perder peso durante todo el estudio.
El día no termina sin una visita diaria a la gran centrifugadora humana: una sala circular, donde estos astronautas terrestres viajan en círculo todos los días durante media hora, como si estuvieran en un carrusel, pudiendo, eso sí, escuchar música o un audiolibro a su elección.
Como resultado, los 12 voluntarios experimentan así la gravedad artificial, que en el futuro podría ser un nuevo mètodo potencial de entrenamiento para misiones espaciales de largo alcance.
En 60 días, los sujetos habràn completado 54.000 vueltas en la centrifugadora.
"La investigación espacial sobre la pérdida ósea y muscular tiene beneficios para miles de personas en la Tierra, pues estudiar cómo cambia el cuerpo de los astronautas ayuda a mejorar los tratamientos contra la osteoporosis o la distrofia muscular. Se puede transferir el conocimiento del espacio a la Tierra", señala el médico Jens Jordan.
Los 12 voluntarios están cada uno en su pequeña habitación de paredes blancas con las cabeceras de las camas inclinadas 6 grados por debajo de la horizontal.
"Esto imita los efectos de la microgravedad en los músculos, huesos y tendones", indica la investigadora Michaela Girgenrath.
"Al estar tanto tiempo recostados, los fluidos corporales se alteran. Es la manera que tenemos de reproducir en la Tierra algo que sufren los hombres y mujeres en òrbita: un incremento de la presiòn intracraneal y cambios en sus retinas y en los nervios ópticos", concluye.
La vida en la Tierra se ha desarrollado bajo la influencia permanente y dictatorial de la gravedad, pero una vez abandonado el planeta, las consecuencias de esta liberaciòn se presentan en cascada: sin la gravedad que empuja la sangre hacia las piernas, las cabezas de los astronautas se llenan de fluidos, lo que produce el síndrome de cabeza hinchada y patas de pájaro, una sensación de constante resfriado, acompañada por el desgaste de músculos y huesos.
Dice Hemmersbach: "Ahora todo el mundo está pensando en el regreso humano a la Luna. Pero no estamos preparados para viajes espaciales largos. Hay muchas preguntas que tenemos que investigar. Por ejemplo, qué medidas debemos tomar para contrarrestar la pérdida de masa muscular en otros mundos o ambientes con menor gravedad, o cuál debería ser el mejor entrenamiento físico a realizar en òrbita: actualmente los astronautas de la Estación Espacial Internacional entrenan 2-3 horas cada día...y hemos comprobado que no es del todo efectivo".
Algunos de los 12 voluntarios de entre 24 y 55 años, que miden entre 153 y 190 cm., son más solitarios y quieren permanecer tiempo a solas. Meditan, ven series y películas, realizan un curso online, leen desde la mañana hasta la noche, o pasan varias horas al teléfono o en Skype con amigos y familiares.
Por razones de seguridad, son monitoreados a través de cámaras las 24 horas del día, los 7 días de la semana. "Aunque las cámaras no enfocan sus partes privadas. Pueden hacer lo que gusten en soledad, pero sin levantarse de la cama", aclara Wütscher.
Otros, en cambio, sufren con el aislamiento y no soportan estos largos periodos de tiempo solos con sus pensamientos, acompañados únicamente por el miedo y la ansiedad, como podrían sufrir los astronautas en un largo viaje hasta llegar a Marte.
"Por eso realizamos fiestas sorpresa para que los participantes hablen entre sí, sin salir de las camas. El gran problema es el aburrimiento. Tambièn son importantes las visitas de astronautas que les cuentan sus pasadas misiones y experiencias vividas en el espacio. Es crucial que los 12 voluntarios sientan que están realizando algo importante por la humanidad, que contribuyen al bienestar de los astronautas y que su sacrificio les ayuda a sobrevivir a los desafíos de la vida en el espacio. El cuerpo humano no está acostumbrado a estar recostado en una cama por largos periodos de tiempo", anota Hemmersbach.
Eso se advierte al finalizar el experimento: a la mayoría de los voluntarios les cuesta volver a caminar con normalidad. Después de pasar 60 días inclinados en un àngulo negativo de 6 grados, pierden el equilibrio y la coordinación, se marean. Deben adaptarse a un entorno completamente nuevo.
"Apenas podía levantar los pies y la resistencia del suelo me era completamente nueva. Mientras estaba tumbado en la cama pensaba que iba a ser fàcil volver a caminar, sin embargo, el primer día que me levantè fue duro: mis piernas eran como 2 globos que podían explotar en cualquier momento", comenta el voluntario F.
Nadie recordará sus nombres ni sus proezas, pero estos 12 anónimos "camanautas" forman ya parte de la historia espacial.
El estudio que se está llevando a cabo se llama Agbresa, siglas de Gravity Artificial Bed Rest Study (estudio de reposo en cama por gravedad artificial).
Consta de 2 campañas:
- Los primeros participantes se mudaron el 25 de marzo de 2.019.
- La segunda tanda comenzó a principios de septiembre y concluirá en diciembre.
Oficialmente, dura un total de 89 días: 15 días de familiarización, 60 días de reposo en cama y luego 2 semanas de descanso y la debida rehabilitaciòn.
Ademàs, hay 4 visitas de seguimiento obligatorias: después de 14 días, a los 3 meses, en diciembre de 2.020 y en diciembre de 2.021.
Para esta última campaña recibieron 20.000 candidaturas de todo el mundo, pero deben saber alemàn para entender todo y poder comunicarse con los científicos del estudio.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El 20 de agosto de 1.977 la sonda Voyager 2 despegó de la Tierra rumbo a los confines del Sistema Solar.
Tras poco màs de 42 años de viaje, se confirma definitivamente que ha sido el segundo objeto humano (el primero fué su sonda gemela Voyager 1 en el año 2.012) diseñado en alcanzar el espacio interestelar.
Ahora que la Voyager 2 ha recorrido 119,7 UA, la misión ha podido obtener màs información sobre cómo es la región del Universo en que nos situamos. Se ha demostrado que dentro del Sistema Solar el plasma es màs caliente y de menor densidad que el viento solar, la corriente de partículas liberadas por el Sol.
En el espacio interestelar, en cambio, una vez superada el àrea donde el Sol ejerce su influencia, el plasma es más denso y frío.
Asímismo, tambièn se deduce que los lindares de nuestro sistema son más delgados de lo esperado y con un fuerte campo magnético.
El Sistema Solar completa una órbita alrededor de la galaxia una vez cada 250 millones de años, y el Sol viaja a 827.000 km/hora arrastrando consigo a los planetas, satélites, asteroides y cometas.
Lo envuelve todo con la Heliosfera: una burbuja formada por el viento solar, un flujo de materia y energía emitida por el propio Sol, que se va abriendo paso como si fuera un "rompehielos" por el medio interestelar, una "sopa" colmada de partículas y de energìa procedentes sobre todo de restos de explosiones de supernovas.
Los nuevos datos aportados por la Voyager 2 desvelan que para alcanzar el espacio interestelar, ha recorrido 119,7 UA, mientras que la Voyager 1 lo consiguió a 122,6 UA.
Los responsables de la misión explican que, a partir de ahí, podemos deducir que la Helioesfera (región espacial bajo la influencia del Sol) es pràcticamente simétrica: al menos en los puntos en los que las 2 naves Voyager la atravesaron.
La diferencia entre las 122,6 UA y 119,7 UA podría deberse a cambios en los niveles de actividad del Sol o simplemente a las diferentes trayectorias de las 2 naves. O al menos eso sugieren los datos obtenidos hasta la fecha.
Bill Kurt, de la Universidad de Iowa y coautor de uno de los estudios publicados en Nature, explica: "Es como si intentáramos mirar un elefante con un microscopio. Si 2 personas intentaran estudiar el animal tan grande con un microscopio se subirían encima de este, tomarían algunos datos sobre distintos puntos del elefante, y a partir de ahí deberìan especular sobre todo lo demás del animal".
"Las 2 Voyager nos seguirán mandando información (sin portar un solo ordenador) durante una década, más o menos, pero vivirán más que la Tierra. Estarán en sus propias òrbitas alrededor de la galaxia durante 5.000 millones de años o más. Y la probabilidad de que se topen con algo y se destruyan es de casi cero", concluye.
Aún así, se siguen sabiendo pocos datos exactos sobre la Heliosfera: hasta dónde llega y qué forma tiene (se piensa que como una bala), cómo es el espacio que hay más allá, y cómo interactúa con el viento interestelar. La Heliopausa es el límite de la Helioesfera donde el viento solar se une al viento estelar. Para resolver en parte o en su totalidad tantas incògnitas, habrìa que mandar ya una nave interestelar con instrumentos modernos...pero de momento es una misión que no está en los planes de ninguna agencia espacial.
Un saludo.
El 20 de agosto de 1.977 la sonda Voyager 2 despegó de la Tierra rumbo a los confines del Sistema Solar.
Tras poco màs de 42 años de viaje, se confirma definitivamente que ha sido el segundo objeto humano (el primero fué su sonda gemela Voyager 1 en el año 2.012) diseñado en alcanzar el espacio interestelar.
Ahora que la Voyager 2 ha recorrido 119,7 UA, la misión ha podido obtener màs información sobre cómo es la región del Universo en que nos situamos. Se ha demostrado que dentro del Sistema Solar el plasma es màs caliente y de menor densidad que el viento solar, la corriente de partículas liberadas por el Sol.
En el espacio interestelar, en cambio, una vez superada el àrea donde el Sol ejerce su influencia, el plasma es más denso y frío.
Asímismo, tambièn se deduce que los lindares de nuestro sistema son más delgados de lo esperado y con un fuerte campo magnético.
El Sistema Solar completa una órbita alrededor de la galaxia una vez cada 250 millones de años, y el Sol viaja a 827.000 km/hora arrastrando consigo a los planetas, satélites, asteroides y cometas.
Lo envuelve todo con la Heliosfera: una burbuja formada por el viento solar, un flujo de materia y energía emitida por el propio Sol, que se va abriendo paso como si fuera un "rompehielos" por el medio interestelar, una "sopa" colmada de partículas y de energìa procedentes sobre todo de restos de explosiones de supernovas.
Los nuevos datos aportados por la Voyager 2 desvelan que para alcanzar el espacio interestelar, ha recorrido 119,7 UA, mientras que la Voyager 1 lo consiguió a 122,6 UA.
Los responsables de la misión explican que, a partir de ahí, podemos deducir que la Helioesfera (región espacial bajo la influencia del Sol) es pràcticamente simétrica: al menos en los puntos en los que las 2 naves Voyager la atravesaron.
La diferencia entre las 122,6 UA y 119,7 UA podría deberse a cambios en los niveles de actividad del Sol o simplemente a las diferentes trayectorias de las 2 naves. O al menos eso sugieren los datos obtenidos hasta la fecha.
Bill Kurt, de la Universidad de Iowa y coautor de uno de los estudios publicados en Nature, explica: "Es como si intentáramos mirar un elefante con un microscopio. Si 2 personas intentaran estudiar el animal tan grande con un microscopio se subirían encima de este, tomarían algunos datos sobre distintos puntos del elefante, y a partir de ahí deberìan especular sobre todo lo demás del animal".
"Las 2 Voyager nos seguirán mandando información (sin portar un solo ordenador) durante una década, más o menos, pero vivirán más que la Tierra. Estarán en sus propias òrbitas alrededor de la galaxia durante 5.000 millones de años o más. Y la probabilidad de que se topen con algo y se destruyan es de casi cero", concluye.
Aún así, se siguen sabiendo pocos datos exactos sobre la Heliosfera: hasta dónde llega y qué forma tiene (se piensa que como una bala), cómo es el espacio que hay más allá, y cómo interactúa con el viento interestelar. La Heliopausa es el límite de la Helioesfera donde el viento solar se une al viento estelar. Para resolver en parte o en su totalidad tantas incògnitas, habrìa que mandar ya una nave interestelar con instrumentos modernos...pero de momento es una misión que no está en los planes de ninguna agencia espacial.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Y de la Voyager 2 (que está a 16,6 horas/luz de nosotros y a 120 UA de su gemela Voyager 1 pues tomaron caminos distintos), volvemos a una noticia terrestre relacionada con un nuevo detector de Ondas Gravitacionales (OG).
Durante el primer segundo que siguiò al Big Bang pudieron haberse creado Agujeros Negros (AN) cuya formación habría generado OG.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad del Noroeste de EE.UU. ha comenzado a diseñar un pequeño sensor que, por primera vez, podría detectar esos aullidos primordiales.
En 2.016 el Observatorio de OG por Interferometría Láser (LIGO), un coloso de 1.000 millones de $, anunció la primera detección de Ondas Gravitacionales. Aquella señal provenía de la colisión y posterior fusión de 2 AN de masa estelar. Desde entonces, este gigantesco experimento tambièn ha registrado OG procedentes de la fusión de estrellas de neutrones.
El nuevo detector ahora propuesto mediría ondas de frecuencia màs elevada, como las generadas por los AN del Universo naciente.
Los experimentos actuales de OG (LIGO y Virgo) usan un sistema de espejos y "brazos" làser de varios kilómetros para medir los diminutos cambios de distancia causados por el paso de OG.
El nuevo Detector de Sensores Levitados emplearía láseres para suspender una cuenta de vidrio situada en el interior de una càmara de vacío, lo que le permitiría alcanzar una gran sensibilidad con brazos de apenas 1 metro.
El instrumento intentarìa escuchar el "eco" de la formación de AN Primordiales, así como las huellas gravitatorias de cierta clase de partículas hipotéticas llamadas axiones.
Ambos son candidatos a constituir la Materia Oscura: misteriosa sustancia invisible que los físicos creen que da cuenta de la mayor parte de la masa del Universo.
"Creo que existe cada vez más interés en ampliar el intervalo de frecuencias en la búsqueda de OG, sobre todo tras los emocionantes descubrimientos de LIGO", comenta Andrew Geraci, físico de la Universidad del Noroeste e investigador principal del proyecto.
"Estas fuentes relacionadas con la Materia Oscura son más especulativas. Las encontradas con LIGO ya se esperaba que existiesen", añade.
Para tratar de detectar esas ondas, el proyecto contará con 1 millón de $ de la Fundación W. M. Keck de Los Àngeles, y con ayuda de la Universidad del Noroeste.
Tras 2 años de desarrollo, un prototipo de 1 metro de largo funcionaría de manera preliminar durante 1 año, lo que allanarìa el camino para crear un detector mayor de hasta 10 m. de longitud.
Muchos investigadores se preguntan si hay algún objeto con energía suficiente para ser una fuente intensa de OG a frecuencias tan elevadas (superiores a 10 kilohercios), explica Rana Adhikari, físico experimental del Instituto de Tecnología de California, que no participa en el proyecto.
Sin embargo, añade, las hipotéticas fuentes vinculadas a la Materia Oscura podrìan ser la excepción: "Puede que en este régimen de Ondas Gravitacionales 'ultrasònicas' el Universo nos sorprenda con una vasta cantidad de fenómenos muy exóticos".
Un saludo.
Y de la Voyager 2 (que está a 16,6 horas/luz de nosotros y a 120 UA de su gemela Voyager 1 pues tomaron caminos distintos), volvemos a una noticia terrestre relacionada con un nuevo detector de Ondas Gravitacionales (OG).
Durante el primer segundo que siguiò al Big Bang pudieron haberse creado Agujeros Negros (AN) cuya formación habría generado OG.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad del Noroeste de EE.UU. ha comenzado a diseñar un pequeño sensor que, por primera vez, podría detectar esos aullidos primordiales.
En 2.016 el Observatorio de OG por Interferometría Láser (LIGO), un coloso de 1.000 millones de $, anunció la primera detección de Ondas Gravitacionales. Aquella señal provenía de la colisión y posterior fusión de 2 AN de masa estelar. Desde entonces, este gigantesco experimento tambièn ha registrado OG procedentes de la fusión de estrellas de neutrones.
El nuevo detector ahora propuesto mediría ondas de frecuencia màs elevada, como las generadas por los AN del Universo naciente.
Los experimentos actuales de OG (LIGO y Virgo) usan un sistema de espejos y "brazos" làser de varios kilómetros para medir los diminutos cambios de distancia causados por el paso de OG.
El nuevo Detector de Sensores Levitados emplearía láseres para suspender una cuenta de vidrio situada en el interior de una càmara de vacío, lo que le permitiría alcanzar una gran sensibilidad con brazos de apenas 1 metro.
El instrumento intentarìa escuchar el "eco" de la formación de AN Primordiales, así como las huellas gravitatorias de cierta clase de partículas hipotéticas llamadas axiones.
Ambos son candidatos a constituir la Materia Oscura: misteriosa sustancia invisible que los físicos creen que da cuenta de la mayor parte de la masa del Universo.
"Creo que existe cada vez más interés en ampliar el intervalo de frecuencias en la búsqueda de OG, sobre todo tras los emocionantes descubrimientos de LIGO", comenta Andrew Geraci, físico de la Universidad del Noroeste e investigador principal del proyecto.
"Estas fuentes relacionadas con la Materia Oscura son más especulativas. Las encontradas con LIGO ya se esperaba que existiesen", añade.
Para tratar de detectar esas ondas, el proyecto contará con 1 millón de $ de la Fundación W. M. Keck de Los Àngeles, y con ayuda de la Universidad del Noroeste.
Tras 2 años de desarrollo, un prototipo de 1 metro de largo funcionaría de manera preliminar durante 1 año, lo que allanarìa el camino para crear un detector mayor de hasta 10 m. de longitud.
Muchos investigadores se preguntan si hay algún objeto con energía suficiente para ser una fuente intensa de OG a frecuencias tan elevadas (superiores a 10 kilohercios), explica Rana Adhikari, físico experimental del Instituto de Tecnología de California, que no participa en el proyecto.
Sin embargo, añade, las hipotéticas fuentes vinculadas a la Materia Oscura podrìan ser la excepción: "Puede que en este régimen de Ondas Gravitacionales 'ultrasònicas' el Universo nos sorprenda con una vasta cantidad de fenómenos muy exóticos".
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La primera ocasión en que la Unión Astronómica Internacional (IAU) recurrió a votaciones públicas para asignar nombres a sistemas planetarios fue en 2.015. Se trató de un concurso internacional para nombrar a la estrella Mu Arae y sus 4 planetas, y el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía (con el apoyo del Instituto Cervantes), propusieron los nombres de Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
La web para votar se puso aquí y los votos dados en el foro se sumaron para llegar a más de 38.000, siendo España el tercer país del mundo con mayor participación, solo por detràs de la India y Estados Unidos.
Y hay que recordar que la propuesta cervantina que competía con otros 6 países...¡resultó vencedora!
El proyecto internacional "Name Exoworlds" està impulsado por la IAU como parte de las actividades que celebran su centenario.
Ahora, al contrario de la anterior vez, no hay competición entre países: cada uno tiene su estrella y planeta que la orbita propios que nombrar.
El sistema que ha sido adjudicado a España para darle nombre por votación ciudadana se encuentra en la constelaciòn de Oficuo (el serpentario).
Consta de la estrella amarilla enana (de 1,21 masas solares y radio 1,49 veces mayor) conocida como HD 149143 y el exoplaneta gigante gaseoso HD 149143b de como mínimo 1,33 la masa de Júpiter. Hay que asignarles nombres (un voto por cada dirección IP) hasta el próximo martes día 12 de noviembre por medio de la siguiente web: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los 12 pares de nombres (seleccionados anteriormente entre los propuestos por astrónomos aficionados y profesionales, y personas del público en general que enviaron hace unos meses) entre los que elegir son los siguientes:
1 - Breogán e Ith: rey celta que unificó las tribus del noroeste de la península ibérica, y su hija Ith.
2 - Cuélebre, serpiente alada, y Xana, hada que habita corrientes de agua de la mitología asturiana.
3 - Culebra y Malpolon, géneros de culebras que habitan en España.
4 - Elcano y Victoria, el capitàn y la nave que volvieron del primer viaje de circunnavegación de la Tierra.
5 - Girasol y Pétalo.
6 - Iberia y Millares, antigua civilización antes de que los romanos llamaran Hispania a la península ibérica.
7 - Isabel y Diego: los Amantes de Teruel.
8 - Luz y Sombra.
9 - Rosalía y Río Sar, por la escrita gallega y el río tan presente en su obra.
10 - Los ríos Tajo y Jarama.
11 - Tirant y Carmesina, personajes de la obra "Tirant lo Blanc".
12 - Zamenis, denominaciòn científica de la tambièn llamada "Culebra de Asclepio", y Ophion, serpiente creada por una diosa llamada Eurynome.
Benjamín Montesinos, vicepresidente de la Sociedad Española de Astronomía, explica: "Esta iniciativa pretende hacer partícipe a la sociedad del conocimiento del cielo mediante la oportunidad de bautizar estrellas y exoplanetas con nombres menos técnicos y màs accesibles, de esta manera la divulgación astronómica y científica resulta más atractiva para todos los ciudadanos".
Los resultados se darán a conocer a mediados de diciembre en un comunicado oficial de la Unión Astronómica Internacional junto a los nombres elegidos por el resto de paìses.
Un saludo.
La primera ocasión en que la Unión Astronómica Internacional (IAU) recurrió a votaciones públicas para asignar nombres a sistemas planetarios fue en 2.015. Se trató de un concurso internacional para nombrar a la estrella Mu Arae y sus 4 planetas, y el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía (con el apoyo del Instituto Cervantes), propusieron los nombres de Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
La web para votar se puso aquí y los votos dados en el foro se sumaron para llegar a más de 38.000, siendo España el tercer país del mundo con mayor participación, solo por detràs de la India y Estados Unidos.
Y hay que recordar que la propuesta cervantina que competía con otros 6 países...¡resultó vencedora!
El proyecto internacional "Name Exoworlds" està impulsado por la IAU como parte de las actividades que celebran su centenario.
Ahora, al contrario de la anterior vez, no hay competición entre países: cada uno tiene su estrella y planeta que la orbita propios que nombrar.
El sistema que ha sido adjudicado a España para darle nombre por votación ciudadana se encuentra en la constelaciòn de Oficuo (el serpentario).
Consta de la estrella amarilla enana (de 1,21 masas solares y radio 1,49 veces mayor) conocida como HD 149143 y el exoplaneta gigante gaseoso HD 149143b de como mínimo 1,33 la masa de Júpiter. Hay que asignarles nombres (un voto por cada dirección IP) hasta el próximo martes día 12 de noviembre por medio de la siguiente web: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los 12 pares de nombres (seleccionados anteriormente entre los propuestos por astrónomos aficionados y profesionales, y personas del público en general que enviaron hace unos meses) entre los que elegir son los siguientes:
1 - Breogán e Ith: rey celta que unificó las tribus del noroeste de la península ibérica, y su hija Ith.
2 - Cuélebre, serpiente alada, y Xana, hada que habita corrientes de agua de la mitología asturiana.
3 - Culebra y Malpolon, géneros de culebras que habitan en España.
4 - Elcano y Victoria, el capitàn y la nave que volvieron del primer viaje de circunnavegación de la Tierra.
5 - Girasol y Pétalo.
6 - Iberia y Millares, antigua civilización antes de que los romanos llamaran Hispania a la península ibérica.
7 - Isabel y Diego: los Amantes de Teruel.
8 - Luz y Sombra.
9 - Rosalía y Río Sar, por la escrita gallega y el río tan presente en su obra.
10 - Los ríos Tajo y Jarama.
11 - Tirant y Carmesina, personajes de la obra "Tirant lo Blanc".
12 - Zamenis, denominaciòn científica de la tambièn llamada "Culebra de Asclepio", y Ophion, serpiente creada por una diosa llamada Eurynome.
Benjamín Montesinos, vicepresidente de la Sociedad Española de Astronomía, explica: "Esta iniciativa pretende hacer partícipe a la sociedad del conocimiento del cielo mediante la oportunidad de bautizar estrellas y exoplanetas con nombres menos técnicos y màs accesibles, de esta manera la divulgación astronómica y científica resulta más atractiva para todos los ciudadanos".
Los resultados se darán a conocer a mediados de diciembre en un comunicado oficial de la Unión Astronómica Internacional junto a los nombres elegidos por el resto de paìses.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El pasado martes día 5 fue abierta en el Laboratorio de Conservación Lunar, situado en el Centro Espacial Johnson de la NASA, la muestra 73.001 de roca y suelo lunar recogida por los astronautas del Apolo 17 Gene Cernan y Jack Schmitt.
Los astronautas introdujeron un tubo de 4 cm. de diàmetro en la superficie lunar en un depósito de deslizamiento de tierra cerca del cráter Lara.
La muestra 73.002 se abrirá en enero del 2.020 para ser analizada a continuación.
Algunas muestras prístinas de los Apolos 15-16-17 se conservaron durante todos estos años selladas en sus envases originales y almacenadas en condiciones muy especiales, con el objeto de poder ser ahora mucho mejor estudiadas que antaño y poder descubrir valiosa información sobre nuestro satélite.
Estas muestras conservan las capas verticales dentro del suelo lunar, datos sobre deslizamientos de tierras en cuerpos sin aire como la Luna, y un registro de los elementos volàtiles atrapados dentro del regolito lunar: todo esto servirà para que los científicos actuales refinen sus técnicas, y ayuden a preparar a los futuros exploradores que caminen por la Luna en las misiones previstas en la dècada del 2.020 y posteriores.
Con los instrumentos actuales se podrán realizar (por ejemplo) nuevas mediciones de imagen en 3D no destructiva, espectrometría de masas y microtomía de ultra alta resolución.
Un saludo.
El pasado martes día 5 fue abierta en el Laboratorio de Conservación Lunar, situado en el Centro Espacial Johnson de la NASA, la muestra 73.001 de roca y suelo lunar recogida por los astronautas del Apolo 17 Gene Cernan y Jack Schmitt.
Los astronautas introdujeron un tubo de 4 cm. de diàmetro en la superficie lunar en un depósito de deslizamiento de tierra cerca del cráter Lara.
La muestra 73.002 se abrirá en enero del 2.020 para ser analizada a continuación.
Algunas muestras prístinas de los Apolos 15-16-17 se conservaron durante todos estos años selladas en sus envases originales y almacenadas en condiciones muy especiales, con el objeto de poder ser ahora mucho mejor estudiadas que antaño y poder descubrir valiosa información sobre nuestro satélite.
Estas muestras conservan las capas verticales dentro del suelo lunar, datos sobre deslizamientos de tierras en cuerpos sin aire como la Luna, y un registro de los elementos volàtiles atrapados dentro del regolito lunar: todo esto servirà para que los científicos actuales refinen sus técnicas, y ayuden a preparar a los futuros exploradores que caminen por la Luna en las misiones previstas en la dècada del 2.020 y posteriores.
Con los instrumentos actuales se podrán realizar (por ejemplo) nuevas mediciones de imagen en 3D no destructiva, espectrometría de masas y microtomía de ultra alta resolución.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Hoy día 11 de noviembre es una de las 13 veces/siglo que el planeta Mercurio transitarà por delante del Sol, casi por su centro, entre las 13:30 y 19:00 horas en España.
La pròxima vez será el 13 de noviembre del 2.032.
Desde Canarias se podrà ver la totalidad del trànsito (un diminuto punto negro), pero en Madrid está recortado el tiempo a entre las 13:37 y 18:01 horas, cuando ya esté la puesta del Sol en la ciudad.
Para poder visualizar a Mercurio en un día sin nubes, hay que usar obligatoriamente un filtro solar antepuesto al objetivo de un telescopio o prismàticos.
Las gafas de eclipse solar tambièn son válidas, pero a simple vista es muy difícil (prácticamente imposible) llegar a ver el trànsito del planeta.
Un saludo.
Hoy día 11 de noviembre es una de las 13 veces/siglo que el planeta Mercurio transitarà por delante del Sol, casi por su centro, entre las 13:30 y 19:00 horas en España.
La pròxima vez será el 13 de noviembre del 2.032.
Desde Canarias se podrà ver la totalidad del trànsito (un diminuto punto negro), pero en Madrid está recortado el tiempo a entre las 13:37 y 18:01 horas, cuando ya esté la puesta del Sol en la ciudad.
Para poder visualizar a Mercurio en un día sin nubes, hay que usar obligatoriamente un filtro solar antepuesto al objetivo de un telescopio o prismàticos.
Las gafas de eclipse solar tambièn son válidas, pero a simple vista es muy difícil (prácticamente imposible) llegar a ver el trànsito del planeta.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado que su sonda Hayabusa-2 partirá hoy día 13 del asteroide Ryugu para regresar a la Tierra portando muestras recogidas en su interior.
Lo ha orbitado durante 17 meses.
Llegarà a finales del 2.020 y en un àrea desértica del sur de Australia aterrizará la càpsula con las muestras de pequeñas rocas.
Hayabusa-2 (halcón peregrino-2 en japonés) fue lanzada en el año 2.014 y llegó a tocar 2 veces la superficie de Ryugu: la primera vez fue en febrero de este año y recogió muestras del suelo, mientras que el 11 de julio lanzó un proyectil de cobre, que hizo un cráter de 10 m. de diàmetro, para después coger muestras de mayor profundidad.
Se alejará de Ryugu primero por medio de su motor químico, y después desplegará el otro motor de iones en potencia completa hasta alcanzar finalmente la Tierra.
Un saludo.
La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado que su sonda Hayabusa-2 partirá hoy día 13 del asteroide Ryugu para regresar a la Tierra portando muestras recogidas en su interior.
Lo ha orbitado durante 17 meses.
Llegarà a finales del 2.020 y en un àrea desértica del sur de Australia aterrizará la càpsula con las muestras de pequeñas rocas.
Hayabusa-2 (halcón peregrino-2 en japonés) fue lanzada en el año 2.014 y llegó a tocar 2 veces la superficie de Ryugu: la primera vez fue en febrero de este año y recogió muestras del suelo, mientras que el 11 de julio lanzó un proyectil de cobre, que hizo un cráter de 10 m. de diàmetro, para después coger muestras de mayor profundidad.
Se alejará de Ryugu primero por medio de su motor químico, y después desplegará el otro motor de iones en potencia completa hasta alcanzar finalmente la Tierra.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La NASA ha dado a conocer un nuevo mosaico del cielo del hemisferio sur de nuestra galaxia, realizado con observaciones de la misión TESS: Transiting Exoplanet Survey Satellite.
El mosaico està creado a partir de 208 imàgenes tomadas por TESS durante el prime año, completado el 18 de julio.
TESS ha descubierto hasta la fecha 29 nuevos exoplanetas màs allà del Sistema Solar y màs de 1.000 planetas candidatos que deberàn ser verificados con posteriores observaciones.
TESS dividió en 13 sectores el firmamento del sur e hizo una imagen de cada sector durante 1 mes mediante 4 càmaras con 16 CCD: capturan un sector completo del cielo cada 30 minutos buscando los posibles trànsitos de exoplanetas.
Después de finalizar el estudio del hemisferio del sur, TESS giró hacia el norte para iniciar el estudio de este hemisferio durante 1 año.
El enlace del video de 3' 30" es: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
La NASA ha dado a conocer un nuevo mosaico del cielo del hemisferio sur de nuestra galaxia, realizado con observaciones de la misión TESS: Transiting Exoplanet Survey Satellite.
El mosaico està creado a partir de 208 imàgenes tomadas por TESS durante el prime año, completado el 18 de julio.
TESS ha descubierto hasta la fecha 29 nuevos exoplanetas màs allà del Sistema Solar y màs de 1.000 planetas candidatos que deberàn ser verificados con posteriores observaciones.
TESS dividió en 13 sectores el firmamento del sur e hizo una imagen de cada sector durante 1 mes mediante 4 càmaras con 16 CCD: capturan un sector completo del cielo cada 30 minutos buscando los posibles trànsitos de exoplanetas.
Después de finalizar el estudio del hemisferio del sur, TESS giró hacia el norte para iniciar el estudio de este hemisferio durante 1 año.
El enlace del video de 3' 30" es: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Hasta la fecha se desconocía la causa del por qué giran las galaxias en un sentido u otro, pero un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society explica que la dirección en que gira una galaxia depende de cuànta masa tiene, tras el análisis de 1.418 galaxias.
La rotación se midió en relación con el "filamento cósmico" más cercano de cada galaxia.
Los filamentos son las estructuras más grandes conocidas del Universo, y son masivas formaciones en forma de hilo, que comprenden grandes cantidades de materia, incluidas galaxias, gas y Materia Oscura.
Pueden tener 500 millones de años luz de largo y "solo" 20 millones de años luz de ancho, y en su escala mayor, los filamentos dividen al Universo en una vasta red reticulada gravitacionalmente, e intercalada con enormes vacíos de Materia Oscura.
Se parecen algo a un panal.
Han usado los autores del estudio los datos recogidos con el espectrógrafo de campo integral de objetos mùltiples Sydney-AAO (SAMI) ubicado en el telescopio Anglo-Australiano (AAT), para descubrir que las galaxias màs pequeñas tienden a girar en alineaciòn directa con los filamentos más próximos, mientras que las galaxias más grandes giraban en àngulo recto.
La alineación cambia de las galaxias pequeñas a las mayores a medida que las galaxias, atraídas por la gravedad hacia la columna vertebral de un filamento, chocan y se fusionan con otras, ganando masa.
Un saludo.
Hasta la fecha se desconocía la causa del por qué giran las galaxias en un sentido u otro, pero un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society explica que la dirección en que gira una galaxia depende de cuànta masa tiene, tras el análisis de 1.418 galaxias.
La rotación se midió en relación con el "filamento cósmico" más cercano de cada galaxia.
Los filamentos son las estructuras más grandes conocidas del Universo, y son masivas formaciones en forma de hilo, que comprenden grandes cantidades de materia, incluidas galaxias, gas y Materia Oscura.
Pueden tener 500 millones de años luz de largo y "solo" 20 millones de años luz de ancho, y en su escala mayor, los filamentos dividen al Universo en una vasta red reticulada gravitacionalmente, e intercalada con enormes vacíos de Materia Oscura.
Se parecen algo a un panal.
Han usado los autores del estudio los datos recogidos con el espectrógrafo de campo integral de objetos mùltiples Sydney-AAO (SAMI) ubicado en el telescopio Anglo-Australiano (AAT), para descubrir que las galaxias màs pequeñas tienden a girar en alineaciòn directa con los filamentos más próximos, mientras que las galaxias más grandes giraban en àngulo recto.
La alineación cambia de las galaxias pequeñas a las mayores a medida que las galaxias, atraídas por la gravedad hacia la columna vertebral de un filamento, chocan y se fusionan con otras, ganando masa.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Una vez terminado el róver Mars 2.020 de la NASA (cuya misión se anunció el 4 de diciembre del 2.012), ha sido llevado a una gran càmara de vacío para someterlo a pruebas ambientales lo màs parecidas posibles a las que sufrirà en Marte.
Después, se trasladará a la instalación de Naves Espaciales del JPL para ser sometido a pruebas de emisiones/recepciones de radio, fundamentales para poder recibir las órdenes desde la Tierra.
Está previsto que sea lanzado a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral en julio del 2.020 y pondrá sus 6 ruedas sobre la superficie marciana en el cràter Jezero el 18 de febrero de 2.021.
La NASA ha puesto a disposición de todos un video a càmara rápida de 39" del róver Mars 2.020 cuando es elevado y transportado a la càmara de vacío:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
Una vez terminado el róver Mars 2.020 de la NASA (cuya misión se anunció el 4 de diciembre del 2.012), ha sido llevado a una gran càmara de vacío para someterlo a pruebas ambientales lo màs parecidas posibles a las que sufrirà en Marte.
Después, se trasladará a la instalación de Naves Espaciales del JPL para ser sometido a pruebas de emisiones/recepciones de radio, fundamentales para poder recibir las órdenes desde la Tierra.
Está previsto que sea lanzado a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral en julio del 2.020 y pondrá sus 6 ruedas sobre la superficie marciana en el cràter Jezero el 18 de febrero de 2.021.
La NASA ha puesto a disposición de todos un video a càmara rápida de 39" del róver Mars 2.020 cuando es elevado y transportado a la càmara de vacío:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
A partir de los últimos datos recopilados por la misión Gaia de la ESA (realizar un mapa en 3D de la Vía Làctea), un equipo de la Universidad Friedrich Schiller Jena (en Alemania) al mando de Markus Mugraner, ha estudiado en un radio de 1.600 años luz del Sol hasta 1.300 estrellas (en sistemas de única estrella, dobles, triples y cuádruples) que tienen exoplanetas orbitàndolas.
En concreto, de esos 1.300 sistemas planetarios, 208 tienen más de 1 estrella:
- La mayoría (183), tiene 2 estrellas.
- Dos docenas con 3 estrellas.
- Existe 1 sistema de estrellas cuàdruple.
Han visto sistemas de estrellas con dichas estrellas bastante juntas, a 20 UA, la distancia entre el Sol y Urano. Y otros, en cambio, están separadas las estrellas 9.000 UA entre sí.
Las estrellas compañeras más pesadas tienen 1,4 masas solares, y las más ligeras solamente poseen el 8% de la masa del Sol.
La mayoría de las estrellas compañeras son enanas frías de baja masa que brillan ténuamente rojas.
Se hallaron 8 enanas blancas entre las compañeras estelares, y tenían exoplanetas, lo que demuestra que éstos sobrevivieron a la etapa final evolutiva de una estrella similar al Sol y cercana a ellos.
Una enana blanca es el núcleo quemado de una estrella parecida al Sol, de tamaño igual a la Tierra, pero que es la mitad de pesada que el Sol.
En el rango de distancias ordenadas, de entre 20 y 10.000 UA, el 15% de las estrellas estudiadas tienen al menos 1 estrella compañera: es la mitad de la frecuencia esperada para estrellas similares al Sol.
Los investigadores creen que la influencia de varias estrellas en un sistema estelar interrumpe el proceso de formaciòn de planetas, y el mayor desarrollo de sus órbitas.
La causa de esto podría ser primero el impacto gravitacional de una compañera estelar en el disco protoplanetario de gas y polvo de su estrella anfitriona.
Más tarde, la gravitación de la compañera estelar influye en el movimiento de los planetas alrededor de su estrella-madre.
Un saludo.
A partir de los últimos datos recopilados por la misión Gaia de la ESA (realizar un mapa en 3D de la Vía Làctea), un equipo de la Universidad Friedrich Schiller Jena (en Alemania) al mando de Markus Mugraner, ha estudiado en un radio de 1.600 años luz del Sol hasta 1.300 estrellas (en sistemas de única estrella, dobles, triples y cuádruples) que tienen exoplanetas orbitàndolas.
En concreto, de esos 1.300 sistemas planetarios, 208 tienen más de 1 estrella:
- La mayoría (183), tiene 2 estrellas.
- Dos docenas con 3 estrellas.
- Existe 1 sistema de estrellas cuàdruple.
Han visto sistemas de estrellas con dichas estrellas bastante juntas, a 20 UA, la distancia entre el Sol y Urano. Y otros, en cambio, están separadas las estrellas 9.000 UA entre sí.
Las estrellas compañeras más pesadas tienen 1,4 masas solares, y las más ligeras solamente poseen el 8% de la masa del Sol.
La mayoría de las estrellas compañeras son enanas frías de baja masa que brillan ténuamente rojas.
Se hallaron 8 enanas blancas entre las compañeras estelares, y tenían exoplanetas, lo que demuestra que éstos sobrevivieron a la etapa final evolutiva de una estrella similar al Sol y cercana a ellos.
Una enana blanca es el núcleo quemado de una estrella parecida al Sol, de tamaño igual a la Tierra, pero que es la mitad de pesada que el Sol.
En el rango de distancias ordenadas, de entre 20 y 10.000 UA, el 15% de las estrellas estudiadas tienen al menos 1 estrella compañera: es la mitad de la frecuencia esperada para estrellas similares al Sol.
Los investigadores creen que la influencia de varias estrellas en un sistema estelar interrumpe el proceso de formaciòn de planetas, y el mayor desarrollo de sus órbitas.
La causa de esto podría ser primero el impacto gravitacional de una compañera estelar en el disco protoplanetario de gas y polvo de su estrella anfitriona.
Más tarde, la gravitación de la compañera estelar influye en el movimiento de los planetas alrededor de su estrella-madre.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Hola de nuevo , el siguiente articulo no es novedoso (02/01/2017), pero me llamó poderosamente la atención y por ello lo comparto en el hilo.
"Un grupo de científicos de diferentes universidades ha causado revuelo con la publicación de un trabajo que puede considerarse la primera evidencia teórica de que el universo es holográfico.
La noción de que vivimos en un holograma fue popularizada a partir de que en los 90 el físico Leonard Susskind sugiriera que las leyes de la física como las entendemos no necesitan de tres dimensiones; así que el universo que experimentamos en 3D podría ser la proyección de un universo bidimensional: las leyes matemáticas estarían codificadas en ese espacio 2D, llamado una frontera o un horizonte gravitacional dependiente del observador. Esto es igual a cómo un holograma que aparece en 3D es proyectado a partir de una película bidimensional que contiene toda la información codificada. Desde 1997, más de 10 mil papers científicos que examinan esta idea han sido publicados.
Kostas Skenderis, uno de los autores, explica:
Imagina que todo lo que ves, sientes y oyes en tres dimensiones (y tu percepción del tiempo) emana de un campo plano bidimensional. La idea es similar a la de los hologramas ordinarios, donde una imagen tridimensional está codificada en una superficie bidimensional, como en el holograma de una tarjeta de crédito, pero esta vez el universo entero está codificado.
Los científicos sugieren que en las primeras etapas del universo todo estaba siendo proyectado en el espacio tridimensional desde esta superficie bidimensional. El físico Niayesh Afshordi, uno de los autores de la investigación, reporta que irregularidades en la radiación de fondo del Big Bang indican una explicación holográfica.
La teoría es una forma de explicar el ritmo acelerado de la inflación cósmica que habría hecho que el universo se expandiera más allá de la velocidad de la luz en sus primeros instantes. Asimismo, sostiene poder conciliar las aparentes inconsistencias entre la relatividad general y la mecánica cuántica. Al eliminar una dimensión espacial también se puede eliminar a la gravedad de los cálculos para hacerlos más fácil.
Skenderis dice:
La teoría de Einstein de la relatividad general explica muy bien casi todo a gran escala en el universo, pero sólo se empieza a desentrañar cuando se examina sus orígenes y mecanismos a escala cuántica. Los científicos han estado trabajando durante décadas para combinar la teoría de Einstein de la gravedad y la teoría cuántica. Algunos creen que el concepto de un universo holográfico tiene el potencial para conciliar los dos. Espero que nuestra investigación dé un nuevo paso hacia esto.
Para probar su teoría, el equipo construyó un modelo computacional con sólo dos dimensiones espaciales y una temporal. Al insertar los datos del universo actual y correr una simulación utilizando los datos de la radiación de microondas las matemáticas encajaron perfectamente, aunque el modelo construido sólo fue de 10 grados de ancho.
Esto sólo significaría que nuestro universo fue en sus principios un holograma que se proyectó en más dimensiones, y no necesariamente que vivimos actualmente en un holograma --para nosotros al menos, las tres dimensiones espaciales son reales. Sin embargo, no se explica cómo se dio este paso hiperdimensional. Queda también la noción un poco asombrosa, al menos desde el punto de vista filosófico, de la codificación de las leyes del universo en un espacio bidimensional y su proyección como el mundo material. ¿Esas leyes existen de manera trascendente, en una especie de eternidad suspendida? En este sentido mucha de la física moderna tiene ecos del idealismo platónico. Todo lo cual evoca la famosa frase de Platón el Timeo de que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, o en otras palabras, una proyección holográfica."
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Esta teoría será matemáticamente correcta, pero ¿que opináis?
Un cordial saludo.
"Un grupo de científicos de diferentes universidades ha causado revuelo con la publicación de un trabajo que puede considerarse la primera evidencia teórica de que el universo es holográfico.
La noción de que vivimos en un holograma fue popularizada a partir de que en los 90 el físico Leonard Susskind sugiriera que las leyes de la física como las entendemos no necesitan de tres dimensiones; así que el universo que experimentamos en 3D podría ser la proyección de un universo bidimensional: las leyes matemáticas estarían codificadas en ese espacio 2D, llamado una frontera o un horizonte gravitacional dependiente del observador. Esto es igual a cómo un holograma que aparece en 3D es proyectado a partir de una película bidimensional que contiene toda la información codificada. Desde 1997, más de 10 mil papers científicos que examinan esta idea han sido publicados.
Kostas Skenderis, uno de los autores, explica:
Imagina que todo lo que ves, sientes y oyes en tres dimensiones (y tu percepción del tiempo) emana de un campo plano bidimensional. La idea es similar a la de los hologramas ordinarios, donde una imagen tridimensional está codificada en una superficie bidimensional, como en el holograma de una tarjeta de crédito, pero esta vez el universo entero está codificado.
Los científicos sugieren que en las primeras etapas del universo todo estaba siendo proyectado en el espacio tridimensional desde esta superficie bidimensional. El físico Niayesh Afshordi, uno de los autores de la investigación, reporta que irregularidades en la radiación de fondo del Big Bang indican una explicación holográfica.
La teoría es una forma de explicar el ritmo acelerado de la inflación cósmica que habría hecho que el universo se expandiera más allá de la velocidad de la luz en sus primeros instantes. Asimismo, sostiene poder conciliar las aparentes inconsistencias entre la relatividad general y la mecánica cuántica. Al eliminar una dimensión espacial también se puede eliminar a la gravedad de los cálculos para hacerlos más fácil.
Skenderis dice:
La teoría de Einstein de la relatividad general explica muy bien casi todo a gran escala en el universo, pero sólo se empieza a desentrañar cuando se examina sus orígenes y mecanismos a escala cuántica. Los científicos han estado trabajando durante décadas para combinar la teoría de Einstein de la gravedad y la teoría cuántica. Algunos creen que el concepto de un universo holográfico tiene el potencial para conciliar los dos. Espero que nuestra investigación dé un nuevo paso hacia esto.
Para probar su teoría, el equipo construyó un modelo computacional con sólo dos dimensiones espaciales y una temporal. Al insertar los datos del universo actual y correr una simulación utilizando los datos de la radiación de microondas las matemáticas encajaron perfectamente, aunque el modelo construido sólo fue de 10 grados de ancho.
Esto sólo significaría que nuestro universo fue en sus principios un holograma que se proyectó en más dimensiones, y no necesariamente que vivimos actualmente en un holograma --para nosotros al menos, las tres dimensiones espaciales son reales. Sin embargo, no se explica cómo se dio este paso hiperdimensional. Queda también la noción un poco asombrosa, al menos desde el punto de vista filosófico, de la codificación de las leyes del universo en un espacio bidimensional y su proyección como el mundo material. ¿Esas leyes existen de manera trascendente, en una especie de eternidad suspendida? En este sentido mucha de la física moderna tiene ecos del idealismo platónico. Todo lo cual evoca la famosa frase de Platón el Timeo de que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, o en otras palabras, una proyección holográfica."
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Esta teoría será matemáticamente correcta, pero ¿que opináis?
Un cordial saludo.
Felix- Cantidad de envíos : 2369
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Una del espacio.
Hola.
Aprovecho el tema que acabas de anotar, para a continuación escribir sobre un reciente estudio publicado en Nature Astronomy y que tenía pendiente de contaros en fechas próximas.
Este estudio conjunto realizado por científicos de las Universidades de Manchester, La Sapienza y John Hopkins indica que el Universo podría ser curvo, como un enorme globo que se hincha sin parar, en lugar de ser plano como una sàbana, tal y como postulan las teorías actuales.
Han llegado a esa conclusión tras hallar una "anomalía" en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB): el débil eco del Big Bang que impregna el Universo entero.
Si el Universo fuera curvo, tal y como apunta el estudio, significaría que, igual que sucede en la Tierra, podríamos movernos en línea recta y terminar, en algún momento, volviendo a estar en el punto de partida: es lo que se conoce como un "Universo cerrado".
Por supuesto, la curvatura se produce a una escala tan enorme que resulta muy difícil percibirla localmente desde la Tierra, el Sistema Solar o incluso la Vía Làctea: haría falta tener una perspectiva mucho màs amplia para darse cuenta.
Hace ya décadas que la mayor parte de los cosmólogos desecharon la idea de un Universo cerrado, porque no encaja en absoluto con la teoría existente sobre cómo funciona el Cosmos.
En su lugar, se ha impuesto la idea de un "Universo plano" que se extiende sin límite en todas direcciones y que, en ningún momento se repliega sobre sí mismo.
Pero ahora, en la mayor medición realizada hasta el momento del CMB, una anomalìa en esa radiación de fondo parece indicar que, después de todo, podríamos estar viviendo en un Universo cerrado.
Según el actual modelo de inflación, el Universo debería ser abierto.
En las primeras milmillonésimas de segundo tras el Big Bang, reza el modelo, existió un momento de expansión exponencial durante el que el Universo pasó de ser un simple punto a un espacio físico concreto.
Y la física de esa expansiòn super ràpida apunta hacia un Universo plano.
Esa es, precisamente, la razón por la que la mayoría de los físicos se decantan hoy por esa opción.
Pero si el Universo resultara no ser plano, habría que "ajustar" toda la física a esa nueva realidad, y llevar a cabo un número enorme de otros càlculos: algo que, según los autores del trabajo, podría ser necesario muy pronto.
¿En qué consiste la anomalía detectada en el CMB?...
El CMB es el elemento màs antiguo que podemos ver en todo el Universo: consiste en una tenue radiación de microondas "ambiental" que inunda todo el espacio, y constituye una de las fuentes de datos más importante sobre la historia y el comportamiento del Universo en su conjunto.
Pues bien, según los datos de la última medición, los más precisos hasta ahora, existe un número mucho mayor de "lentes gravitacionales" del CMB de lo que sería de esperar, y eso significa que la gravedad podría estar "doblando" las microondas del CMB mucho màs de lo que la Física actual es capaz de explicar.
Los propios investigadores indican que, a pesar de que la evidencia es sólida, sus resultados no son del todo concluyentes.
Según sus càlculos, los datos apuntan a un Universo cerrado con una desviaciòn estàndar de 3,5 sigma: una medición estadística que significa que hay un 99,8% de probabilidades de que el resultado no se debe a un error estadístico.
Y eso está aún muy por debajo de los 5 sigmas que los físicos necesitan antes de confirmar una idea.
El debate, pues, está servido, pues este nuevo estudio ha descubierto una importante discrepancia: una anomalía que necesita una explicación.
Y la del Universo cerrado...bien podría ser la más vàlida.
Un saludo.
Aprovecho el tema que acabas de anotar, para a continuación escribir sobre un reciente estudio publicado en Nature Astronomy y que tenía pendiente de contaros en fechas próximas.
Este estudio conjunto realizado por científicos de las Universidades de Manchester, La Sapienza y John Hopkins indica que el Universo podría ser curvo, como un enorme globo que se hincha sin parar, en lugar de ser plano como una sàbana, tal y como postulan las teorías actuales.
Han llegado a esa conclusión tras hallar una "anomalía" en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB): el débil eco del Big Bang que impregna el Universo entero.
Si el Universo fuera curvo, tal y como apunta el estudio, significaría que, igual que sucede en la Tierra, podríamos movernos en línea recta y terminar, en algún momento, volviendo a estar en el punto de partida: es lo que se conoce como un "Universo cerrado".
Por supuesto, la curvatura se produce a una escala tan enorme que resulta muy difícil percibirla localmente desde la Tierra, el Sistema Solar o incluso la Vía Làctea: haría falta tener una perspectiva mucho màs amplia para darse cuenta.
Hace ya décadas que la mayor parte de los cosmólogos desecharon la idea de un Universo cerrado, porque no encaja en absoluto con la teoría existente sobre cómo funciona el Cosmos.
En su lugar, se ha impuesto la idea de un "Universo plano" que se extiende sin límite en todas direcciones y que, en ningún momento se repliega sobre sí mismo.
Pero ahora, en la mayor medición realizada hasta el momento del CMB, una anomalìa en esa radiación de fondo parece indicar que, después de todo, podríamos estar viviendo en un Universo cerrado.
Según el actual modelo de inflación, el Universo debería ser abierto.
En las primeras milmillonésimas de segundo tras el Big Bang, reza el modelo, existió un momento de expansión exponencial durante el que el Universo pasó de ser un simple punto a un espacio físico concreto.
Y la física de esa expansiòn super ràpida apunta hacia un Universo plano.
Esa es, precisamente, la razón por la que la mayoría de los físicos se decantan hoy por esa opción.
Pero si el Universo resultara no ser plano, habría que "ajustar" toda la física a esa nueva realidad, y llevar a cabo un número enorme de otros càlculos: algo que, según los autores del trabajo, podría ser necesario muy pronto.
¿En qué consiste la anomalía detectada en el CMB?...
El CMB es el elemento màs antiguo que podemos ver en todo el Universo: consiste en una tenue radiación de microondas "ambiental" que inunda todo el espacio, y constituye una de las fuentes de datos más importante sobre la historia y el comportamiento del Universo en su conjunto.
Pues bien, según los datos de la última medición, los más precisos hasta ahora, existe un número mucho mayor de "lentes gravitacionales" del CMB de lo que sería de esperar, y eso significa que la gravedad podría estar "doblando" las microondas del CMB mucho màs de lo que la Física actual es capaz de explicar.
Los propios investigadores indican que, a pesar de que la evidencia es sólida, sus resultados no son del todo concluyentes.
Según sus càlculos, los datos apuntan a un Universo cerrado con una desviaciòn estàndar de 3,5 sigma: una medición estadística que significa que hay un 99,8% de probabilidades de que el resultado no se debe a un error estadístico.
Y eso está aún muy por debajo de los 5 sigmas que los físicos necesitan antes de confirmar una idea.
El debate, pues, está servido, pues este nuevo estudio ha descubierto una importante discrepancia: una anomalía que necesita una explicación.
Y la del Universo cerrado...bien podría ser la más vàlida.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Hola , desde la ignorancia y a ''bote pronto'' apuesto por el modelo esférico. No soy capaz de imaginar un espacio infinito... aunque soy consciente de las limitaciones de nuestro entendimiento y 'herramientas' perceptivas. Llegado a este punto me pregunto ¿qué será lo que circunscribe este universo cerrado? Tampoco soy capaz de imaginar la 'nada absoluta', es decir la carencia de 'espacio'.
En fin... una contradicción; la ignorancia es muy atrevida.
Respecto a lo que propone Kostas Skenderis: "Imagina que todo lo que ves, sientes y oyes en tres dimensiones (y tu percepción del tiempo) emana de un campo plano bidimensional." Decir que puedo imaginar sin problema que lo que veo y oigo mana de un campo bidimensional, pero lo que 'siento' no. Es decir, la tridimensionalidad que aprecio con el sentido del tacto no puedo imaginarla derivada de un plano bidimensional.
También dice: "En este sentido mucha de la física moderna tiene ecos del idealismo platónico. Todo lo cual evoca la famosa frase de Platón en el Timeo de que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, o en otras palabras, una proyección holográfica." Decir que creo que malinterpreta a Platón. En mi modesta e ignorante opinión creo que lo que Platón quería expresar es que el tiempo es una dimensión del espacio que solo podemos apreciar como movimiento. En "Un nuevo Modelo del Universo" el matemático ruso P. D. Ouspensky esboza el tema de la percepción dimensional de manera original y accesible.
En fin... una contradicción; la ignorancia es muy atrevida.
Respecto a lo que propone Kostas Skenderis: "Imagina que todo lo que ves, sientes y oyes en tres dimensiones (y tu percepción del tiempo) emana de un campo plano bidimensional." Decir que puedo imaginar sin problema que lo que veo y oigo mana de un campo bidimensional, pero lo que 'siento' no. Es decir, la tridimensionalidad que aprecio con el sentido del tacto no puedo imaginarla derivada de un plano bidimensional.
También dice: "En este sentido mucha de la física moderna tiene ecos del idealismo platónico. Todo lo cual evoca la famosa frase de Platón en el Timeo de que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, o en otras palabras, una proyección holográfica." Decir que creo que malinterpreta a Platón. En mi modesta e ignorante opinión creo que lo que Platón quería expresar es que el tiempo es una dimensión del espacio que solo podemos apreciar como movimiento. En "Un nuevo Modelo del Universo" el matemático ruso P. D. Ouspensky esboza el tema de la percepción dimensional de manera original y accesible.
Felix- Cantidad de envíos : 2369
Localización : Gaia
Fecha de inscripción : 03/01/2017
Página 23 de 39. • 1 ... 13 ... 22, 23, 24 ... 31 ... 39
Temas similares
» Una del espacio.
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
Página 23 de 39.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.