Una del espacio.
+37
ender
Josep TB
mario_man
Music56
Mugaland
naviayork
pricol
Madrededios!!
garantamaulas
sergio.fs
izozaya
walkie
Plantem un pí
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Francisco Sanchez
Lord-ka
jibanezm
carapau
JBP
Gregorio J
Celsius
Enrike
DrFunk
rutho
MONOLITO
orejones
karma7
Felix
galena
rubius
daimonides
DINKI
trocri
Noncondition
Vicgarza
MERIDIAN
villegas63
41 participantes
Página 10 de 39.
Página 10 de 39. • 1 ... 6 ... 9, 10, 11 ... 24 ... 39
Una del espacio.
Hola.
Hace años que los físicos intentan averiguar qué clase de partículas componen la Materia Oscura (MO): una sustancia invisible que parece estar ejerciendo una intensa atracción gravitatoria sobre las galaxias y los cúmulos de galaxias.
Pero, ¿de qué se compone esta sustancia que ocupa el 27% de toda la masa y energía del Universo?...
Durante largo tiempo las candidatas más populares para explicar la MO fueron las llamadas "partículas masivas que interaccionan débilmente", conocidas como WIMP.
No obstante, los experimentos diseñados para detectarlas no han encontrado nada, a pesar de llevar dècadas buscándolas y de haber alcanzado una gran sensibilidad, aunque no se pueden descartar del todo.
Un candidato menos conocido es el axión: una partícula muchísimo más ligera que las WIMP, pero que, como estas, apenas interaccionaría con la materia ordinaria (5% del Universo). Si la MO estuviera formada por axiones, estos abundarían a nuestro alrededor, pudiendo llegar a las decenas o incluso centenas de billones por cm3.
Sus únicos efectos sobre el resto del Universo se ejercerían a través de la gravedad: su masa conjunta sería tan elevada que bastaría para explicar las òrbitas de las estrellas en las galaxias y el movimiento de estas en los cúmulos galácticos.
La teoría no establece cuàl tendría que ser la masa del axión ni con cuánta intensidad debería interaccionar este con la materia ordinaria. Sin embargo, sí sabemos que, en caso de existir, los axiones han de ser muy inertes, puesto que de lo contrario ya habrían aparecido en los colisionadores de partículas o en otros experimentos.
En 1987 un importante suceso astrofísico permitió acotar en gran medida su masa: se observó una supernova en la Gran Nube de Magallanes, y la explosión emitió una ingente cantidad de neutrinos, algunos de los cuales fueron detectados en la Tierra.
No obstante, si los axiones tuviesen una masa de algunos milielectronvoltios (meV, del orden de la milmillonésima parte de la masa del electrón), se habrían generado en aquél cataclismo y habrìan alterado el tiempo de escape de los neutrinos. Dado que esto no se observó, los físicos pudieron concluir que la masa del axión debía ser inferior al meV.
Un axión tan ligero apenas interaccionaría con la materia ordinaria o con la radiación.
Por ejemplo, una partícula relativamente común, el pión neutro, tarda unos 10 elevado a -16 segundos en desintegrarse en 2 fotones. Un axión ligero necesitaría 10 elevado a 45 años para hacer lo mismo, un tiempo muchísimos órdenes de magnitud mayor que la edad del Universo. El axión sería, con gran diferencia, la partícula más inerte de todas las que conocemos.
No obstante, si la masa del axión fuese demasiado pequeña, surgirían otros problemas. Debido a los entresijos del proceso que creemos que generó los axiones poco después del comienzo del Universo, cuanto menor es la masa del axiòn, mayor es la densidad de la masa del conjunto de todos ellos.
Por tanto, si la masa del axión fuese inferior a cierto umbral, en la gran explosión se habrían producido muchos más de los necesarios para dar cuenta de la MO.
El experimento sobre Materia Oscura Axiónica (ADMX) en la Universidad de Washington ha alcanzado hace poco la sensibilidad necesaria para confirmar o descartar las versiones màs plausibles de estas partículas.
El proyecto ADMX comenzó en el MIT en 1993 y en 1998 se publicaron los primeros resultados: no encontraron el tipo de axión que podría explicar la MO, pero fue un paso adelante.
En 2002 y 2005 se consiguieron versiones más refinadas del ADMX, hasta que en 2016 nació el ADMX Gen 2 y comenzaron en ese año sus operaciones, y está previsto que funcione hasta 2021.
A fecha de hoy los físicos han logrado aumentar la sensibilidad para efectuar la "búsqueda definitiva": un barrido a lo largo de un intervalo de masas del axión de entre 1 y 40 ųeV, lo que incluye la región ideal prevista para los axiones candidatos a componer la MO.
El ADMX ha alcanzado la sensibilidad suficiente para, o bien detectar los axiones, o bien descartar sus versiones màs verosímiles en 5 o 10 años.
La colaboración ha crecido hasta incluir el Laboratorio de Livermore, la Universidad de California en Berkeley, la de Florida, la de Washington, la de Washington en San Luis, el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, Los Àlamos, el Fermilab, el Observatorio Nacional de Radioastronomía y la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido.
Con el tiempo, el ADMX y otros proyectos serán capaces de explorar todas las masas que, según la teoría, pueden adoptar los axiones de la MO.
Que el intervalo plausible de masas sea accesible a los experimentos hace del axión un candidato atractivo para explicar esta enigmática sustancia, en comparación con algunas alternativas que quizá nunca podamos llegar a comprobar del todo, como los neutrinos estériles pesados o una gran cantidad de ANs de baja masa.
Mientras prosigue este trabajo experimental, los teóricos hacen progresos en su afán por comprender la naturaleza de la MO.
Mediante complejos modelos cosmológicos ejecutados en superordenadores, tratan de obtener predicciones más fiables para la masa del axión.
Tambièn es posible, por ejemplo, que los axiones se agrupen a lo largo del Universo de una manera distinta a como lo harían las WIMP.
Futuros experimentos con el LSST (Gran Telescopio de Rastreos Sinópticos), que comenzará sus observaciones en 2019, podrían cartografiar la estructura a gran escala del Cosmos con la precisión suficiente para distinguir entre los distintos candidatos a componer la MO.
Hace 20 años existía un amplio consenso acerca de que la MO estaba formada por WIMP. Desde entonces, el atractivo de los axiones ha aumentado, y en un futuro no muy lejano, es probable que sepamos si constituyen o no la solución al misterio del lado invisible del Universo.
Un saludo.
Hace años que los físicos intentan averiguar qué clase de partículas componen la Materia Oscura (MO): una sustancia invisible que parece estar ejerciendo una intensa atracción gravitatoria sobre las galaxias y los cúmulos de galaxias.
Pero, ¿de qué se compone esta sustancia que ocupa el 27% de toda la masa y energía del Universo?...
Durante largo tiempo las candidatas más populares para explicar la MO fueron las llamadas "partículas masivas que interaccionan débilmente", conocidas como WIMP.
No obstante, los experimentos diseñados para detectarlas no han encontrado nada, a pesar de llevar dècadas buscándolas y de haber alcanzado una gran sensibilidad, aunque no se pueden descartar del todo.
Un candidato menos conocido es el axión: una partícula muchísimo más ligera que las WIMP, pero que, como estas, apenas interaccionaría con la materia ordinaria (5% del Universo). Si la MO estuviera formada por axiones, estos abundarían a nuestro alrededor, pudiendo llegar a las decenas o incluso centenas de billones por cm3.
Sus únicos efectos sobre el resto del Universo se ejercerían a través de la gravedad: su masa conjunta sería tan elevada que bastaría para explicar las òrbitas de las estrellas en las galaxias y el movimiento de estas en los cúmulos galácticos.
La teoría no establece cuàl tendría que ser la masa del axión ni con cuánta intensidad debería interaccionar este con la materia ordinaria. Sin embargo, sí sabemos que, en caso de existir, los axiones han de ser muy inertes, puesto que de lo contrario ya habrían aparecido en los colisionadores de partículas o en otros experimentos.
En 1987 un importante suceso astrofísico permitió acotar en gran medida su masa: se observó una supernova en la Gran Nube de Magallanes, y la explosión emitió una ingente cantidad de neutrinos, algunos de los cuales fueron detectados en la Tierra.
No obstante, si los axiones tuviesen una masa de algunos milielectronvoltios (meV, del orden de la milmillonésima parte de la masa del electrón), se habrían generado en aquél cataclismo y habrìan alterado el tiempo de escape de los neutrinos. Dado que esto no se observó, los físicos pudieron concluir que la masa del axión debía ser inferior al meV.
Un axión tan ligero apenas interaccionaría con la materia ordinaria o con la radiación.
Por ejemplo, una partícula relativamente común, el pión neutro, tarda unos 10 elevado a -16 segundos en desintegrarse en 2 fotones. Un axión ligero necesitaría 10 elevado a 45 años para hacer lo mismo, un tiempo muchísimos órdenes de magnitud mayor que la edad del Universo. El axión sería, con gran diferencia, la partícula más inerte de todas las que conocemos.
No obstante, si la masa del axión fuese demasiado pequeña, surgirían otros problemas. Debido a los entresijos del proceso que creemos que generó los axiones poco después del comienzo del Universo, cuanto menor es la masa del axiòn, mayor es la densidad de la masa del conjunto de todos ellos.
Por tanto, si la masa del axión fuese inferior a cierto umbral, en la gran explosión se habrían producido muchos más de los necesarios para dar cuenta de la MO.
El experimento sobre Materia Oscura Axiónica (ADMX) en la Universidad de Washington ha alcanzado hace poco la sensibilidad necesaria para confirmar o descartar las versiones màs plausibles de estas partículas.
El proyecto ADMX comenzó en el MIT en 1993 y en 1998 se publicaron los primeros resultados: no encontraron el tipo de axión que podría explicar la MO, pero fue un paso adelante.
En 2002 y 2005 se consiguieron versiones más refinadas del ADMX, hasta que en 2016 nació el ADMX Gen 2 y comenzaron en ese año sus operaciones, y está previsto que funcione hasta 2021.
A fecha de hoy los físicos han logrado aumentar la sensibilidad para efectuar la "búsqueda definitiva": un barrido a lo largo de un intervalo de masas del axión de entre 1 y 40 ųeV, lo que incluye la región ideal prevista para los axiones candidatos a componer la MO.
El ADMX ha alcanzado la sensibilidad suficiente para, o bien detectar los axiones, o bien descartar sus versiones màs verosímiles en 5 o 10 años.
La colaboración ha crecido hasta incluir el Laboratorio de Livermore, la Universidad de California en Berkeley, la de Florida, la de Washington, la de Washington en San Luis, el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, Los Àlamos, el Fermilab, el Observatorio Nacional de Radioastronomía y la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido.
Con el tiempo, el ADMX y otros proyectos serán capaces de explorar todas las masas que, según la teoría, pueden adoptar los axiones de la MO.
Que el intervalo plausible de masas sea accesible a los experimentos hace del axión un candidato atractivo para explicar esta enigmática sustancia, en comparación con algunas alternativas que quizá nunca podamos llegar a comprobar del todo, como los neutrinos estériles pesados o una gran cantidad de ANs de baja masa.
Mientras prosigue este trabajo experimental, los teóricos hacen progresos en su afán por comprender la naturaleza de la MO.
Mediante complejos modelos cosmológicos ejecutados en superordenadores, tratan de obtener predicciones más fiables para la masa del axión.
Tambièn es posible, por ejemplo, que los axiones se agrupen a lo largo del Universo de una manera distinta a como lo harían las WIMP.
Futuros experimentos con el LSST (Gran Telescopio de Rastreos Sinópticos), que comenzará sus observaciones en 2019, podrían cartografiar la estructura a gran escala del Cosmos con la precisión suficiente para distinguir entre los distintos candidatos a componer la MO.
Hace 20 años existía un amplio consenso acerca de que la MO estaba formada por WIMP. Desde entonces, el atractivo de los axiones ha aumentado, y en un futuro no muy lejano, es probable que sepamos si constituyen o no la solución al misterio del lado invisible del Universo.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El Premio Nobel Adam Riess, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STSd), y su equipo han lanzado hace pocas fechas un comunicado sobre el estudio que han llevado a cabo en los últimos años con el telescopio espacial Hubble, con el objetivo de refinar las mediciones de las distancias a las galaxias, usando sus estrellas como marcadores.
Esas mediciones se usan para calcular la rapidez con que se expande el Universo con el tiempo: un valor conocido como la "Constante de Hubble".
Han descubierto que las galaxias se mueven a un ritmo màs rápido de lo que implican las mediciones del Universo temprano.
Estos nuevos resultados están forzando a los astrónomos a considerar que pueden estar viendo evidencia de algo inesperado en el Universo: que puede haber nueva Física para explicar esta incoherencia.
El nuevo estudio del equipo de Adam Riess amplía la cantidad de estrellas analizadas a distancias hasta 10 veces más alejadas del espacio que los resultados anteriores del Hubble.
El valor de Riess refuerza la disparidad con el valor esperado derivado de las observaciones de la expansiòn del Universo temprano, 378.000 años despuès del Big Bang: el evento violento que mayoritariamente se piensa que creò el Universo hace 13.780 millones de años.
Esas mediciones fueron hechas por el satélite Planck de la ESA, que mapea el fondo de microondas cósmico.
La diferencia entre los 2 valores es del 9%, y las nuevas mediciones del Hubble ayudan a reducir la posibilidad de que la discrepancia en los valores sea una coincidencia de 1 entre 5.000.
El resultado del satélite Planck predijo que el valor de la Constante de Hubble debería ser ahora de 67km/seg/megaparsec y no podría ser mayor a 69km/seg/megaparsec.
Un megaparsec son 3,3 millones de años luz.
Esto significa que por cada 3,3 millones de años luz que una galaxia está màs lejos de nosotros, se está moviendo a 67km/seg más rápidamente.
Pero el equipo de Riess ha medido un valor de 73km/seg/megaparsec, lo que indica que las galaxias se desplazan a un ritmo más rápido que lo que implican las observaciones del Universo temprano.
Riess comenta en su estudio algunas posibilidades para el desajuste, todo relacionado con el 95% del Universo que está envuelto en la oscuridad:
1- Que la Energía Oscura (68% del Universo), que se sabe que está acelerando el Cosmos, puede alejar a las galaxias unas de las otras con una fuerza incluso mayor, lo que significa que la aceleración misma puede no tener un valor constante en el Universo, sino que cambia con el tiempo.
2- Que el Universo contiene una nueva partícula subatómica que viaja cerca de la velocidad de la luz. Tales partículas rápidas se llaman colectivamente "radiaciòn oscura", e incluye a los neutrinos, que se crean en reacciones nucleares y desintegraciones radiactivas. A diferencia del neutrino normal, que interactúa por una fuerza subatómica, esta nueva partícula se vería afectada solamente por la gravedad, y recibe el nombre de "neutrino estéril".
3- Que la Materia Oscura (27% del Universo) interactúa más fuertemente con la materia ordinaria o la radiación de lo que se suponía anteriormente.
Cualquiera de estos 3 escenarios (al medir con el Hubble la expansión del Universo), supondría señales de nueva Física en los contenidos del Universo temprano.
Riess y sus colegas llevan desde el año 2005 buscando datos para refinar la precisión de la Constante de Hubble, con el fin de permitir una mejor comprensiòn del comportamiento del Cosmos. Hasta ahora han reducido la incertidumbre al 2,3%.
Antes del Hubble, las estimaciones de la Constante de Hubble variaban en un factor de 2.
Uno de los objetivos clave del telescopio Hubble fue ayudar a los astrónomos a reducir el valor de esta incertidumbre dentro de un error de solo el 10%.
El equipo del Nobel Adam Riess, llamado Supernova H0 para la Ecuación de Estado (SH0ES), ha anunciado que continuará trabajando para intentar afinar aún más la velocidad de expansión del Universo.
Un saludo.
El Premio Nobel Adam Riess, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STSd), y su equipo han lanzado hace pocas fechas un comunicado sobre el estudio que han llevado a cabo en los últimos años con el telescopio espacial Hubble, con el objetivo de refinar las mediciones de las distancias a las galaxias, usando sus estrellas como marcadores.
Esas mediciones se usan para calcular la rapidez con que se expande el Universo con el tiempo: un valor conocido como la "Constante de Hubble".
Han descubierto que las galaxias se mueven a un ritmo màs rápido de lo que implican las mediciones del Universo temprano.
Estos nuevos resultados están forzando a los astrónomos a considerar que pueden estar viendo evidencia de algo inesperado en el Universo: que puede haber nueva Física para explicar esta incoherencia.
El nuevo estudio del equipo de Adam Riess amplía la cantidad de estrellas analizadas a distancias hasta 10 veces más alejadas del espacio que los resultados anteriores del Hubble.
El valor de Riess refuerza la disparidad con el valor esperado derivado de las observaciones de la expansiòn del Universo temprano, 378.000 años despuès del Big Bang: el evento violento que mayoritariamente se piensa que creò el Universo hace 13.780 millones de años.
Esas mediciones fueron hechas por el satélite Planck de la ESA, que mapea el fondo de microondas cósmico.
La diferencia entre los 2 valores es del 9%, y las nuevas mediciones del Hubble ayudan a reducir la posibilidad de que la discrepancia en los valores sea una coincidencia de 1 entre 5.000.
El resultado del satélite Planck predijo que el valor de la Constante de Hubble debería ser ahora de 67km/seg/megaparsec y no podría ser mayor a 69km/seg/megaparsec.
Un megaparsec son 3,3 millones de años luz.
Esto significa que por cada 3,3 millones de años luz que una galaxia está màs lejos de nosotros, se está moviendo a 67km/seg más rápidamente.
Pero el equipo de Riess ha medido un valor de 73km/seg/megaparsec, lo que indica que las galaxias se desplazan a un ritmo más rápido que lo que implican las observaciones del Universo temprano.
Riess comenta en su estudio algunas posibilidades para el desajuste, todo relacionado con el 95% del Universo que está envuelto en la oscuridad:
1- Que la Energía Oscura (68% del Universo), que se sabe que está acelerando el Cosmos, puede alejar a las galaxias unas de las otras con una fuerza incluso mayor, lo que significa que la aceleración misma puede no tener un valor constante en el Universo, sino que cambia con el tiempo.
2- Que el Universo contiene una nueva partícula subatómica que viaja cerca de la velocidad de la luz. Tales partículas rápidas se llaman colectivamente "radiaciòn oscura", e incluye a los neutrinos, que se crean en reacciones nucleares y desintegraciones radiactivas. A diferencia del neutrino normal, que interactúa por una fuerza subatómica, esta nueva partícula se vería afectada solamente por la gravedad, y recibe el nombre de "neutrino estéril".
3- Que la Materia Oscura (27% del Universo) interactúa más fuertemente con la materia ordinaria o la radiación de lo que se suponía anteriormente.
Cualquiera de estos 3 escenarios (al medir con el Hubble la expansión del Universo), supondría señales de nueva Física en los contenidos del Universo temprano.
Riess y sus colegas llevan desde el año 2005 buscando datos para refinar la precisión de la Constante de Hubble, con el fin de permitir una mejor comprensiòn del comportamiento del Cosmos. Hasta ahora han reducido la incertidumbre al 2,3%.
Antes del Hubble, las estimaciones de la Constante de Hubble variaban en un factor de 2.
Uno de los objetivos clave del telescopio Hubble fue ayudar a los astrónomos a reducir el valor de esta incertidumbre dentro de un error de solo el 10%.
El equipo del Nobel Adam Riess, llamado Supernova H0 para la Ecuación de Estado (SH0ES), ha anunciado que continuará trabajando para intentar afinar aún más la velocidad de expansión del Universo.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Una segunda noticia que anoto hoy es que un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA ha publicado ayer en Nature Astronomy el hallazgo de 3 supertierras que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol, a 340 años luz de distancia.
Ha sido mediante el método del tránsito usando el telescopio espacial Kepler.
El más interno (K2-229b) tiene una composición muy semejante al planeta Mercurio, lo que puede ayudarnos a intentar comprender algo mejor cómo se creó este raro mundo del Sistema Solar.
Algunos datos son:
- K2-229b tiene un año que dura solamente 14 horas, su temperatura alcanza los 2.000 grados C. y la masa es 2,59 veces la de la Tierra.
- En K2-229c el año dura 8 días y su superficie alcanza los 700 grados C.
- Y en K2-229d son 31 días lo que tarda en dar una vuelta a su sol, llegando a 250 grados su temperatura superficial.
Los radios están entre 1,16 y 2,65 el de la Tierra.
K2-229b tiene una densidad mucho màs elevada que la Tierra, con lo que parece que posee un núcleo extremadamente grande con elementos pesados, muy parecido a Mercurio, el extraño planeta rocoso del S. Solar.
La Tierra, Venus y Marte tienen una masa compuesta aproximadamente de un 30% en un núcleo metálico, y un 70% de silicatos ubicados en el manto: en Mercurio es al contrario.
Se espera que con posteriores estudios de K2-229b logremos tener alguna idea de cómo se formó Mercurio, què le ocurrió para ser así y alguna evidencia de cómo se crearon el resto de planetas rocosos que orbitan al Sol.
El descubrimiento ahora de un segundo "Mercurio" llega casualmente con el próximo lanzamiento de la ESA, que junto a la Agencia Japonesa enviarán en otoño la sonda BepiColombo hacia Mercurio para intentar desentrañar los enigmas de este singular mundo rocoso.
Un saludo.
Una segunda noticia que anoto hoy es que un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA ha publicado ayer en Nature Astronomy el hallazgo de 3 supertierras que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol, a 340 años luz de distancia.
Ha sido mediante el método del tránsito usando el telescopio espacial Kepler.
El más interno (K2-229b) tiene una composición muy semejante al planeta Mercurio, lo que puede ayudarnos a intentar comprender algo mejor cómo se creó este raro mundo del Sistema Solar.
Algunos datos son:
- K2-229b tiene un año que dura solamente 14 horas, su temperatura alcanza los 2.000 grados C. y la masa es 2,59 veces la de la Tierra.
- En K2-229c el año dura 8 días y su superficie alcanza los 700 grados C.
- Y en K2-229d son 31 días lo que tarda en dar una vuelta a su sol, llegando a 250 grados su temperatura superficial.
Los radios están entre 1,16 y 2,65 el de la Tierra.
K2-229b tiene una densidad mucho màs elevada que la Tierra, con lo que parece que posee un núcleo extremadamente grande con elementos pesados, muy parecido a Mercurio, el extraño planeta rocoso del S. Solar.
La Tierra, Venus y Marte tienen una masa compuesta aproximadamente de un 30% en un núcleo metálico, y un 70% de silicatos ubicados en el manto: en Mercurio es al contrario.
Se espera que con posteriores estudios de K2-229b logremos tener alguna idea de cómo se formó Mercurio, què le ocurrió para ser así y alguna evidencia de cómo se crearon el resto de planetas rocosos que orbitan al Sol.
El descubrimiento ahora de un segundo "Mercurio" llega casualmente con el próximo lanzamiento de la ESA, que junto a la Agencia Japonesa enviarán en otoño la sonda BepiColombo hacia Mercurio para intentar desentrañar los enigmas de este singular mundo rocoso.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
No siempre hay noticias agradables del espacio, pero creo que tambièn deben ser contadas.
La NASA ha anunciado hoy un nuevo retraso en el telescopio espacial James Webb: se ha desplazado el lanzamiento hasta mayo de 2020...como mínimo.
Concebido durante la pasada década, en 2011 el proyecto se había ido a 6.500 millones de $ y ha seguido subiendo hasta los actuales 8.000 millones + otros 800 millones de $ destinados a las operaciones, una vez en su órbita en el punto Lagrange L2 entre el Sol y la Tierra a 1,5 millones de km.
La fecha de lanzamiento se fijó inicialmente para octubre de 2018 con el cohete Ariane 5, pero en septiembre de 2017 se trasladó hasta junio de 2019, a causa de varios incidentes:
- En una prueba de despliegue del escudo solar se detectaron grietas en alguna de las 5 membranas de tela Kapton recubiertas de aluminio. El James Webb debe estar a temperaturas de -220 grados C. para observar el infrarrojo, y parte de ese enfriamiento se hace mediante un sistema pasivo, sin usar helio líquido, como en el telescopio Spitzer.
- El escudo solar está plegado en 12 partes, y su despliegue en pruebas dura "solo" 2 semanas, pero volver a plegarlo cuesta casi 2 meses. Uno de los 6 sistemas encargados de desplegarlo se bloqueó, y tuvieron que cambiar todo el diseño.
- Hubo que sustituir 8 de las 16 válvulas defectuosas de los propulsores.
- También se detectò una anomalía durante las pruebas de vibraciones en la òptica.
El contratista principal es Northrop-Grumman y está quedando de manera incalificable.
Los jefes del proyecto J. Webb han decidido hoy retrasar su puesta en órbita hasta mayo de 2020 para que el telescopio pase favorablemente todas las pruebas previas al lanzamiento, integrar todos los elementos, ensayos de resistencia fiables, de vibraciones y de criogenización similar a temperaturas del espacio.
Y es que una vez ubicado en su òrbita definitiva...no se puede reparar...no pueden mandar astronautas-mecánicos.
El James Webb tiene más de 300 partes, que se deben desplegar perfectamente después del lanzamiento.
Por otro lado, se han gastado más recursos de los pensados en el James Webb, y afectará a otros proyectos, como el telescopio WFIRST (que trabaja en el infrarrojo medio) de espejo de 2,4m. donado por el Pentágono a la NASA hace años.
El WFIRST tambièn ha subido desde 2.000 hasta los 3.800 millones de $: algo inasumible para el presupuesto actual de la NASA.
Los últimos 1.000 millones de $ extra para el J. Webb deben salir de la división de Astrofísica de la NASA, así que la decisión sobre la cancelación o no del WFIRST se tomará en el debate de presupuestos para 2019 a celebrar en el Congreso de EE.UU.
A partir de 2020 la ESA tiene planes para sustituir el cohete Ariane 5 por el nuevo Ariane 6.
Si se retrasa el J. Webb, la ESA se vería obligada a mantener las infraestructuras del Ariane 5 más allá de 2020, con consecuencias monetarias no previstas.
Y el nuevo cohete Ariane 6 tendría que demostrar su fiabilidad, y nadie quiere verificarla en un primer lanzamiento con un proyecto tan caro como el telescopio J. Webb.
Un saludo.
No siempre hay noticias agradables del espacio, pero creo que tambièn deben ser contadas.
La NASA ha anunciado hoy un nuevo retraso en el telescopio espacial James Webb: se ha desplazado el lanzamiento hasta mayo de 2020...como mínimo.
Concebido durante la pasada década, en 2011 el proyecto se había ido a 6.500 millones de $ y ha seguido subiendo hasta los actuales 8.000 millones + otros 800 millones de $ destinados a las operaciones, una vez en su órbita en el punto Lagrange L2 entre el Sol y la Tierra a 1,5 millones de km.
La fecha de lanzamiento se fijó inicialmente para octubre de 2018 con el cohete Ariane 5, pero en septiembre de 2017 se trasladó hasta junio de 2019, a causa de varios incidentes:
- En una prueba de despliegue del escudo solar se detectaron grietas en alguna de las 5 membranas de tela Kapton recubiertas de aluminio. El James Webb debe estar a temperaturas de -220 grados C. para observar el infrarrojo, y parte de ese enfriamiento se hace mediante un sistema pasivo, sin usar helio líquido, como en el telescopio Spitzer.
- El escudo solar está plegado en 12 partes, y su despliegue en pruebas dura "solo" 2 semanas, pero volver a plegarlo cuesta casi 2 meses. Uno de los 6 sistemas encargados de desplegarlo se bloqueó, y tuvieron que cambiar todo el diseño.
- Hubo que sustituir 8 de las 16 válvulas defectuosas de los propulsores.
- También se detectò una anomalía durante las pruebas de vibraciones en la òptica.
El contratista principal es Northrop-Grumman y está quedando de manera incalificable.
Los jefes del proyecto J. Webb han decidido hoy retrasar su puesta en órbita hasta mayo de 2020 para que el telescopio pase favorablemente todas las pruebas previas al lanzamiento, integrar todos los elementos, ensayos de resistencia fiables, de vibraciones y de criogenización similar a temperaturas del espacio.
Y es que una vez ubicado en su òrbita definitiva...no se puede reparar...no pueden mandar astronautas-mecánicos.
El James Webb tiene más de 300 partes, que se deben desplegar perfectamente después del lanzamiento.
Por otro lado, se han gastado más recursos de los pensados en el James Webb, y afectará a otros proyectos, como el telescopio WFIRST (que trabaja en el infrarrojo medio) de espejo de 2,4m. donado por el Pentágono a la NASA hace años.
El WFIRST tambièn ha subido desde 2.000 hasta los 3.800 millones de $: algo inasumible para el presupuesto actual de la NASA.
Los últimos 1.000 millones de $ extra para el J. Webb deben salir de la división de Astrofísica de la NASA, así que la decisión sobre la cancelación o no del WFIRST se tomará en el debate de presupuestos para 2019 a celebrar en el Congreso de EE.UU.
A partir de 2020 la ESA tiene planes para sustituir el cohete Ariane 5 por el nuevo Ariane 6.
Si se retrasa el J. Webb, la ESA se vería obligada a mantener las infraestructuras del Ariane 5 más allá de 2020, con consecuencias monetarias no previstas.
Y el nuevo cohete Ariane 6 tendría que demostrar su fiabilidad, y nadie quiere verificarla en un primer lanzamiento con un proyecto tan caro como el telescopio J. Webb.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola.
No siempre hay noticias agradables del espacio, pero creo que tambièn deben ser contadas.
La NASA ha anunciado hoy un nuevo retraso en el telescopio espacial James Webb: se ha desplazado el lanzamiento hasta mayo de 2020...como mínimo.
Concebido durante la pasada década, en 2011 el proyecto se había ido a 6.500 millones de $ y ha seguido subiendo hasta los actuales 8.000 millones + otros 800 millones de $ destinados a las operaciones, una vez en su órbita en el punto Lagrange L2 entre el Sol y la Tierra a 1,5 millones de km.
La fecha de lanzamiento se fijó inicialmente para octubre de 2018 con el cohete Ariane 5, pero en septiembre de 2017 se trasladó hasta junio de 2019, a causa de varios incidentes:
- En una prueba de despliegue del escudo solar se detectaron grietas en alguna de las 5 membranas de tela Kapton recubiertas de aluminio. El James Webb debe estar a temperaturas de -220 grados C. para observar el infrarrojo, y parte de ese enfriamiento se hace mediante un sistema pasivo, sin usar helio líquido, como en el telescopio Spitzer.
- El escudo solar está plegado en 12 partes, y su despliegue en pruebas dura "solo" 2 semanas, pero volver a plegarlo cuesta casi 2 meses. Uno de los 6 sistemas encargados de desplegarlo se bloqueó, y tuvieron que cambiar todo el diseño.
- Hubo que sustituir 8 de las 16 válvulas defectuosas de los propulsores.
- También se detectò una anomalía durante las pruebas de vibraciones en la òptica.
El contratista principal es Northrop-Grumman y está quedando de manera incalificable.
Los jefes del proyecto J. Webb han decidido hoy retrasar su puesta en órbita hasta mayo de 2020 para que el telescopio pase favorablemente todas las pruebas previas al lanzamiento, integrar todos los elementos, ensayos de resistencia fiables, de vibraciones y de criogenización similar a temperaturas del espacio.
Y es que una vez ubicado en su òrbita definitiva...no se puede reparar...no pueden mandar astronautas-mecánicos.
El James Webb tiene más de 300 partes, que se deben desplegar perfectamente después del lanzamiento.
Por otro lado, se han gastado más recursos de los pensados en el James Webb, y afectará a otros proyectos, como el telescopio WFIRST (que trabaja en el infrarrojo medio) de espejo de 2,4m. donado por el Pentágono a la NASA hace años.
El WFIRST tambièn ha subido desde 2.000 hasta los 3.800 millones de $: algo inasumible para el presupuesto actual de la NASA.
Los últimos 1.000 millones de $ extra para el J. Webb deben salir de la división de Astrofísica de la NASA, así que la decisión sobre la cancelación o no del WFIRST se tomará en el debate de presupuestos para 2019 a celebrar en el Congreso de EE.UU.
A partir de 2020 la ESA tiene planes para sustituir el cohete Ariane 5 por el nuevo Ariane 6.
Si se retrasa el J. Webb, la ESA se vería obligada a mantener las infraestructuras del Ariane 5 más allá de 2020, con consecuencias monetarias no previstas.
Y el nuevo cohete Ariane 6 tendría que demostrar su fiabilidad, y nadie quiere verificarla en un primer lanzamiento con un proyecto tan caro como el telescopio J. Webb.
Un saludo.
Hay un método, infalible aunque dentro de una ventana temporal limitada, para conseguir más fondos para ese proyecto: que en vez de llamarlo "Telescopio James Webb" lo llamen "SuperHiperMegaTelescopio Donald Trump", y que vaya recubierto de oropel (también conocido como "oro falso")...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4687
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Una del espacio.
Hola.
Se calcula que solo una de cada 1.000 galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formò hace miles de millones de años.
Por eso, cuando los investigadores de IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron la peculiar galaxia NGC 1277, solicitaron tiempo de observación en el Hubble para ver los cúmulos globulares que la rodeaban y confirmar así los datos obtenidos con telescopios terrestres.
Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas que flotan alrededor de las galaxias y se formaron junto a estas durante su nacimiento.
Hay 2 tipos:
- Cúmulos globulares azules: están alrededor de las galaxias masivas como consecuencia de haber absorbido otras galaxias más pequeñas, y tienen pocos elementos pesados.
- Cúmulos globulares rojos: nacen con las galaxias masivas, se encuentran cerca de su centro y tienen un alto contenido de elementos pesados como el helio.
Analizar estos modelos de cúmulos facilita mucho la información sobre la historia de las galaxias.
La galaxia NGC 1277 ha resultado tener solamente cúmulos globulares rojos, que se formaron con ella en su nacimiento, por lo que desde entonces NGC 1277 está inalterable.
NGC 1277 está compuesta por 1 billón de estrellas y está situada en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próximas a la Vía Láctea, a 225 millones de años luz (70 megaparsec), y es un objeto ideal para analizar desde "cerca" una galaxia intacta desde las edades màs tempranas del Universo: es una galaxia primitiva en el Universo Local.
El motivo por el que los científicos piensan que NGC 1277 ha mantenido su forma y composición original intacta es porque se formó como satélite de la galaxia central del Cúmulo de Perseo, la cual absorbió cualquier material que podía haber caído sobre ella, y provocar que hubiera evolucionado en el tiempo de otra manera.
Sin embargo, ahora orbita alrededor de la galaxia central a una velocidad de 1.000km/seg.
Los 2 científicos planean pedir más tiempo de observación con el Hubble.
Un saludo.
Se calcula que solo una de cada 1.000 galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formò hace miles de millones de años.
Por eso, cuando los investigadores de IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron la peculiar galaxia NGC 1277, solicitaron tiempo de observación en el Hubble para ver los cúmulos globulares que la rodeaban y confirmar así los datos obtenidos con telescopios terrestres.
Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas que flotan alrededor de las galaxias y se formaron junto a estas durante su nacimiento.
Hay 2 tipos:
- Cúmulos globulares azules: están alrededor de las galaxias masivas como consecuencia de haber absorbido otras galaxias más pequeñas, y tienen pocos elementos pesados.
- Cúmulos globulares rojos: nacen con las galaxias masivas, se encuentran cerca de su centro y tienen un alto contenido de elementos pesados como el helio.
Analizar estos modelos de cúmulos facilita mucho la información sobre la historia de las galaxias.
La galaxia NGC 1277 ha resultado tener solamente cúmulos globulares rojos, que se formaron con ella en su nacimiento, por lo que desde entonces NGC 1277 está inalterable.
NGC 1277 está compuesta por 1 billón de estrellas y está situada en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próximas a la Vía Láctea, a 225 millones de años luz (70 megaparsec), y es un objeto ideal para analizar desde "cerca" una galaxia intacta desde las edades màs tempranas del Universo: es una galaxia primitiva en el Universo Local.
El motivo por el que los científicos piensan que NGC 1277 ha mantenido su forma y composición original intacta es porque se formó como satélite de la galaxia central del Cúmulo de Perseo, la cual absorbió cualquier material que podía haber caído sobre ella, y provocar que hubiera evolucionado en el tiempo de otra manera.
Sin embargo, ahora orbita alrededor de la galaxia central a una velocidad de 1.000km/seg.
Los 2 científicos planean pedir más tiempo de observación con el Hubble.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La mayor parte de exoplanetas han sido detectados por el telescopio espacial Kepler, que usa el método del tránsito. Esta técnica nos da información sobre el tamaño y la órbita del planeta, pero normalmente no podemos calcular su masa.
El siguiente método es el de la velocidad radial desde observatorios terrestres, que nos ofrece información sobre la órbita y la masa mínima del planeta, pero no nos dice nada sobre su tamaño.
Hay planeadas varias misiones espaciales para detectar exoplanetas mediante el método del tránsito, como TESS de la NASA (la más próxima) y PLATO (ESA).
Como observatorio espacial, que haga uso de la técnica de espectroscopía Doppler para detectar exotierras en estrellas cercanas, la NASA tiene proyectado incluir en el próximo Decadal Survey de 2020 el telescopio EarthFinder.
EarthFinder sería capaz de descubrir exoplanetas en las zonas habitables de las estrellas cercanas tipo solar y enanas rojas del tipo espectral FGKM.
Para ello podría medir velocidades de bamboleo de las estrellas de un orden de nada menos 1cm/seg. Brutal elevada precisión necesaria para descubrir exotierras.
Y es que nuestro planeta hace oscilar al Sol con una velocidad de 9cm/seg.
EarthFinder consiste en un espejo primario de 1,4m. de diámetro y, en vez de usar una cámara enorme CCD como el Kepler, emplearía 3 espectròmetros de alta resolución que trabajarían en el ultravioleta, el visible y el infrarrojo.
EarthFinder se situarìa en el punto Lagrange L1 o L2 del sistema Tierra-Sol, o bien, como el Kepler, en órbita solar detrás de la Tierra. Solamente analizaría entre 25 y 50 estrellas cercanas en búsqueda no solo de planetas en general, sino exotierras situadas en la zona habitable de sus estrellas.
A diferencia de los observatorios terrestres de mayor tamaño, EarthFinder serìa capaz de estudiar cada estrella sin interrupciones debidas al mal tiempo, las estaciones o la rotación de la Tierra.
Su altísima precisión servirá para caracterizar la actividad estelar, principal fuente de ruido que limita la detección de velocidad por el efecto Doppler cuando nos acercamos al objetivo de 1cm/ seg.
Será capaz de realizar espectroscopía de tránsito para estudiar la composición de la atmósfera de planetas gigantes en una misión primaria de 5 años.
Es de suponer que se le dotará de algún volante de inercia más que el Kepler, después de que los fallos de estas unidades dieran al traste con la misión principal del famoso cazador de planetas. Y es que actualmente no puede detectar exoplanetas de tamaño terrestre.
Un saludo.
La mayor parte de exoplanetas han sido detectados por el telescopio espacial Kepler, que usa el método del tránsito. Esta técnica nos da información sobre el tamaño y la órbita del planeta, pero normalmente no podemos calcular su masa.
El siguiente método es el de la velocidad radial desde observatorios terrestres, que nos ofrece información sobre la órbita y la masa mínima del planeta, pero no nos dice nada sobre su tamaño.
Hay planeadas varias misiones espaciales para detectar exoplanetas mediante el método del tránsito, como TESS de la NASA (la más próxima) y PLATO (ESA).
Como observatorio espacial, que haga uso de la técnica de espectroscopía Doppler para detectar exotierras en estrellas cercanas, la NASA tiene proyectado incluir en el próximo Decadal Survey de 2020 el telescopio EarthFinder.
EarthFinder sería capaz de descubrir exoplanetas en las zonas habitables de las estrellas cercanas tipo solar y enanas rojas del tipo espectral FGKM.
Para ello podría medir velocidades de bamboleo de las estrellas de un orden de nada menos 1cm/seg. Brutal elevada precisión necesaria para descubrir exotierras.
Y es que nuestro planeta hace oscilar al Sol con una velocidad de 9cm/seg.
EarthFinder consiste en un espejo primario de 1,4m. de diámetro y, en vez de usar una cámara enorme CCD como el Kepler, emplearía 3 espectròmetros de alta resolución que trabajarían en el ultravioleta, el visible y el infrarrojo.
EarthFinder se situarìa en el punto Lagrange L1 o L2 del sistema Tierra-Sol, o bien, como el Kepler, en órbita solar detrás de la Tierra. Solamente analizaría entre 25 y 50 estrellas cercanas en búsqueda no solo de planetas en general, sino exotierras situadas en la zona habitable de sus estrellas.
A diferencia de los observatorios terrestres de mayor tamaño, EarthFinder serìa capaz de estudiar cada estrella sin interrupciones debidas al mal tiempo, las estaciones o la rotación de la Tierra.
Su altísima precisión servirá para caracterizar la actividad estelar, principal fuente de ruido que limita la detección de velocidad por el efecto Doppler cuando nos acercamos al objetivo de 1cm/ seg.
Será capaz de realizar espectroscopía de tránsito para estudiar la composición de la atmósfera de planetas gigantes en una misión primaria de 5 años.
Es de suponer que se le dotará de algún volante de inercia más que el Kepler, después de que los fallos de estas unidades dieran al traste con la misión principal del famoso cazador de planetas. Y es que actualmente no puede detectar exoplanetas de tamaño terrestre.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) llevan estudiando desde el año 1995 a Sagitario A, el Agujero Negro Supermasivo del centro de la Vía Láctea, a través de las 2 estrellas màs cercanas que lo orbitan: SO-2 y SO-102.
Entre abril y junio de 2018 (se ignora el día exacto) la estrella SO-2 alcanzará su periastro, el punto de su órbita más cercano a Sagitario A, a solo 17 horas luz (120UA).
Este fenómeno ocurre cada 15,56 + - 0,35 años y será una ocasión ùnica para intentar aprender más de Sagitario A.
La otra estrella SO-102 alcanzará su periastro en el año 2020 a 36 horas luz, 260 UA.
El ANS Sagitario A tiene 4,1 millones de masas solares, se estima unos 12 millones de km. de radio, 5 veces más pequeño que la órbita de Mercurio (58 millones de km.).
Ignoramos su momento angular, pero se cree que debería rotar.
De la estrella SO-2 sabemos que es de tipo B, con unas 15 masas solares, y, por su tipo estelar, podría ser una estrella binaria.
En su caso, será visible un cambio de su forma durante el paso por el periastro, y se espera poder observar efectos relativistas en su órbita (el popular desplazamiento del perihelio de Mercurio explicado por la Relatividad General).
Periastro se llama perihelio para órbitas alrededor del Sol, y perigeo para òrbitas alrededor de la Tierra.
Entre abril y junio pròximos habrá una campaña intensiva de observaciones a nivel global, para tomar precisos datos de la órbita de la estrella SO-2 y quizás obtengamos así más información sobre Sagitario A.
Estaremos atentos.
Un saludo.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) llevan estudiando desde el año 1995 a Sagitario A, el Agujero Negro Supermasivo del centro de la Vía Láctea, a través de las 2 estrellas màs cercanas que lo orbitan: SO-2 y SO-102.
Entre abril y junio de 2018 (se ignora el día exacto) la estrella SO-2 alcanzará su periastro, el punto de su órbita más cercano a Sagitario A, a solo 17 horas luz (120UA).
Este fenómeno ocurre cada 15,56 + - 0,35 años y será una ocasión ùnica para intentar aprender más de Sagitario A.
La otra estrella SO-102 alcanzará su periastro en el año 2020 a 36 horas luz, 260 UA.
El ANS Sagitario A tiene 4,1 millones de masas solares, se estima unos 12 millones de km. de radio, 5 veces más pequeño que la órbita de Mercurio (58 millones de km.).
Ignoramos su momento angular, pero se cree que debería rotar.
De la estrella SO-2 sabemos que es de tipo B, con unas 15 masas solares, y, por su tipo estelar, podría ser una estrella binaria.
En su caso, será visible un cambio de su forma durante el paso por el periastro, y se espera poder observar efectos relativistas en su órbita (el popular desplazamiento del perihelio de Mercurio explicado por la Relatividad General).
Periastro se llama perihelio para órbitas alrededor del Sol, y perigeo para òrbitas alrededor de la Tierra.
Entre abril y junio pròximos habrá una campaña intensiva de observaciones a nivel global, para tomar precisos datos de la órbita de la estrella SO-2 y quizás obtengamos así más información sobre Sagitario A.
Estaremos atentos.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Había olvidado anotar que el radio de influencia gravitacional de Sagitario A es de unos 3 pársec (1 parsec = 3,26 años luz), cuando la distancia entre el Sol y Sagitario A son 7.900 pársec.
Si Sagitario A rota, su radio máximo de influencia gravitacional es de solo 0,001 pàrsec.
Por tanto, la influencia de este ANSupermasivo en la dinámica de la Vía Láctea es muy reducida, salvo en su entorno cercano.
Los astrónomos confían en que haya una gran población de estrellas de neutrones y AN de masa estelar orbitando a Sagitario A, que podrían actuar como microlentes gravitacionales (a modo de "lupas" gigantescas), para poder así detectar algún exoplaneta en esa singular zona de la Vía Láctea.
Un saludo.
Había olvidado anotar que el radio de influencia gravitacional de Sagitario A es de unos 3 pársec (1 parsec = 3,26 años luz), cuando la distancia entre el Sol y Sagitario A son 7.900 pársec.
Si Sagitario A rota, su radio máximo de influencia gravitacional es de solo 0,001 pàrsec.
Por tanto, la influencia de este ANSupermasivo en la dinámica de la Vía Láctea es muy reducida, salvo en su entorno cercano.
Los astrónomos confían en que haya una gran población de estrellas de neutrones y AN de masa estelar orbitando a Sagitario A, que podrían actuar como microlentes gravitacionales (a modo de "lupas" gigantescas), para poder así detectar algún exoplaneta en esa singular zona de la Vía Láctea.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Más de 20 años llevaban buscando los científicos Agujeros Negros en torno al centro de la Vía Láctea, donde se ubica el ANSupermasivo Sagitario A.
Un grupo de astrónomos del Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Columbia, al mando de Chuck Hailey, acaban de descubrir 12 AN en el radio de 1 pársec (3,26 años luz) en torno a Sagitario A.
Un AN solitario e "invisible" por sí solo no hace nada y es imposible detectarlo.
Por eso, han recurrido a observaciones del telescopio espacial Chandra de rayos X, buscando huellas de ANs emparejados con estrellas de baja masa. En estos sistemas binarios, a veces ocurre que el AN roba gas a la estrella, y al engullirlo libera rayos X de forma constante, que solo con la última tecnología han sido capaces de detectarlos.
Chuck Hailey dice: "Hemos confirmado una predicción fundamental de la teoría galáctica. Y es que deben existir un gran número de ANs medianos y pequeños concentrados en el pársec del centro de la Vía Láctea. Apoya la hipótesis de que en torno a Sagitario A pueden existir unos 10.000 ANs solitarios y entre 300-500 emparejados con una estrella. Aunque no creo que el número exacto en ambos casos sea lo más importante: lo que sí importa es la diferencia entre no saber nada y un número grande. Da igual que hubiera 1.000 como 5.000 ANs, en todo caso el resultado es muy interesante. Probablemente habrá ANs de todas las edades. Estos datos y posteriores estudios servirán para permitir confirmar las teorías sobre cómo se creó la Vía Láctea y otras galaxias lejanas, que por su distancia son por ahora inaccesibles".
Un saludo.
Más de 20 años llevaban buscando los científicos Agujeros Negros en torno al centro de la Vía Láctea, donde se ubica el ANSupermasivo Sagitario A.
Un grupo de astrónomos del Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Columbia, al mando de Chuck Hailey, acaban de descubrir 12 AN en el radio de 1 pársec (3,26 años luz) en torno a Sagitario A.
Un AN solitario e "invisible" por sí solo no hace nada y es imposible detectarlo.
Por eso, han recurrido a observaciones del telescopio espacial Chandra de rayos X, buscando huellas de ANs emparejados con estrellas de baja masa. En estos sistemas binarios, a veces ocurre que el AN roba gas a la estrella, y al engullirlo libera rayos X de forma constante, que solo con la última tecnología han sido capaces de detectarlos.
Chuck Hailey dice: "Hemos confirmado una predicción fundamental de la teoría galáctica. Y es que deben existir un gran número de ANs medianos y pequeños concentrados en el pársec del centro de la Vía Láctea. Apoya la hipótesis de que en torno a Sagitario A pueden existir unos 10.000 ANs solitarios y entre 300-500 emparejados con una estrella. Aunque no creo que el número exacto en ambos casos sea lo más importante: lo que sí importa es la diferencia entre no saber nada y un número grande. Da igual que hubiera 1.000 como 5.000 ANs, en todo caso el resultado es muy interesante. Probablemente habrá ANs de todas las edades. Estos datos y posteriores estudios servirán para permitir confirmar las teorías sobre cómo se creó la Vía Láctea y otras galaxias lejanas, que por su distancia son por ahora inaccesibles".
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
karma7 escribió:Puff, yo voy a intentar explicar primero lo que es un pársec, luego ya veremos los AN.
Imaginemos que con una nave despegamos de la tierra, sin rumbo definido, a lo loco, pensemos también en la distancia de la tierra al sol, 150.000.'000 de km, mas o menos como ir a la luna 400 veces. Otro poco de imaginación y pensemos que toda la distancia de la tierra al sol es una única estrella o planeta (haberlas, las hay, y mucho mas grandes)...nos vamos alejando en el espacio y claro, cada vez vemos esa supuesta estrella mas pequeñaja; cuando miramos al sol, con un cristal ahumado o a la luna, que tienen un diámetro aparente casi idéntico las vemos como bolitas insignificantes de medio grado angular, bien, pues cuando desde nuestra nave se vea esa gigantesca estrella que ocupa la distancia desde la tierra al sol 30 veces mas pequeña que nuestra visión de la luna, estamos exactamente a un pársec. Mare de Deu.
Ahora, cuando un preciado físico, o varios, catalogan 12 AN en un pársec de diámetro en el centro galáctico y miles alrededor de estos, nos están convirtiendo la Vía Láctea en un gruyere, es mas, están jugando con la geometría básica de la matemática, de la arquitectura y de la Ingeniería, pero ¿como coño se pueden sostener las estructuras adyacentes a todo ese queso sin colapsar?. Buff...bona nit.
Antes de entrar en diatribas, ¿no sería más práctico definir un parsec como la distancia equivalente a 3,26 años luz?
Más que nada, por simplificar...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4687
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Una del espacio.
Hola.
Cada cierto tiempo los astrónomos son capaces de alargar un poco más las fronteras conocidas del Universo. Ya habían visto galaxias mucho más lejanas, que son visibles porque destacan con el brillo sumado de miles de millones de estrellas.
Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto, usando el Hubble, la estrella individual más lejana jamás observada: está a 9.000 millones de años luz.
El hallazgo ha sido posible gracias al llamado efecto de lente gravitacional, que a modo de "lupa" puede hacer visibles objetos oscuros y lejanos. En este caso, un cúmulo de galaxias amplificò la luz de la estrella Icarus más de 2.000 veces.
Icarus es de color azul y se encuentra en una galaxia muy alejada, detràs del cúmulo de galaxias MACS J1149-2223. Su descripción aparece en 3 artículos publicados en "Nature Astronomy" y "The Astrophysical Journal".
En abril de 2016 los astrónomos realizaban observaciones de la Agencia Espacial Europea y la NASA para detectar la aparición de la explosión de la supernova Refsdal, cuando una inesperada fuente de luz se iluminó en la misma galaxia, explica Josè Diego, científico del Instituto de Física de Cantabria.
Concluyeron que Icarus es una estrella de tipo B o gigante, y su superficie tiene una temperatura entre los 11.000 y 14.000 grados centígrados: 2 veces más caliente que el Sol.
Un saludo.
Cada cierto tiempo los astrónomos son capaces de alargar un poco más las fronteras conocidas del Universo. Ya habían visto galaxias mucho más lejanas, que son visibles porque destacan con el brillo sumado de miles de millones de estrellas.
Ahora, un equipo internacional de investigadores ha descubierto, usando el Hubble, la estrella individual más lejana jamás observada: está a 9.000 millones de años luz.
El hallazgo ha sido posible gracias al llamado efecto de lente gravitacional, que a modo de "lupa" puede hacer visibles objetos oscuros y lejanos. En este caso, un cúmulo de galaxias amplificò la luz de la estrella Icarus más de 2.000 veces.
Icarus es de color azul y se encuentra en una galaxia muy alejada, detràs del cúmulo de galaxias MACS J1149-2223. Su descripción aparece en 3 artículos publicados en "Nature Astronomy" y "The Astrophysical Journal".
En abril de 2016 los astrónomos realizaban observaciones de la Agencia Espacial Europea y la NASA para detectar la aparición de la explosión de la supernova Refsdal, cuando una inesperada fuente de luz se iluminó en la misma galaxia, explica Josè Diego, científico del Instituto de Física de Cantabria.
Concluyeron que Icarus es una estrella de tipo B o gigante, y su superficie tiene una temperatura entre los 11.000 y 14.000 grados centígrados: 2 veces más caliente que el Sol.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Astrónomos del IAC (Instituto Astrofísica de Canarias) han publicado en The Astrophysical Journal Letters el hallazgo de la estrella J0023+0307: está ubicada en el halo de la Vía Láctea a 9.450 años luz de distancia, y pertenece a la segunda generación de estrellas que nacieron en el Universo.
Tiene el doble de edad que el Sol, y en ella se espera encontrar muchas claves sobre la evolución del Cosmos, igual que los fósiles ayudan a reconstruir la historia de la vida en la Tierra.
La primera generación fue formada por gigantescas estrellas de vida muy corta, y se cree que ninguna de esas estrellas ha podido sobrevivir hasta ahora, pues, hundidas bajo el peso de su propia gravedad y la rapidez de agotamiento de su combustible, estallaron en forma de supernovas.
En esos estallidos, los àtomos ligeros se fundieron para formar otros más pesados, y salieron despedidos al medio interestelar para convertirse en "ladrillos" con los que se formaron nuevas estrellas: de esa segunda generaciòn es J0023+0307.
Esta segunda generación es muy buscada por los astrónomos: son estrellas pobres en metales, son las más antiguas de la Vía Láctea, y contienen valiosos datos sobre còmo era el Universo primigenio.
Tienen masas ya más bajas (similares al Sol), y poseen más elementos pesados como el carbono, que normalmente sirve como aglutinante estelar.
Los astrónomos del IAC creen improbable que haya planetas que orbiten en torno a esta estrella, pues los materiales pesados como el hierro o los elementos radiactivos que existen en el Sistema Solar (necesarios para formar planetas rocosos como la Tierra), requieren de sucesivos estallidos de supernovas que los generen, fusionando elementos màs ligeros.
J0023+0307 tiene otra diferencia comparada con el Sol, mucho más joven: se formó fuera de una galaxia, en solitario, aunque después se pudo comenzar a relacionar con otros astros en cúmulos globulares. Y posteriormente, muchos de esos cúmulos globulares formaron protogalaxias y galaxias en las que estas estrellas quedaron integradas.
El equipo del IAC anhela seguir estudiando a J0023+0307 para tratar de reconstruir la historia cósmica, y pretende iniciar un proyecto con el telescopio VLT del ESO en Atacama, Chile, para analizar los elementos quìmicos que componen esta estrella primigenia.
Un saludo.
Astrónomos del IAC (Instituto Astrofísica de Canarias) han publicado en The Astrophysical Journal Letters el hallazgo de la estrella J0023+0307: está ubicada en el halo de la Vía Láctea a 9.450 años luz de distancia, y pertenece a la segunda generación de estrellas que nacieron en el Universo.
Tiene el doble de edad que el Sol, y en ella se espera encontrar muchas claves sobre la evolución del Cosmos, igual que los fósiles ayudan a reconstruir la historia de la vida en la Tierra.
La primera generación fue formada por gigantescas estrellas de vida muy corta, y se cree que ninguna de esas estrellas ha podido sobrevivir hasta ahora, pues, hundidas bajo el peso de su propia gravedad y la rapidez de agotamiento de su combustible, estallaron en forma de supernovas.
En esos estallidos, los àtomos ligeros se fundieron para formar otros más pesados, y salieron despedidos al medio interestelar para convertirse en "ladrillos" con los que se formaron nuevas estrellas: de esa segunda generaciòn es J0023+0307.
Esta segunda generación es muy buscada por los astrónomos: son estrellas pobres en metales, son las más antiguas de la Vía Láctea, y contienen valiosos datos sobre còmo era el Universo primigenio.
Tienen masas ya más bajas (similares al Sol), y poseen más elementos pesados como el carbono, que normalmente sirve como aglutinante estelar.
Los astrónomos del IAC creen improbable que haya planetas que orbiten en torno a esta estrella, pues los materiales pesados como el hierro o los elementos radiactivos que existen en el Sistema Solar (necesarios para formar planetas rocosos como la Tierra), requieren de sucesivos estallidos de supernovas que los generen, fusionando elementos màs ligeros.
J0023+0307 tiene otra diferencia comparada con el Sol, mucho más joven: se formó fuera de una galaxia, en solitario, aunque después se pudo comenzar a relacionar con otros astros en cúmulos globulares. Y posteriormente, muchos de esos cúmulos globulares formaron protogalaxias y galaxias en las que estas estrellas quedaron integradas.
El equipo del IAC anhela seguir estudiando a J0023+0307 para tratar de reconstruir la historia cósmica, y pretende iniciar un proyecto con el telescopio VLT del ESO en Atacama, Chile, para analizar los elementos quìmicos que componen esta estrella primigenia.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
El satélite TGO (Trace Gas Orbiter) de la misiòn Exomars de ESA y Roscosmos ha alcanzado su órbita definitiva tras 1 año de "aerofrenado" que terminó el pasado mes de febrero: ha pasado de una órbita muy elíptica de 4 días de 200x98.000km., a una órbita prácticamente circular de 400km. de altitud, que circunda Marte cada 2 horas.
Su objetivo es buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos en Marte, y tras las calibraciones e instalación del nuevo software, comenzar las observaciones científicas en 2 semanas, para ver qué revelan las nuevas mediciones.
En la Tierra, la mayor parte del metano procede de organismos vivos, y es el principal componente de los yacimientos naturales de hidrocarburos gaseosos, y tambièn de la actividad volcánica e hidrotermal.
Se trata de descubrir si Marte sigue activo, ya sea desde el punto de vista biológico o geológico, elaborando un inventario de los gases traza, que suponen menos del 1% del volumen total de la atmósfera marciana.
Buscará rastros de metano y otros gases desde 400km. de altura con una precisión 3 órdenes de magnitud mayor que las mediciones anteriores.
Se espera que el metano de Marte tenga una antigüedad máxima de unos 400 años, pues se descompone por efecto de la luz ultravioleta del Sol.
Posibles detecciones anteriores de metano por parte de Mars Express y del rover Curiosity siguen siendo objeto de debate por parte de los científicos, pero se espera que esas discrepancias se resuelvan definitivamente en fechas próximas.
Con otros instrumentos del TGO se harán mediciones de la atmósfera, superficie y subsuelo, y una cámara ayudará a caracterizar formaciones en superficie que podrían estar relacionadas con fuentes de gases traza.
Tambièn buscará hielo de agua oculto bajo la superficie, que podría ayudar a encontrar futuros lugares de aterrizajes para misiones tripuladas que pongan el primer pie sobre Marte.
Otra noticia reciente es el descubrimiento de una supertierra que orbita un pequeño sol.
Usando el método de microlente, astrónomos han hallado una supertierra que orbita a una estrella enana M de baja masa, solamente un 20% de la solar.
El exoplaneta llamado OGLE-2017-BLG-0482Lb es 9 veces más masivo que la Tierra, y orbita su estrella-madre a 1,8UA.
Basado en el efecto de lente gravitacional, el método de microlente se usa principalmente para detectar objetos planetarios y de masa estelar independientemente de la luz que emiten.
Por lo tanto, esta técnica es sensible especialmente a planetas de baja masa como las supertierras, planetas extrasolares de una masa más alta que la terrestre, pero muy por debajo de las masas de los gigantes gaseosos del Sistema Solar.
Solamente el 2% de exoplanetas se han descubierto mediante microlentes, e inicialmente esta supertierra fue detectada el 08.04.2017, pero han hecho falta posteriores análisis de otras observaciones hasta finalmente confirmar su presencia en ese atípico dúo, si consideramos sus inhabituales respectivos tamaños.
Un saludo.
El satélite TGO (Trace Gas Orbiter) de la misiòn Exomars de ESA y Roscosmos ha alcanzado su órbita definitiva tras 1 año de "aerofrenado" que terminó el pasado mes de febrero: ha pasado de una órbita muy elíptica de 4 días de 200x98.000km., a una órbita prácticamente circular de 400km. de altitud, que circunda Marte cada 2 horas.
Su objetivo es buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos en Marte, y tras las calibraciones e instalación del nuevo software, comenzar las observaciones científicas en 2 semanas, para ver qué revelan las nuevas mediciones.
En la Tierra, la mayor parte del metano procede de organismos vivos, y es el principal componente de los yacimientos naturales de hidrocarburos gaseosos, y tambièn de la actividad volcánica e hidrotermal.
Se trata de descubrir si Marte sigue activo, ya sea desde el punto de vista biológico o geológico, elaborando un inventario de los gases traza, que suponen menos del 1% del volumen total de la atmósfera marciana.
Buscará rastros de metano y otros gases desde 400km. de altura con una precisión 3 órdenes de magnitud mayor que las mediciones anteriores.
Se espera que el metano de Marte tenga una antigüedad máxima de unos 400 años, pues se descompone por efecto de la luz ultravioleta del Sol.
Posibles detecciones anteriores de metano por parte de Mars Express y del rover Curiosity siguen siendo objeto de debate por parte de los científicos, pero se espera que esas discrepancias se resuelvan definitivamente en fechas próximas.
Con otros instrumentos del TGO se harán mediciones de la atmósfera, superficie y subsuelo, y una cámara ayudará a caracterizar formaciones en superficie que podrían estar relacionadas con fuentes de gases traza.
Tambièn buscará hielo de agua oculto bajo la superficie, que podría ayudar a encontrar futuros lugares de aterrizajes para misiones tripuladas que pongan el primer pie sobre Marte.
Otra noticia reciente es el descubrimiento de una supertierra que orbita un pequeño sol.
Usando el método de microlente, astrónomos han hallado una supertierra que orbita a una estrella enana M de baja masa, solamente un 20% de la solar.
El exoplaneta llamado OGLE-2017-BLG-0482Lb es 9 veces más masivo que la Tierra, y orbita su estrella-madre a 1,8UA.
Basado en el efecto de lente gravitacional, el método de microlente se usa principalmente para detectar objetos planetarios y de masa estelar independientemente de la luz que emiten.
Por lo tanto, esta técnica es sensible especialmente a planetas de baja masa como las supertierras, planetas extrasolares de una masa más alta que la terrestre, pero muy por debajo de las masas de los gigantes gaseosos del Sistema Solar.
Solamente el 2% de exoplanetas se han descubierto mediante microlentes, e inicialmente esta supertierra fue detectada el 08.04.2017, pero han hecho falta posteriores análisis de otras observaciones hasta finalmente confirmar su presencia en ese atípico dúo, si consideramos sus inhabituales respectivos tamaños.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
En 2015 un equipo de astrònomos, al mando de Eric Mamajeck de la Universidad de Rochester, publicó en The Astrophysical Journal Letters un estudio en el que contaban que hace 70.000 años una pequeña estrella se acercó al Sistema Solar y causó fuertes perturbaciones gravitatorias en la población de asteroides y cometas.
Aquella enana roja tenía una inusual mezcla de características: a pesar de estar ahora bastante cerca ("solo" 20 años luz), presentaba un lento movimiento tangencial, es decir, el movimiento a través del cielo.
Las mediciones de velocidad radial tomadas mostraban que la estrella se movía casi directamente fuera del Sistema Solar a una velocidad muy considerable.
Y es que la mayoría de las estrellas cercanas muestran un movimiento tangencial mucho más grande.
El pequeño movimiento tangencial y la proximidad inicial indicaban que la estrella era más probable que se moviera hacia un futuro encuentro cercano con el Sistema Solar...o ya lo había hecho antes y se alejaba.
Efectivamenre, las mediciones de la velocidad radial fueron consistentes con que se alejaba de los alrededores del Sol, y revelaron que debió haber tenido un sobrevuelo cercano en el pasado.
Ahora, un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters su estudio donde avalan que incluso en la actualidad el movimiento de aquellos objetos (que fueron perturbados en el pasado en sus òrbitas), sigue estando marcado por aquèl encuentro estelar.
Han analizado por primera vez los 340 objetos que siguen órbitas hiperbólicas (muy abiertas y en forma de V, muy distintas a las órbitas elípticas), y al hacerlo se dieron cuenta de que las trayectorias de algunos de esos objetos fueron influenciadas por el paso de la enana roja.
Utilizando simulaciones numèricas, han calculado los radiantes o las posiciones en el cielo de donde parecen venir todos estos objetos hiperbólicos.
En principio, se esperaría que esas posiciones se distribuyeran uniformemente en el cielo, particularmente si estos objetos provienen de la nube de Oort.
Sin embargo, encontraron una acumulación estadísticamente significativa de radiantes: una marcada densidad superior a la media, y que aparece proyectada en la direcciòn de la constelación de Géminis, lo cual encaja con el anterior encuentro cercano de la enana roja.
Además, el momento en que esa estrella pasò cerca de nosotros y su posición durante la Prehistoria coinciden tanto con los datos de la nueva investigación, como con los estudios de Eric Mamajeck y su equipo.
Podría tratarse de una coincidencia, pero es muy poco probable que tanto la ubicación como el tiempo coincidan de semejante forma.
También señalan en su reciente estudio que los datos indican que la enana roja se acercó en realidad algo más que los 0,6 años luz anotados en el estudio de Mamajeck del año 2015.
El acercamiento hace 70.000 años no perturbó a todos los objetos de trayectoria hiperbòlica del Sistema Solar, sino a aquellos que estaban más próximos de la enana roja. Por ejemplo, el radiante del famoso asteroide interestelar Oumuamua, que nos visitó hace pocas fechas, se encuentra en la constelaciòn de Lyra, muy lejos de Géminis, y por lo tanto, no forma parte del exceso de densidad detectada de radiantes.
Actualmente, la enana roja (con un 9% de la masa del Sol) forma parte de un sistema binario junto a una menos brillante y pequeña enana marrón.
Los investigadores de la Universidad de Cambridge creen incluso posible que nuestros antepasados, al alzar los ojos, pudieran haber contemplado esa débil y rojiza luz durante aquellas oscuras noches prehistòricas.
Un saludo.
En 2015 un equipo de astrònomos, al mando de Eric Mamajeck de la Universidad de Rochester, publicó en The Astrophysical Journal Letters un estudio en el que contaban que hace 70.000 años una pequeña estrella se acercó al Sistema Solar y causó fuertes perturbaciones gravitatorias en la población de asteroides y cometas.
Aquella enana roja tenía una inusual mezcla de características: a pesar de estar ahora bastante cerca ("solo" 20 años luz), presentaba un lento movimiento tangencial, es decir, el movimiento a través del cielo.
Las mediciones de velocidad radial tomadas mostraban que la estrella se movía casi directamente fuera del Sistema Solar a una velocidad muy considerable.
Y es que la mayoría de las estrellas cercanas muestran un movimiento tangencial mucho más grande.
El pequeño movimiento tangencial y la proximidad inicial indicaban que la estrella era más probable que se moviera hacia un futuro encuentro cercano con el Sistema Solar...o ya lo había hecho antes y se alejaba.
Efectivamenre, las mediciones de la velocidad radial fueron consistentes con que se alejaba de los alrededores del Sol, y revelaron que debió haber tenido un sobrevuelo cercano en el pasado.
Ahora, un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters su estudio donde avalan que incluso en la actualidad el movimiento de aquellos objetos (que fueron perturbados en el pasado en sus òrbitas), sigue estando marcado por aquèl encuentro estelar.
Han analizado por primera vez los 340 objetos que siguen órbitas hiperbólicas (muy abiertas y en forma de V, muy distintas a las órbitas elípticas), y al hacerlo se dieron cuenta de que las trayectorias de algunos de esos objetos fueron influenciadas por el paso de la enana roja.
Utilizando simulaciones numèricas, han calculado los radiantes o las posiciones en el cielo de donde parecen venir todos estos objetos hiperbólicos.
En principio, se esperaría que esas posiciones se distribuyeran uniformemente en el cielo, particularmente si estos objetos provienen de la nube de Oort.
Sin embargo, encontraron una acumulación estadísticamente significativa de radiantes: una marcada densidad superior a la media, y que aparece proyectada en la direcciòn de la constelación de Géminis, lo cual encaja con el anterior encuentro cercano de la enana roja.
Además, el momento en que esa estrella pasò cerca de nosotros y su posición durante la Prehistoria coinciden tanto con los datos de la nueva investigación, como con los estudios de Eric Mamajeck y su equipo.
Podría tratarse de una coincidencia, pero es muy poco probable que tanto la ubicación como el tiempo coincidan de semejante forma.
También señalan en su reciente estudio que los datos indican que la enana roja se acercó en realidad algo más que los 0,6 años luz anotados en el estudio de Mamajeck del año 2015.
El acercamiento hace 70.000 años no perturbó a todos los objetos de trayectoria hiperbòlica del Sistema Solar, sino a aquellos que estaban más próximos de la enana roja. Por ejemplo, el radiante del famoso asteroide interestelar Oumuamua, que nos visitó hace pocas fechas, se encuentra en la constelaciòn de Lyra, muy lejos de Géminis, y por lo tanto, no forma parte del exceso de densidad detectada de radiantes.
Actualmente, la enana roja (con un 9% de la masa del Sol) forma parte de un sistema binario junto a una menos brillante y pequeña enana marrón.
Los investigadores de la Universidad de Cambridge creen incluso posible que nuestros antepasados, al alzar los ojos, pudieran haber contemplado esa débil y rojiza luz durante aquellas oscuras noches prehistòricas.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Los científicos, en su incansable labor de búsqueda de vida extraterrestre, se han fijado hasta ahora en Marte (que tuvo y aùn tiene agua bajo su superficie), y en varias lunas de Saturno como Titán y Encélado. Orbitando a Júpiter, también Europa, Ganímedes y Calixto.
Ahora, sin embargo, vuelven a la vieja idea de buscar alguna forma de vida en las nubes de Venus.
Un equipo del Centro de Ciencias Espaciales de la Universidad de Wisconsin-Madison ha presentado en la revista Astrobiology lo que denominan un "nicho ecològico" capaz de permitir la existencia de organismos vivientes en la densa capa de nubes que rodea Venus.
Dice Sampay Limaye: "Venus ha tenido mucho tiempo para evolucionar por sí mismo. El planeta tuvo en el pasado un clima habitable, con agua en su superficie durante 2.000 millones de años. Y eso es mucho más tiempo del que creemos que ha tenido Marte".
Aquí, en la Tierra, muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) son capaces de "saltar" a la atmósfera, donde han sido encontrados vivos y en perfectas condiciones a alturas mayores de 41 km.
Rakesh Mogul, profesor de química biològica en la Universidad Politécnica del Estado de California, y coautor del estudio, dice: "En la Tierra sabemos que la vida puede prosperar en ambientes muy ácidos, alimentándose de dióxido de carbono y produciendo àcido sulfúrico. Que son precisamente los materiales que más abundan en la gruesa, turbia, ácida y reflectante atmósfera de Venus, compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y gotas de agua con un alto contenido en ácido sulfúrico".
Y es que ciertas bacterias de la Tierra tienen propiedades para absorber la luz que resultan muy similares a las de una serie de partículas no identificadas, que forman inexplicables manchas oscuras en las capas de las nubes de Venus que están entre 40 y 60 km. de altura.
Las observaciones espectroscópicas en el ultravioleta muestran que esos "parches" oscuros están compuestos de ácido sulfúrico concentrado y otras partículas desconocidas capaces de absorber luz.
Esas manchas oscuras son un enigma desde que fueron observadas hace muchas decenas de años por telescopios terrestres, y analizadas más tarde por varias de las sondas enviadas a Venus entre los años 1962 a 1978, aunque no disponían entonces de la tecnología necesaria para buscar vida en esa atmósfera.
Y es que esos parches persisten durante días, cambian continuamente de forma y contraste (de hasta el 30-40% en el ultravioleta), y parecen depender de la escala.
Las partículas que forman esas manchas oscuras tienen el mismo tamaño que algunas bacterias de la Tierra, aunque los instrumentos que han muestreado la atmósfera de Venus hasta la fecha han sido incapaces de distinguir si esos materiales son de naturaleza orgànica o inorgánica.
Según Limaye y Mogul, las manchas podrìan ser algo parecido a las proliferaciones de algas que ocurren rutinariamente en lagos y océanos de la Tierra, solo que estas tendrìan que mantenerse y sobrevivir en las capas altas de la atmósfera de Venus.
Limaye, que lleva años estudiando atmósferas planetarias, se mostró aún más con la idea de una posible forma de vida en Venus tras visitar Tso Kar (un lago salado de gran altitud en el norte de La India), donde observó cómo los residuos polvorientos de bacterias fijadoras de azufre, concentradas en la hierba en descomposición de las orillas del lago, eran capaces de flotar en la atmósfera.
Está en proyecto la nave VAMP (Venus Atmosferic Maneuverable Platform): vuela como un avión, pero flota como un dirigible (tiene forma "parecida" a un ala delta, e incorpora hélices), y podría estar hasta 1 año volando entre las capas de nubes de 40-60 km. de altitud recopilando datos y recogiendo/observando muestras de los parches en un microscopio.
Ambos científicos tienen depositadas sus esperanzas en que VAMP se incluya en la próxima misión rusa a Venus (Venera D), en la que la NASA está actualmente estudiando su participación, y que está programada para la segunda mitad de la década del 2020.
La misión podría incluir un orbitador, un módulo de aterrizaje, una estación de superficie y la plataforma aérea maniobrable para analizar las nubes durante meses.
Es la única manera de saber si existe alguna forma de vida en esas capas de nubes, pues en la superficie de Venus hay unas condiciones de temperatura muy elevada (450 grados C.), y sumada a la tremenda presión, son 2 cosas incompatibles con la vida tal y como la conocemos hasta la fecha.
Un saludo.
Los científicos, en su incansable labor de búsqueda de vida extraterrestre, se han fijado hasta ahora en Marte (que tuvo y aùn tiene agua bajo su superficie), y en varias lunas de Saturno como Titán y Encélado. Orbitando a Júpiter, también Europa, Ganímedes y Calixto.
Ahora, sin embargo, vuelven a la vieja idea de buscar alguna forma de vida en las nubes de Venus.
Un equipo del Centro de Ciencias Espaciales de la Universidad de Wisconsin-Madison ha presentado en la revista Astrobiology lo que denominan un "nicho ecològico" capaz de permitir la existencia de organismos vivientes en la densa capa de nubes que rodea Venus.
Dice Sampay Limaye: "Venus ha tenido mucho tiempo para evolucionar por sí mismo. El planeta tuvo en el pasado un clima habitable, con agua en su superficie durante 2.000 millones de años. Y eso es mucho más tiempo del que creemos que ha tenido Marte".
Aquí, en la Tierra, muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) son capaces de "saltar" a la atmósfera, donde han sido encontrados vivos y en perfectas condiciones a alturas mayores de 41 km.
Rakesh Mogul, profesor de química biològica en la Universidad Politécnica del Estado de California, y coautor del estudio, dice: "En la Tierra sabemos que la vida puede prosperar en ambientes muy ácidos, alimentándose de dióxido de carbono y produciendo àcido sulfúrico. Que son precisamente los materiales que más abundan en la gruesa, turbia, ácida y reflectante atmósfera de Venus, compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y gotas de agua con un alto contenido en ácido sulfúrico".
Y es que ciertas bacterias de la Tierra tienen propiedades para absorber la luz que resultan muy similares a las de una serie de partículas no identificadas, que forman inexplicables manchas oscuras en las capas de las nubes de Venus que están entre 40 y 60 km. de altura.
Las observaciones espectroscópicas en el ultravioleta muestran que esos "parches" oscuros están compuestos de ácido sulfúrico concentrado y otras partículas desconocidas capaces de absorber luz.
Esas manchas oscuras son un enigma desde que fueron observadas hace muchas decenas de años por telescopios terrestres, y analizadas más tarde por varias de las sondas enviadas a Venus entre los años 1962 a 1978, aunque no disponían entonces de la tecnología necesaria para buscar vida en esa atmósfera.
Y es que esos parches persisten durante días, cambian continuamente de forma y contraste (de hasta el 30-40% en el ultravioleta), y parecen depender de la escala.
Las partículas que forman esas manchas oscuras tienen el mismo tamaño que algunas bacterias de la Tierra, aunque los instrumentos que han muestreado la atmósfera de Venus hasta la fecha han sido incapaces de distinguir si esos materiales son de naturaleza orgànica o inorgánica.
Según Limaye y Mogul, las manchas podrìan ser algo parecido a las proliferaciones de algas que ocurren rutinariamente en lagos y océanos de la Tierra, solo que estas tendrìan que mantenerse y sobrevivir en las capas altas de la atmósfera de Venus.
Limaye, que lleva años estudiando atmósferas planetarias, se mostró aún más con la idea de una posible forma de vida en Venus tras visitar Tso Kar (un lago salado de gran altitud en el norte de La India), donde observó cómo los residuos polvorientos de bacterias fijadoras de azufre, concentradas en la hierba en descomposición de las orillas del lago, eran capaces de flotar en la atmósfera.
Está en proyecto la nave VAMP (Venus Atmosferic Maneuverable Platform): vuela como un avión, pero flota como un dirigible (tiene forma "parecida" a un ala delta, e incorpora hélices), y podría estar hasta 1 año volando entre las capas de nubes de 40-60 km. de altitud recopilando datos y recogiendo/observando muestras de los parches en un microscopio.
Ambos científicos tienen depositadas sus esperanzas en que VAMP se incluya en la próxima misión rusa a Venus (Venera D), en la que la NASA está actualmente estudiando su participación, y que está programada para la segunda mitad de la década del 2020.
La misión podría incluir un orbitador, un módulo de aterrizaje, una estación de superficie y la plataforma aérea maniobrable para analizar las nubes durante meses.
Es la única manera de saber si existe alguna forma de vida en esas capas de nubes, pues en la superficie de Venus hay unas condiciones de temperatura muy elevada (450 grados C.), y sumada a la tremenda presión, son 2 cosas incompatibles con la vida tal y como la conocemos hasta la fecha.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Página 10 de 39. • 1 ... 6 ... 9, 10, 11 ... 24 ... 39
Temas similares
» Una del espacio.
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Necesito un poco mas de espacio
» CAJAS PARA UN MCINTOSH
» Un nuevo espacio en la red
Página 10 de 39.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.