AUDIO PLANET
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Una del espacio.

+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes

Página 16 de 39. Precedente  1 ... 9 ... 15, 16, 17 ... 27 ... 39  Siguiente

Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 16 Oct 2018 - 21:31

Hola.

El próximo sábado 20 de octubre está previsto el lanzamiento de la misión BepiColombo al planeta Mercurio: es un proyecto conjunto entre la ESA europea y la JAXA japonesa.
La Mariner 10 de la NASA (a mediados de los 70) y la Messenguer (NASA) entre 2.011 y 2.015 lo estudiaron.

Y es que Mercurio resulta ser el planeta màs desconocido del Sistema Solar:
- No sabemos por qué tiene un núcleo tan grande, que ocupa el 80% de su volumen, cuando en la Tierra solo supone el 15%.
- Tiene una actividad química de naturaleza desconocida, que genera depósitos azulados en la superficie.
- Tampoco tenemos idea de cómo se origina su campo magnético, además desviado 400 km. del centro del planeta.
- Si pudo formarse más allá de la órbita de Marte, y después fue expulsado, pues existe la liberación de altas cantidades de materiales volátiles en superficie, mayores de las esperadas en un planeta creado tan cerca del Sol.

La misión BepiColombo consta de 2 sondas distintas, que se separarán a la llegada a Mercurio y estudiarán diferentes zonas del planeta:
1- Un orbitador MPO (Mercury Planetary Orbiter) de la ESA, que cartografiará la superficie, captará imágenes en alta resolución, analizará el campo magnètico y la composición del suelo, totalmente desconocida.
2- El orbitador MMO (Mercury Magnetosphere Orbiter) creada por JAXA, para estudiar el campo magnético, la presencia de partículas de polvo y la escueta atmósfera.

Ambas sondas soportarán temperaturas entre - 170 y + 450 grados C. y vientos solares con partículas a 400 km/h. en este mundo que tarda 88 días en completar una órbita alrededor del Sol, con un día igual a 59 terrestres.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 18 Oct 2018 - 14:32

Hola.

La estrella CI Tau era bien conocida por los astrónomos al haberse detectado en ella el primer planeta denominado "Júpiter caliente": planeta masivo que orbita muy cerca de su estrella-madre.

CI Tau es una jovencísima estrella-bebè de solamente 2 millones de años (el Sol tiene unos 4.500 millones de años), y nadie esperaba encontrar un planeta que la orbitara creado en tan exiguo tiempo: todavía existe el disco protoplanetario a su alrededor.

Pues ahora, un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge han publicado un estudio en el que nos cuentan que han descubierto (usando el Gran Conjunto Milimétrico/Submilimètrico de Atacama, ALMA) otros 3 planetas gigantes que orbitan CI Tau, 2 externos y 1 interno:
- Los 2 externos poseen una masa muy parecida a la de Saturno, con órbitas extremadamente lejanas (jamás antes observadas en otros sistemas planetarios) de CI Tau: entre 90-100 UA.
- Los 2 internos tienen, respectivamente, entre 1 y 10 veces la masa de Júpiter.

Sabemos que el 1% de las estrellas albergan "Júpiter calientes", pero la mayoría de los conocidos tienen una estrella varios cientos de veces de años màs antigua que la edad de 2.000.000 de CI Tau y carecen ya del disco protoplanetario.

Los astrónomos afirman que ALMA promete revolucionar nuestros actuales conocimientos de la creación de sistemas planetarios.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 19 Oct 2018 - 15:56

Hola.

Un equipo de astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (INAD) han descubierto, usando el VLT de la ESO en Cerro Paranal (Chile), la estructura más masiva y de mayor tamaño hallada hasta la fecha cuando el Universo era un "crío" y solamente tenía 2.000 millones de años, despuès del Big Bang.
Su masa la han calculado en más de 1.000 billones la del Sol: 10 elevado a 15 masas solares.

(VLT es el conjunto de telescopios de luz visible más avanzados del planeta: consta de 4 telescopios fijos de espejo de 8,2 m. de diámetro, y otros 4 telescopios mòviles auxiliares con espejos de 1,8 m.).

Semejante cantidad de masa es parecida a las estructuras observadas actualmente, cuando el Cosmos ya ha tenido 13.780 millones de años para evolucionar, y ha epatado a los científicos.
La han llamado Hyperion, está ubicada dentro de la constelación del Sextante, y tiene al menos 7 regiones de alta densidad, conectadas por filamentos de galaxias.
Su tamaño es igual al de otros supercúmulos cercanos, que tienden a tener una distribución de la masa màs concentrada con definidas características estructurales, pero en Hyperion la masa está distribuida de forma más uniforme en una serie de manchas conectadas, pobladas por conglomerados de galaxias dispersas.

Dice Olga Cucciati, autora principal del estudio: "Este contraste probablemente se debe a que los supercúmulos cercanos han tenido miles de millones de años en los cuales la gravedad ha aglutinado masa formando regiones más densas, un proceso que ha actuado mucho menos tiempo en el caso del joven Hyperion. El hallazgo de este coloso còsmico nos ayudará a desvelar la historia de estas mega-estructuras".

Hay que recordar que en muchos casos las galaxias están unidas entre sí por atracciones gravitatorias, y forman cúmulos.
En la Vía Láctea el cúmulo donde estamos se llama Grupo Local, que engloba a 12 galaxias: 1 de ellas es Andròmeda.
Pero los cúmulos también pueden estar unidos a otros a través de la gravedad, formando supercúmulos.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun 22 Oct 2018 - 0:18

Hola.

Después de que el pasado sábado 20 fuera lanzada con éxito la nave BepiColombo hacia Mercurio, a bordo de un cohete Ariane 5 desde las instalaciones de Kurú (Guayana francesa), es el momento de ampliar la información disponible, que brevemente anoté 3 mensajes atrás el martes día 16.

Con un presupuesto de 1.650 millones de € ha necesitado 20 años de trabajo por parte de 2.000 científicos de 8 países: han tenido que desarrollar nuevos materiales en un 85%, para lograr que las 2 sondas duren 1 año de estudios (prorrogable a otro más), en condiciones infernales alrededor de Mercurio.
Se ha llegado a afirmar que podrían volar dentro de un hipotético y gigantesco horno de microondas como los de las pizzas, y soportar además el intenso calor de Mercurio.

La nave no tardará (como si hiciera un vuelo directo) solo 5 meses, sino 7 años y 2 meses: llegará el 05.12.2025 y se espera que en marzo de 2026 comiencen ya los estudios sobre Mercurio.
Aunque parezca algo extraño, no es fácil enviar una nave a Mercurio, porque su cercanía al Sol (58 millones de km.) produce una caída gravitacional hacia èl si llega con velocidad excesiva no apropiada, y sería el final de la misión.

Por lo tanto, BepiColombo deberá hacer antes un sobrevuelo de la Tierra, 2 de Venus y 6 sobre Mercurio para estabilizar despuès la sonda MPO de la ESA en una órbita polar elíptica definitiva de entre 480 y 1.500 km. del planeta, y la MMO de la JAXA en otra semejante de entre 590 y 11.640 km.
Anteriormente, hasta llegar a Mercurio, habrán recorrido durante 7 años y 2 meses...9.000.000.000 km.

Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar con un diàmetro de 4.879 km. (0,38 veces el terrestre), 74,8 millones de km2 de superficie (0,147 tierras), a 58 millones de km. del Sol, con temperaturas que oscilan entre -170 y + 450 grados C., tarda 88 días en completar una órbita al Sol, en su entorno hay una radiación solar 10 veces más intensa que en la Tierra, un flujo de infrarrojos 20 veces más alto, una intensísima radiación ultravioleta y el viento solar sopla a 400 km/hora.

Por todo lo anterior, construir 2 sondas que puedan sobrevivir al menos 2 años con 14 instrumentos a bordo ha sido todo un desafío para los ingenieros.
Dado que la vida de la misión está limitada, es preciso que las operaciones científicas estén extremadamente optimizadas, con alto grado de automatización, tiempo corto de reacción ante las posibles adversidades y la máxima flexibilidad posible.

Los investigadores quieren saber, entre otras cosas, cómo es posible que un planeta tan pequeño y que rota tan lentamente sobre su eje (1 día es igual a 59 terrestres) es capaz de generar un campo magnético que no es muy grande, pero que supone una anomalía en el Sistema Solar: Venus no tiene campo magnético y el de Marte es residual. Así que no esperaban que, siendo Mercurio más pequeño, en su nùcleo se diera el mecanismo dinamo capaz de generar un campo magnético.

Otro de los puntos de gran interés es la existencia de una exosfera, una atmósfera muy, muy ténue formada por gases enrarecidos que recuerda en cierto modo a lo que se ha visto en satélites de los planetas gigantes como Ganímedes y Europa, donde el bombardeo de partículas procedentes del Sol arranca de la superficie àtomos y moléculas que constituyen la atmósfera.

Esta misión tratará de responder a la pregunta de por qué Mercurio es tan oscuro, algo que se atribuye a que su superficie es rica en carbono procedente de cometas, o bien de su interior.

También cómo y por qué se está encogiendo Mercurio, que ha menguado 14 km. de diámetro desde que nació, haciendo la extrapolación a lo observado en los últimos años.

La gran cercanía de Mercurio al Sol será aprovechada para realizar un experimento que tratará de verificar un efecto predicho por la Relatividad de Einstein: la lente gravitacional.
Este efecto ocurre cuando una gran masa como el Sol deforma el espacio-tiempo y produce un desplazamiento aparente del fondo de estrellas.
Es algo muy parecido a cuando desplazamos una lupa por encima de un texto, y vemos cómo las letras se van deformando.

Se espera confirmar la existencia de hielo: la nave Messenger de la NASA "vió" indicios en el fondo de cráteres polares en su misión del 2009-2011.

La sonda japonesa MMO de 255 kg. se estrellará contra Mercurio 3 años después de terminar su misión, y la MPO de la ESA (1.230 kg.) tardará unos 6 años en caer.

La recepción de los datos de BepiColombo será en la antena de la ESA situada en Cebreros (Ávila), y el procesamiento en el ESAC de Madrid con una plantilla de 35 personas.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 30 Oct 2018 - 16:17

Hola.

Un equipo de astrónomos de las Universidades de Manchester y Amsterdam han publicado en Astrophysical Journal el hallazgo de un púlsar de 14 millones de años de edad (en la constelación de Casiopea), con el giro màs lento jamás observado hasta la fecha: una vez cada 23 segundos.
El récord batido estaba en una vez cada 8,5 seg.

"Nacidos" tras la explosión en supernova de una estrella masiva, rotan muy deprisa produciendo radiación electromagnética en forma de rayos que emanan de sus polos magnéticos.
Estas estrellas de neutrones superdensas llegan a tener un diámetro de solo 20 km.

En contrapartida, el púlsar más rápido conocido gira una vez cada 1,4 milisegundos=716/segundo=42.960/minuto.

Se desconoce la causa de estas tremendas variaciones.

Descubrieron este nuevo púlsar durante la encuesta LOFAR (Low Frequency Array) Tied-Array All-Sky Survey, que busca púlsares en el hemisferio norte solamente, en cada instantánea del cielo que dura 1 hora: tiempo considerablemente màs largo que en observaciones anteriores, dando la sensibilidad necesaria para encontrar este singular púlsar.

Ben Stappers, coautor de estudio, explica: "No solo 'escuchamos' los regulares pulsos, sino que pudimos 'verlo' en el estudio de imágenes del LOFAR. Ese púlsar es lo suficientemente brillante y gira tan lento como para que pudiéramos verlo 'parpadear' en las imágenes".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Gregorio J Mar 30 Oct 2018 - 18:25

No me canso de leer tus posts.

Gracias!! Hello
Gregorio J
Gregorio J

Cantidad de envíos : 787
Edad : 57
Localización : MADRID
Fecha de inscripción : 26/06/2009

https://www.discogs.com/es/user/goyo1936/collection

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 31 Oct 2018 - 10:20

Agradezco tus palabras Gregorio J.

Vamos a acercarnos desde la lejanía del púlsar anterior, para contar la noticia que nos llega desde Júpiter.

La sonda Juno lleva orbitándolo desde el año 2014 y acaba de confirmar visualmente con la JunoCam enormes olas de varios kilómetros de altura sobre su superficie gaseosa.
Son gigantescas estructuras de aire en movimiento, cuyos prometedores indicios de su existencia ya fueron vislumbrados por las Voyager de la NASA en 1979.

Llamados "trenes de olas atmosféricas", se suceden en crestas y valles conforme avanzan sobre Júpiter en dirección este-oeste.
Con la gran resolución de la JunoCam se han podido ver olas de una en una, con una distancia entre crestas que va desde 65 a 1.200km., llegando la de mayor altura hasta los 10km.
Algunas olas aparecían junto a vórtices o líneas de flujo, y otras no tienen (incomprensiblemente) nada reseñable en sus cercanías.
En un caso, los frentes de olas parecían estar irradiando hacia fuera desde el centro de un ciclón.

Los científicos postulan que se tratarían de ondulaciones ascendentes y descendientes que se crean en la atmósfera, por encima de algo que interrumpe el flujo de aire, como una corriente ascendente o una perturbación no detectada aún por la JunoCam.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 31 Oct 2018 - 22:50

Hola.

La NASA ha anunciado hoy el final de la misión del telescopio espacial Kepler, debido al agotamiento de su combustible, situación ya prevista.

Fue lanzado el 06.03.2009 y en estos 9,5 años ha descubierto 2.681 exoplanetas mediante el mètodo del tránsito por delante de sus estrellas, y deja "solo" otros 2.899 como posibles candidatos por confirmar en el futuro.

Ha estudiado 530.000 estrellas de la Vía Láctea, cambiando la idea que teníamos de ella: existen màs planetas que estrellas, casi todas ellas tienen al menos 1 planeta en su órbita y que existen sistemas solares de hasta 8 mundos.

Nos ha mostrado que los exoplanetas son muy diferentes en tamaño y naturaleza. Y que el exoplaneta más comùn no existe, en cambio, en el Sistema Solar: un objeto mayor que la Tierra y menor que Neptuno...del que no sabemos pràcticamente casi nada.

Los planetas rocosos de tamaño más o menos terrestre son abundantes: del 20 al 50% de las estrellas probablemente tienen "tierras" a su alrededor, y están ubicadas en la zona habitable de sus estrellas, donde el agua líquida podría almacenarse en su superficie, y quién sabe si allí habría surgido, evolucionado y mantenido alguna forma de vida.

El fundador de la misión Kepler, William Borucki, nos explica: "Hace solamente 35 años la humanidad empezó a concebir la idea de buscar exoplanetas, y ahora sabemos que están por todas partes. No ha encontrado un gemelo de la Tierra, porque la mayoría de los descubiertos están en estrellas enanas rojas y no en soles amarillos, como el nuestro".

La tarea no se detiene, pues ese relevo continuará con el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey) de la NASA: lanzado el 19.04.2018 (operativo desde septiembre), que con sus 362 kg. está concebido para buscar por una zona del cielo 400 veces mayor de la estudiada por el Kepler, y se espera que pueda descubrir hasta 20.000 exoplanetas situados muy cerca de sus estrellas.

El 18 de septiembre ya se "bautizó" con su primera supertierra situada en el sistema Pi Mensae, que orbita su sol cada 6,27 días, y donde ya se conocía la existencia de un júpiter girando cada 5,9 años.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Francisco Sanchez Dom 4 Nov 2018 - 7:40

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Cuidado con las cabezas, pueden caer cosas del espacio.
Saludos ma;aneros
Francisco Sanchez
Francisco Sanchez

Cantidad de envíos : 1767
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 6 Nov 2018 - 13:23

Hola.

Esta madrugada, la nave Parker de la NASA (lanzada el 13.08.18) se ha situado a 24.000.000 km. de la superficie del Sol, batiendo el récord de cercanía de un artefacto creado por el hombre.
Sus 343.000 km/hora también ostentan otra cima en cuanto a velocidad heliocéntrica, que mide los vectores con respecto al Sol de una nave espacial.
El escudo térmico multicapa de carbono de 14 cm. de grosor funciona de momento a la perfección, protegiendo al resto de instrumentos autónomos de a bordo.

Durante varios días alrededor de este primer perihelio, la Parker no tendrá contacto con la Tierra debido a las interferencias de las colosales emisiones de radio de nuestra estrella, y una vez pasado el perihelio, el equipo de científicos esperará un tono de baliza que les permitirà conocer su estado.
En un futuro, y tras frenarse hasta en 7 ocasiones con la gravedad de Venus, se ubicará en su órbita final a 6,16 millones de km. del Sol, y en sus 7 años de duración de la misión realizará 24 òrbitas completas estudiándolo como nunca antes se ha podido hacer.

Vamos a recordar que cuando el Sol, dentro de unos 5.000 millones de años, se vaya quedando poco a poco sin combustible, su núcleo colapsará y el calor extra que eso genere hará que sus capas externas se expandan, convirtièndose en una gigante roja.
Al final, el Sol crecerá tanto que visto desde la Tierra ocupará todo el horizonte y la vida se extinguirá en nuestro planeta: quedará una roca calcinada y yerma.

Después de unos pocos miles de años en la fase de gigante roja, el Sol comenzará a pulsar, el interior será muy inestable y empezará a expandirse/contraerse hasta que las capas superficiales del Sol comenzarán a levantarse y a expandirse por el Sistema Solar.
Finalmente el Sol perderá el contacto con su atmòsfera exterior y se convertira en una nebulosa planetaria, dejando atrás un objeto de pequeño tamaño y muy denso con la mitad de la masa del Sol: una enana blanca.
Para hacernos una idea, vista desde la Tierra en la actual posición del Sol, emitiría la misma luz que la de la Luna en una noche clara.
El destino del Sol es el mismo para todas las demás estrellas, y este Universo no puede durar eternamente.

Otro ejemplo sería la estrella Próxima Centauri: es una enana roja y la estrella más cercana a nosotros (4,2 años luz), pero que no podemos ver a simple vista porque tiene 1/10 parte de la masa solar y es 18.000 veces menos brillante.
Sobrevivirà muchos años al Sol debido a que arde muy lentamente por su pequeño tamaño y débil gravedad, lo que implica bastante menos presión en su interior que en las estrellas más grandes.
Pero poco a poco se quedará sin energía, colapsará despacio y se convertirá también en una enana blanca, como el resto de enanas rojas: las estrellas más comunes del Universo.

Finalmente, los astrónomos postulan que el destino de los rescoldos agonizantes de las últimas enanas blancas, ese ténue resplandor desaparecerá para siempre y dejarà solamente enanas negras detrás: cuerpos degradados, cenizas de las enanas blancas.

Las enanas blancas tardarán tanto tiempo en alcanzar ese estado, que se cree que aún habiendo transcurrido 13.780 millones de años desde el Big Bang...ninguna enana blanca se ha transformado en enana negra.
Se piensa que la materia que forma las enanas negras, la última materia en el Universo, terminará tambièn degradándose, se transformará en radiación, será absorbida por el Cosmos y no quedará absolutamente nada después.
Cuando las enanas negras desaparezcan, no habrá ni 1 àtomo de materia: de todo lo que fue un Universo rico y cambiante, quedarán solamente partículas de luz viajando por el espacio vacío y Agujeros Negros.

Después, tras una extensión de tiempo inimaginable, incluso los Agujeros Negros se habrán desvanecido.
Ese número de años es tan enorme, que si pensamos en contar con átomos, y cada átomo representara 1 año...no existirían suficientes átomos en todo el Universo para aproximarnos siquiera a esa extensión de tiempo.

Una vez que los restos finales de las últimas estrellas se hayan degradado en la nada, la historia del Universo habrá llegado a su fin: por primera vez en toda su vida, el Universo será permanente e invariable.
El desorden finalmente dejará de aumentar, porque ya no quedará nada por degradar.
No habrá ninguna diferencia entre el pasado, el presente y el futuro: nada sucederá y seguirá sin suceder nada por siempre jamás.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  JBP Mar 6 Nov 2018 - 20:54

JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola.

Esta madrugada, la nave Parker de la NASA (lanzada el 13.08.18) se ha situado a 24.000.000 km. de la superficie del Sol, batiendo el récord de cercanía de un artefacto creado por el hombre.
Sus 343.000 km/hora también ostentan otra cima en cuanto a velocidad heliocéntrica, que mide los vectores con respecto al Sol de una nave espacial.
El escudo térmico multicapa de carbono de 14 cm. de grosor funciona de momento a la perfección, protegiendo al resto de instrumentos autónomos de a bordo.

Durante varios días alrededor de este primer perihelio, la Parker no tendrá contacto con la Tierra debido a las interferencias de las colosales emisiones de radio de nuestra estrella, y una vez pasado el perihelio, el equipo de científicos esperará un tono de baliza que les permitirà conocer su estado.
En un futuro, y tras frenarse hasta en 7 ocasiones con la gravedad de Venus, se ubicará en su órbita final a 6,16 millones de km. del Sol, y en sus 7 años de duración de la misión realizará 24 òrbitas completas estudiándolo como nunca antes se ha podido hacer.

Vamos a recordar que cuando el Sol, dentro de unos 5.000 millones de años, se vaya quedando poco a poco sin combustible, su núcleo colapsará y el calor extra que eso genere hará que sus capas externas se expandan, convirtièndose en una gigante roja.
Al final, el Sol crecerá tanto que visto desde la Tierra ocupará todo el horizonte y la vida se extinguirá en nuestro planeta: quedará una roca calcinada y yerma.

Después de unos pocos miles de años en la fase de gigante roja, el Sol comenzará a pulsar, el interior será muy inestable y empezará a expandirse/contraerse hasta que las capas superficiales del Sol comenzarán a levantarse y a expandirse por el Sistema Solar.
Finalmente el Sol perderá el contacto con su atmòsfera exterior y se convertira en una nebulosa planetaria, dejando atrás un objeto de pequeño tamaño y muy denso con la mitad de la masa del Sol: una enana blanca.
Para hacernos una idea, vista desde la Tierra en la actual posición del Sol, emitiría la misma luz que la de la Luna en una noche clara.
El destino del Sol es el mismo para todas las demás estrellas, y este Universo no puede durar eternamente.

Otro ejemplo sería la estrella Próxima Centauri: es una enana roja y la estrella más cercana a nosotros (4,2 años luz), pero que no podemos ver a simple vista porque tiene 1/10 parte de la masa solar y es 18.000 veces menos brillante.
Sobrevivirà muchos años al Sol debido a que arde muy lentamente por su pequeño tamaño y débil gravedad, lo que implica bastante menos presión en su interior que en las estrellas más grandes.
Pero poco a poco se quedará sin energía, colapsará despacio y se convertirá también en una enana blanca, como el resto de enanas rojas: las estrellas más comunes del Universo.

Finalmente, los astrónomos postulan que el destino de los rescoldos agonizantes de las últimas enanas blancas, ese ténue resplandor desaparecerá para siempre y dejarà solamente enanas negras detrás: cuerpos degradados, cenizas de las enanas blancas.

Las enanas blancas tardarán tanto tiempo en alcanzar ese estado, que se cree que aún habiendo transcurrido 13.780 millones de años desde el Big Bang...ninguna enana blanca se ha transformado en enana negra.
Se piensa que la materia que forma las enanas negras, la última materia en el Universo, terminará tambièn degradándose, se transformará en radiación, será absorbida por el Cosmos y no quedará absolutamente nada después.
Cuando las enanas negras desaparezcan, no habrá ni 1 àtomo de materia: de todo lo que fue un Universo rico y cambiante, quedarán solamente partículas de luz viajando por el espacio vacío y Agujeros Negros.

Después, tras una extensión de tiempo inimaginable, incluso los Agujeros Negros se habrán desvanecido.
Ese número de años es tan enorme, que si pensamos en contar con átomos, y cada átomo representara 1 año...no existirían suficientes átomos en todo el Universo para aproximarnos siquiera a esa extensión de tiempo.

Una vez que los restos finales de las últimas estrellas se hayan degradado en la nada, la historia del Universo habrá llegado a su fin: por primera vez en toda su vida, el Universo será permanente e invariable.
El desorden finalmente dejará de aumentar, porque ya no quedará nada por degradar.
No habrá ninguna diferencia entre el pasado, el presente y el futuro: nada sucederá y seguirá sin suceder nada por siempre jamás.

Un saludo.

Uuuuf me dan hasta escalofrios esas cifras, no creo que llegue a ver ese final o no final....o yo que se!!!

impresionante este último post.

Saludos
JBP
JBP

Cantidad de envíos : 626
Localización : Carcaixent
Fecha de inscripción : 29/10/2010

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 8 Nov 2018 - 15:33

Hola.

El complejo de telescopios ALMA, usado normalmente para explorar objetos muy lejanos del Universo, ha sido dedicado para crear el primer mapa térmico global del satélite helado Europa (3.120 km. de diámetro) de Júpiter.
Con su alta resolución ha estudiado la relación entre las variaciones térmicas de su superficie y los detalles geològicos principales de Europa.
Sumando estos datos de ALMA con los anteriores de la nave espacial Galileo han creado el nuevo mapa, donde se aprecia un misterioso punto frío en el hemisferio norte.

Comprenderemos mejor su superficie relativamente joven (20-180 millones de años), con un océano de agua salobre, en contacto con un núcleo rocoso, debajo de una capa de hielo: lo que indica que existen procesos térmicos y geológicos aùn por determinar.

Otra investigación publicada en Nature Geoscience, casi a la vez, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Cardiff, revela que cualquier misión que intentara aterrizar en Europa tendría muy serios problemas: las regiones ecuatoriales están salpicadas por extensas àreas de lanzas de hielo llamadas "penitentes" (en relación con el característico gorro de las procesiones cristianas), muy afiladas y de hasta 15 m. de altura.

En la Tierra, están presentes en los Andes a gran altitud y crecen entre 1-5 metros de altura.
Se crean en un proceso conocido como sublimaciòn, que requiere luz solar brillante y sostenida, aire frìo, seco y en calma: el hielo se convierte directamente en vapor de agua sin fundirse primero en un líquido, dejando esas raras formaciones.

En Europa se dan condiciones ideales para que se formen de manera más uniforme en esa superficie dominada por el hielo. Son condiciones térmicas perfectas para que el hielo se sublime sin fundirse y existe además muy poca variación en el ángulo en que brilla el Sol sobre el suelo.

La NASA pretende lanzar la misión Europa Clipper en el año 2.022 con una nave que sobrevolará el contorno de Europa cada 2 semanas. Serían un total de 45 sobrevuelos para tomar imágenes en alta resolución e investigar su composición y estructura.

La idea es mandar después una misión que aterrice en algún lugar seguro, si lo hay, para intentar comprender si esta luna posee 3 "alimentos" necesarios para la vida, tal como la conocemos: agua líquida, ingredientes químicos y fuentes de energía suficientes para permitir el desarrollo sostenido de la biología.

Sabemos que existen al menos 7 géiseres de hasta 200 km. de altura (visualizados con el Hubble en septiembre de 2016), que depositan su contenido en forma de lluvia en el suelo.
Quizás allí podríamos obtener muestras del océano subterráneo (con más del doble de agua que en toda la Tierra), sin tener que perforar su capa de frío y duro hielo, que se estima en unos 100 km. de grosor: algo impensable con la tecnología disponible en la actualidad.

Europa está fijada gravitacionalmente a Júpiter: siempre le muestra la misma cara.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 9 Nov 2018 - 6:19

Hola.

Un equipo internacional de científicos liderados por la Isro (Indian Space Research Organization) y la NASA van a publicar de inmediato, en Astrophysical Journal, el descubrimiento en el sistema binario 4U 1630-47 de un Agujero Negro que gira sobre sí mismo a casi la velocidad de la luz.

Primero, una serie de violentísimos estallidos de rayos X llamaron poderosamente la atención del satélite indio AstroSat, y poco después la magnitud de esa potencia fue confirmada por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

La masa de este AN es (solamente) la equivalente a 10 masas solares, y la teoría de la Relatividad de Einstein implica que si 1 AN es capaz de rotar tan rápidamente...entonces será capaz de hacer que el espacio-tiempo gire junto a él.

De los 20 AN que se conocen en la Vía Láctea, dejando aparte el ANSupermasivo Sagitario A, solo ha sido posible medir la tasa de rotación de 4 de ellos y el del sistema binario 4U 1630-47 es, sin duda alguna, el màs rápido de todos.
La tasa de rotación de 1 AN puede oscilar entre 0 y 1 y el protagonista de este artículo mostraba una tasa de 0,9...equivalente a casi la velocidad de la luz.

La masa de 1 AN se puede calcular fácilmente, gracias a la gravedad que genera, pero saber la tasa de rotaciòn es algo mucho más complicado.
Solamente son posibles de descifrar por medio de observaciones de rayos X de muy alta calidad de un sistema binario, en el que obviamente el AN está absorbiendo la materia de su estrella compañera.

Los científicos creen que si lo que sabemos de los ANs es correcto, la combinación de factores como la velocidad de rotación, la cantidad de materia que engullen y las altas temperaturas reinantes podrían ser la clave para conocer el proceso de formación de las galaxias de una vez por todas.

Y el AN del sistema binario 4U 1630-47 bien podría ser la llave para averiguar cómo afectan al propio espacio-tiempo estos fantásticos objetos.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Dom 11 Nov 2018 - 4:48

Hola.

Un video de 3'09" del interior de la Estación Espacial Internacional:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Mar 13 Nov 2018 - 0:11

Hola.

Un equipo de científicos al mando del profesor y astrónomo Kevin Schlaufman, de la Universidad de Johns Hopkins, publica en The Astrophysical Journal el hallazgo de una pequeña y rarísima estrella de unos asombrosos 13.500 millones de años de edad: nacida solamente 280 millones de años después del Big Bang.

Además, no reside en una lejana galaxia, sino que está ubicada en el "disco delgado" de la Vía Láctea, donde reside el Sol, y podría ser una de las estrellas más antiguas del Universo: un objeto casi completamente hecho de materiales expulsados por el Big Bang.

Forma parte de un sistema doble que orbita alrededor de un punto común, y posee una metalicidad extremadamente baja, algo que lo comprobaron midiendo su composición, analizándola en el espectro óptico de su luz en alta resolución: la presencia de líneas oscuras en el espectro de una estrella puede identificar los elementos que contiene, como carbono, oxígeno, hierro, hidrógeno, etc...

Su baja metalicidad indica su extrema proximidad al Big Bang y, de hecho, posee el rècord de ser la estrella conocida con menos elementos pesados: tiene casi el mismo contenido de elementos pesados que Mercurio.
En contraste, el Sol llegó muchas generaciones después y tiene un contenido de elementos pesados igual a la suma de 14 planetas como Júpiter.

Esta singular y pequeña estrella tiene un 14% de la masa solar, y, a diferencia de las grandes estrellas, las de poca masa pueden vivir un tiempo extremadamente largo.
La masa se ha podido calcular observando el "bamboleo" que produce sobre su compañera mayor, a medida que la gravedad "tiraba" de ella.

Las primeras estrellas del Universo después del Big Bang habrían consistido completamente en hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de litio, pero lograron producir elementos màs pesados que el helio en sus núcleos y sembraron el Cosmos con ellos, cuando explotaron como supernovas.
La siguiente generación de estrellas incorporó esos metales en su composiciòn, y su contenido fue aumentando a medida que el ciclo de nacimiento y muerte de las estrellas continuó.

Al ser tan vieja esta estrella, es posible que nuestro vecindario galáctico sea al menos 3.000 millones de años más antiguo de lo que se pensaba hasta ahora.

"Este descubrimiento abre la posibilidad de observar estrellas aún más antiguas, de muy poca masa, y con una composición exclusivamente del resultado del Big Bang: nos indicarían algo muy importante sobre cómo era la primera generación de estrellas. Aún no hemos encontrado una estrella así, pero puede existir. Habíamos encontrado anteriornente 30 estrellas antiguas 'ultra pobres en metales', con masas iguales al Sol, pero esta solo tiene el 14%", explica Kevin Schlaufman.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 14 Nov 2018 - 15:45

Hola.

La misión Gaia de la ESA recolectó una ingente cantidad de nuevos datos muy precisos, publicados en un segundo lanzamiento a la comunidad científica a principios de 2018: nada menos que de 1.700.000.000 estrellas de la Vía Láctea.

Ahora, un equipo internacional ha descubierto entre ellos la existencia de una galaxia satélite fantasma, ubicada detràs del disco de nuestra galaxia: la han llamado Antlia 2.
Es tan grande como la Gran Nube de Magallanes, pero tiene una densidad tan baja de estrellas que había estado oculta hasta la fecha.
Emite muy poca luz: 10.000 veces menos que la Gran Nube de Magallanes.

Gaia midió los espectros de más de 100 estrellas gigantes rojas, justo antes de que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol ocultara a Antlia 2 durante muchos meses.
Antlia 2 nunca se acerca demasiado a la Vía Làctea: se mantiene siempre a al menos 40 kiloparsecs = 130.000 años luz de distancia.

Han podido calcular su masa, que es mucho menor de lo esperado para un objeto de su tamaño, y puede que las mareas galácticas de la Vía Làctea la hayan estado "desarmando".

Sergey Koposov, coautor del estudio, cuenta: "No tenemos una causa que nos explique el tamaño gigante de Antlia 2. Normalmente, a medidas que las galaxias satélite pierden masa con la marea de nuestra galaxia, se encogen, no crecen. Creemos que nació enorme, pero desconocemos por qué se expandió tanto. Comparada con los restos de las otras 60 galaxias satélites de la Vía Láctea, es un bicho muy raro. No sabemos si es la punta de iceberg y la Vía Láctea igual está rodeada de una multitud de galaxias satélites casi invisibles e iguales a Antlia 2. Si encontramos más objetos como este, nos mostrarían cuán comunes son todas estas galaxias fantasmas, por lo que el equipo internacional de Taiwan, Reino Unido, EE.UU., Australia y Alemania se ha puesto manos a la obra a rebuscar en los datos de Gaia. Objetos como Antlia 2 nunca se habían observado: Gaia es única y nos proporciona datos de extrema calidad".

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  carapau Miér 14 Nov 2018 - 17:41

JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola.

Un video de 3'09" del interior de la Estación Espacial Internacional:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Un saludo.

Desde aqui otra vista de la ISS por cortesia de Google Maps .
carapau
carapau

Cantidad de envíos : 811
Edad : 61
Localización : Deusto
Fecha de inscripción : 19/07/2010

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Miér 14 Nov 2018 - 23:15

Hola.

En 2016 el equipo del astrónomo español Guillem Anglada-Escudé descubrió Proxima b: exoplaneta "similar" a la Tierra, cerca de su sol, al que orbita en solo 11 días y que está en el sistema solar más cercano a nosotros, a 4,2 años luz.

Ayer miércoles, el mismo equipo de Anglada-Escudé (junto a Ignasi Ribas del CSIC) han publicado en Nature el hallazgo de una supertierra fría en el segundo sistema solar más próximo a la Tierra: en la estrella Barnard, a 6 años luz.

Barnard b (ó GJ 669 b) es unas 3,2 veces màs masivo que la Tierra, mucho más frío y orbita muy lejos de su enana roja: tarda 233 en completar una órbita.
Que esté a 0,4 UA de una enana roja es algo nunca visto hasta la fecha, más allá de la línea de congelación, por lo que se estima una temperatura superficial de -170 grados C.

Suponiendo que fuera rocoso, sería como una versión gigante de la luna Titán: frío y con atmósfera muy densa compuesta de metano e hidrocarburos.
Pero, de momento, no se puede saber al 100%.
No existen muchos planetas descubiertos así, no hay casi nada con qué compararlo y no tenemos un mundo ni por asomo parecido en el Sistema Solar.

Al estar a 0,4 UA de su estrella, el "cabeceo" gravitacional de ésta es muy pequeño y difícil de detectar: en el límite de la tecnología actual.
Al principio se pensaba que había 2 mundos orbitando a la estrella Barnard: hubo que repetir muchas observaciones, hasta estar seguros de que solamente existe un planeta que la rodea.
Ejemplo: el Sol se "bambolea", con la atracción ejercida por la Tierra, a una velocidad de 1,2 m/segundo. Como una persona caminando.

A medida que se incorporen nuevos observatorios y se lancen telescopios más potentes, se podrán descubrir exoplanetas más pequeños que orbiten enanas rojas y otras estrellas màs grandes.
Con la misión europea PLATO y el telescopio gigante ELT podremos detectar gemelos de la Tierra y realizar avanzados estudios de sus atmósferas, hasta llegar a saber dónde está al fin la primera "Tierra 2.0".

Y quizás, en unas décadas más, la ciencia ficción de extraños y fascinantes mundos que vemos ahora en las películas...se hagan presentes en la ciencia real.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 15 Nov 2018 - 23:01

Hola.

La avalancha de datos publicados este año de la misión Gaia (de 1.700 millones de estrellas) está a punto de revolucionar la Astronomía, pero hasta ahora no existían mètodos fiables para validarlos.
Hacía falta un nuevo método de validación estelar, y el telescopio espacial Hubble acaba de ofrecer una solución.

Intente hacer este experimento: extienda el brazo con el pulgar levantado y guiñe primero un ojo y luego el otro. Al cambiar de ojo, parecerá que su pulgar "salta" entre 2 posiciones. Dicho salto se conoce como paralaje, y permite calcular la distancia a la que se encuentra su pulgar usando trigronometría.

En Astronomía, la paralaje se usa para medir distancias a escalas mucho mayores. En un trabajo publicado en The Astrophysical Journal Letters, Thomas M. Brown y sus colaboradores han logrado efectuar este tipo de medición para el cùmulo estelar cercano NGC 6397 con la ayuda del Hubble. Su técnica proporcionará un método clave para validar los casi incalculables datos publicados por Gaia, de la ESA.

Para ello, el Hubble tomó fotos de larga exposición en las que NGC 6397 aparecía como una franja debido al desplazamiento del Hubble alrededor de la Tierra. Cada punto a lo largo de la franja proporciona una medida diferente de la posición de cada estrella del cúmulo, lo que ha permitido medir sus posiciones aparentes con mayor precisión que a partir de imágenes "instantáneas".

Resulta casi imposible encontrar un área de la Astronomía que no dependa de la escala de distancias còsmicas: un conjunto de métodos que, aplicados en serie, permiten determinar aquellas distancias que resultan demasiado grandes para poder medirlas directamente. Dichas distancias se usan como factores de conversión para derivar las propiedades físicas de los objetos celestes a partir de las observaciones y, por tanto, resultan esenciales para construir modelos del Universo.

La base de la escala de distancias cósmicas son las paralajes trigronométricas de estrellas individuales. Esas paralajes permiten calibrar las propiedades físicas de dichas estrellas, las cuales pueden usarse luego para inferir las características de estrellas, cúmulos estelares y galaxias cada vez más lejanos. A las mayores escalas, sirven incluso para calcular el tamaño del Universo observable.

En 1.838 Friedrich Bessel fue el primero en medir una paralaje estelar. Desde entonces se han obtenido unos 2 millones. Pero aunque esa cifra parezca elevada, en realidad solo abarca el callejón sin salida astronómico en el que reside el Sol. El mismo número aumentó a unos 1.700 millones en abril, después de que Gaia proporcionara datos concernientes a una región mucho más extensa del Sistema Solar y que llega hasta el centro de la Vía Láctea.

Hasta que se publicaron los datos del equipo de Thomas M. Brown, solamente existía una tècnica (la interferometría de base muy larga) capaz de medir paralajes de manera directa a esas distancias. Ello constituía un motivo de preocupación, ya que los datos de Gaia serán usados por astrónomos de todo el mundo y, por tanto, era muy deseable disponer de más de un método directo para medir paralajes estelares y poder validar los datos de la misión.

El procedimiento experimental para medir paralajes es básicamente idéntico al descrito con el dedo pulgar. Primero, se toman 2 imágenes del mismo objeto astronómico separadas por un intervalo de 6 meses. Ello asegura que se obtienen desde posiciones que distan lo mismo que el diámetro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
En segundo lugar, se determina el desplazamiento aparente de la estrella investigada. Eso conlleva medir la posición de la estrella en cada imagen con gran precisión y, acto seguido, medir su posición con respecto a un conjunto de objetos de referencia (estrellas o galaxias) de la misma imagen.
Ambas tareas son conceptualmente sencillas, pero difíciles de llevar a la práctica. En su trabajo, Brown y su equipo las han abordado de manera muy interesante.

Para medir la posición del cúmulo estelar NGC 6397, los investigadores tomaron las 2 imágenes con una cámara del Hubble e hicieron una exposición prolongada, de modo que las estrellas del cúmulo "se moviesen" a través de las fotografías como consecuencia del desplazamiento del instrumento alrededor de la Tierra.
Esta técnica, conocida como "escaneo espacial", hace que las imágenes del objeto adopten la forma de franjas alargadas. Cada punto a lo largo de la franja proporciona una medida diferente de la posición de cada estrella del cúmulo.

Las imàgenes de NGC 6397 tomadas por el equipo de Brown comprenden más de 1.000 mediciones individuales, lo que hace que la precisión global aumente más de 30 veces con respecto a la de una "instantánea" convencional. Además, cada medida se efectuó para numerosas estrellas del cúmulo.
Algunos investigadores del mismo grupo habían usado anteriormente el escaneo espacial para estudiar estrellas individuales excepcionalmente brillantes y situadas a varios miles de años luz.
Sin embargo, Brown y su equipo son los primeros que han aplicado esta técnica a las estrellas tenues de un cùmulo situado a tales distancias: NGC 6397 está a 7.800 años luz de la Tierra.

A continuación, los autores utilizaron la misma técnica para medir con gran precisión la posición de otras estrellas que no pertenecían al cúmulo, sino al fondo de estrellas más lejanas. Ello les permitió determinar el desplazamiento de las estrellas de NGC 6397 con respecto a cada una de las del fondo.
Con todo, es necesario poner esas paralajes relativas en un sistema de referencia absoluto, y definir tal sistema no es sencillo.
Para conseguirlo, Brown y sus colaboradores necesitaron cálculos aproximados de las paralajes de las estrellas no pertenecientes al cúmulo. Los autores los obtuvieron determinando el tipo y el tamaño de cada estrella y asignándoles las propiedades físicas medias de su clase, a partir de las cuales es posible determinar su distancia y, por tanto, su paralaje.

También la misión Gaia emplea una técnica de escaneo para obtener las posiciones de los objetos de interés, pero establece el sistema de referencia absoluto a partir de una muestra de cuásares distribuidos a lo largo de todo el cielo.
El sistema de referencia del equipo de T. M. Brown tiene incertidumbres sistemàticas distintas a las de Gaia, por lo que podría proporcionar una manera directa e independiente de poner a prueba el de Gaia si se ampliara para incluir más cúmulos estelares.

Las mediciones de alta precisión de paralajes a grandes distancias dadas por Gaia representan un enorme avance para la Astronomía. Pero, como en todos los campos de la ciencia, la precisión no es la única fuente de incertidumbre.
También resulta crucial entender las incertidumbres sistemáticas asociadas al sistema de referencia. Las incertidumbres sistemáticas solo pueden reducirse añadiendo información nueva e independiente, como la proporcionada por Brown y su equipo.
Los trabajos dedicados a establecer estas garantías pueden resultar tediosos y a menudo pasan inadvertidos, pero constituyen la base del progreso de la ciencia.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Vie 16 Nov 2018 - 0:26

Hola.

He olvidado anotar (en este caso viene indicado) que el anterior mensaje corresponde a un texto íntegro publicado en Nature por Rachael Beaton, Astrofísica de la Universidad de Princeton.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  jibanezm Sáb 17 Nov 2018 - 14:33

JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:

Las mediciones de alta precisión de paralajes a grandes distancias dadas por Gaia representan un enorme avance para la Astronomía. Pero, como en todos los campos de la ciencia, la precisión no es la única fuente de incertidumbre.
También resulta crucial entender las incertidumbres sistemáticas asociadas al sistema de referencia. Las incertidumbres sistemáticas solo pueden reducirse añadiendo información nueva e independiente, como la proporcionada por Brown y su equipo.
Los trabajos dedicados a establecer estas garantías pueden resultar tediosos y a menudo pasan inadvertidos, pero constituyen la base del progreso de la ciencia.

La mejor precisión en la medición de las distancias a los objetos celestes de nuestra galaxia que nos van a aportar tanto los datos del nuevo instrumento espacial Gaia como la mejora en las técnicas de evaluación de los mismos realmente promete contribuir de una forma crucial en el desarrollo de nuestro conocimiento del Universo, y puede tener de hecho un gran impacto en el campo de la Cosmología.

Las nuevas evaluaciones de distancias y velocidades radiales nos darán un cálculo actualizado de la constante de Hubble tal y como la podemos apreciar en nuestro entorno local, la Vía Láctea, lo que ayudará a enfocar mejor, quizás de forma definitiva, el problema conocido como “tensión en la constante de Hubble”, que en los últimos años ha adquirido la naturaleza de problema capital para la ciencia.

Hubble descubrió experimentalmente, en la primera mitad del siglo pasado, la relación empírica existente entre la distancia a un objeto celeste y el desplazamiento al rojo de su espectro, y esta relación se interpretó como una evidencia de que los objetos involucrados en la medición, el observador y el emisor, están afectados de un movimiento relativo de recesión. Y a partir de aquí, y por extensión, se concluyó que existe evidencia experimental de que el Universo todo está en expansión. Los cosmólogos diseñaron entonces su teoría del Big Bang, basada en la relatividad general, que daría cuenta de la anterior evidencia experimental sobre la expansión del Universo. La historia posterior es bien conocida, tanto del desarrollo teórico del modelo como de los éxitos del mismo al poder dar cuenta de un buen número de datos experimentales, hasta el punto de que hoy día la teoría del Big Bang es abrumadoramente aceptada por la comunidad de cosmólogos como la explicación del origen y evolución del Universo. Técnicamente hablando, el corpus teórico que se conoce como “teoría del Big Bang” se denomina “modelo cosmológico de consenso lambda-CDM”.

Sin embargo en los últimos años el desasosiego ha empezado a instalarse en la comunidad de cosmólogos acerca de la corrección de este modelo lambda-CDM a cuentas de la constante de Hubble. Esta constante se puede calcular de dos modos, ambos empíricos, uno directo y otro indirecto. El modo directo es el que utilizan los astrofísicos y consiste en medir las distancias a los objetos celestes del Universo visible y sus espectros de corrimiento al rojo. Y a partir de estos datos se determina de forma directa el valor de la constante de Hubble mediante una sencilla relación matemática. El método indirecto es el utilizado por los cosmólogos y consiste en deducir la constante de Hubble a partir de la intepretación de las características de un dato empírico denominado “fondo cósmico de microondas - CMB”; esta interpretación se hace por medio de un complejo modelo matemático multi-paramétrico, libremente ajustable, que representa en sí el modelo lambda-CDM, o si se prefiere, la "teoría del Big Bang".

En la siguiente imagen se puede apreciar la evolución del valor medido de la constante de Hubble H en los últimos veinte años, por ambos métodos, el directo y el indirecto.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

En azul las mediciones realizadas por los astrofísicos; actualmente el valor más preciso de H determinado por vía directa es de H0 = 73.24 ± 1.74 km/s/Mpc. Y en rojo las mediciones realizadas por los cosmólogos a partir del fondo cósmico de microondas, con la mejor estimación fijada en H0 = 67.8 ±0.9 km/s/Mpc. La discrepancia es evidente, pero lo es aún más si nos fijamos en el hecho de que con el paso de los años han ido mejorando la precisión de ambos tipos de mediciones (acortamiento progresivo de las bandas de incertidumbre), hasta el punto de que a día de hoy ya no hay reconciliación posible entre ambas series de mediciones: no existe solape entre las últimas series de bandas de incertidumbres publicadas. El problema se conoce desde hace casi treinta años, pero entonces se tenía la esperanza de que con la progresiva mejora en las técnicas de medición se acabaría cerrando la discrepancia entre ambos modos de medición y al fin los cosmólogos podrían cantar victoria: ¡La teoría del Big Bang predice correctamente el valor experimental de la constante de Hubble! Sin embargo con el transcurso de los años llegó la deseada mejora en las técnicas de medición y ocurrió justo lo contrario a lo esperado: la discrepancia aumentó y a día de hoy parece irresoluble. Ambos conjuntos de datos son incompatibles. Alguien tiene un problema. O los astrofísicos no saben medir bien por vía directa, o la teoría del Big Bang es incorrecta. El drama está servido.

El campo de los astrofísicos involucrados en este affair que amenaza con poner patas arriba la ciencia cosmológica está liderado por Adam Reiss, Premio Nobel de Física en 2011, que sostiene que los errores sistemáticos que aquejaban en el pasado a las mediciones directas de la constante de Hubble están a día de hoy eliminados y de hecho se ha marcado como objetivo, con su grupo de trabajo, reducir la incertidumbre en sus mediciones publicadas exactamente al 1%, con el fin de zanjar definitivamente la cuestión sobre la correción de sus mediciones locales. Su previsión es alcanzar dicha exactitud en torno al año 2020. Y aquí es donde entra la misión Gaia. ¿A quién dará la razón la mejora en la precisión de las mediciones de distancias y velocidades radiales de los objetos celestes previstas para este instrumento? ¿A Reiss o al modelo lambda-CDM? Para Reiss es una cuestión de credibilidad profesional y casi de honor personal, ya que se sobre entiende que poner en duda la calidad del trabajo de todo un Premio Nobel de Física es un asunto muy serio.

Y en el campo de los cosmólogos sólo queda esperar la evolución de los acontecimientos, puesto que la teoría de Big Bang tiene nulo margen de maniobra para reacomodar su mejor estimación de la constante de Hubble vía medición indirecta a través del fondo cósmico de microondas determinado experimentalmente. Como se puede apreciar en la figura anterior la mejora en la precisión de la medición del CMB lo único que ha hecho es acrecentar el problema, y el reajuste de los parámetros del modelo multi-dimensional en que se basa la medición no es posible puesto que en dicho caso se destruirían otras predicciones en las que se basa la credibilidad del modelo lambda-CDM. El modelo del Big Bang es como un gran castillo de naipes que mantiene un delicado equilibrio, de modo que si se cambia una de sus piezas o se introducen otras nuevas para inentar acomodar las predicciones fallidas se empezarán a mostrar tensiones en todo el edificio, lo que sólo hará agravar aún más las problemáticas que ya encara a día de hoy la teoría: predicción incorrecta del contenido de Litio en los halos de las estrellas, previsible imposibilidad de validar experimentalmente la fase de inflación cósmica, descubrimiento de galaxias con antiguedad casi similar a la edad estimada del Universo, ... Hasta ahora la comunidad de cosmólogos ha valorado que estas deficiencias son menores si se tienen en cuenta los éxitos y el valor global de la teoría, y se mantienen por tanto "invisibles" en la narrativa pública oficial. Por así decirlo, se trataría de minucias técnicas a la espera de ajuste que quedan reducidas al ámbito de la discusión técnica especializada. Pero la eventual predicción fallida de la constante de Hubble es harina de otro costal. Se trataría de un fallo clamoroso en el propio corazón de la teoría y de gran repercusión mediática, y que además tiene muy mal pronóstico de solución.

En ciencia se suele decir que para hacer grandes afirmaciones se necesitan grandes evidencias. Si en los próximos años se confirma, con escaso margen de tolerancia, que la constante de Hubble medida localmente tiene un valor en torno a los 75 km/s/Mpc, entonces el modelo lambda-CDM, tal y como lo conocemos hoy día, tendrá un grave problema, puesto que ello significaría strong evidence en su contra, la del tipo que permitiría decir que, técnicamente hablando, la teoría ha sido refutada puesto que no predice correctamente el valor de la constante de Hubble medido experimentalmente. Como se ve, ¡tenemos a la vuelta de la esquina una potencial crisis en la ciencia cosmológica!. Habrá que estar expectantes.

Aprovecho para indicar que la XXX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, que tuvo lugar el pasado mes de agosto en Viena, aprobó una resolución en la que se recomienda re denominar la Ley de Hubble con el título de Ley de Hubble-Lemaitre, en reconocimiento a la contribución del astrónomo belga Georges Lemaître a la teoría científica de la expansión del universo. En la Wikipedia ya se puede ver el cambio de denominación siguiendo la recomendación de la IAU.

jibanezm

Cantidad de envíos : 254
Localización : bcn
Fecha de inscripción : 23/06/2012

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Lun 19 Nov 2018 - 12:06

Hola.

El centro de la Vía Láctea está ocupado por Sagitario A: el Agujero Negro Supermasivo de 4.300.000 masas solares (según la última lectura que he visto), capaz de tragarse el espacio-tiempo y de generar una singularidad de densidad infinita.
Posee un diámetro 30 veces mayor al Sol: 42.600.000 km. = 142 segundos luz, que no es demasiado en tèrminos astronómicos.

Todos nos preguntamos:
- ¿De qué está hecho Sagitario A?...
- ¿Qué secretos esconde sobre el Universo y la naturaleza de la materia y energía?...

Los astrónomos llevan ya tiempo trabajando en resolver una imagen del horizonte de sucesos: punto de no retorno a partir del cual nada sale del ANS. Y resultaría extraordinario verlo para verificar si las predicciones de Einstein se cumplen o no.

Un equipo de científicos acaba de publicar en Astronomy & Astrophysics un estudio con obervaciones, por primera vez, de un cùmulo de gases girando en el entorno de Sagitario A.
Se mueven a 1/3 de la velocidad de la luz, y lo hacen justo por encima del horizonte de sucesos: se puede afirmar, sin dudas, que esta materia observada está a un paso de la oscuridad sin fondo.

Ha sido usando el instrumento GRAVITY del telescopio VLT, que estudió varias llamaradas de radiación infrarroja procedentes del disco de acreción de Sagitario A.
GRAVITY combina la luz de 4 telescopios del VLT de la ESO, para crear un gran telescopio virtual de 130 m. de diàmetro.
El disco es una especie de "cinta transportadora" de gas, que gira a elevada velocidad, y que precipita hacia el interior del ANS.

"Hemos visto los procesos de acreción en tiempo real con un detalle sin precedentes, y además en la última órbita  posible antes de ser engullido", dice Oliver Pfuhl, del Max Planck Instituto de Física Extraterrestre en Alemania.

La gran energía generada en este proceso se libera en forma de llamaradas de electrones, brillantes estallidos cuyo comportamiento observado coincide con los modelos teóricos predichos para los ANS de alrededor de 4 millones de masas solares.
Se piensa que dichas llamaradas se originan como resultado de las interacciones magnèticas entre el gas muy caliente y cargado eléctricamente, girando a elevadísimas velocidades.

Mientras tanto, seguimos a la espera de obtener la primera fotografía de la superficie de Sagitario A a través del Telescopio de Horizonte de Sucesos: de tamaño virtual igual a la Tierra, al sumar y coordinar 12 radiotelescopios distribuidos estratégicamente por todo el planeta, junto el MIT y 100 investigadores.

La previsión era tenerla entre finales de este año y el primer trimestre del 2019, pero hay que usar relojes atómicos de extrema precisión y un superordenador para procesar ingentes cantidades de datos, almacenados en 2 salas con bastantes armarios de 2,50 m. de altura.
El proyecto lleva ya 20 años en marcha, y requiere que la meteorología acompañe, estando los cielos despejados.

Y sucede que Sagitario A tiene un tamaño astronómico muy pequeño, está a 26.000 años luz de nosotros, lejos, y ocupa solamente una fracción mínima en el cielo: como una punta de alfiler en medio de la bóveda estrellada.

Los astrónomos esperan ver algo similar a un anillo rodeado de una gran gota negra, y es posible que ese anillo tenga forma de luna, a causa de efecto Doppler.
Esto se produce porque la materia que forma el disco tiene diferentes velocidades en relación con la Tierra, y por eso distorsiona la forma de cómo se observa.

Se cree que a su alrededor el espacio-tiempo está deformado, y, debido a ello, su imagen podría estar amplificada y distorsionada hasta formar una "sombra" de 50.000.000 de kilómetros.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Jue 22 Nov 2018 - 14:56

Hola.

El próximo lunes 26 está previsto que la misión InSight de la NASA toque suelo de Marte, despuès de 205 días de viaje transcurridos desde el pasado 5 de mayo.

Se han buscado mientras tanto, hasta 22 ubicaciones posibles para aterrizar: quedaron finalistas Isidis Planitia, Valles Marineris y Elysium Planitia, siendo esta última la elegida por tener rocas más pequeñas y vientos menos fuertes, tras los últimos reconocimientos meteorològicos de los orbitadores que tiene la NASA desde hace años en el espacio marciano.

El àrea de la superficie de amartizaje comprende una elipse de 130 km. de largo por 27 km. de ancho: en el borde occidental de una extensiòn lisa y plana de la llanura de lava.
Es un punto hondo de la superficie de Marte, para tener más kilómetros de esa ténue atmósfera que frenará en lo posible su velocidad de entrada, y después terminar con el correspondiente paracaídas hasta llegar al suelo.

Insight no moverá del sitio sus 3 patas de apoyo, a diferencia de los rovers Opportunity y Curiosity.
Permanecerá sujeto y nivelado, en lo posible, y estudiarà el interior profundo de Marte: "pulso", temperatura y "reflejo", para ayudar a rememorar el momento en que se formaron los planetas rocosos del Sistema Solar con 3 instrumentos:

- SEIS: Sismómetro de 6 sensores, que registrará las ondas sísmicas que viajan por el interior de Marte, para saber qué las crea, si son terremotos o los meteoritos que golpean su suelo.

- HP3: Paquete de propiedades físicas y flujo de calor, que serán analizados mediante una sonda que intentará penetrar en el subsuelo hasta 5 m. (más que ninguna antes), y medir la cantidad de calor que fluye fuera del planeta, para conocer si la Tierra y Marte están hechos de la misma materia.

- RISE: Para analizar la rotación y estructura interior, usará las radios del módulo de aterrizaje para evaluar el "bamboleo" del eje de rotación de Marte, y obtener información sobre el nùcleo del planeta.

Los investigadores se tomarán su tiempo necesario, unos 3 meses, en tener los paneles solares desplegados y operativos, todo el instrumental de a bordo correcto, verificar el entorno de la sonda y comenzar los estudios programados, que durarán 1 año marciano: 26 meses en la Tierra.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Sáb 24 Nov 2018 - 6:35

Hola.

Las estrellas nunca o casi nunca nacen solas: al contrario, lo hacen en grupos que pueden ser de hasta miles de miembros.
Y casi siempre, lo hacen junto a un "gemelo": otra estrella idéntica formada a la vez y a partir de los mismos materiales, en el interior de las grandes nubes de polvo y gas, los semilleros estelares.

La inmensa mayor parte de las estrellas (85%) pasan sus vidas en pareja, junto a una hermana, o en sistemas triples o cuádruples.
Hasta el 50% de las estrellas similares al Sol viven en sistemas binarios: el Sol es, pues, una excepción en la Vía Làctea.

Un equipo internacional de astrónomos publica en Astromomy & Astrophysics que, tras años de investigaciones, por fin han logrado descubrir el gemelo del Sol: HD 186302 ubicado a 184 años luz de la Tierra.
Algún evento cósmico desconocido debió separarlos.

Y es que estas 2 estrellas son como 2 gotas de agua: estrellas tipo G que queman hidrógeno, igual temperatura y luminosidad, química casi idéntica y prácticamente la misma edad (4.500 millones de años HD 186302 y 4.570 millones de años el Sol).

Y es que los astrónomos desconocen el lugar concreto de la galaxia donde nació el Sol, así que haber encontrado su gemelo supone una pista muy valiosa para tratar de averiguarlo.

Acto seguido, van a enfocar los telescopios para tratar de saber si HD 186302 tiene planetas a su alrededor, si alguno es un mundo rocoso, está situado en la zona habitable y pueda ser una "Tierra 2.0": por el momento, no existe otro sitio para buscar con mejores expectativas.

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Una del espacio.

Mensaje  JOSE ANTONIO MARTINEZ Sáb 24 Nov 2018 - 22:48

Hola.

Los telescopios Hubble y Swift espaciales, y el terrestre W. M. Keck en Hawái (con un equipo al mando de Michael Koss) han recabado y analizado conjuntamente imágenes en alta resolución y estudios de Rayos X de alta energía emitidos por 481 galaxias (muchas de ellas de tamaño igual a Andrómeda o la Vía Láctea), que están situadas a una media de 330 millones de años luz del Sol.

Han descubierto, asombrosamente, que el 17% de estas galaxias poseen parejas de Agujeros Negros Supermasivos en su zona central, a unas distancias cortas y ya en etapas tardías de fusión entre ellos.
Calculan que tardarán "solamente" unos 10 millones de años en unirse en un objeto todavía mayor: 1 Agujero Negro Ultramasivo.

Hasta el presente, se habían podido detectar los procesos de fusión de ANS hasta 10 veces más lejanos, que existían cuando el Universo era mucho más joven que el actual.

Michael Koss, investigador en Eureka Scientific (EE.UU.), explica: "Según algunas predicciones, los ANS pueden detenerse justo antes de fundirse y de generar Ondas Gravitacionales (OG). Pero hasta que no tengamos un buen número de detecciones de fusiones de ANS no podremos saberlo con certeza. Para ello, habrá que esperar a instrumentos como LISA (Laser Interferometer Space Antenna), que con 3 naves espaciales orbitando a 5 millones de km. entre ellas, formando un triàngulo equilátero para captar variaciones de longitud de onda del tamaño de unas décimas de 1 átomo, serán capaces de detectar OG procedentes de este tipo de fuentes".

Ahora, los observatorios LIGO y Virgo solamente pueden captar OG de AN pequeños (llamados estelares).

El proceso de fusión de galaxias dura miles de millones de años, y en el futuro, en unos 4.000 millones de años, Andrómeda y la Vía Láctea (que se aproximan a 110 km/segundo) sumarán sus estrellas y sus ANS se fundirán en uno solo, liberando una cantidad de energía comparable a la de millones de explosiones de supernovas, y "rasgando" el espacio-tiempo.
Existe la posibilidad de que el Sistema Solar se desplace de su posiciòn actual, en principio sin sufrir cambio alguno, pues la mayor parte del espacio entre estrellas y planetas está completamente vacío.

Michael Koss, continúa: "Los rayos X más energéticos son una señal de la fusión de las galaxias. Esto se había predicho teóricamente, pero ahora està apoyado por experimentos, y, por tanto, facilita muchas futuras detecciones de fusiónes de galaxias. El telescopio James Webb (JWST) se lanzará en la primera mitad del año 2.021 y gracias a él, podremos observar mucho mejor estos fenómenos con sus potentes instrumentos. Podrà captar la energía que atraviesa los núcleos ocultados por el polvo y gas. Y tambièn, en teoría, medir las masas, las tasas de crecimiento y las propiedades físicas de los ANS en fusión, para conocer cuánto tiempo dura y cómo es su fusión."

Un saludo.

JOSE ANTONIO MARTINEZ

Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015

Volver arriba Ir abajo

Una del espacio. - Página 16 Empty Re: Una del espacio.

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 16 de 39. Precedente  1 ... 9 ... 15, 16, 17 ... 27 ... 39  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.