Una del espacio.
+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes
Página 17 de 39.
Página 17 de 39. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 28 ... 39
Una del espacio.
Hola.
Ahora comentaremos las 3 estrellas conocidas más extrañas del Universo:
- De la estrella KIC 462852 (situada a 1.000 años luz) ya se ha escrito varias veces en el foro su inexplicable comportamiento.
Bautizada también como estrella de Taby, en honor a su descubridora Tabetha Boyajian, fue vista por el telescopio espacial Kepler, con sus erráticos cambios de disminución de la intensidad de luz de hasta un 22% durante 3 años.
Un ejemplo se dio entre los días 788 y 795 del "contador" del Kepler (evento D800), con una bajada del brillo del 15%.
Y entre los días 1510 y 1570 (evento D1500) se comprobaron varios enigmáticos tránsitos que llegaron a aminorar el brillo de su luz hasta un 22%.
Los astrónomos especularon con que KIC 462852 pudiera tener un disco circunestelar, pero esta estrella de un tamaño 1,5 veces el del Sol està en su madurez, y esos discos se han visualizado solamente en estrellas jóvenes.
Otra teoría fue que un enjambre de miles de exocometas transitaran de vez en cuando por delante de ella: algo jamás observado en el Universo.
Un choque entre 2 planetas rocosos gigantescos, de tamaños inconcebibles y nunca vistos antes, con multitud de escombros orbitando alrededor de la estrella, sería otro postulado.
Una enorme y ahuecada nube de gas interestelar, que se interpone entre la Tierra y la estrella: otra opción.
Y como último recurso, puestos a fantasear, una Esfera de Dyson creada por una civilización de ETs más avanzada, en el grado 2 de la escala de Kardashev, que podría estar construyendo una esfera que rodeara a la estrella, para aprovechar directamente su energía.
Por el momento, nada más se puede hacer que seguir monitorizándola, a ver si se descubre el misterio de la estrella de Taby.
- Por si el comportamiento anterior ya era indescifrable, ahora aparece publicado que la historia se repite con la estrella VVV-WIT-07: observada casualmente por primera vez en 2012 en la zona central de la Vía Làctea, un equipo de astrónomos la ha seguido hasta la actualidad, y han decidido contarnos que ya en 2012 el brillo disminuyó lentamente durante 11 días, y durante los 30 siguientes llegó a perder hasta el 80% de su luz inexplicablemente.
Durante estos años se ha vuelto a repetir la situación aleatoriamente, ante el desconcierto e incredulidad de los astrónomos.
Si Taby llegaba a perder hasta algo más del 20% de su brillo...con esta estrella son prácticamente 4 veces más.
Como el sabido refrán: si no quieres taza...¡¡ahora toma 4!!
- Y el tercer inexplicable suceso corresponde al objeto J 1407: estrella similar al Sol con unos anillos gigantescos que la rodean y la eclipsan.
Son los primeros vistos fuera del Sistema Solar, pero de un tamaño descomunal: 200 veces más grandes y densos que los de Saturno, de hasta 1 millón de kilómetros de grosor y con huecos entre ellos, donde quizás podrían existir varios satélites.
Nadie se atreve siquiera a postular cómo se ha creado esa epatante y singular estructura, y lo único que les queda a los astrónomos es continuar apuntando los actuales y futuros telescopios espaciales y terrestres hacia ellos, hasta descubrir detalles novedosos.
Un saludo.
Ahora comentaremos las 3 estrellas conocidas más extrañas del Universo:
- De la estrella KIC 462852 (situada a 1.000 años luz) ya se ha escrito varias veces en el foro su inexplicable comportamiento.
Bautizada también como estrella de Taby, en honor a su descubridora Tabetha Boyajian, fue vista por el telescopio espacial Kepler, con sus erráticos cambios de disminución de la intensidad de luz de hasta un 22% durante 3 años.
Un ejemplo se dio entre los días 788 y 795 del "contador" del Kepler (evento D800), con una bajada del brillo del 15%.
Y entre los días 1510 y 1570 (evento D1500) se comprobaron varios enigmáticos tránsitos que llegaron a aminorar el brillo de su luz hasta un 22%.
Los astrónomos especularon con que KIC 462852 pudiera tener un disco circunestelar, pero esta estrella de un tamaño 1,5 veces el del Sol està en su madurez, y esos discos se han visualizado solamente en estrellas jóvenes.
Otra teoría fue que un enjambre de miles de exocometas transitaran de vez en cuando por delante de ella: algo jamás observado en el Universo.
Un choque entre 2 planetas rocosos gigantescos, de tamaños inconcebibles y nunca vistos antes, con multitud de escombros orbitando alrededor de la estrella, sería otro postulado.
Una enorme y ahuecada nube de gas interestelar, que se interpone entre la Tierra y la estrella: otra opción.
Y como último recurso, puestos a fantasear, una Esfera de Dyson creada por una civilización de ETs más avanzada, en el grado 2 de la escala de Kardashev, que podría estar construyendo una esfera que rodeara a la estrella, para aprovechar directamente su energía.
Por el momento, nada más se puede hacer que seguir monitorizándola, a ver si se descubre el misterio de la estrella de Taby.
- Por si el comportamiento anterior ya era indescifrable, ahora aparece publicado que la historia se repite con la estrella VVV-WIT-07: observada casualmente por primera vez en 2012 en la zona central de la Vía Làctea, un equipo de astrónomos la ha seguido hasta la actualidad, y han decidido contarnos que ya en 2012 el brillo disminuyó lentamente durante 11 días, y durante los 30 siguientes llegó a perder hasta el 80% de su luz inexplicablemente.
Durante estos años se ha vuelto a repetir la situación aleatoriamente, ante el desconcierto e incredulidad de los astrónomos.
Si Taby llegaba a perder hasta algo más del 20% de su brillo...con esta estrella son prácticamente 4 veces más.
Como el sabido refrán: si no quieres taza...¡¡ahora toma 4!!
- Y el tercer inexplicable suceso corresponde al objeto J 1407: estrella similar al Sol con unos anillos gigantescos que la rodean y la eclipsan.
Son los primeros vistos fuera del Sistema Solar, pero de un tamaño descomunal: 200 veces más grandes y densos que los de Saturno, de hasta 1 millón de kilómetros de grosor y con huecos entre ellos, donde quizás podrían existir varios satélites.
Nadie se atreve siquiera a postular cómo se ha creado esa epatante y singular estructura, y lo único que les queda a los astrónomos es continuar apuntando los actuales y futuros telescopios espaciales y terrestres hacia ellos, hasta descubrir detalles novedosos.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Ayer 26 de noviembre, tras recorrer 485.000.000 km., a las 20:54 horas la sonda InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations Geodesy and Heat Transport) amartizó con éxito.
Han sido 10 años de trabajo y un costo de 1.000 millones de $ para crear esta sonda de poco más de 600 kg. de peso.
Es la octava nave que toca la superficie marciana sin fallos, algo a tener en cuenta, porque no es tan fácil llegar correctamente, aunque parezca una sencilla tarea: la mitad de los artefactos enviados han terminado en fracaso.
A los 1.100 km. de Marte InSight llevaba una velocidad de 20.000 km/hora y tuvo que girar a la perfección, tomando un ángulo exacto de 12 grados para entrar en la atmósfera: 1 grado más o 1 grado menos a esa velocidad implica que la sonda rebote en la atmósfera y se pierda en el espacio, o que el escudo térmico (que soportará hasta 1.500 grados C.), no la pueda proteger completamente, y acabe destruyéndose en el descenso.
A 1.100 km. de altura la InSight se separò de su etapa de crucero y a 128 km. comenzaron los llamados 7 minutos de "terror", que terminan con 12 retrocohetes posándola a 8,7 km/hora en el liso suelo de la zona elegida de Marte.
Anteriormente, el paracaídas supersónico se ha desplegado a 12 km. de altura, y el escudo térmico se separó a 9 km.
El modo de aterrizaje ha sido similar a la Mars Polar Lander y la Phoenix.
Contra todo pronóstico, los 2 cubesats MarCO lanzados junto a la InSight continuaron funcionando durante el descenso de la sonda, y sobrevolaron Marte a 1.700 km. de altura, logrando transmitir la telemetría del evento a la Tierra usando los orbitadores Mars Odyssey y MRO, verificando su validez para futuras misiones.
Los 2 orbitadores serán empleados para enviar los datos que recabe InSight.
Despuès de 32 minutos, los 2 paneles solares se desplegaron correctamente en abanico, hasta formar 2 circulos.
InSight incorpora la estación meteorológica TWINS fabricada en España, que junto con la REMS del Curiosity, constituyen 2 instrumentos creados en nuestro país.
En unos meses tendremos información del interior de Marte, que, al carecer de tectónica de placas, puede considerarse como un "mundo fósil" en ese aspecto: algo muy útil para intentar saber cómo fue su formación desde el disco protoplanetario.
Un saludo.
Ayer 26 de noviembre, tras recorrer 485.000.000 km., a las 20:54 horas la sonda InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations Geodesy and Heat Transport) amartizó con éxito.
Han sido 10 años de trabajo y un costo de 1.000 millones de $ para crear esta sonda de poco más de 600 kg. de peso.
Es la octava nave que toca la superficie marciana sin fallos, algo a tener en cuenta, porque no es tan fácil llegar correctamente, aunque parezca una sencilla tarea: la mitad de los artefactos enviados han terminado en fracaso.
A los 1.100 km. de Marte InSight llevaba una velocidad de 20.000 km/hora y tuvo que girar a la perfección, tomando un ángulo exacto de 12 grados para entrar en la atmósfera: 1 grado más o 1 grado menos a esa velocidad implica que la sonda rebote en la atmósfera y se pierda en el espacio, o que el escudo térmico (que soportará hasta 1.500 grados C.), no la pueda proteger completamente, y acabe destruyéndose en el descenso.
A 1.100 km. de altura la InSight se separò de su etapa de crucero y a 128 km. comenzaron los llamados 7 minutos de "terror", que terminan con 12 retrocohetes posándola a 8,7 km/hora en el liso suelo de la zona elegida de Marte.
Anteriormente, el paracaídas supersónico se ha desplegado a 12 km. de altura, y el escudo térmico se separó a 9 km.
El modo de aterrizaje ha sido similar a la Mars Polar Lander y la Phoenix.
Contra todo pronóstico, los 2 cubesats MarCO lanzados junto a la InSight continuaron funcionando durante el descenso de la sonda, y sobrevolaron Marte a 1.700 km. de altura, logrando transmitir la telemetría del evento a la Tierra usando los orbitadores Mars Odyssey y MRO, verificando su validez para futuras misiones.
Los 2 orbitadores serán empleados para enviar los datos que recabe InSight.
Despuès de 32 minutos, los 2 paneles solares se desplegaron correctamente en abanico, hasta formar 2 circulos.
InSight incorpora la estación meteorológica TWINS fabricada en España, que junto con la REMS del Curiosity, constituyen 2 instrumentos creados en nuestro país.
En unos meses tendremos información del interior de Marte, que, al carecer de tectónica de placas, puede considerarse como un "mundo fósil" en ese aspecto: algo muy útil para intentar saber cómo fue su formación desde el disco protoplanetario.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Creo que es justo reconocer el éxito de este trabajo.
Y no soy capaz de hacerme a la idea del FRENAZO TAN BRUTAL, que debió sufrir la nave para pasar de la tremenda velocidad que llevaba a la casi parada absoluta para aterrizar con relativa suavidad.
Y que después funcionen los aparatos que había en su interior.
Algunos fabricantes son unos genios y hacen las cosas bien y para que aguanten y duren.
Ahora esperaremos las informaciones de la nave.
Un cordial saludo.
Lord-ka
Y no soy capaz de hacerme a la idea del FRENAZO TAN BRUTAL, que debió sufrir la nave para pasar de la tremenda velocidad que llevaba a la casi parada absoluta para aterrizar con relativa suavidad.
Y que después funcionen los aparatos que había en su interior.
Algunos fabricantes son unos genios y hacen las cosas bien y para que aguanten y duren.
Ahora esperaremos las informaciones de la nave.
Un cordial saludo.
Lord-ka
Lord-ka- Cantidad de envíos : 3103
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 22/08/2013
Una del espacio.
Hola.
Una fecha ha pasado algo desapercibida en la historia del espacio: el pasado martes 20 de noviembre se cumplieron 20 años desde que se comenzó a construir la Estación Espacial Internacional ó ISS.
El 20.11.1998 despegaba desde Baikonur el módulo Zaryá ("amanecer" en ruso), la primera pieza de la ISS que se convirtió en el primer elemento de un proyecto internacional creado junto con los Estados Unidos.
Después de 20 años, la ISS es el proyecto más caro y longevo de la era espacial, que ha demostrado que se puede vivir en el espacio de forma "indefinida", mediante tripulaciones realizando diversos experimentos científicos.
La ISS fue fruto de la forzosa colaboración de Rusia y EE.UU.: ninguno de los dos países disponían de recursos suficientes para llevar a buen término el proyecto en solitario.
Más tarde se sumaron Europa, Canadá y Japón, y el coste total ha llegado a los 100.000 millones de $.
Existe el segmento ruso y el de EE.UU., que incluye el módulo europeo Columbus y el japonés Kibo.
Desde el inicio hubo problemas en el desarrollo, pues Rusia y EE.UU. no llegaron a ponerse de acuerdo en la compatibilidad de los sistemas básicos, y finalmente la ISS estaría formada de facto por 2 estaciones independientes, con 2 sistemas eléctricos, 2 de comunicaciones, 2 tipos de trajes de paseo espaciales, varios puestos de atraque, etc...
Y como tampoco hubo acuerdo en el nombre, seguimos con el soso ISS en inglés, ó MKS en ruso.
Desde 1.998 Roscosmos ha lanzado hacia la ISS hasta 56 naves Soyuz y 71 naves de carga Progress.
La NASA con 37 misiones del Shuttle, 11 naves de carga Cygnus y 16 naves Dragon.
La ESA ha participado con 5 naves ATV y la japonesa JAXA con 7 naves HTV.
Hasta 230 seres humanos han pasado por la ISS y, de ellos, 114 formando expediciones de larga duración: Scott Kelly y Mijail Korniyenko estuvieron 340 días.
Pero el rècord absoluto de permanencia en el espacio sigue estando en los 14 meses que estuvo Valery Polyakov en la MIR en el año 1.995.
Afortunadamente, no ha habido ninguna víctima en la ISS, ni situaciones extremadamente peligrosas, siendo la más grave la sucedida el 16.07.2013 por el astronauta italiano Luca Parmitano: estaba fuera de la ISS trabajando, y de imprevisto le entraron entre 1 y 1,5 litros de agua en su casco, por la parte trasera.
Regresó a duras penas, en un alarde de tranquilidad/profesionalidad, hasta la esclusa Quest (del segmento de EE.UU.) más cercana para acceder al interior de la ISS, estando ciego, sordo y mudo (sin poder comunicarse), a causa del agua que llenaba su escafandra.
Nadie duda que tuvo un buen susto, y si hubiera estado más lejos de la entrada, bien podría haber muerto por ahogamiento: algo increíble o ridículo en el espacio.
Inicialmente, se pensó que el fallo estaba en el depósito de agua potable (quizàs una vàlvula abierta involuntariamente por un golpe) del traje EMU (Extra Vehicular Activity), pero el problema estuvo en el agua procedente del circuito de refrigeración del traje EMU.
Durante los paseos espaciales, los astronautas llevan una especie de "pijama" cubierto por tubos llamado LCVG (Liquid Cooling and Ventilation Garment), por el que circula el agua para poder mantener la temperatura del cuerpo del astronauta dentro de unos límites aceptables.
El agua del sistema pasa por un circuito separador, pero durante esa salida EVA-23 fuera de la ISS, partículas extrañas de silicato de aluminio bloquearon un filtro dentro del circuito, provocando que el agua se vertiese por error en el sistema de ventilación del traje, que la condujo hasta la parte trasera del casco de Luca Parmitano.
Los trajes EMU han sido certificados para durar 6 meses en condiciones óptimas, pero el incidente de EVA-23 nos recuerda una vez màs lo hostil e imprevisible que es vivir en el espacio.
Màs tarde, se supo que el momento de mayor peligro tuvo lugar después del paseo espacial: al regresar Luca, la tripulaciòn usó una aspiradora para succionar el agua del interior del traje EMU, pero tambièn absorbió a la vez gran cantidad de oxígeno puro, procedente del tanque de oxígeno a alta presión.
La mezcla del oxígeno puro a alta presión y electricidad dentro de la aspiradora...podía haber provocado fácilmente un incendio: por suerte no fue así.
La vida ùtil de la ISS es el año 2.024, a no ser que todos los socios del proyecto decidan ampliarla hasta el 2.028.
De momento, la actual administración de EE.UU. desea abandonar la ISS en 2.024 y construir la estación lunar Gateway junto a Europa, Canadá, Japón y quizás Rusia: sería una mini-ISS que orbitaría alrededor de la Luna, pero por ahora solamente son planes futuros, y pueden revertirse (o no) según quién gane las próximas elecciones en EE.UU.
Algunos datos de la ISS: orbita a 408 km. de altura, a una velocidad de 7,7 km/segundo, tarda 92' en dar una vuelta completa a la Tierra, pesa 420 TM., ocupa una extensión de 110 x 90 m., tiene un volumen presurizado de 916 m3, de los cuales 837 m3 son partes habitables.
Un saludo.
Una fecha ha pasado algo desapercibida en la historia del espacio: el pasado martes 20 de noviembre se cumplieron 20 años desde que se comenzó a construir la Estación Espacial Internacional ó ISS.
El 20.11.1998 despegaba desde Baikonur el módulo Zaryá ("amanecer" en ruso), la primera pieza de la ISS que se convirtió en el primer elemento de un proyecto internacional creado junto con los Estados Unidos.
Después de 20 años, la ISS es el proyecto más caro y longevo de la era espacial, que ha demostrado que se puede vivir en el espacio de forma "indefinida", mediante tripulaciones realizando diversos experimentos científicos.
La ISS fue fruto de la forzosa colaboración de Rusia y EE.UU.: ninguno de los dos países disponían de recursos suficientes para llevar a buen término el proyecto en solitario.
Más tarde se sumaron Europa, Canadá y Japón, y el coste total ha llegado a los 100.000 millones de $.
Existe el segmento ruso y el de EE.UU., que incluye el módulo europeo Columbus y el japonés Kibo.
Desde el inicio hubo problemas en el desarrollo, pues Rusia y EE.UU. no llegaron a ponerse de acuerdo en la compatibilidad de los sistemas básicos, y finalmente la ISS estaría formada de facto por 2 estaciones independientes, con 2 sistemas eléctricos, 2 de comunicaciones, 2 tipos de trajes de paseo espaciales, varios puestos de atraque, etc...
Y como tampoco hubo acuerdo en el nombre, seguimos con el soso ISS en inglés, ó MKS en ruso.
Desde 1.998 Roscosmos ha lanzado hacia la ISS hasta 56 naves Soyuz y 71 naves de carga Progress.
La NASA con 37 misiones del Shuttle, 11 naves de carga Cygnus y 16 naves Dragon.
La ESA ha participado con 5 naves ATV y la japonesa JAXA con 7 naves HTV.
Hasta 230 seres humanos han pasado por la ISS y, de ellos, 114 formando expediciones de larga duración: Scott Kelly y Mijail Korniyenko estuvieron 340 días.
Pero el rècord absoluto de permanencia en el espacio sigue estando en los 14 meses que estuvo Valery Polyakov en la MIR en el año 1.995.
Afortunadamente, no ha habido ninguna víctima en la ISS, ni situaciones extremadamente peligrosas, siendo la más grave la sucedida el 16.07.2013 por el astronauta italiano Luca Parmitano: estaba fuera de la ISS trabajando, y de imprevisto le entraron entre 1 y 1,5 litros de agua en su casco, por la parte trasera.
Regresó a duras penas, en un alarde de tranquilidad/profesionalidad, hasta la esclusa Quest (del segmento de EE.UU.) más cercana para acceder al interior de la ISS, estando ciego, sordo y mudo (sin poder comunicarse), a causa del agua que llenaba su escafandra.
Nadie duda que tuvo un buen susto, y si hubiera estado más lejos de la entrada, bien podría haber muerto por ahogamiento: algo increíble o ridículo en el espacio.
Inicialmente, se pensó que el fallo estaba en el depósito de agua potable (quizàs una vàlvula abierta involuntariamente por un golpe) del traje EMU (Extra Vehicular Activity), pero el problema estuvo en el agua procedente del circuito de refrigeración del traje EMU.
Durante los paseos espaciales, los astronautas llevan una especie de "pijama" cubierto por tubos llamado LCVG (Liquid Cooling and Ventilation Garment), por el que circula el agua para poder mantener la temperatura del cuerpo del astronauta dentro de unos límites aceptables.
El agua del sistema pasa por un circuito separador, pero durante esa salida EVA-23 fuera de la ISS, partículas extrañas de silicato de aluminio bloquearon un filtro dentro del circuito, provocando que el agua se vertiese por error en el sistema de ventilación del traje, que la condujo hasta la parte trasera del casco de Luca Parmitano.
Los trajes EMU han sido certificados para durar 6 meses en condiciones óptimas, pero el incidente de EVA-23 nos recuerda una vez màs lo hostil e imprevisible que es vivir en el espacio.
Màs tarde, se supo que el momento de mayor peligro tuvo lugar después del paseo espacial: al regresar Luca, la tripulaciòn usó una aspiradora para succionar el agua del interior del traje EMU, pero tambièn absorbió a la vez gran cantidad de oxígeno puro, procedente del tanque de oxígeno a alta presión.
La mezcla del oxígeno puro a alta presión y electricidad dentro de la aspiradora...podía haber provocado fácilmente un incendio: por suerte no fue así.
La vida ùtil de la ISS es el año 2.024, a no ser que todos los socios del proyecto decidan ampliarla hasta el 2.028.
De momento, la actual administración de EE.UU. desea abandonar la ISS en 2.024 y construir la estación lunar Gateway junto a Europa, Canadá, Japón y quizás Rusia: sería una mini-ISS que orbitaría alrededor de la Luna, pero por ahora solamente son planes futuros, y pueden revertirse (o no) según quién gane las próximas elecciones en EE.UU.
Algunos datos de la ISS: orbita a 408 km. de altura, a una velocidad de 7,7 km/segundo, tarda 92' en dar una vuelta completa a la Tierra, pesa 420 TM., ocupa una extensión de 110 x 90 m., tiene un volumen presurizado de 916 m3, de los cuales 837 m3 son partes habitables.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo internacional de investigadores (dirigidos por el astrofísico Marcos Ajello de la Universidad de Clemson, EE.UU.) acaba de publicar en Nature, que han conseguido por primera vez medir la totalidad de la luz emitida por todas las estrellas que han existido en el Universo.
Los científicos piensan que el Universo comenzó a crear las primeras estrellas apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang, y desde entonces no ha dejado de hacerlo.
Calculan que actualmente existen unos 2 billones de galaxias, y cerca de 1 billón de billones de estrellas.
Han analizado los extensos datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, para determinar còmo fue la historia de la formación de estrellas durante la mayor parte de la vida del Universo (13.780 millones de años), y medir la cantidad total de luz estelar emitida.
El número total de fotones (partículas de luz) que han escapado alguna vez al espacio tras ser emitidas por estrellas es de 4 x 10 elevado a 84.
A pesar de lo epatante de ese número, los investigadores consideran el interesante hecho de que, si dejamos a un lado la luz que procede del Sol y de la Vía Láctea, el resto de luz que recibimos en la Tierra de todas las estrellas es muy escaso: apenas llega a la luz emitida por una bombilla de 60W visualizada a 2,5 km. de distancia en una situación de oscuridad total.
Han estudiado 9 años de datos recopilados por el telescopio Fermi relativos a emisiones de rayos gamma procedentes de 739 blazares diferentes.
Un blazar es una galaxia que contiene en su centro 1 Agujero Negro Supermasivo que emite chorros de partículas muy energèticas, que "saltan" desde su galaxia de origen al espacio a la velocidad de la luz.
Cuando uno de estos chorros es emitido directamente en dirección a la Tierra, resultan fácilmente detectables, aunque esté a miles de millones de años luz de distancia.
Los fotones de rayos gamma surgidos dentro de esos chorros interaccionan con partículas de la neblina còsmica, dejando una huella observable: así midieron la densidad de la niebla no solamente en un punto del espacio, sino también en un momento dado de la historia del Cosmos.
Y saber cuánta luz había en cada instante de la historia del Universo, en todo el rango de longitudes de onda.
Al medir con precisión esa neblina cósmica, ahora es posible, eliminaron de un solo golpe la necesidad de estimar las emisiones de luz de galaxias muy lejanas, que nos resultan difíciles de ver.
Marco Ajello explica: "Al usar blazares a diferentes distancias de nosotros, conseguimos medir cuánta luz estelar existe en diferentes periodos de tiempo. Medimos la luz estelar de cada época: hace 1.000 millones de años, 3.000, 6.000, 9.000 millones de años...y así hasta el momento en que se crearon las primeras estrellas. Eso nos permitiò reconstruir la luz de fondo extragaláctica y determinar la historia de la formación estelar del Universo de una manera mucho más efectiva a como se había realizado antes".
"Cuando los rayos gamma de alta energía chocan con los fotones de luz visible, de baja energía, se transforman en pares de electrones y positrones. Con el Fermi, que detecta rayos gamma en un amplio rango de energía, los científicos podemos mapear la neblina cósmica. Esas interacciones entre partículas suceden a menudo a inmensas distancias, lo que nos permitió explorar con gran detalle la capacidad productiva del Universo a la hora de crear estrellas. Hasta ahora, los primeros planos extremadamente brillantes, como la luz dispersada por el polvo dentro del Sistema Solar, no nos dejaban medir la luz del fondo extragaláctico, pero, la nueva técnica no se ve afectada por lo que ocurre en primer plano, y superamos todas las dificultades de una sola vez", continúa la explicación M. Ajello.
La creación de estrellas, que sucede cuando las regiones más densas de enormes nubes moleculares de gas colapsan, alcanzó su punto máximo hace 11.000 millones de años.
Y aunque el nacimiento de nuevas estrellas se ha aminorado bastante desde entonces, nunca se ha detenido: en la Vía Láctea nacen actualmente 7 estrellas nuevas/año.
Y es que la creación de estrellas forma parte de un gran ciclo cósmico de reciclaje de energía, materia y metales: es el auténtico "motor" del Universo, pues sin la destrucción y el nacimiento de estrellas nunca se habrían formado los materiales fundamentales necesarios para la aparición de la vida.
Cuenta M. Ajello: "Los primeros 1.000 millones de años de la historia del Cosmos es una época muy interesante todavía no explorada por nuestros satélites actuales, pero los nuevos datos nos permiten echar un buen ojo a ese periodo. Nuestro objetivo final es estudiar al completo todo el camino de regreso hasta el Big Bang."
Un saludo.
Un equipo internacional de investigadores (dirigidos por el astrofísico Marcos Ajello de la Universidad de Clemson, EE.UU.) acaba de publicar en Nature, que han conseguido por primera vez medir la totalidad de la luz emitida por todas las estrellas que han existido en el Universo.
Los científicos piensan que el Universo comenzó a crear las primeras estrellas apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang, y desde entonces no ha dejado de hacerlo.
Calculan que actualmente existen unos 2 billones de galaxias, y cerca de 1 billón de billones de estrellas.
Han analizado los extensos datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, para determinar còmo fue la historia de la formación de estrellas durante la mayor parte de la vida del Universo (13.780 millones de años), y medir la cantidad total de luz estelar emitida.
El número total de fotones (partículas de luz) que han escapado alguna vez al espacio tras ser emitidas por estrellas es de 4 x 10 elevado a 84.
A pesar de lo epatante de ese número, los investigadores consideran el interesante hecho de que, si dejamos a un lado la luz que procede del Sol y de la Vía Láctea, el resto de luz que recibimos en la Tierra de todas las estrellas es muy escaso: apenas llega a la luz emitida por una bombilla de 60W visualizada a 2,5 km. de distancia en una situación de oscuridad total.
Han estudiado 9 años de datos recopilados por el telescopio Fermi relativos a emisiones de rayos gamma procedentes de 739 blazares diferentes.
Un blazar es una galaxia que contiene en su centro 1 Agujero Negro Supermasivo que emite chorros de partículas muy energèticas, que "saltan" desde su galaxia de origen al espacio a la velocidad de la luz.
Cuando uno de estos chorros es emitido directamente en dirección a la Tierra, resultan fácilmente detectables, aunque esté a miles de millones de años luz de distancia.
Los fotones de rayos gamma surgidos dentro de esos chorros interaccionan con partículas de la neblina còsmica, dejando una huella observable: así midieron la densidad de la niebla no solamente en un punto del espacio, sino también en un momento dado de la historia del Cosmos.
Y saber cuánta luz había en cada instante de la historia del Universo, en todo el rango de longitudes de onda.
Al medir con precisión esa neblina cósmica, ahora es posible, eliminaron de un solo golpe la necesidad de estimar las emisiones de luz de galaxias muy lejanas, que nos resultan difíciles de ver.
Marco Ajello explica: "Al usar blazares a diferentes distancias de nosotros, conseguimos medir cuánta luz estelar existe en diferentes periodos de tiempo. Medimos la luz estelar de cada época: hace 1.000 millones de años, 3.000, 6.000, 9.000 millones de años...y así hasta el momento en que se crearon las primeras estrellas. Eso nos permitiò reconstruir la luz de fondo extragaláctica y determinar la historia de la formación estelar del Universo de una manera mucho más efectiva a como se había realizado antes".
"Cuando los rayos gamma de alta energía chocan con los fotones de luz visible, de baja energía, se transforman en pares de electrones y positrones. Con el Fermi, que detecta rayos gamma en un amplio rango de energía, los científicos podemos mapear la neblina cósmica. Esas interacciones entre partículas suceden a menudo a inmensas distancias, lo que nos permitió explorar con gran detalle la capacidad productiva del Universo a la hora de crear estrellas. Hasta ahora, los primeros planos extremadamente brillantes, como la luz dispersada por el polvo dentro del Sistema Solar, no nos dejaban medir la luz del fondo extragaláctico, pero, la nueva técnica no se ve afectada por lo que ocurre en primer plano, y superamos todas las dificultades de una sola vez", continúa la explicación M. Ajello.
La creación de estrellas, que sucede cuando las regiones más densas de enormes nubes moleculares de gas colapsan, alcanzó su punto máximo hace 11.000 millones de años.
Y aunque el nacimiento de nuevas estrellas se ha aminorado bastante desde entonces, nunca se ha detenido: en la Vía Láctea nacen actualmente 7 estrellas nuevas/año.
Y es que la creación de estrellas forma parte de un gran ciclo cósmico de reciclaje de energía, materia y metales: es el auténtico "motor" del Universo, pues sin la destrucción y el nacimiento de estrellas nunca se habrían formado los materiales fundamentales necesarios para la aparición de la vida.
Cuenta M. Ajello: "Los primeros 1.000 millones de años de la historia del Cosmos es una época muy interesante todavía no explorada por nuestros satélites actuales, pero los nuevos datos nos permiten echar un buen ojo a ese periodo. Nuestro objetivo final es estudiar al completo todo el camino de regreso hasta el Big Bang."
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Después de saber (con el anterior mensaje de ayer) el número de fotones creados por las estrellas y que han circulado por todo el Universo, hoy nos llega una noticia más "terrenal", aunque se refiere a la sonda InSight que aterrizó en Marte el pasado 26 de noviembre.
Se ha comunicado varias veces durante estos días, mediante los orbitadores Mars Odyssey 2001 y Mars Reconnaisance Orbiter, con la Tierra para decirnos que está todo correcto por el momento.
Amartizó en el interior de un cráter poco profundo de Elysium Planitia y está inclinada 4 grados sobre el suelo: algo no problemático, pues hasta un máximo de 15 grados puede realizar bien sus experimentos.
Ha llamado mucho la atención que una de sus 3 patas esté hundida 7,5 cm. en el suelo muy polvoriento de regolito marciano: en ninguna misión a la Luna los vehículos se hundieron tanto, lo que nos indica que algunas zonas de la superficie de Marte superan en polvo a la Luna, toda una sorpresa.
El brazo articulado que deberá ubicar el sismómetro SEIS durante los próximos 20-30 días sobre el suelo, deberá usar antes una pala para barrerlo: es esencial que se apoye en una superficie dura.
Y se ha batido el récord de energía generada por una nave en otro planeta, con los 2 novedosos paneles solares desplegables Ultra-Flex de 4,2 m. de diámetro: en el primer día marciano llegaron a 4.558 vatios/hora.
Un saludo.
Después de saber (con el anterior mensaje de ayer) el número de fotones creados por las estrellas y que han circulado por todo el Universo, hoy nos llega una noticia más "terrenal", aunque se refiere a la sonda InSight que aterrizó en Marte el pasado 26 de noviembre.
Se ha comunicado varias veces durante estos días, mediante los orbitadores Mars Odyssey 2001 y Mars Reconnaisance Orbiter, con la Tierra para decirnos que está todo correcto por el momento.
Amartizó en el interior de un cráter poco profundo de Elysium Planitia y está inclinada 4 grados sobre el suelo: algo no problemático, pues hasta un máximo de 15 grados puede realizar bien sus experimentos.
Ha llamado mucho la atención que una de sus 3 patas esté hundida 7,5 cm. en el suelo muy polvoriento de regolito marciano: en ninguna misión a la Luna los vehículos se hundieron tanto, lo que nos indica que algunas zonas de la superficie de Marte superan en polvo a la Luna, toda una sorpresa.
El brazo articulado que deberá ubicar el sismómetro SEIS durante los próximos 20-30 días sobre el suelo, deberá usar antes una pala para barrerlo: es esencial que se apoye en una superficie dura.
Y se ha batido el récord de energía generada por una nave en otro planeta, con los 2 novedosos paneles solares desplegables Ultra-Flex de 4,2 m. de diámetro: en el primer día marciano llegaron a 4.558 vatios/hora.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de investigadores del NAOJ (Observatorio Astronómico Nacional de Japón) publican en The Astrophysical Journal, que las últimas observaciones de ALMA confirman que el gas expulsado por los Agujeros Negros Supermasivos activos interactúa con el mismo gas para crear un patrón de circulación dinàmico, semejante a una fuente de un parque, en lugar del hasta ahora descrito como forma de "rosquilla" fija, sin apenas movimiento.
Los astrónomos habían creído hasta la fecha, que en lugar de caer directamente la materia en el ANS activo, la materia se acumulaba alrededor del ANS activo, formando una estructura de "donut".
Takuma Izumi y su equipo apuntaron con el conjunto de telescopios ALMA para observar el ANS activo de la galaxia Circinius (a 14 millones de años luz), y comparó estas visualizaciones con las observadas mediante una simulación por computadora de la caída de gas hacia 1 ANS realizada con la supercomputadora Cray XC30 ATERUI operada por el NAOJ: esta comparación reveló que el presunto "donut" o "rosquilla" no es una estructura rígida, sino una compleja colecciòn de componentes gaseosos altamente dinámicos.
Primero, el gas molecular frío que cae hacia el ANS forma un disco cerca del plano de rotación.
A medida que se acerca al ANS, este gas se calienta hasta que las moléculas se descomponen en los átomos e iones componentes.
Algunos de estos átomos se expulsan por encima y por debajo del disco, en lugar de ser absorbidos por el ANS.
Este gas atómico caliente vuelve a caer sobre el disco, creando una estructura turbulenta en 3 dimensiones, y estos tres componentes circulan continuamente, similar a una fuente de agua de un parque de cualquier ciudad.
Keiichi Wada, teórico de la Universidad de Kagoshima (Japón), dice: "Los modelos teóricos anteriores establecían supuestos a priori de 'rosquillas' rígidas. Al investigar el movimiento y la distribución tanto del gas molecular frío, como del gas atòmico caliente con ALMA, demostramos el origen de la llamada estructura 'donut' en movimiento dinàmico alrededor de los ANS activos. Con este nuevo descubrimiento tendremos que volver a escribir los libros de Astronomía."
Un saludo.
Un equipo de investigadores del NAOJ (Observatorio Astronómico Nacional de Japón) publican en The Astrophysical Journal, que las últimas observaciones de ALMA confirman que el gas expulsado por los Agujeros Negros Supermasivos activos interactúa con el mismo gas para crear un patrón de circulación dinàmico, semejante a una fuente de un parque, en lugar del hasta ahora descrito como forma de "rosquilla" fija, sin apenas movimiento.
Los astrónomos habían creído hasta la fecha, que en lugar de caer directamente la materia en el ANS activo, la materia se acumulaba alrededor del ANS activo, formando una estructura de "donut".
Takuma Izumi y su equipo apuntaron con el conjunto de telescopios ALMA para observar el ANS activo de la galaxia Circinius (a 14 millones de años luz), y comparó estas visualizaciones con las observadas mediante una simulación por computadora de la caída de gas hacia 1 ANS realizada con la supercomputadora Cray XC30 ATERUI operada por el NAOJ: esta comparación reveló que el presunto "donut" o "rosquilla" no es una estructura rígida, sino una compleja colecciòn de componentes gaseosos altamente dinámicos.
Primero, el gas molecular frío que cae hacia el ANS forma un disco cerca del plano de rotación.
A medida que se acerca al ANS, este gas se calienta hasta que las moléculas se descomponen en los átomos e iones componentes.
Algunos de estos átomos se expulsan por encima y por debajo del disco, en lugar de ser absorbidos por el ANS.
Este gas atómico caliente vuelve a caer sobre el disco, creando una estructura turbulenta en 3 dimensiones, y estos tres componentes circulan continuamente, similar a una fuente de agua de un parque de cualquier ciudad.
Keiichi Wada, teórico de la Universidad de Kagoshima (Japón), dice: "Los modelos teóricos anteriores establecían supuestos a priori de 'rosquillas' rígidas. Al investigar el movimiento y la distribución tanto del gas molecular frío, como del gas atòmico caliente con ALMA, demostramos el origen de la llamada estructura 'donut' en movimiento dinàmico alrededor de los ANS activos. Con este nuevo descubrimiento tendremos que volver a escribir los libros de Astronomía."
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Tokio ha investigado 227 candidatos a nuevos exoplanetas de la misión Kepler K2.
Han apuntado varios telescopios terrestres y espaciales hacia ellos, y la combinación de nuevos datos ha dado como resultado la verificación de 104 nuevos mundos, muy diversos: 7 tienen periodos orbitales ultra cortos alrededor de su estrella-madre, de menos de 24 horas.
El proceso de creación de exoplanetas con periodos orbitales tan cortos es prácticamente desconocido, y se espera que futuras observaciones de estos 7 mundos ayude a comprenderlo algo mejor.
Muchos de los 104 exoplanetas son rocosos de baja masa, otros de menos del doble que la Tierra, y tambièn existen nuevos sistemas planetarios con múltiples nuevos mundos.
Kepler ha sido retirado recientemente por la NASA, y TESS ya lleva un mes operativo de observaciones.
Se acaba de publicar en The Astrophysical Journal un estudio conjunto realizado por Elisa Quintana, Thomas Barclay y Joshua Pepper, en el que estiman que TESS descubrirá en los próximos 2 años hasta 14.000 nuevos exoplanetas, de los cuales 10 podrían ser "parecidos" a la Tierra.
Para este nuevo pronóstico, han tenido en cuenta 3 factores:
- Una simulación de la población estelar que observará TESS.
- Una muestra representativa de planetas que ya sabemos que orbitan estrellas.
- Una predicciòn de cuántos de esos planetas detectará TESS.
Han repetido 300 veces su simulación, y han resuelto que de esos 14.000 exoplanetas:
- 2.100 serán más pequeños que 4 radios terrestres (4R).
- 280 màs pequeños que 2R.
- 70 seràn mundos habitables orbitando estrellas enanas rojas: 9 de ellas más pequeñas que 2R.
- 10 exoplanetas serán "semejantes" a la Tierra (menos de 2R), y podrían tener alta probabilidad de estar ubicados en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
Un saludo.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Tokio ha investigado 227 candidatos a nuevos exoplanetas de la misión Kepler K2.
Han apuntado varios telescopios terrestres y espaciales hacia ellos, y la combinación de nuevos datos ha dado como resultado la verificación de 104 nuevos mundos, muy diversos: 7 tienen periodos orbitales ultra cortos alrededor de su estrella-madre, de menos de 24 horas.
El proceso de creación de exoplanetas con periodos orbitales tan cortos es prácticamente desconocido, y se espera que futuras observaciones de estos 7 mundos ayude a comprenderlo algo mejor.
Muchos de los 104 exoplanetas son rocosos de baja masa, otros de menos del doble que la Tierra, y tambièn existen nuevos sistemas planetarios con múltiples nuevos mundos.
Kepler ha sido retirado recientemente por la NASA, y TESS ya lleva un mes operativo de observaciones.
Se acaba de publicar en The Astrophysical Journal un estudio conjunto realizado por Elisa Quintana, Thomas Barclay y Joshua Pepper, en el que estiman que TESS descubrirá en los próximos 2 años hasta 14.000 nuevos exoplanetas, de los cuales 10 podrían ser "parecidos" a la Tierra.
Para este nuevo pronóstico, han tenido en cuenta 3 factores:
- Una simulación de la población estelar que observará TESS.
- Una muestra representativa de planetas que ya sabemos que orbitan estrellas.
- Una predicciòn de cuántos de esos planetas detectará TESS.
Han repetido 300 veces su simulación, y han resuelto que de esos 14.000 exoplanetas:
- 2.100 serán más pequeños que 4 radios terrestres (4R).
- 280 màs pequeños que 2R.
- 70 seràn mundos habitables orbitando estrellas enanas rojas: 9 de ellas más pequeñas que 2R.
- 10 exoplanetas serán "semejantes" a la Tierra (menos de 2R), y podrían tener alta probabilidad de estar ubicados en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Decir que un planeta es apto para que la vida se desarrolle en él solo si está ubicado en la "zona habitable" de su estrella, deja fuera a todos aquellos mundos en lo que puede existir agua líquida pero no en la superficie. De ahí que sería mejor llamar a esa zona como "zona de aguabilidad", o algo similar.
En el Sistema Solar existen muchos mundos con agua líquida, pero no están situados en la "zona habitable": todos ellos en el Sistema Solar exterior.
Pero, ¿de cuánta agua estamos hablando?...
Es complicado saberlo, con lo que tendremos que esperar a las sondas Clipper y JUICE para conocer mejor el volumen de los ocèanos internos de los satélites Europa, Ganímedes y Calisto.
En realidad son "mantos" de agua, en vez de mantos de roca, como en los planetas rocosos.
Existen 3 clasificaciones:
- Mundos en los que el ocèano está al mismo tiempo en contacto con el espacio exterior a través de fisuras en la corteza de hielo, y con un fondo rocoso rico en minerales: Encélado y probablemente Europa.
- Planetas con océanos en contacto con un fondo rocoso, pero sin contacto con el exterior, debido al elevado grosor de la corteza de hielo.
- Mundos con ocèanos totalmente aislados entre capas de hielo.
El potencial astrobiológico del primer grupo es obviamente mayor, mientras que en el segundo y tercero dependerà de las condiciones particulares de cada uno.
Eso sí, solamente podemos estudiar desde lejos los del primer tipo, ya que en el resto deberíamos excavar decenas o cientos de kilómetros a través de la corteza de hielo, para llegar al ocèano interior (u océanos).
En el caso de Ganímedes, incluso podrían existir varias capas acuosas, la mayor situada entre tipos diferentes de hielo
La cantidad de agua líquida es objeto de discusión, pero podemos medir la cantidad de hielo, y pasarlo a agua como una primera aproximación.
En este caso, tendríamos:
- La Tierra: 6.370 km. de radio y contiene 140 x 10 elevado a 7 km3 de agua.
- Encélado: 252 km. de radio y 4,4 x 10 elevado a 7 km3. Satèlite de Saturno.
- Dione: 561 km. y 46 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Saturno.
- Europa: 1.565 km. y 280 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
- Plutón: 1.187 km. y 430 x 10 elevado a 7 km3.
- Tritón: 1.352 km. y 670 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Neptuno.
- Calisto: 2.410 km. y 2.440 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
- Titán: 2.576 km. y 2.830 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Saturno.
- Ganímedes: 2.631 km. y 5.440 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
Se observa que la Tierra, aún siendo la de mayor radio con diferencia, en cambio tiene pocos km3 de agua (es superada por otros 6 objetos), pues la capa es muy superficial.
Un saludo.
Decir que un planeta es apto para que la vida se desarrolle en él solo si está ubicado en la "zona habitable" de su estrella, deja fuera a todos aquellos mundos en lo que puede existir agua líquida pero no en la superficie. De ahí que sería mejor llamar a esa zona como "zona de aguabilidad", o algo similar.
En el Sistema Solar existen muchos mundos con agua líquida, pero no están situados en la "zona habitable": todos ellos en el Sistema Solar exterior.
Pero, ¿de cuánta agua estamos hablando?...
Es complicado saberlo, con lo que tendremos que esperar a las sondas Clipper y JUICE para conocer mejor el volumen de los ocèanos internos de los satélites Europa, Ganímedes y Calisto.
En realidad son "mantos" de agua, en vez de mantos de roca, como en los planetas rocosos.
Existen 3 clasificaciones:
- Mundos en los que el ocèano está al mismo tiempo en contacto con el espacio exterior a través de fisuras en la corteza de hielo, y con un fondo rocoso rico en minerales: Encélado y probablemente Europa.
- Planetas con océanos en contacto con un fondo rocoso, pero sin contacto con el exterior, debido al elevado grosor de la corteza de hielo.
- Mundos con ocèanos totalmente aislados entre capas de hielo.
El potencial astrobiológico del primer grupo es obviamente mayor, mientras que en el segundo y tercero dependerà de las condiciones particulares de cada uno.
Eso sí, solamente podemos estudiar desde lejos los del primer tipo, ya que en el resto deberíamos excavar decenas o cientos de kilómetros a través de la corteza de hielo, para llegar al ocèano interior (u océanos).
En el caso de Ganímedes, incluso podrían existir varias capas acuosas, la mayor situada entre tipos diferentes de hielo
La cantidad de agua líquida es objeto de discusión, pero podemos medir la cantidad de hielo, y pasarlo a agua como una primera aproximación.
En este caso, tendríamos:
- La Tierra: 6.370 km. de radio y contiene 140 x 10 elevado a 7 km3 de agua.
- Encélado: 252 km. de radio y 4,4 x 10 elevado a 7 km3. Satèlite de Saturno.
- Dione: 561 km. y 46 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Saturno.
- Europa: 1.565 km. y 280 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
- Plutón: 1.187 km. y 430 x 10 elevado a 7 km3.
- Tritón: 1.352 km. y 670 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Neptuno.
- Calisto: 2.410 km. y 2.440 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
- Titán: 2.576 km. y 2.830 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Saturno.
- Ganímedes: 2.631 km. y 5.440 x 10 elevado a 7 km3. Satélite de Júpiter.
Se observa que la Tierra, aún siendo la de mayor radio con diferencia, en cambio tiene pocos km3 de agua (es superada por otros 6 objetos), pues la capa es muy superficial.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Hay que matizar que esos 140 x 10 elevado a 7 km3 de agua líquida que existen en la superficie de la Tierra, bien podrían ser el doble, según un estudio de la Universidad de Washington en Sant Luis, publicado en Nature el 15 de noviembre pasado.
Lo que sucede es que no serían en forma de agua líquida, sino que esa agua estaría "apresada" en el interior de rocas húmedas que tienen apariencia "seca", a màs de 32 km. de profundidad, y que guardan en su interior átomos de hidrógeno que podrían convertirse en agua a las temperaturas y presiones adecuadas.
Se conocía que las zonas de subducción, las placas tectónicas que quedan por debajo en el choque, podrían arrastrar el agua líquida de los ocèanos, pero no se sabía cuánta.
Para averiguarlo, el equipo de científicos dirigido por Chen Cai escucharon durante más de 1 año sonidos procedentes del interior de la Tierra, tanto de ruido ambiente como de terremotos reales, por medio de 19 sismógrafos instalados a 11 km. de profundidad en la Fosa de las Marianas, junto con otros 7 sismógrafos más ubicados en islas cercanas.
Con la suma de esos datos, crearon un mapa en 3D rastreando la viscosidad del terreno, lo que les indicaba si el tipo de roca existente tiene más o menos capacidad de retener agua en su interior.
En su estudio indican que estos resultados bien podrían extrapolarse a otras zonas de subducción de las placas tectónicas, dando el resultado de que en el interior de la Tierra hay tanta agua "atrapada" en rocas como la que existe en toda la superficie del planeta.
Un saludo.
Hay que matizar que esos 140 x 10 elevado a 7 km3 de agua líquida que existen en la superficie de la Tierra, bien podrían ser el doble, según un estudio de la Universidad de Washington en Sant Luis, publicado en Nature el 15 de noviembre pasado.
Lo que sucede es que no serían en forma de agua líquida, sino que esa agua estaría "apresada" en el interior de rocas húmedas que tienen apariencia "seca", a màs de 32 km. de profundidad, y que guardan en su interior átomos de hidrógeno que podrían convertirse en agua a las temperaturas y presiones adecuadas.
Se conocía que las zonas de subducción, las placas tectónicas que quedan por debajo en el choque, podrían arrastrar el agua líquida de los ocèanos, pero no se sabía cuánta.
Para averiguarlo, el equipo de científicos dirigido por Chen Cai escucharon durante más de 1 año sonidos procedentes del interior de la Tierra, tanto de ruido ambiente como de terremotos reales, por medio de 19 sismógrafos instalados a 11 km. de profundidad en la Fosa de las Marianas, junto con otros 7 sismógrafos más ubicados en islas cercanas.
Con la suma de esos datos, crearon un mapa en 3D rastreando la viscosidad del terreno, lo que les indicaba si el tipo de roca existente tiene más o menos capacidad de retener agua en su interior.
En su estudio indican que estos resultados bien podrían extrapolarse a otras zonas de subducción de las placas tectónicas, dando el resultado de que en el interior de la Tierra hay tanta agua "atrapada" en rocas como la que existe en toda la superficie del planeta.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un video de 1'40" donde se puede escuchar el ruido del viento en Marte, recogido por intrumentos de la nave InSight:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
Un video de 1'40" donde se puede escuchar el ruido del viento en Marte, recogido por intrumentos de la nave InSight:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Después de haber podido oir en el anterior mensaje cómo "suena" el viento en Elysium Planitia, nos llega la noticia de que el brazo articulado de 2 m. de la nave InSight, con su cámara de Implementación de Instrumentos instalada en el codo, está tomando fotos de su alrededor, para unirlas hasta llegar a tener una completa panorámica de 360 grados.
La finalidad es encontrar el lugar màs idóneo para ubicar el sismómetro y la sonda de calor que perforará el subsuelo hasta un máximo (en lo posible) de 5 m.
Otra cámara de Contexto de Instrumentos, ubicada debajo de la plataforma de amartizaje, tambièn ayudarà tomando fotografías desde otro ángulo del área de trabajo.
La colocación del sismómetro y la sonda de calor es una labor muy crítica en esta misión, así que se pueden tardar fácilmente entre 2-3 meses antes de que ambos instrumentos sean ubicados y debidamente calibrados.
Durante los últimos 10 días, los ingenieros han estado probando estos 2 instrumentos aún a bordo y el resto del sistema de InSight, y todo funciona correctamente.
InSight ha recibido órdenes de proceder con sumo cuidado, y cualquier mínimo evento inesperado activará la función de "fallo", ponièndose automáticamente en situación de parada, a la espera de recibir nuevas órdenes desde la Tierra.
Tom Hoffman, gerente del proyecto InSight, dice: "Hicimos pruebas exhaustivas en la Tierra con una réplica de InSight, pero sabemos que todo es un poco diferente tras el aterrizaje en Marte, por lo que los 'fallos' no son inusuales. Pueden retrasar algún tiempo las operaciones, pero no tendremos prisa. Queremos que cada operación en Marte sea segura, por lo que configuramos nuestros monitores de seguridad para que sean muy sensibles inicialmente".
Cambiando por completo de tema, el niño español de 12 años Diego Fernández Ortiz (precoz astrónomo aficionado e hijo del cónsul español en Moscú) se ha convertido en la persona más joven de la historia en descubrir una nueva supernova.
Ha sido desde el centro educativo moscovita de Na Donskói dirigido por Denis Denisenko, donde tuvo como coautores a los escolares rusos Kiril Iónov, Ivaán Spasich y Denis Vdovin (13, 12 y 14 años respectivamente).
Diego fue el primero en ver la nueva supernova en la constelación del Pez Volador, conocida tambièn como Volans, tras repasar en su monitor imágenes tomadas con días de diferencia por el telescopio australiano T31, y darse cuenta que había aparecido un nuevo punto luminoso en ellas, lo que comunicó de inmediato a su profesor, que posteriormente confirmó que se trataba de una supernova.
Un saludo.
Después de haber podido oir en el anterior mensaje cómo "suena" el viento en Elysium Planitia, nos llega la noticia de que el brazo articulado de 2 m. de la nave InSight, con su cámara de Implementación de Instrumentos instalada en el codo, está tomando fotos de su alrededor, para unirlas hasta llegar a tener una completa panorámica de 360 grados.
La finalidad es encontrar el lugar màs idóneo para ubicar el sismómetro y la sonda de calor que perforará el subsuelo hasta un máximo (en lo posible) de 5 m.
Otra cámara de Contexto de Instrumentos, ubicada debajo de la plataforma de amartizaje, tambièn ayudarà tomando fotografías desde otro ángulo del área de trabajo.
La colocación del sismómetro y la sonda de calor es una labor muy crítica en esta misión, así que se pueden tardar fácilmente entre 2-3 meses antes de que ambos instrumentos sean ubicados y debidamente calibrados.
Durante los últimos 10 días, los ingenieros han estado probando estos 2 instrumentos aún a bordo y el resto del sistema de InSight, y todo funciona correctamente.
InSight ha recibido órdenes de proceder con sumo cuidado, y cualquier mínimo evento inesperado activará la función de "fallo", ponièndose automáticamente en situación de parada, a la espera de recibir nuevas órdenes desde la Tierra.
Tom Hoffman, gerente del proyecto InSight, dice: "Hicimos pruebas exhaustivas en la Tierra con una réplica de InSight, pero sabemos que todo es un poco diferente tras el aterrizaje en Marte, por lo que los 'fallos' no son inusuales. Pueden retrasar algún tiempo las operaciones, pero no tendremos prisa. Queremos que cada operación en Marte sea segura, por lo que configuramos nuestros monitores de seguridad para que sean muy sensibles inicialmente".
Cambiando por completo de tema, el niño español de 12 años Diego Fernández Ortiz (precoz astrónomo aficionado e hijo del cónsul español en Moscú) se ha convertido en la persona más joven de la historia en descubrir una nueva supernova.
Ha sido desde el centro educativo moscovita de Na Donskói dirigido por Denis Denisenko, donde tuvo como coautores a los escolares rusos Kiril Iónov, Ivaán Spasich y Denis Vdovin (13, 12 y 14 años respectivamente).
Diego fue el primero en ver la nueva supernova en la constelación del Pez Volador, conocida tambièn como Volans, tras repasar en su monitor imágenes tomadas con días de diferencia por el telescopio australiano T31, y darse cuenta que había aparecido un nuevo punto luminoso en ellas, lo que comunicó de inmediato a su profesor, que posteriormente confirmó que se trataba de una supernova.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Lanzada el 08.09.16 y tras 27 meses de viaje (habiendo recorrido 3.200 millones de km.), la sonda OSIRIS-REx de la NASA llegó el pasado lunes 03.12.18 al asteroide Bennu de 492 m. de diàmetro y una masa estimada de 6 x 10 elevado a 10 kg.
La sonda ha comenzado a moverse a su alrededor, sin entrar en órbita todavía, aunque el 01.12.18 la nave atravesó la Esfera de Hill: frontera donde la atracciòn gravitatoria de Bennu sobre OSIRIS-REx supera la del Sol.
Es la primera misión de la NASA dedicada al estudio de un asteroide (con un presupuesto de 1.000 millones de $), y la tercera en la historia después de las japonesas Hayabusa 1 y Hayabusa 2.
Se espera que recabe y nos transmita rebosante información tras 1 año de estudios, estando a 7 minutos/luz de la Tierra.
Bennu fue descubierto el 11.09.1999, tiene un perihelio de 0,89 UA y afelio de 1,35 UA, orbita al Sol cada 436 días y rota sobre sí mismo cada 4,3 horas. Su órbita está inclinada 6 grados sobre la eclíptica.
Se acercará a la Tierra en los años 2.135, 2.175 y 2.195: en esta última cita pasará màs cerca que la Luna, entrando en la categoría de objetos potencialmente peligrosos para la Tierra o PHA.
Tras su primer encuentro, la sonda OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer) realizará 5 sobrevuelos por el polo norte, el ecuador y el polo sur a 7 km. de altura, con el objetivo de calcular muy precisamente su masa, afinar el modelo de giro y generar un modelo global con una resolución de 75 cm/píxel.
Más tarde se colocará en órbita de gravedad por primera vez, a una distancia entre 1,4 y 2 km y cada órbita durará 50 horas.
También es la primera vez que una sonda orbitará un objeto tan pequeño: nuevo récord.
Con el espectrómetro OTES mapearà la composición química de toda la superficie de Bennu, examinando el terreno a granel, e identificará las secciones como "seguras" o "inseguras", para crear un mapa de peligros a la hora de recoger muestras pequeñas (entre 60 gr. y 2 kg. máximo) más tarde del suelo de regolito.
Se espera tener información de hasta 12 sitios para recoger piedrecillas, buscando sobretodo seguridad, capacidad de muestreo y valor científico.
A continuación, la sonda hará un reconocimiento de 2 lugares finales candidatos a una altitud de 525 y 225 m., llegando a distinguir objetos de solamente 2 cm. en el suelo.
Debido a que la recogida de muestras será el momento más crítico, pues OSIRIS-REx no aterrizará, sino que usará el brazo articulado TAGSAM de 3,35 m. que dispone de una cabeza redonda en su extremo, se han previsto 2 ensayos antes de la ejecución final. Bennu tiene muy poca gravedad, pero hay que tenerla en cuenta.
Durante el proceso de recogida, los paneles solares se pondrán en forma de Y para evitar posibles impactos de partículas desprendidas del suelo que pudieran dañarlos.
El primer intento de recogida está previsto para octubre de 2.019.
La sonda dispone de 3 botes de gas nitrógeno a bordo, para expulsar el gas a presión hasta en 3 intentos sobre la superficie, remover el polvo y piedrecillas, capturarlas y ubicarlas en 3 cápsulas de retorno: todo ello en la maniobra llamada TAG de recogida, ó Touch-And-Go.
¿Cómo sabrá la sonda si ha recogido suficiente cantidad de muestras?...
La nave girará sobre sí misma con el brazo articulado extendido, y compararà el cambio en la inercia de la nave, comparándola con un giro anterior con el brazo extendido vacío.
¿Y por qué se ha elegido al asteroide Bennu en lugar de otro?...
Los científicos nos dan hasta 10 razones:
1- La órbita de Bennu está bastante cerca de la Tierra, a diferencia de la mayoría de los otros asteroides que giran alrededor del Sol, en el Cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter. Esto facilita el lanzamiento y cada 6 años se acerca a nosotros.
2- Bennu tiene un tamaño adecuado de 492 m. de diàmetro para ser accesible, no siendo diminuto: los asteroides de menos de 200 m. de diàmetro giran muy deprisa, a unas pocas vueltas/minuto y dificultan muchísimo la recogida de muestras sin aterrizar en ellos, pues arrojan rocas y tierras sueltas al espacio continuamente.
3- Bennu es muy viejo: es un "ladrillo" sobrante de la creaciòn del Sistema Solar hace 4.600 millones de años, y està prístino, sin contaminación.
4- Está muy bien conservado: es una càpsula del tiempo del S. Solar primitivo que se conserva en el vacío del espacio. Se piensa que es un fragmento de una roca más grande del Cinturón de Asteroides, que se fracturó en una colisión hace entre 1.000-2.000 millones de años, y cruzó el espacio hasta quedar fijado en una órbita cercana a la Tierra.
5- Bennu puede contener pistas sobre el origen de la vida: ayudará a comprender mejor el papel que los asteroides pueden haber tenido en la entrega de componentes formadores de vida en la Tierra. Sabemos que es rico en carbono, por lo que es probable que también lo sea en moléculas orgánicas, que están hechas de cadenas de carbono unidas por átomos de oxígeno, hidrógeno y otros elementos imprescindibles para la vida tal y como la conocemos. Podría tener incluso agua atrapada en los minerales que lo forman.
6- Los asteroides como Bennu podrían algún día servirnos de "gasolineras" para misiones robóticas o humanas a Marte y más allà, si sabemos extraer el abundante hidrógeno y oxígeno encerrados en los minerales de la roca. También suelen tener hierro, aluminio y platino.
7- Se descubrió en 1.999 y creemos saber a distancia mucho sobre èl y sus propiedades físicas y químicas. Si las refrendamos con OSIRIS-REx, serviría para refinar las observaciones y modelos de los telescopios que intentan revelar la naturaleza de otros muchos asteroides del Sistema Solar.
8- Los astrónomos han calculado que su órbita se ha desviado 280 m/año hacia el Sol desde el año 1.999. Podrìa deberse al efecto Yarkovsky: proceso por el cual la luz del Sol calienta un lado de Bennu y después irradia el calor del asteroide a medida que gira. OSIRIS-REx medirá el efecto Yarkovski para ayudar a los científicos a predecir el movimiento de Bennu y otros asteroides.
9- Bennu se aproximará en 2.135 - 2.175 y 2.195 a la Tierra, aunque es muy poco probable que choque contra nosotros antes del siglo XXIII. En 2.195 nuestros descendientes podrán usar los datos recogidos ahora para utilizarlos en caso de latente amenaza, quizás empleando el efecto Yarkovsky para desviarlo.
10- Las muestras volverán a la Tierra el 24.09.2023. Los investigadores de la misión OSIRIS-REx estudiarán solamente 1/4 parte de las muestras de regolito. El resto se pondrá a disposición de científicos del mundo, y se guardarán una parte para muchos años posteriores, cuando usemos técnicas aún no inventadas, para responder a preguntas que todavía ni pensamos. Bennu es un auténtico regalo para su estudio y la ciencia.
Un saludo.
Lanzada el 08.09.16 y tras 27 meses de viaje (habiendo recorrido 3.200 millones de km.), la sonda OSIRIS-REx de la NASA llegó el pasado lunes 03.12.18 al asteroide Bennu de 492 m. de diàmetro y una masa estimada de 6 x 10 elevado a 10 kg.
La sonda ha comenzado a moverse a su alrededor, sin entrar en órbita todavía, aunque el 01.12.18 la nave atravesó la Esfera de Hill: frontera donde la atracciòn gravitatoria de Bennu sobre OSIRIS-REx supera la del Sol.
Es la primera misión de la NASA dedicada al estudio de un asteroide (con un presupuesto de 1.000 millones de $), y la tercera en la historia después de las japonesas Hayabusa 1 y Hayabusa 2.
Se espera que recabe y nos transmita rebosante información tras 1 año de estudios, estando a 7 minutos/luz de la Tierra.
Bennu fue descubierto el 11.09.1999, tiene un perihelio de 0,89 UA y afelio de 1,35 UA, orbita al Sol cada 436 días y rota sobre sí mismo cada 4,3 horas. Su órbita está inclinada 6 grados sobre la eclíptica.
Se acercará a la Tierra en los años 2.135, 2.175 y 2.195: en esta última cita pasará màs cerca que la Luna, entrando en la categoría de objetos potencialmente peligrosos para la Tierra o PHA.
Tras su primer encuentro, la sonda OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer) realizará 5 sobrevuelos por el polo norte, el ecuador y el polo sur a 7 km. de altura, con el objetivo de calcular muy precisamente su masa, afinar el modelo de giro y generar un modelo global con una resolución de 75 cm/píxel.
Más tarde se colocará en órbita de gravedad por primera vez, a una distancia entre 1,4 y 2 km y cada órbita durará 50 horas.
También es la primera vez que una sonda orbitará un objeto tan pequeño: nuevo récord.
Con el espectrómetro OTES mapearà la composición química de toda la superficie de Bennu, examinando el terreno a granel, e identificará las secciones como "seguras" o "inseguras", para crear un mapa de peligros a la hora de recoger muestras pequeñas (entre 60 gr. y 2 kg. máximo) más tarde del suelo de regolito.
Se espera tener información de hasta 12 sitios para recoger piedrecillas, buscando sobretodo seguridad, capacidad de muestreo y valor científico.
A continuación, la sonda hará un reconocimiento de 2 lugares finales candidatos a una altitud de 525 y 225 m., llegando a distinguir objetos de solamente 2 cm. en el suelo.
Debido a que la recogida de muestras será el momento más crítico, pues OSIRIS-REx no aterrizará, sino que usará el brazo articulado TAGSAM de 3,35 m. que dispone de una cabeza redonda en su extremo, se han previsto 2 ensayos antes de la ejecución final. Bennu tiene muy poca gravedad, pero hay que tenerla en cuenta.
Durante el proceso de recogida, los paneles solares se pondrán en forma de Y para evitar posibles impactos de partículas desprendidas del suelo que pudieran dañarlos.
El primer intento de recogida está previsto para octubre de 2.019.
La sonda dispone de 3 botes de gas nitrógeno a bordo, para expulsar el gas a presión hasta en 3 intentos sobre la superficie, remover el polvo y piedrecillas, capturarlas y ubicarlas en 3 cápsulas de retorno: todo ello en la maniobra llamada TAG de recogida, ó Touch-And-Go.
¿Cómo sabrá la sonda si ha recogido suficiente cantidad de muestras?...
La nave girará sobre sí misma con el brazo articulado extendido, y compararà el cambio en la inercia de la nave, comparándola con un giro anterior con el brazo extendido vacío.
¿Y por qué se ha elegido al asteroide Bennu en lugar de otro?...
Los científicos nos dan hasta 10 razones:
1- La órbita de Bennu está bastante cerca de la Tierra, a diferencia de la mayoría de los otros asteroides que giran alrededor del Sol, en el Cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter. Esto facilita el lanzamiento y cada 6 años se acerca a nosotros.
2- Bennu tiene un tamaño adecuado de 492 m. de diàmetro para ser accesible, no siendo diminuto: los asteroides de menos de 200 m. de diàmetro giran muy deprisa, a unas pocas vueltas/minuto y dificultan muchísimo la recogida de muestras sin aterrizar en ellos, pues arrojan rocas y tierras sueltas al espacio continuamente.
3- Bennu es muy viejo: es un "ladrillo" sobrante de la creaciòn del Sistema Solar hace 4.600 millones de años, y està prístino, sin contaminación.
4- Está muy bien conservado: es una càpsula del tiempo del S. Solar primitivo que se conserva en el vacío del espacio. Se piensa que es un fragmento de una roca más grande del Cinturón de Asteroides, que se fracturó en una colisión hace entre 1.000-2.000 millones de años, y cruzó el espacio hasta quedar fijado en una órbita cercana a la Tierra.
5- Bennu puede contener pistas sobre el origen de la vida: ayudará a comprender mejor el papel que los asteroides pueden haber tenido en la entrega de componentes formadores de vida en la Tierra. Sabemos que es rico en carbono, por lo que es probable que también lo sea en moléculas orgánicas, que están hechas de cadenas de carbono unidas por átomos de oxígeno, hidrógeno y otros elementos imprescindibles para la vida tal y como la conocemos. Podría tener incluso agua atrapada en los minerales que lo forman.
6- Los asteroides como Bennu podrían algún día servirnos de "gasolineras" para misiones robóticas o humanas a Marte y más allà, si sabemos extraer el abundante hidrógeno y oxígeno encerrados en los minerales de la roca. También suelen tener hierro, aluminio y platino.
7- Se descubrió en 1.999 y creemos saber a distancia mucho sobre èl y sus propiedades físicas y químicas. Si las refrendamos con OSIRIS-REx, serviría para refinar las observaciones y modelos de los telescopios que intentan revelar la naturaleza de otros muchos asteroides del Sistema Solar.
8- Los astrónomos han calculado que su órbita se ha desviado 280 m/año hacia el Sol desde el año 1.999. Podrìa deberse al efecto Yarkovsky: proceso por el cual la luz del Sol calienta un lado de Bennu y después irradia el calor del asteroide a medida que gira. OSIRIS-REx medirá el efecto Yarkovski para ayudar a los científicos a predecir el movimiento de Bennu y otros asteroides.
9- Bennu se aproximará en 2.135 - 2.175 y 2.195 a la Tierra, aunque es muy poco probable que choque contra nosotros antes del siglo XXIII. En 2.195 nuestros descendientes podrán usar los datos recogidos ahora para utilizarlos en caso de latente amenaza, quizás empleando el efecto Yarkovsky para desviarlo.
10- Las muestras volverán a la Tierra el 24.09.2023. Los investigadores de la misión OSIRIS-REx estudiarán solamente 1/4 parte de las muestras de regolito. El resto se pondrá a disposición de científicos del mundo, y se guardarán una parte para muchos años posteriores, cuando usemos técnicas aún no inventadas, para responder a preguntas que todavía ni pensamos. Bennu es un auténtico regalo para su estudio y la ciencia.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Hola, interesante articulo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1767
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Una del espacio.
Hola.
Pocas horas después de anotar la llegada de la sonda OSIRIS-REx al asteroide Bennu el pasado 3 de diciembre, nos llega la noticia que tras una semana en torno a él, OSIRIS-REx ha detectado ya la presencia de agua en el interior de arcillas situadas en el asteroide.
Los instrumentos OVIRS y OTES han revelado la presencia de oxígeno y de hidrògeno formando unas moléculas llamadas hidroxilos, y los científicos piensan que están extendidos por todo Bennu. Y que son una huella de que en el pasado los materiales que formaron Bennu estuvieron en contacto con el agua.
Bennu es demasiado pequeño (492 m. de diámetro) como para haber alojado agua líquida en algún momento, pero los hallazgos indican que en el pasado se desgajò de un asteroide mucho mayor, que sí pudo albergar agua líquida.
La observación cercana de Bennu concuerda con los datos obtenidos desde telescopios terrestres, salvo que su superficie está cubierta por una gran cantidad de cascotes, mayor a la esperada.
Habrá que tener mucha precaución a la hora de recoger las muestras con el brazo robot.
Deberán buscar los astrónomos una zona lo más llana y lisa posible, de donde extraer pequeñas piedras y partículas de polvo.
Se prevé que OSIRIS-REx entre en órbita estable por primera vez el 31 de diciembre, una vez conocida la masa total de Bennu con exactitud, y permanezca allí hasta mediados de febrero: entonces se desplazará a otra órbita algo más lejana.
Un saludo.
Pocas horas después de anotar la llegada de la sonda OSIRIS-REx al asteroide Bennu el pasado 3 de diciembre, nos llega la noticia que tras una semana en torno a él, OSIRIS-REx ha detectado ya la presencia de agua en el interior de arcillas situadas en el asteroide.
Los instrumentos OVIRS y OTES han revelado la presencia de oxígeno y de hidrògeno formando unas moléculas llamadas hidroxilos, y los científicos piensan que están extendidos por todo Bennu. Y que son una huella de que en el pasado los materiales que formaron Bennu estuvieron en contacto con el agua.
Bennu es demasiado pequeño (492 m. de diámetro) como para haber alojado agua líquida en algún momento, pero los hallazgos indican que en el pasado se desgajò de un asteroide mucho mayor, que sí pudo albergar agua líquida.
La observación cercana de Bennu concuerda con los datos obtenidos desde telescopios terrestres, salvo que su superficie está cubierta por una gran cantidad de cascotes, mayor a la esperada.
Habrá que tener mucha precaución a la hora de recoger las muestras con el brazo robot.
Deberán buscar los astrónomos una zona lo más llana y lisa posible, de donde extraer pequeñas piedras y partículas de polvo.
Se prevé que OSIRIS-REx entre en órbita estable por primera vez el 31 de diciembre, una vez conocida la masa total de Bennu con exactitud, y permanezca allí hasta mediados de febrero: entonces se desplazará a otra órbita algo más lejana.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El pasado sábado 1 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de College Park (Maryland, EE.UU.) el Congreso de Física de Ondas Gravitacionales (OG) y Astronomía.
Se anunció que los detectores de OG LIGO y Virgo han registrado 4 nuevos eventos de OG, formados por 4 sistemas binarios de Agujeros Negros Supermasivos, entre los que destacó la más masiva y distante hasta la fecha.
Hasta ahora, las colaboraciones científicas LIGO y Virgo habían detectado 10 fusiones de Agujeros Negros de masa estelar (pequeños) y 1 fusión de estrellas de neutrones: restos densos y esféricos del colapso de estrellas.
Las 4 nuevas detecciones se denominan GW170729 - GW170809 - GW170818 y GW170823.
Se produjeron en el segundo periodo de observación, entre el 30.11.16 y el 25.08.17, y destaca el evento GW170729 (en fecha 29.07.17): es la fuente de OG más masiva y distante jamás observada, a 5.000 millones de años luz, y que generò una energía de radiación gravitacional de casi 5 masas solares.
Nunca antes se habían visto 2 ANS girando tan rápidamente en un sistema binario.
El evento GW170818 fue la primera fusión binaria de ANS medida por la red de 3 detectores, y permitiò hacer las primeras pruebas de polarización de OG (análoga a la polarización de la luz).
Estas nuevas detecciones y las anteriores se publicaron en un catálogo el sàbado día 1 de diciembre.
La próxima carrera de observaciones comenzará en la primavera de 2019, y debería producir muchas más candidatas de OG con el reciente tercer Observatorio Advanced Virgo, que ha mejorado drásticamente el apuntamiento.
Esto se hace posible aprovechando los retardos de tiempo de la llegada de la señal a los 3 detectores y los llamados patrones de antena de los interferòmetros.
Un saludo.
El pasado sábado 1 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de College Park (Maryland, EE.UU.) el Congreso de Física de Ondas Gravitacionales (OG) y Astronomía.
Se anunció que los detectores de OG LIGO y Virgo han registrado 4 nuevos eventos de OG, formados por 4 sistemas binarios de Agujeros Negros Supermasivos, entre los que destacó la más masiva y distante hasta la fecha.
Hasta ahora, las colaboraciones científicas LIGO y Virgo habían detectado 10 fusiones de Agujeros Negros de masa estelar (pequeños) y 1 fusión de estrellas de neutrones: restos densos y esféricos del colapso de estrellas.
Las 4 nuevas detecciones se denominan GW170729 - GW170809 - GW170818 y GW170823.
Se produjeron en el segundo periodo de observación, entre el 30.11.16 y el 25.08.17, y destaca el evento GW170729 (en fecha 29.07.17): es la fuente de OG más masiva y distante jamás observada, a 5.000 millones de años luz, y que generò una energía de radiación gravitacional de casi 5 masas solares.
Nunca antes se habían visto 2 ANS girando tan rápidamente en un sistema binario.
El evento GW170818 fue la primera fusión binaria de ANS medida por la red de 3 detectores, y permitiò hacer las primeras pruebas de polarización de OG (análoga a la polarización de la luz).
Estas nuevas detecciones y las anteriores se publicaron en un catálogo el sàbado día 1 de diciembre.
La próxima carrera de observaciones comenzará en la primavera de 2019, y debería producir muchas más candidatas de OG con el reciente tercer Observatorio Advanced Virgo, que ha mejorado drásticamente el apuntamiento.
Esto se hace posible aprovechando los retardos de tiempo de la llegada de la señal a los 3 detectores y los llamados patrones de antena de los interferòmetros.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El pasado viernes 7 de diciembre, la sonda espacial china Change's fue lanzada desde el centro de instalaciones de Xichang hacia la Luna.
Su misión consiste en aterrizar por primera vez en la cara oculta e inexplorada de la Luna, y consta de un orbitador y un aterrizador.
Para solventar el problema de las comunicaciones con la Tierra, China ya lanzò en mayo el satélite Quequiao, que está situado en un punto de atracción gravitatoria estable más allá de la Luna.
La sonda aterrizará en el lecho del cráter Von Karman, ubicado en la cuenca Polo Sur-Altken, con un diámetro de 2.600 km. Es uno de los mayores cráteres de impacto conocidos del Sistema Solar.
Change's porta 8 instrumentos, incluidos una cámara y espectrómetro, y se pretende examinar la composiciòn de la superficie y capas del subsuelo, para intentar averiguar por qué hay tanta diferencia geográfica entre las 2 caras de la Luna.
Tambièn realizará observaciones radioastronómicas.
Un saludo.
El pasado viernes 7 de diciembre, la sonda espacial china Change's fue lanzada desde el centro de instalaciones de Xichang hacia la Luna.
Su misión consiste en aterrizar por primera vez en la cara oculta e inexplorada de la Luna, y consta de un orbitador y un aterrizador.
Para solventar el problema de las comunicaciones con la Tierra, China ya lanzò en mayo el satélite Quequiao, que está situado en un punto de atracción gravitatoria estable más allá de la Luna.
La sonda aterrizará en el lecho del cráter Von Karman, ubicado en la cuenca Polo Sur-Altken, con un diámetro de 2.600 km. Es uno de los mayores cráteres de impacto conocidos del Sistema Solar.
Change's porta 8 instrumentos, incluidos una cámara y espectrómetro, y se pretende examinar la composiciòn de la superficie y capas del subsuelo, para intentar averiguar por qué hay tanta diferencia geográfica entre las 2 caras de la Luna.
Tambièn realizará observaciones radioastronómicas.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La CNSA (Administración Nacional del Espacio en China) ha anunciado hoy que la sonda Change's entró en órbita elíptica lunar (con el punto más cercano al suelo de 100 km.), el 12.12.18 despuès de 110 horas de viaje espacial.
Ahora, queda por ajustar con precisión la órbita alrededor de la Luna y comprobar con èxito las comunicaciones entre la sonda y el satélite de retransmisiones Quequiao, que orbita en halo alrededor del punto Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna.
Después, el centro de control procederá a seleccionar el día y la hora para que aterrice en el lado oscuro de la Luna: llamado así porque se desconoce.
La CNSA ha relatado por fin las tareas científicas que deberá hacer Change's:
- Observación astronómica de radio de baja frecuencia.
- Análisis del terreno y relieve.
- Detectar qué minerales existen.
- Estructura de la superficie lunar.
- Mediciones de las radiaciones de neutrones y àtomos neutros.
Un saludo.
La CNSA (Administración Nacional del Espacio en China) ha anunciado hoy que la sonda Change's entró en órbita elíptica lunar (con el punto más cercano al suelo de 100 km.), el 12.12.18 despuès de 110 horas de viaje espacial.
Ahora, queda por ajustar con precisión la órbita alrededor de la Luna y comprobar con èxito las comunicaciones entre la sonda y el satélite de retransmisiones Quequiao, que orbita en halo alrededor del punto Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna.
Después, el centro de control procederá a seleccionar el día y la hora para que aterrice en el lado oscuro de la Luna: llamado así porque se desconoce.
La CNSA ha relatado por fin las tareas científicas que deberá hacer Change's:
- Observación astronómica de radio de baja frecuencia.
- Análisis del terreno y relieve.
- Detectar qué minerales existen.
- Estructura de la superficie lunar.
- Mediciones de las radiaciones de neutrones y àtomos neutros.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La sonda Juno está en órbita de 53 días altamente elíptica alrededor de Júpiter, y cada órbita incluye un cercano paso sobre las cimas de las nubes del planeta.
El 21 de diciembre se aproximará a 5.053 km. sobre las nubes y a una velocidad de 207.287 km/hora.
Será la vuelta número 16 y marcará la mitad de la duración de la misión programada de recogida de datos de Juno.
La NASA ha dado a conocer un corto video con primeros planos de la colorida, fascinante y turbulenta atmósfera de Júpiter, tomado desde el polo norte al polo sur por la JunoCam:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
La sonda Juno está en órbita de 53 días altamente elíptica alrededor de Júpiter, y cada órbita incluye un cercano paso sobre las cimas de las nubes del planeta.
El 21 de diciembre se aproximará a 5.053 km. sobre las nubes y a una velocidad de 207.287 km/hora.
Será la vuelta número 16 y marcará la mitad de la duración de la misión programada de recogida de datos de Juno.
La NASA ha dado a conocer un corto video con primeros planos de la colorida, fascinante y turbulenta atmósfera de Júpiter, tomado desde el polo norte al polo sur por la JunoCam:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Hola. Estos dias se produce la lluvia de meteoros de las Geminidas, aqui se ven las Pleyades y el cometa Wirtanen de color verde.
Saludos
Hola. Estos dias se produce la lluvia de meteoros de las Geminidas, aqui se ven las Pleyades y el cometa Wirtanen de color verde.
Saludos
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1767
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Una del espacio.
Hola.
Científicos de la Universidad de Colorado Boulder y de la Universidad de Vanderbolt han colaborado en el experimento PHENIX, usando el colisionador masivo en el Brookhaven National Laboratory de EE.UU., para recrear gotas de la sopa primordial de materia ultra caliente que una vez llenó el Universo primitivo, creando 3 formas y tamaños diferentes: círculos, elipses y triàngulos.
Es un estado de materia similar al líquido llamado plasma de quark gluón, y los físicos creen que esta materia llenó todo el Universo durante los primeros microsegundos después del Big Bang, cuando el Universo todavía estaba demasiado caliente para que las partìculas se unieran formando átomos.
En una serie de pruebas, los investigadores rompieron paquetes de protones y neutrones en diferentes combinaciones en núcleos atómicos mucho más grandes.
Descubrieron que, controlando muy cuidadosamente las condiciones, podían generar gotitas de plasma de quark gluón que se expandían para formar 3 patrones geómetricos distintos: círculos, elipses y triángulos.
Estos hallazgos proporcionan la evidencia más sòlida hasta la fecha de que tales gotitas minúsculas se comportan como un fluido: algo que los científicos pensaban que era imposible.
Este resultado experimental les acerca mucho a saber cuál es la cantidad más pequeña de materia del Universo temprano que puede existir.
Tal estado de cortísima duración de la materia, que los teòricos piensan que imita las condiciones observadas después del Big Bang, probablemente se comporte como un "fluido perfecto": sin fricción alguna.
En el experimento PHENIX, las colisiones de deuterones (pares de protones-neutrones) formaron elipses de corta duraciòn, los átomos de helio-3 (trío de protón-neutrón-protón) crearon triàngulos, y un solo protón explotó en forma de círculo.
Estos resultados ayudarán a los teóricos a comprender mejor cómo se enfrió el plasma de quark gluón original del Universo en milisegundos, dando a luz a los primeros átomos en existencia.
Ahora, investigadores de la Universidad de Colorado Boulder se han puesto manos a la obra, para crear y desarrollar el próximo experimento llamado sPHENIX: explorará los plasmas de quark gluón en escalas de longitud incluso màs minúsculas.
Un saludo.
Científicos de la Universidad de Colorado Boulder y de la Universidad de Vanderbolt han colaborado en el experimento PHENIX, usando el colisionador masivo en el Brookhaven National Laboratory de EE.UU., para recrear gotas de la sopa primordial de materia ultra caliente que una vez llenó el Universo primitivo, creando 3 formas y tamaños diferentes: círculos, elipses y triàngulos.
Es un estado de materia similar al líquido llamado plasma de quark gluón, y los físicos creen que esta materia llenó todo el Universo durante los primeros microsegundos después del Big Bang, cuando el Universo todavía estaba demasiado caliente para que las partìculas se unieran formando átomos.
En una serie de pruebas, los investigadores rompieron paquetes de protones y neutrones en diferentes combinaciones en núcleos atómicos mucho más grandes.
Descubrieron que, controlando muy cuidadosamente las condiciones, podían generar gotitas de plasma de quark gluón que se expandían para formar 3 patrones geómetricos distintos: círculos, elipses y triángulos.
Estos hallazgos proporcionan la evidencia más sòlida hasta la fecha de que tales gotitas minúsculas se comportan como un fluido: algo que los científicos pensaban que era imposible.
Este resultado experimental les acerca mucho a saber cuál es la cantidad más pequeña de materia del Universo temprano que puede existir.
Tal estado de cortísima duración de la materia, que los teòricos piensan que imita las condiciones observadas después del Big Bang, probablemente se comporte como un "fluido perfecto": sin fricción alguna.
En el experimento PHENIX, las colisiones de deuterones (pares de protones-neutrones) formaron elipses de corta duraciòn, los átomos de helio-3 (trío de protón-neutrón-protón) crearon triàngulos, y un solo protón explotó en forma de círculo.
Estos resultados ayudarán a los teóricos a comprender mejor cómo se enfrió el plasma de quark gluón original del Universo en milisegundos, dando a luz a los primeros átomos en existencia.
Ahora, investigadores de la Universidad de Colorado Boulder se han puesto manos a la obra, para crear y desarrollar el próximo experimento llamado sPHENIX: explorará los plasmas de quark gluón en escalas de longitud incluso màs minúsculas.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El pasado 2 de diciembre, la nave New Horizons de la NASA (lanzada el 19.06.2006 y que llegó/estudió a Plutón y sus 5 lunas el 14.07.2015), realizó una maniobra de corrección de rumbo sin precedentes: a una distancia de 6.480.000.000 km. disparó sus pequeños propulsores durante 105" ajustando la velocidad en poco más de 1 metro/segundo.
Su destino es el objeto transneptuniano 2014MU69 ó Ultima Thule, y el 2 de diciembre aún estaba a 64.000.000 km.
Se espera el encuentro para el 1 de enero de 2.019 a las 17:55 GMT y después comenzará su anàlisis.
Los datos de las señales de radio, que confirmaron el éxito del ajuste de velocidad y orientación de New Horizons, llegaron al Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel (Maryland) a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA: tardaron 6 horas.
Un saludo.
El pasado 2 de diciembre, la nave New Horizons de la NASA (lanzada el 19.06.2006 y que llegó/estudió a Plutón y sus 5 lunas el 14.07.2015), realizó una maniobra de corrección de rumbo sin precedentes: a una distancia de 6.480.000.000 km. disparó sus pequeños propulsores durante 105" ajustando la velocidad en poco más de 1 metro/segundo.
Su destino es el objeto transneptuniano 2014MU69 ó Ultima Thule, y el 2 de diciembre aún estaba a 64.000.000 km.
Se espera el encuentro para el 1 de enero de 2.019 a las 17:55 GMT y después comenzará su anàlisis.
Los datos de las señales de radio, que confirmaron el éxito del ajuste de velocidad y orientación de New Horizons, llegaron al Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel (Maryland) a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA: tardaron 6 horas.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Ayer tarde, el Minar Planet Center de la Unión Astronómica Internacional anunció el descubrimiento en los confines del Sistema Solar de un nuevo planeta enano de forma esfèrica, con un diámetro de 500 km. y de color rosàceo (indicio de hielo en parte o totalmente): está ubicado a 120 UA = 18.000.000.000 km.
Momentáneamente ha recibido el nombre de "2018VG18" ó "Farout", y al estar tan lejano y moverse muy despacio, no ha sido posible saber todavía cuánto tarda en dar una vuelta alrededor del Sol: se estima que se tardará algunos años en conocer ese dato, pero calculan que el viaje puede durar alrededor de unos 1.000 años.
Farout ha sido descubierto por el equipo ya conocido de 3 astrónomos: Chad Trujillo, David Tholen y Scott S. Sheppard.
La primera visión fue el 10.11.18 con el telescopio japonès Subaru de espejo de 8 m. de diámetro (en la cima del Mauna Kea), y fue confirmada por segunda vez a primeros de diciembre por el Telescopio Gigante de Magallanes, en Chile.
Este equipo de 3 astrónomos lleva años buscando el Planeta X ó Planeta 9: hipotética supertierra de 10 masas terrestres situada a varios centenares de UA del Sol, y con influencia gravitatoria en pequeños mundos más allá de Plutón, que está a 34 UA.
En 2014 ya descubrieron el objeto "2012VP113" ó "Biden": a 84 UA del Sol.
Y en octubre de 2018 tuvieron otro éxito al hallar a "2015TG387" ó "The Goblin" (El Duende), a 80 UA.
Todos estos cuerpos están lejísimos de planetas gigantes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, con lo que no pueden influirles gravitacionalmente.
Esta enigmática situación avala la existencia para estos 3 astrónomos de un gran mundo (supertierra), que estaría "pastoreando" a varios cientos de UA sus estables órbitas: el todavía sin descubrir Planeta X.
Un saludo.
Ayer tarde, el Minar Planet Center de la Unión Astronómica Internacional anunció el descubrimiento en los confines del Sistema Solar de un nuevo planeta enano de forma esfèrica, con un diámetro de 500 km. y de color rosàceo (indicio de hielo en parte o totalmente): está ubicado a 120 UA = 18.000.000.000 km.
Momentáneamente ha recibido el nombre de "2018VG18" ó "Farout", y al estar tan lejano y moverse muy despacio, no ha sido posible saber todavía cuánto tarda en dar una vuelta alrededor del Sol: se estima que se tardará algunos años en conocer ese dato, pero calculan que el viaje puede durar alrededor de unos 1.000 años.
Farout ha sido descubierto por el equipo ya conocido de 3 astrónomos: Chad Trujillo, David Tholen y Scott S. Sheppard.
La primera visión fue el 10.11.18 con el telescopio japonès Subaru de espejo de 8 m. de diámetro (en la cima del Mauna Kea), y fue confirmada por segunda vez a primeros de diciembre por el Telescopio Gigante de Magallanes, en Chile.
Este equipo de 3 astrónomos lleva años buscando el Planeta X ó Planeta 9: hipotética supertierra de 10 masas terrestres situada a varios centenares de UA del Sol, y con influencia gravitatoria en pequeños mundos más allá de Plutón, que está a 34 UA.
En 2014 ya descubrieron el objeto "2012VP113" ó "Biden": a 84 UA del Sol.
Y en octubre de 2018 tuvieron otro éxito al hallar a "2015TG387" ó "The Goblin" (El Duende), a 80 UA.
Todos estos cuerpos están lejísimos de planetas gigantes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, con lo que no pueden influirles gravitacionalmente.
Esta enigmática situación avala la existencia para estos 3 astrónomos de un gran mundo (supertierra), que estaría "pastoreando" a varios cientos de UA sus estables órbitas: el todavía sin descubrir Planeta X.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Farscape, una gran serie.
El increíble hombre menguante, película difícil de superar.
El increíble hombre menguante, película difícil de superar.
Plantem un pí- Cantidad de envíos : 18
Localización : Voramar
Fecha de inscripción : 07/08/2018
Una del espacio.
Hola.
Vamos de extremo a extremo: del descubrimiento ayer del pequeño mundo enano Farout ubicado a 120 UA (16,6 horas luz), pasamos a nuestro satèlite la Luna, a poco más de 1 segundo luz de distancia.
En febrero de 2017 comenzó una campaña de 22 meses de observaciones (con el sistema NELIOTA de la ESA), mediante el telescopio Kryoneri de espejo de 1,2 m. de diámetro, en Atenas, para monitorear todos los choques de objetos que se producen habitualmente en la Luna.
Normalmente se usan telescopios de diámetro no mayor de 50 cm., pero ahora, extrapolando los nuevos datos, los astrónomos nos dicen que sobre toda la superficie de la Luna impactan un promedio de 8 meteoroides/hora.
Con una temperatura medida en los destellos que oscila entre 1.300 a 2.800 grados C., y que duran solamente unas fracciones de segundo.
Como los destellos de luz debidos a estos impactos son mucho màs débiles que la luz del Sol reflejada en la Luna, solo podemos observar dichos impactos en el "lado oscuro" de la Luna: entre la Luna Nueva y el Cuarto Creciente, y entre el Cuarto Menguante y la Luna Nueva.
La Luna tambièn debe estar por encima del horizonte, y las observaciones requieren una cámara de fotograma rápido, como la sCMOS de Andor Zyla, usada en el proyecto NELIOTA.
Un saludo.
Vamos de extremo a extremo: del descubrimiento ayer del pequeño mundo enano Farout ubicado a 120 UA (16,6 horas luz), pasamos a nuestro satèlite la Luna, a poco más de 1 segundo luz de distancia.
En febrero de 2017 comenzó una campaña de 22 meses de observaciones (con el sistema NELIOTA de la ESA), mediante el telescopio Kryoneri de espejo de 1,2 m. de diámetro, en Atenas, para monitorear todos los choques de objetos que se producen habitualmente en la Luna.
Normalmente se usan telescopios de diámetro no mayor de 50 cm., pero ahora, extrapolando los nuevos datos, los astrónomos nos dicen que sobre toda la superficie de la Luna impactan un promedio de 8 meteoroides/hora.
Con una temperatura medida en los destellos que oscila entre 1.300 a 2.800 grados C., y que duran solamente unas fracciones de segundo.
Como los destellos de luz debidos a estos impactos son mucho màs débiles que la luz del Sol reflejada en la Luna, solo podemos observar dichos impactos en el "lado oscuro" de la Luna: entre la Luna Nueva y el Cuarto Creciente, y entre el Cuarto Menguante y la Luna Nueva.
La Luna tambièn debe estar por encima del horizonte, y las observaciones requieren una cámara de fotograma rápido, como la sCMOS de Andor Zyla, usada en el proyecto NELIOTA.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Página 17 de 39. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18 ... 28 ... 39
Temas similares
» Una del espacio.
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
Página 17 de 39.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.