Una del espacio.
+34
Atticus
mercator
JOSE ANTONIO MARTINEZ
Madrededios!!
gizmo
AstroRey
galena
palco
rutho
Jusepe
santimg
izozaya
Lord-ka
BlueNote
jibanezm
armonico
pecci
Giovani66
JBP
orejones
Vicgarza
Noncondition
von schweikert
Chordeater
cachoperropeludo
Ant 57
Vid_re
Francisco Sanchez
rubius
MONOLITO
trocri
Flick4
campo selice
Rico
38 participantes
Página 33 de 40.
Página 33 de 40. • 1 ... 18 ... 32, 33, 34 ... 36 ... 40
Una del espacio.
Hola.
Un equipo internacional de físicos ha desarrollado un nuevo método para usar los rayos cósmicos de altísima energía o UHECRs, (las partículas más energéticas de la naturaleza desde el Big Bang), para estudiar las interacciones entre partículas con un alcance que va mucho más allá del que tiene cualquier acelerador creado por el hombre.
El trabajo, publicado en "Physical Review Letters", utiliza las mediciones de UHECRs obtenidas por el observatorio Pierre Auger de Argentina, que ha estado registrando datos durante 10 años.
Los UHECRs proporcionan un rango energético que es un orden de magnitud superior al del LHC (Colisionador de Hadrones del Cern, en Suiza, donde en 2.012 se descubrió el Bosón de Higgs).
Los rayos cósmicos, cuyo origen sigue siendo un misterio, son núcleos atómicos, y las "cascadas" de partículas que crean estos UHECRs cuando entran en la atmósfera terrestre pueden ser utilizadas para hacer experimentos nunca vistos en física fundamental.
Cuando chocan con otras partículas se crean cientos de partículas nuevas, que a su vez colisionan con otras y causan auténticas cascadas de partículas en la atmósfera terrestre.
Telescopios como el Pierre Auger estudian cómo esas lluvias de partículas evolucionan a medida que viajan a través de la atmósfera, y sus detectores de superficie miden y analizan las que logran llegar al suelo.
Hasta ahora, la dificultad de utilizar estas duchas de UHECRs para estudiar física fundamental procedía de la incertidumbre alrededor de cada rayo cósmico individual, al no saber exactamente de qué núcleo atómico se trataba en cada ocasión.
Pero Glennys Farrar solucionó el problema usando la atmósfera de manera similar a como se emplean los detectores de partículas en el laboratorio. Comprobó los datos de 441 UHECRs captados por el telescopio Pierre Auger con simulaciones de lluvias de partículas generadas por ordenador, en base a los modelos derivados de experimentos reales en aceleradores.
Glennys Farrar, de la Universidad de Nueva York, dice: "Los modelos actuales de física de partículas subestiman seriamente un componente clave de estas duchas de UHECRs. Y eso puede apuntar a la aparición de procesos físicos imprevistos, que se dan en un rango energético mucho más alto que el del LHC. Futuros estudios y las actualizaciones previstas para el telescopio Pierre Auger deberían revelar esa señal extra, proporcionando una ventana sobre la física de partículas que va mucho más allá del alcance de los aceleradores."
Un saludo.
Un equipo internacional de físicos ha desarrollado un nuevo método para usar los rayos cósmicos de altísima energía o UHECRs, (las partículas más energéticas de la naturaleza desde el Big Bang), para estudiar las interacciones entre partículas con un alcance que va mucho más allá del que tiene cualquier acelerador creado por el hombre.
El trabajo, publicado en "Physical Review Letters", utiliza las mediciones de UHECRs obtenidas por el observatorio Pierre Auger de Argentina, que ha estado registrando datos durante 10 años.
Los UHECRs proporcionan un rango energético que es un orden de magnitud superior al del LHC (Colisionador de Hadrones del Cern, en Suiza, donde en 2.012 se descubrió el Bosón de Higgs).
Los rayos cósmicos, cuyo origen sigue siendo un misterio, son núcleos atómicos, y las "cascadas" de partículas que crean estos UHECRs cuando entran en la atmósfera terrestre pueden ser utilizadas para hacer experimentos nunca vistos en física fundamental.
Cuando chocan con otras partículas se crean cientos de partículas nuevas, que a su vez colisionan con otras y causan auténticas cascadas de partículas en la atmósfera terrestre.
Telescopios como el Pierre Auger estudian cómo esas lluvias de partículas evolucionan a medida que viajan a través de la atmósfera, y sus detectores de superficie miden y analizan las que logran llegar al suelo.
Hasta ahora, la dificultad de utilizar estas duchas de UHECRs para estudiar física fundamental procedía de la incertidumbre alrededor de cada rayo cósmico individual, al no saber exactamente de qué núcleo atómico se trataba en cada ocasión.
Pero Glennys Farrar solucionó el problema usando la atmósfera de manera similar a como se emplean los detectores de partículas en el laboratorio. Comprobó los datos de 441 UHECRs captados por el telescopio Pierre Auger con simulaciones de lluvias de partículas generadas por ordenador, en base a los modelos derivados de experimentos reales en aceleradores.
Glennys Farrar, de la Universidad de Nueva York, dice: "Los modelos actuales de física de partículas subestiman seriamente un componente clave de estas duchas de UHECRs. Y eso puede apuntar a la aparición de procesos físicos imprevistos, que se dan en un rango energético mucho más alto que el del LHC. Futuros estudios y las actualizaciones previstas para el telescopio Pierre Auger deberían revelar esa señal extra, proporcionando una ventana sobre la física de partículas que va mucho más allá del alcance de los aceleradores."
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
orejones escribió:rutho escribió:Al final van a tener razón los sumerios, que en los albores de la civilización, ya dejaron constancia escrita de la existencia de este planeta al que llamaban 'Nibiru' y del que conocemos su existencia por estos escritos gracias a la divulgación del controvertido escritor Zecharia Sitchin en su "best seller" 'El Duodécimo Planeta'.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pd. No es que haya doce planetas, es que los sumerios contaban al Sol y a la Luna como planetas (o cuerpos celestes dentro del sistema solar).
¿Tú crees? Ten en cuenta que ese planeta es sencillamente invisible incluso para los más potentes telescopios, y su existencia sólo se postula como posible explicación de una anomalía en la inclinación del Sol...
Un saluod
Según afirman ciertas teorias esotericas, aun siendo excelentes astronomos, los sumerios conocerían la existencia de ese planeta Nibiru no por observación directa, sino por haber sido visitados por sus habitantes, los llamados annunakis, una especie de "dioses" que crearon al ser humano y le dieron la "inercia inicial" para que evolucionaran creando civilizaciones. Vendrian a ser como los "ingenieros geneticos" que se muestran en la pelicula Prometheus de Ridley Scott.
Naturalmente la pregunta es: ¿Puede un planeta situado a una distancia tan enorme de la estrella a la que orbita albergar algún tipo de vida?. Por un lado la respuesta es negativa por encontrarse ese planeta total y radicalmente fuera de la zona de "habitabilidad" con respecto a la energía que recibe de esa estrella. Pero por otro lado tenemos que es muy posible que una masa rocosa hasta 20 veces mayor a la de la tierra tenga un núcleo tan activo que el calor que desprenda sea más que suficiente para mantener durante muchos cientos de millones de años unas condiciones suficientes para la creacion y el mantenimiento de la vida. Aún siendo un planeta oscuro por no estar prácticamente reflejando ninguna luz de su estrella, emitiria calor, por lo que como tal habría que buscarlo de manera especial en el infrarrojo y no en el espectro visible.
Esto es solo una conjetura y un poco de imaginacion, por supuesto, aunque el mismo Morgan Freeman en su programa sobre el universo lo destacaba como una posibilidad cientificamente plausible para con este tipo de superplanetas errantes o casi errantes.
Si el planeta X resulta ser un planeta gaseoso helado mas azul que Neptuno como muchos postulan, pues naturalmente en ese aspecto no hay mas que hablar.
Invitado- Invitado
Una del espacio.
Hola.
Hoy llega la Luna llena más grande en 70 años: la SUPERLUNA.
Según la NASA...no habrá otra exactamente igual hasta el año 2.034.
Será a las 14:52 horas cuando la Luna llena llegue al máximo de su fase completa, pero como esa hora nos pilla de día, habrá que esperar hasta el anochecer cuando nos parecerá un 14% más grande y un 30% más brillante, estando "solamente" a la distancia mínima de 356.512km.
Se apreciará a simple vista, pero es una buena ocasión para sacar los prismáticos y telescopios y apreciar mejor sus detalles.
Si podemos verla en el momento de su salida, cerca del horizonte, nos parecerá aún más grande, por la llamada "ilusión lunar".
Un saludo.
Hoy llega la Luna llena más grande en 70 años: la SUPERLUNA.
Según la NASA...no habrá otra exactamente igual hasta el año 2.034.
Será a las 14:52 horas cuando la Luna llena llegue al máximo de su fase completa, pero como esa hora nos pilla de día, habrá que esperar hasta el anochecer cuando nos parecerá un 14% más grande y un 30% más brillante, estando "solamente" a la distancia mínima de 356.512km.
Se apreciará a simple vista, pero es una buena ocasión para sacar los prismáticos y telescopios y apreciar mejor sus detalles.
Si podemos verla en el momento de su salida, cerca del horizonte, nos parecerá aún más grande, por la llamada "ilusión lunar".
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Está bien saberlo, a orientar los prismáticos a la luna se ha dicho..
Gracias por el aviso.
Un abrazo
Gracias por el aviso.
Un abrazo
Vicgarza- Cantidad de envíos : 1929
Edad : 51
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 24/05/2015
Re: Una del espacio.
Von, por la hipótesis que comentas, (muy buena por cierto), tenemos también que tener presente, que la zona que conocemos como "habitable", es la que el ser humano cree como posible que puedan existir opciones de vida.
Pero el Universo es enorme e increíblemente "raro" y desconocido para nosotros y nuestras leyes de la física.
Quiero decir, que a lo mejor "si" es posible encontrar vida en ciertas condiciones (razonables claro está) en las que nosotros no pensábamos que pudieran darse..
Un abrazo
Pero el Universo es enorme e increíblemente "raro" y desconocido para nosotros y nuestras leyes de la física.
Quiero decir, que a lo mejor "si" es posible encontrar vida en ciertas condiciones (razonables claro está) en las que nosotros no pensábamos que pudieran darse..
Un abrazo
Vicgarza- Cantidad de envíos : 1929
Edad : 51
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 24/05/2015
Una del espacio.
Hola.
Hoy en día telescopios de todo el mundo y 2 naves, SDO y SOHO, observan el Sol constantemente. Pero ni aún así los astrónomos han podido entender del todo cómo funciona esa colosal masa de plasma.
Recientemente, científicos de la NASA han podido seguir por primera vez un tipo de ondas solares que salen de la superficie del Sol, y que interaccionan misteriosamente con la atmósfera justo encima de las manchas solares.
Las conclusiones obtenidas permiten reforzar lo que se sabe sobre el mecanismo que mueve la energía y el calor desde la superficie del Sol, la fotosfera, a la atmósfera superior, la corona. Esto podría ayudar a comprender cómo se crea el viento solar, (un flujo de partículas de alta energía que barren el espacio), o cómo y cuándo se producirán las erupciones solares.
Junwel Zhao, de la Universidad de Standford, California, dice: "Vimos ciertos tipos de ondas solares subiendo por la atmósfera inferior, la cromosfera, y adentrándose en la corona. Es un nuevo punto de vista para mirar las ondas que contribuyen a darle energía a la atmósfera del Sol. Lo hemos visto con la nave SDO, que nos ha permitido observar el Sol en 16 longitudes de ondas distintas de luz. Cada longitud de onda está relacionada con un tipo de material y, sobretodo, con una temperatura. Sabiendo esto, y superponiendo los datos de las 16 longitudes de onda distintas, se puede dibujar un mapa más realista de estas ondas solares que comunican la superficie del Sol con su atmósfera. Ver cómo salen las ondas nos dice mucho sobre las propiedades de la atmósfera encima de las manchas solares, como por ejemplo, a qué temperatura, presión y densidad está cada capa. Y lo que es más importante, gracias a eso podemos saber cuál es la fuerza y la dirección del campo magnético presente ahí. El campo magnético actúa como los raíles de una vía de tren: guiando las ondas solares a medida que suben hacia la atmósfera."
Además de esto, esta investigación podría ayudar a entender algo todavía desconocido: por qué la corona, la atmósfera superior, está tan caliente, (100 veces más que la capa anterior), cuando los modelos predicen que las capas más calientes deberían ser las interiores.
Las manchas solares son fenómenos que aparecen en la fotosfera y que tienen puntos más oscuros y fríos que los alrededores, causados por la aparición de campos magnéticos que alteran los fenómenos de convección del Sol.
Normalmente aparecen a pares, y su número depende del ciclo solar de 11 años.
Además, según algunos estudios, su número influye en el clima de la Tierra, de ahí la importancia de intentar comprenderlas.
Un saludo.
Hoy en día telescopios de todo el mundo y 2 naves, SDO y SOHO, observan el Sol constantemente. Pero ni aún así los astrónomos han podido entender del todo cómo funciona esa colosal masa de plasma.
Recientemente, científicos de la NASA han podido seguir por primera vez un tipo de ondas solares que salen de la superficie del Sol, y que interaccionan misteriosamente con la atmósfera justo encima de las manchas solares.
Las conclusiones obtenidas permiten reforzar lo que se sabe sobre el mecanismo que mueve la energía y el calor desde la superficie del Sol, la fotosfera, a la atmósfera superior, la corona. Esto podría ayudar a comprender cómo se crea el viento solar, (un flujo de partículas de alta energía que barren el espacio), o cómo y cuándo se producirán las erupciones solares.
Junwel Zhao, de la Universidad de Standford, California, dice: "Vimos ciertos tipos de ondas solares subiendo por la atmósfera inferior, la cromosfera, y adentrándose en la corona. Es un nuevo punto de vista para mirar las ondas que contribuyen a darle energía a la atmósfera del Sol. Lo hemos visto con la nave SDO, que nos ha permitido observar el Sol en 16 longitudes de ondas distintas de luz. Cada longitud de onda está relacionada con un tipo de material y, sobretodo, con una temperatura. Sabiendo esto, y superponiendo los datos de las 16 longitudes de onda distintas, se puede dibujar un mapa más realista de estas ondas solares que comunican la superficie del Sol con su atmósfera. Ver cómo salen las ondas nos dice mucho sobre las propiedades de la atmósfera encima de las manchas solares, como por ejemplo, a qué temperatura, presión y densidad está cada capa. Y lo que es más importante, gracias a eso podemos saber cuál es la fuerza y la dirección del campo magnético presente ahí. El campo magnético actúa como los raíles de una vía de tren: guiando las ondas solares a medida que suben hacia la atmósfera."
Además de esto, esta investigación podría ayudar a entender algo todavía desconocido: por qué la corona, la atmósfera superior, está tan caliente, (100 veces más que la capa anterior), cuando los modelos predicen que las capas más calientes deberían ser las interiores.
Las manchas solares son fenómenos que aparecen en la fotosfera y que tienen puntos más oscuros y fríos que los alrededores, causados por la aparición de campos magnéticos que alteran los fenómenos de convección del Sol.
Normalmente aparecen a pares, y su número depende del ciclo solar de 11 años.
Además, según algunos estudios, su número influye en el clima de la Tierra, de ahí la importancia de intentar comprenderlas.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
La Vía Láctea, junto con el resto de miembros que forman el grupo local de galaxias en que vivimos, unas 50 galaxias diferentes, parece estar atraído hacia una misma dirección, probablemente por la enorme fuerza gravitatoria de algún objeto enorme y desconocido.
La respuesta de qué puede tener esa ingente fuerza para mover 50 galaxias a la vez ha sido un enigma durante muchas décadas.
Ahora, los resultados de la investigación de un grupo de científicos han sido publicados en "Montly Notices of the Royal Astronomical Society", y apuntan como culpable a un supercúmulo de galaxias, formado por varios cientos de miembros, que están bastante cerca de nosotros, pero que había permanecido oculto a la vista a causa de las nubes de gas, polvo y estrellas de la Vía Láctea.
Anteriores estudios ya predecían que debía existir algo oculto detrás de la Vía Láctea, y otras investigaciones en la constelación de la Vela, a través del cual cruza el plano de la Vía Láctea, también sugerían que en esa zona había una densidad de galaxias superior a lo normal.
Los astrónomos, gracias a la combinación del Gran Telescopio Surafricano (con espejo de 10m. de diámetro), y el Telescopio Anglo Australiano (espejo de 3,9m.), han conseguido medir el corrimiento hacia el rojo de 4.500 galaxias en la constelación de Vela, a ambos lados de la banda oscura de la Vía Láctea, y han confirmado que existe una "superpoblación galáctica" ahí, a 800 millones de años luz de distancia.
Esto significa que en nuestras cercanías cósmicas existe una segunda estructura gigante, algo más lejos del supercúmulo de Sapley, que ya se conocía, y del que se pensaba que era el único que había en los alrededores.
Vuelto a bautizar como el supercúmulo de Vela, ese conjunto de galaxias está atrayendo hacia sí a todo nuestro grupo local a 50 km/seg., muy rápido a escala humana, pero extremadamente lento a escala còsmica.
Un saludo.
La Vía Láctea, junto con el resto de miembros que forman el grupo local de galaxias en que vivimos, unas 50 galaxias diferentes, parece estar atraído hacia una misma dirección, probablemente por la enorme fuerza gravitatoria de algún objeto enorme y desconocido.
La respuesta de qué puede tener esa ingente fuerza para mover 50 galaxias a la vez ha sido un enigma durante muchas décadas.
Ahora, los resultados de la investigación de un grupo de científicos han sido publicados en "Montly Notices of the Royal Astronomical Society", y apuntan como culpable a un supercúmulo de galaxias, formado por varios cientos de miembros, que están bastante cerca de nosotros, pero que había permanecido oculto a la vista a causa de las nubes de gas, polvo y estrellas de la Vía Láctea.
Anteriores estudios ya predecían que debía existir algo oculto detrás de la Vía Láctea, y otras investigaciones en la constelación de la Vela, a través del cual cruza el plano de la Vía Láctea, también sugerían que en esa zona había una densidad de galaxias superior a lo normal.
Los astrónomos, gracias a la combinación del Gran Telescopio Surafricano (con espejo de 10m. de diámetro), y el Telescopio Anglo Australiano (espejo de 3,9m.), han conseguido medir el corrimiento hacia el rojo de 4.500 galaxias en la constelación de Vela, a ambos lados de la banda oscura de la Vía Láctea, y han confirmado que existe una "superpoblación galáctica" ahí, a 800 millones de años luz de distancia.
Esto significa que en nuestras cercanías cósmicas existe una segunda estructura gigante, algo más lejos del supercúmulo de Sapley, que ya se conocía, y del que se pensaba que era el único que había en los alrededores.
Vuelto a bautizar como el supercúmulo de Vela, ese conjunto de galaxias está atrayendo hacia sí a todo nuestro grupo local a 50 km/seg., muy rápido a escala humana, pero extremadamente lento a escala còsmica.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
En Cerro Paranal las estrellas no parpadean. La inmovilidad de las luminarias ofrece una extraña visión. Pero la sensación de rareza enseguida queda eclipsada por el deslumbrón de la Vía Láctea, el arco luminoso que cruza la bóveda celeste con una nitidez increíble...a ojos desnudos.
Allí se divisan los mejores cielos visibles desde la Tierra, así que acompañados por Laura Ventura, astrónoma del ESO, nos adentramos en el desierto chileno, que alojará el 70% de la capacidad mundial de observación astronómica.
Nunca en mi vida había visto un firmamento tan claro. Queda tan cercano que las nebulosas parecen nubes bajas sobrevolando nuestras cabezas. No sorprende, pues, que en Atacama el astroturismo se aproxime en popularidad a las excursiones a los géiseres y los volcanes andinos.
La culpa de que las estrellas no parpadeen la tiene la extrema sequedad de la franja desértica al norte de Chile, encajonada entre el océano Pacífico y los Andes. En la región más árida del mundo (con 0,1 mm. de lluvia anual de media), la falta de humedad reduce a mínimos las turbulencias atmosféricas causantes de su titilar. Aparte de resecar la epidermis y las lentillas de quienes vienen a escrutar el Cosmos.
Esas circunstancias han sido un imán irresistible para los astrónomos, de ahí la instalación de los observatorios de Las Campanas (EE.UU.), Cerro Tololo (Chile y EE.UU.), Gemini Sur (EE.UU./Brasil/Chile/Argentina/Reino Unido), Tokio Astronomical Observatory (Japón), Atacama Large Millimeter Array/Alma (EE.UU./UE/Japón), y La Silla y Paranal del ESO.
Laura nos recibe al otro lado del control de acceso a Paranal, y con ella bajamos por una rampa hasta un oasis subterráneo de vegetación tropical, palmeras y piscina incluida, ténuamente iluminada por una cúpula acristalada: es la residencia de los más de 100 profesionales que trabajan en Paranal. Querían un hospedaje que permitiese a los astrónomos sentirse humanos tras interminables horas de observaciones y las plantas y la piscina, además de crear un microclima, tienen efecto terapeútico, pues el color verde relaja la vista y la mente. Hay que gozar del placer del agua en el desierto.
El edificio está bajo tierra para no irradiar luz artificial al exterior, sumido en un silencio protector de quienes cumplen turnos de 7 noches seguidas.
Con Laura subimos en su todoterreno a la cima de Paranal, a 2.632m. Cae el crepúsculo y comienza el espectáculo de una de las 340 noches/anuales despejadas. En la explanada los visitantes se aprestan a capturar este cielo singular con sus carísimos equipos fotográficos.
Los últimos rayos del Sol sacan reflejos a la piel metálica de los 4 cilindros abovedados que contienen los Very Large Telescope (VTL): Antu, Kueyen, Melipal y Yepun (en lengua mapuche de los aborígenes chilenos). Hay también otros 4 telescopios auxiliares, con sus blancas estructuras esféricas.
Los domos empiezan a girar muy lentamente. Accedemos al interior de Melipal y asidos a una barandilla presenciamos la coregrafía de instrumentos previa a la apertura de la bóveda. A la orden nos apretamos todos a un costado para evitar que nos caiga encima cualquier objeto que se haya depositado sobre la cúpula cuando ésta se abra.
Cada VLT tiene un espejo de 8,2 m. de diámetro y 17cm. de grosor, pero trabajando los 4 juntos configuran una superlente virtual de 130 m. de diámetro, convirtiéndose en el mayor telescopio óptico del planeta capaz de distinguir los faros de un coche moviéndose por la Luna. Súmese un emisor de rayos láser que minimiza cualquier resto de turbulencia en el aire y los equipos adicionales que permiten captar imágenes en una longitud de onda que va del ultravioleta profundo al infrarrojo medio.
Dentro del Melipal el procedimiento se ejecuta en un epatante silencio, y en algún lugar se esconde el "invisible" técnico que orquesta toda la maquinaria, y que velará por ella toda la noche. Hoy, la mayoría de quienes observan a través de estas lentes se hallan a miles de km. de esta localidad ubicada en medio de la nada (imposible no pensar en los astrónomos de antaño, con el ojo pegado al ocular).
Salimos fuera y la noche estrellada se exhibe en su esplendor. Por aquí y por allá vemos estrellas fugaces. Contra un fondo azabache refulgen racimos de "diamantes". En la plataforma un científico se afana por fotografiar una espectacular alineación de planetas.
Distingo con suma claridad objetos imposibles de apreciar al norte del Ecuador: la Cruz del Sur, la galaxia Andrómeda, las Nubes de Magallanes, el sistema Alfa Centauro y la Nebulosa del Saco de Carbón (dicen que el cielo del Hemisferio Sur es el más bonito).
Susurra Laura que únicamente desde estas latitudes se puede observar el centro de la Vía Láctea.
La seguimos cerro abajo por una senda que ilumina con su linterna, abre una puerta en la ladera, subimos por una escalera y llegamos a la sala de control que centraliza los datos enviados por los telescopios.
Los biombos separan mesas llenas de ordenadores, portátiles y monitores con nebulosas, gráficas y tablas de datos, donde parejas formadas por un operador de telescopio y un astrónomo gestionan las investigaciones solicitadas.
"En este instante, con mi compañero, estamos observando por cuenta de un alemán, que no conocemos más que los papeles que nos ha dado", nos dicen.
La otra opción, el modo visitante, se reserva a estudios complejos que demanda la presencia del investigador para la toma de decisiones en tiempo real.
La construcción de nuevos telescopios está ya proyectada, y la próxima generación de astrónomos no dará abasto en buscar planetas extrasolares, poblaciones estelares de otras galaxias, evolución desde el inicio de las galaxias o identificación de cambios en las constantes físicas a lo largo del tiempo.
"En una década Chile pasará del 50 al 70% de la capacidad de observación astronómica mundial. Los telescopios actuales reciben un volumen de propuestas que excede 5 veces el número de noches disponibles. Contar con más telescopios aligerará tanta presión, pues hay suficiente cielo para que no haya solapamientos", nos comenta Laura.
Y con esas grandiosas perspectivas abiertas en nuestro horizonte mental, nos retiramos a dormir, no sin antes alzar la vista a ese firmamento que satisface como ningún otro el derecho a un cielo puro proclamado en la Declaración Universal de Derechos de las Generaciones Futuras.
Un saludo.
En Cerro Paranal las estrellas no parpadean. La inmovilidad de las luminarias ofrece una extraña visión. Pero la sensación de rareza enseguida queda eclipsada por el deslumbrón de la Vía Láctea, el arco luminoso que cruza la bóveda celeste con una nitidez increíble...a ojos desnudos.
Allí se divisan los mejores cielos visibles desde la Tierra, así que acompañados por Laura Ventura, astrónoma del ESO, nos adentramos en el desierto chileno, que alojará el 70% de la capacidad mundial de observación astronómica.
Nunca en mi vida había visto un firmamento tan claro. Queda tan cercano que las nebulosas parecen nubes bajas sobrevolando nuestras cabezas. No sorprende, pues, que en Atacama el astroturismo se aproxime en popularidad a las excursiones a los géiseres y los volcanes andinos.
La culpa de que las estrellas no parpadeen la tiene la extrema sequedad de la franja desértica al norte de Chile, encajonada entre el océano Pacífico y los Andes. En la región más árida del mundo (con 0,1 mm. de lluvia anual de media), la falta de humedad reduce a mínimos las turbulencias atmosféricas causantes de su titilar. Aparte de resecar la epidermis y las lentillas de quienes vienen a escrutar el Cosmos.
Esas circunstancias han sido un imán irresistible para los astrónomos, de ahí la instalación de los observatorios de Las Campanas (EE.UU.), Cerro Tololo (Chile y EE.UU.), Gemini Sur (EE.UU./Brasil/Chile/Argentina/Reino Unido), Tokio Astronomical Observatory (Japón), Atacama Large Millimeter Array/Alma (EE.UU./UE/Japón), y La Silla y Paranal del ESO.
Laura nos recibe al otro lado del control de acceso a Paranal, y con ella bajamos por una rampa hasta un oasis subterráneo de vegetación tropical, palmeras y piscina incluida, ténuamente iluminada por una cúpula acristalada: es la residencia de los más de 100 profesionales que trabajan en Paranal. Querían un hospedaje que permitiese a los astrónomos sentirse humanos tras interminables horas de observaciones y las plantas y la piscina, además de crear un microclima, tienen efecto terapeútico, pues el color verde relaja la vista y la mente. Hay que gozar del placer del agua en el desierto.
El edificio está bajo tierra para no irradiar luz artificial al exterior, sumido en un silencio protector de quienes cumplen turnos de 7 noches seguidas.
Con Laura subimos en su todoterreno a la cima de Paranal, a 2.632m. Cae el crepúsculo y comienza el espectáculo de una de las 340 noches/anuales despejadas. En la explanada los visitantes se aprestan a capturar este cielo singular con sus carísimos equipos fotográficos.
Los últimos rayos del Sol sacan reflejos a la piel metálica de los 4 cilindros abovedados que contienen los Very Large Telescope (VTL): Antu, Kueyen, Melipal y Yepun (en lengua mapuche de los aborígenes chilenos). Hay también otros 4 telescopios auxiliares, con sus blancas estructuras esféricas.
Los domos empiezan a girar muy lentamente. Accedemos al interior de Melipal y asidos a una barandilla presenciamos la coregrafía de instrumentos previa a la apertura de la bóveda. A la orden nos apretamos todos a un costado para evitar que nos caiga encima cualquier objeto que se haya depositado sobre la cúpula cuando ésta se abra.
Cada VLT tiene un espejo de 8,2 m. de diámetro y 17cm. de grosor, pero trabajando los 4 juntos configuran una superlente virtual de 130 m. de diámetro, convirtiéndose en el mayor telescopio óptico del planeta capaz de distinguir los faros de un coche moviéndose por la Luna. Súmese un emisor de rayos láser que minimiza cualquier resto de turbulencia en el aire y los equipos adicionales que permiten captar imágenes en una longitud de onda que va del ultravioleta profundo al infrarrojo medio.
Dentro del Melipal el procedimiento se ejecuta en un epatante silencio, y en algún lugar se esconde el "invisible" técnico que orquesta toda la maquinaria, y que velará por ella toda la noche. Hoy, la mayoría de quienes observan a través de estas lentes se hallan a miles de km. de esta localidad ubicada en medio de la nada (imposible no pensar en los astrónomos de antaño, con el ojo pegado al ocular).
Salimos fuera y la noche estrellada se exhibe en su esplendor. Por aquí y por allá vemos estrellas fugaces. Contra un fondo azabache refulgen racimos de "diamantes". En la plataforma un científico se afana por fotografiar una espectacular alineación de planetas.
Distingo con suma claridad objetos imposibles de apreciar al norte del Ecuador: la Cruz del Sur, la galaxia Andrómeda, las Nubes de Magallanes, el sistema Alfa Centauro y la Nebulosa del Saco de Carbón (dicen que el cielo del Hemisferio Sur es el más bonito).
Susurra Laura que únicamente desde estas latitudes se puede observar el centro de la Vía Láctea.
La seguimos cerro abajo por una senda que ilumina con su linterna, abre una puerta en la ladera, subimos por una escalera y llegamos a la sala de control que centraliza los datos enviados por los telescopios.
Los biombos separan mesas llenas de ordenadores, portátiles y monitores con nebulosas, gráficas y tablas de datos, donde parejas formadas por un operador de telescopio y un astrónomo gestionan las investigaciones solicitadas.
"En este instante, con mi compañero, estamos observando por cuenta de un alemán, que no conocemos más que los papeles que nos ha dado", nos dicen.
La otra opción, el modo visitante, se reserva a estudios complejos que demanda la presencia del investigador para la toma de decisiones en tiempo real.
La construcción de nuevos telescopios está ya proyectada, y la próxima generación de astrónomos no dará abasto en buscar planetas extrasolares, poblaciones estelares de otras galaxias, evolución desde el inicio de las galaxias o identificación de cambios en las constantes físicas a lo largo del tiempo.
"En una década Chile pasará del 50 al 70% de la capacidad de observación astronómica mundial. Los telescopios actuales reciben un volumen de propuestas que excede 5 veces el número de noches disponibles. Contar con más telescopios aligerará tanta presión, pues hay suficiente cielo para que no haya solapamientos", nos comenta Laura.
Y con esas grandiosas perspectivas abiertas en nuestro horizonte mental, nos retiramos a dormir, no sin antes alzar la vista a ese firmamento que satisface como ningún otro el derecho a un cielo puro proclamado en la Declaración Universal de Derechos de las Generaciones Futuras.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
JOSE ANTONIO MARTINEZ escribió:Hola.
En Cerro Paranal las estrellas no parpadean. La inmovilidad de las luminarias ofrece una extraña visión. Pero la sensación de rareza enseguida queda eclipsada por el deslumbrón de la Vía Láctea, el arco luminoso que cruza la bóveda celeste con una nitidez increíble...a ojos desnudos.
Allí se divisan los mejores cielos visibles desde la Tierra, así que acompañados por Laura Ventura, astrónoma del ESO, nos adentramos en el desierto chileno, que alojará el 70% de la capacidad mundial de observación astronómica.
Nunca en mi vida había visto un firmamento tan claro. Queda tan cercano que las nebulosas parecen nubes bajas sobrevolando nuestras cabezas. No sorprende, pues, que en Atacama el astroturismo se aproxime en popularidad a las excursiones a los géiseres y los volcanes andinos.
La culpa de que las estrellas no parpadeen la tiene la extrema sequedad de la franja desértica al norte de Chile, encajonada entre el océano Pacífico y los Andes. En la región más árida del mundo (con 0,1 mm. de lluvia anual de media), la falta de humedad reduce a mínimos las turbulencias atmosféricas causantes de su titilar. Aparte de resecar la epidermis y las lentillas de quienes vienen a escrutar el Cosmos.
Esas circunstancias han sido un imán irresistible para los astrónomos, de ahí la instalación de los observatorios de Las Campanas (EE.UU.), Cerro Tololo (Chile y EE.UU.), Gemini Sur (EE.UU./Brasil/Chile/Argentina/Reino Unido), Tokio Astronomical Observatory (Japón), Atacama Large Millimeter Array/Alma (EE.UU./UE/Japón), y La Silla y Paranal del ESO.
Laura nos recibe al otro lado del control de acceso a Paranal, y con ella bajamos por una rampa hasta un oasis subterráneo de vegetación tropical, palmeras y piscina incluida, ténuamente iluminada por una cúpula acristalada: es la residencia de los más de 100 profesionales que trabajan en Paranal. Querían un hospedaje que permitiese a los astrónomos sentirse humanos tras interminables horas de observaciones y las plantas y la piscina, además de crear un microclima, tienen efecto terapeútico, pues el color verde relaja la vista y la mente. Hay que gozar del placer del agua en el desierto.
El edificio está bajo tierra para no irradiar luz artificial al exterior, sumido en un silencio protector de quienes cumplen turnos de 7 noches seguidas.
Con Laura subimos en su todoterreno a la cima de Paranal, a 2.632m. Cae el crepúsculo y comienza el espectáculo de una de las 340 noches/anuales despejadas. En la explanada los visitantes se aprestan a capturar este cielo singular con sus carísimos equipos fotográficos.
Los últimos rayos del Sol sacan reflejos a la piel metálica de los 4 cilindros abovedados que contienen los Very Large Telescope (VTL): Antu, Kueyen, Melipal y Yepun (en lengua mapuche de los aborígenes chilenos). Hay también otros 4 telescopios auxiliares, con sus blancas estructuras esféricas.
Los domos empiezan a girar muy lentamente. Accedemos al interior de Melipal y asidos a una barandilla presenciamos la coregrafía de instrumentos previa a la apertura de la bóveda. A la orden nos apretamos todos a un costado para evitar que nos caiga encima cualquier objeto que se haya depositado sobre la cúpula cuando ésta se abra.
Cada VLT tiene un espejo de 8,2 m. de diámetro y 17cm. de grosor, pero trabajando los 4 juntos configuran una superlente virtual de 130 m. de diámetro, convirtiéndose en el mayor telescopio óptico del planeta capaz de distinguir los faros de un coche moviéndose por la Luna. Súmese un emisor de rayos láser que minimiza cualquier resto de turbulencia en el aire y los equipos adicionales que permiten captar imágenes en una longitud de onda que va del ultravioleta profundo al infrarrojo medio.
Dentro del Melipal el procedimiento se ejecuta en un epatante silencio, y en algún lugar se esconde el "invisible" técnico que orquesta toda la maquinaria, y que velará por ella toda la noche. Hoy, la mayoría de quienes observan a través de estas lentes se hallan a miles de km. de esta localidad ubicada en medio de la nada (imposible no pensar en los astrónomos de antaño, con el ojo pegado al ocular).
Salimos fuera y la noche estrellada se exhibe en su esplendor. Por aquí y por allá vemos estrellas fugaces. Contra un fondo azabache refulgen racimos de "diamantes". En la plataforma un científico se afana por fotografiar una espectacular alineación de planetas.
Distingo con suma claridad objetos imposibles de apreciar al norte del Ecuador: la Cruz del Sur, la galaxia Andrómeda, las Nubes de Magallanes, el sistema Alfa Centauro y la Nebulosa del Saco de Carbón (dicen que el cielo del Hemisferio Sur es el más bonito).
Susurra Laura que únicamente desde estas latitudes se puede observar el centro de la Vía Láctea.
La seguimos cerro abajo por una senda que ilumina con su linterna, abre una puerta en la ladera, subimos por una escalera y llegamos a la sala de control que centraliza los datos enviados por los telescopios.
Los biombos separan mesas llenas de ordenadores, portátiles y monitores con nebulosas, gráficas y tablas de datos, donde parejas formadas por un operador de telescopio y un astrónomo gestionan las investigaciones solicitadas.
"En este instante, con mi compañero, estamos observando por cuenta de un alemán, que no conocemos más que los papeles que nos ha dado", nos dicen.
La otra opción, el modo visitante, se reserva a estudios complejos que demanda la presencia del investigador para la toma de decisiones en tiempo real.
La construcción de nuevos telescopios está ya proyectada, y la próxima generación de astrónomos no dará abasto en buscar planetas extrasolares, poblaciones estelares de otras galaxias, evolución desde el inicio de las galaxias o identificación de cambios en las constantes físicas a lo largo del tiempo.
"En una década Chile pasará del 50 al 70% de la capacidad de observación astronómica mundial. Los telescopios actuales reciben un volumen de propuestas que excede 5 veces el número de noches disponibles. Contar con más telescopios aligerará tanta presión, pues hay suficiente cielo para que no haya solapamientos", nos comenta Laura.
Y con esas grandiosas perspectivas abiertas en nuestro horizonte mental, nos retiramos a dormir, no sin antes alzar la vista a ese firmamento que satisface como ningún otro el derecho a un cielo puro proclamado en la Declaración Universal de Derechos de las Generaciones Futuras.
Un saludo.
Gracias por este maravilloso texto.
Atticus- Cantidad de envíos : 222
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 09/01/2015
Re: Una del espacio.
Lo siento, pero en este momento mi envidia es ‘infinita’.
Felicidades (si el sujeto del texto eres tu)
Felicidades (si el sujeto del texto eres tu)
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Una del espacio.
Hola.
Ojalá fuera yo el que visitó el observatorio, pero no es así. Aunque está tan bien explicado que parece la crónica que hubiéramos hecho cualquiera de nosotros en una primera visita para recordar toda la vida.
Un saludo.
Ojalá fuera yo el que visitó el observatorio, pero no es así. Aunque está tan bien explicado que parece la crónica que hubiéramos hecho cualquiera de nosotros en una primera visita para recordar toda la vida.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Aunque el tronco general del reportaje sobre Cerro Paranal está transcrito, casi literalmente, quedan unos flecos que voy a relatar ahora.
Proyectos de todo el mundo compiten por el tiempo disponible ante un comité externo del ESO. Tienen preferencia los científicos de los 15 estados miembros, entre ellos España, además del país anfitrión, que por aportar la materia prima (el cielo y el suelo), dispone del 10% de las horas de observación.
Dice Laura Ventura: "Ha sido un impresionante estímulo para Chile. Pese a su escasa tradición en la disciplina, hoy cuenta con un centenar de astrónomos con acceso al instrumental más puntero. Por no hablar del beneficio adicional de las enormes inversiones en la construcción de los observatorios: ¡sólo 1.300 millones de € en Cerro Paranal!"
Esta magnífica apuesta es el corolario de un recorrido iniciado en 1.952, cuando Europa, dispuesta a competir en las grandes ligas, fundó el ESO. Sus observatorios, se acordó, se emplazarían en zonas deshabitadas, secas y con atmósfera estable que no absorba la radiación infrarroja.
Cuenta Fernando Comerón, responsable de ESO en Chile: "Situando telescopios de gran potencia bajo unos cielos que todavía estaban relativamente poco explorados, se quería optimizar recursos. El otro factor decisivo fue la calidad para la observación de algunos lugares del Hemisferio Sur. La opción inicial era el desierto de Kalahari, pero Atacama ofrecía mejores condiciones. Paranal se beneficia además de la inversión térmica causada por la cercanía del Pacífico. El fenómeno genera una capa de aire que impide que suba la humedad hasta los telescopios. En 1.963 se formalizó la asociación con Chile, cuyos frutos se concretaron en La Silla, en Paranal y después en el Alma. El próximo paso será Cerro Amazones."
A 3.000 m. de altura se alzará allí el Extremely Large Telescope (ELT), que captará su primera luz en el 2.024. En estos pagos no se andan con chiquitas: 2.700 toneladas de peso del artefacto, coste estimado de 1.100 millones de € y un espejo de 39 m. de diámetro, con una superficie 10 veces mayor a la de cualquier otro telescopio.
No le faltará compañía, pues EE.UU. erigirá en Las Campanas el Giant Magellan Telescope, cuyos 7 espejos formarán una lente de 24,5 m. que ofrecerá imágenes 10 veces más definidas que las del Hubble, al módico precio de 900 millones de €.
EE.UU. también construirá en Cerro Pachón el Large Synoptic Survey Telescope, con una potentísima cámara digital para cartografiar la Vía Láctea, amén de buscar materia y energía oscura y objetos diminutos del Sistema Solar.
Si en la Edad Media los occidentales rivalizaban por levantar la catedral más próxima al cielo, aquí sus descendientes pugnan por diseñar y crear los ojos de la humanidad que vean más lejos.
Nadie dirá que la apuesta por Cerro Paranal para ubicar los telescopios del ESO no han arrojado dividendos:
- El primer exoplaneta fue observado directamente aquí por primera vez en el 2.004.
- El Nobel de Física del 2.011 se lo dieron a Saul Perlmutter y sus colegas por descubrir mediante los VLT que la expansión del Universo se está acelerando.
- Con los mismos VLT, un equipo internacional cifró la edad de la estrella más antigua de nuestra galaxia en 13.200 millones de años.
- Otro grupo obtuvo la evidencia definitiva de que las explosiones de rayos gamma proceden del estadillo de supernovas.
- Y la técnica fotográfica de la óptica adaptativa confirmó la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
Con los datos recogidos se produce, nada menos, que una media de 2 papers (trabajos de investigación publicados en alguna revista especializada) de calidad al día, sacan cuentas en el ESO.
Resume Fernando Comerón: "Si bien el observatorio puede investigar en casi cualquier rama de la Astrofísica, destacan sus contribuciones en el campo de los planetas extrasolares, así como en algunos de los objetos más alejados, dándonos una visión directa de la formación de estructuras en el universo primitivo."
Y con estas últimas líneas termina la extensa reseña sobre "Cerro Paranal...El cielo de las estrellas que no titilan."
Un saludo.
Aunque el tronco general del reportaje sobre Cerro Paranal está transcrito, casi literalmente, quedan unos flecos que voy a relatar ahora.
Proyectos de todo el mundo compiten por el tiempo disponible ante un comité externo del ESO. Tienen preferencia los científicos de los 15 estados miembros, entre ellos España, además del país anfitrión, que por aportar la materia prima (el cielo y el suelo), dispone del 10% de las horas de observación.
Dice Laura Ventura: "Ha sido un impresionante estímulo para Chile. Pese a su escasa tradición en la disciplina, hoy cuenta con un centenar de astrónomos con acceso al instrumental más puntero. Por no hablar del beneficio adicional de las enormes inversiones en la construcción de los observatorios: ¡sólo 1.300 millones de € en Cerro Paranal!"
Esta magnífica apuesta es el corolario de un recorrido iniciado en 1.952, cuando Europa, dispuesta a competir en las grandes ligas, fundó el ESO. Sus observatorios, se acordó, se emplazarían en zonas deshabitadas, secas y con atmósfera estable que no absorba la radiación infrarroja.
Cuenta Fernando Comerón, responsable de ESO en Chile: "Situando telescopios de gran potencia bajo unos cielos que todavía estaban relativamente poco explorados, se quería optimizar recursos. El otro factor decisivo fue la calidad para la observación de algunos lugares del Hemisferio Sur. La opción inicial era el desierto de Kalahari, pero Atacama ofrecía mejores condiciones. Paranal se beneficia además de la inversión térmica causada por la cercanía del Pacífico. El fenómeno genera una capa de aire que impide que suba la humedad hasta los telescopios. En 1.963 se formalizó la asociación con Chile, cuyos frutos se concretaron en La Silla, en Paranal y después en el Alma. El próximo paso será Cerro Amazones."
A 3.000 m. de altura se alzará allí el Extremely Large Telescope (ELT), que captará su primera luz en el 2.024. En estos pagos no se andan con chiquitas: 2.700 toneladas de peso del artefacto, coste estimado de 1.100 millones de € y un espejo de 39 m. de diámetro, con una superficie 10 veces mayor a la de cualquier otro telescopio.
No le faltará compañía, pues EE.UU. erigirá en Las Campanas el Giant Magellan Telescope, cuyos 7 espejos formarán una lente de 24,5 m. que ofrecerá imágenes 10 veces más definidas que las del Hubble, al módico precio de 900 millones de €.
EE.UU. también construirá en Cerro Pachón el Large Synoptic Survey Telescope, con una potentísima cámara digital para cartografiar la Vía Láctea, amén de buscar materia y energía oscura y objetos diminutos del Sistema Solar.
Si en la Edad Media los occidentales rivalizaban por levantar la catedral más próxima al cielo, aquí sus descendientes pugnan por diseñar y crear los ojos de la humanidad que vean más lejos.
Nadie dirá que la apuesta por Cerro Paranal para ubicar los telescopios del ESO no han arrojado dividendos:
- El primer exoplaneta fue observado directamente aquí por primera vez en el 2.004.
- El Nobel de Física del 2.011 se lo dieron a Saul Perlmutter y sus colegas por descubrir mediante los VLT que la expansión del Universo se está acelerando.
- Con los mismos VLT, un equipo internacional cifró la edad de la estrella más antigua de nuestra galaxia en 13.200 millones de años.
- Otro grupo obtuvo la evidencia definitiva de que las explosiones de rayos gamma proceden del estadillo de supernovas.
- Y la técnica fotográfica de la óptica adaptativa confirmó la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
Con los datos recogidos se produce, nada menos, que una media de 2 papers (trabajos de investigación publicados en alguna revista especializada) de calidad al día, sacan cuentas en el ESO.
Resume Fernando Comerón: "Si bien el observatorio puede investigar en casi cualquier rama de la Astrofísica, destacan sus contribuciones en el campo de los planetas extrasolares, así como en algunos de los objetos más alejados, dándonos una visión directa de la formación de estructuras en el universo primitivo."
Y con estas últimas líneas termina la extensa reseña sobre "Cerro Paranal...El cielo de las estrellas que no titilan."
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Fantástico, ciertamente.
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Una del espacio.
Hola.
Uno de los máximos desafíos de la física de partículas es identificar la Materia Oscura (MO) del Universo.
Javier Redondo, científico español que se encuentra en el Instituto de Física Max Planck (Alemania), ha participado en una investigación internacional sobre el axión, (partícula subatómica peculiar de existencia todavía no demostrada, y que se supone que será una partícula de masa muy pequeña y sin carga eléctrica), que permite iluminar un poco más este campo, tal como recoge la revista Nature.
En concreto, han encontrado el camino para estimar, con una precisión que hace unos meses se creía imposible, la masa del axión en función de la temperatura y la ecuación de estado del plasma primordial (que determina la expansión del Universo).
"La detección del axión no es nada fácil debido a la extrema debilidad de sus interacciones. Aunque aún quedan incertidumbres, en los próximos años podremos predecir la masa del axión y tendremos experimentos a punto para detectarlo, si es que realmente existe. La densidad de la MO producida en el Big Bang depende de la masa...y conocemos con mucha exactitud la densidad promedio de MO del Universo. Si asumimos que la mayor parte de la MO son axiones, podemos invertir la relación y obtener su masa", dice Javier Redondo.
El cómputo de la cantidad de MO axiónica producida en función de la masa es extremadamente complejo porque la masa del axión es un efecto de la cromodinámica cuántica, (teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte; es una parte muy importante del modelo estándar de la física de partículas), y además cambia con la temperatura.
Con este fin, se han desarrollado nuevos métodos para usar algunos de los supercomputadores más potentes.
Un saludo.
Uno de los máximos desafíos de la física de partículas es identificar la Materia Oscura (MO) del Universo.
Javier Redondo, científico español que se encuentra en el Instituto de Física Max Planck (Alemania), ha participado en una investigación internacional sobre el axión, (partícula subatómica peculiar de existencia todavía no demostrada, y que se supone que será una partícula de masa muy pequeña y sin carga eléctrica), que permite iluminar un poco más este campo, tal como recoge la revista Nature.
En concreto, han encontrado el camino para estimar, con una precisión que hace unos meses se creía imposible, la masa del axión en función de la temperatura y la ecuación de estado del plasma primordial (que determina la expansión del Universo).
"La detección del axión no es nada fácil debido a la extrema debilidad de sus interacciones. Aunque aún quedan incertidumbres, en los próximos años podremos predecir la masa del axión y tendremos experimentos a punto para detectarlo, si es que realmente existe. La densidad de la MO producida en el Big Bang depende de la masa...y conocemos con mucha exactitud la densidad promedio de MO del Universo. Si asumimos que la mayor parte de la MO son axiones, podemos invertir la relación y obtener su masa", dice Javier Redondo.
El cómputo de la cantidad de MO axiónica producida en función de la masa es extremadamente complejo porque la masa del axión es un efecto de la cromodinámica cuántica, (teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte; es una parte muy importante del modelo estándar de la física de partículas), y además cambia con la temperatura.
Con este fin, se han desarrollado nuevos métodos para usar algunos de los supercomputadores más potentes.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
Hola,
La tecnología avanza, y seguimos descubriendo continuamente nuevos "elementos" que forman nuestro gigantesco rompecabezas.
Una auténtica preciosidad. La de sorpresas que se están despejando a cada pequeño paso que damos...
Un abrazo
La tecnología avanza, y seguimos descubriendo continuamente nuevos "elementos" que forman nuestro gigantesco rompecabezas.
Una auténtica preciosidad. La de sorpresas que se están despejando a cada pequeño paso que damos...
Un abrazo
Vicgarza- Cantidad de envíos : 1929
Edad : 51
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 24/05/2015
Una del espacio.
Hola.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA ha localizado bajo una parte de la región de Utopía Planitia una cantidad de hielo de agua como para llenar el Lago Superior, el mayor de los grandes lagos de Norteamérica, entre EE.UU. y Canadá.
Ha sido después de observar las formas distintivas de la superficie de Utopía Planitia, lo que llevaron a los investigadores a realizar más de 600 sobrevuelos de radar con la nave.
El depósito varía en espesor de 80 a 170 m., con una composición que es del 50 al 85% de hielo de agua, mezclado con polvo o partículas rocosas más grandes.
En la latitud en que se encuentra, a mitad de camino entre el ecuador y el polo, el hielo de agua no puede persistir en la superficie marciana porque se sublima en vapor de agua en la atmòsfera delgada y seca del planeta.
Sin embargo, el depósito de Utopía Planitia resiste bajo la superficie, con un grosor de ésta entre 1 y 10 m., protegido de la atmósfera del planeta.
El Marte actual, con una inclinación del eje de 25 grados, acumula grandes cantidades de agua congelada en los polos. En ciclos de alrededor de 120.000 años la inclinación del eje varía a casi 50 grados, calentando los polos y conduciendo el hielo a latitudes medias.
Joe Levy y Jack Holt, autores del estudio de la Universidad de Texas, dicen: "Este depósito es más accesible que la mayor parte del hielo de agua en Marte, porque está en esa latitud de 39 a 49 grados; y en zona plana y lisa donde el aterrizaje de una nave sería más fácil que en otras zonas con hielo enterrado. El agua está congelada en todo momento, pero no sabemos si podría haber existido antes suficiente agua líquida como para sostener alguna vida microbiana. En su inicio Marte tenía agua líquida en forma de ríos y lagos. Gran parte acabó en la parte superior de la atmósfera, y otra gran cantidad es ahora hielo subterráneo. El uso de este hielo podría favorecer mantener vivos a futuros astronautas, y también ayuda a desbloquear los secretos de las edades de hielo de Marte."
Un saludo.
El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA ha localizado bajo una parte de la región de Utopía Planitia una cantidad de hielo de agua como para llenar el Lago Superior, el mayor de los grandes lagos de Norteamérica, entre EE.UU. y Canadá.
Ha sido después de observar las formas distintivas de la superficie de Utopía Planitia, lo que llevaron a los investigadores a realizar más de 600 sobrevuelos de radar con la nave.
El depósito varía en espesor de 80 a 170 m., con una composición que es del 50 al 85% de hielo de agua, mezclado con polvo o partículas rocosas más grandes.
En la latitud en que se encuentra, a mitad de camino entre el ecuador y el polo, el hielo de agua no puede persistir en la superficie marciana porque se sublima en vapor de agua en la atmòsfera delgada y seca del planeta.
Sin embargo, el depósito de Utopía Planitia resiste bajo la superficie, con un grosor de ésta entre 1 y 10 m., protegido de la atmósfera del planeta.
El Marte actual, con una inclinación del eje de 25 grados, acumula grandes cantidades de agua congelada en los polos. En ciclos de alrededor de 120.000 años la inclinación del eje varía a casi 50 grados, calentando los polos y conduciendo el hielo a latitudes medias.
Joe Levy y Jack Holt, autores del estudio de la Universidad de Texas, dicen: "Este depósito es más accesible que la mayor parte del hielo de agua en Marte, porque está en esa latitud de 39 a 49 grados; y en zona plana y lisa donde el aterrizaje de una nave sería más fácil que en otras zonas con hielo enterrado. El agua está congelada en todo momento, pero no sabemos si podría haber existido antes suficiente agua líquida como para sostener alguna vida microbiana. En su inicio Marte tenía agua líquida en forma de ríos y lagos. Gran parte acabó en la parte superior de la atmósfera, y otra gran cantidad es ahora hielo subterráneo. El uso de este hielo podría favorecer mantener vivos a futuros astronautas, y también ayuda a desbloquear los secretos de las edades de hielo de Marte."
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Los 5 planetas visibles a simple vista producirán este mes de diciembre algunas composiciones muy bellas.
Mercurio, Venus y Marte serán visibles al principio de la noche por el Sudoeste, mientras que Júpiter podrá verse en la segunda parte de la noche del Este al Sur, y Saturno al alba después del día 25.
En el anochecer del día 5, una hora y media tras la ocultación del Sol, tendremos a Marte muy cerca de la Luna creciente, mientras Venus se encontrará más bajo sobre el horizonte.
Al alba de los días 22 y 23, unas 2 horas antes de que se levante el Sol, conviene mirar al Este, a la constelación de Virgo, donde brillará Júpiter.
Entre el 7 y el 17 tendrá lugar la lluvia de las Gemínidas. Como su nombre indica, tienen su radiante en la constelación de Géminis y constituyen una lluvia de meteoros muy peculiar, pues no está ocasionada por un cometa, sino que está producida por fragmentos del asteroide 3200 Faetón.
En su máximo de actividad, pueden ocasionar hasta 150 meteoros/hora, un número similar al de las Cuadrántidas (que observaremos en enero).
Este año se verán deslucidas por la luna llena.
Las Úrsidas, con radiante en la Osa Menor, son una lluvia de mucha menor actividad, pero su máximo sucederá el día 22.
Diciembre es perfecto para observar Orión y las 2 estrellas más brillantes de esta constelación: Rigel y Betelgeuse. En Orión se encuentran algunas de las nebulosas interestelares más espectaculares, grandes nubes de gas y polvo que, a 1.500 años luz de la Tierra, están en la región más cercana donde puede observarse formación de estrellas masivas.
Para terminar escribo una efemérides como anècdota: a esta hora ya estamos a día 4 de diciembre, y comentar que en ésta fecha del año 1.639 el astrónomo (y matemático) británico Jeremiah Horrocks (1.618-1.641/hijo de granjero), predijo, calculó y observó con éxito (a sus 21 años) el primer tránsito de Venus sobre el Sol desde su casa de Saldford.
Previamente había estudiado la órbita de Venus durante algunos años.
Murió a los 23 por causas desconocidas, lamentablemente.
Un saludo.
Los 5 planetas visibles a simple vista producirán este mes de diciembre algunas composiciones muy bellas.
Mercurio, Venus y Marte serán visibles al principio de la noche por el Sudoeste, mientras que Júpiter podrá verse en la segunda parte de la noche del Este al Sur, y Saturno al alba después del día 25.
En el anochecer del día 5, una hora y media tras la ocultación del Sol, tendremos a Marte muy cerca de la Luna creciente, mientras Venus se encontrará más bajo sobre el horizonte.
Al alba de los días 22 y 23, unas 2 horas antes de que se levante el Sol, conviene mirar al Este, a la constelación de Virgo, donde brillará Júpiter.
Entre el 7 y el 17 tendrá lugar la lluvia de las Gemínidas. Como su nombre indica, tienen su radiante en la constelación de Géminis y constituyen una lluvia de meteoros muy peculiar, pues no está ocasionada por un cometa, sino que está producida por fragmentos del asteroide 3200 Faetón.
En su máximo de actividad, pueden ocasionar hasta 150 meteoros/hora, un número similar al de las Cuadrántidas (que observaremos en enero).
Este año se verán deslucidas por la luna llena.
Las Úrsidas, con radiante en la Osa Menor, son una lluvia de mucha menor actividad, pero su máximo sucederá el día 22.
Diciembre es perfecto para observar Orión y las 2 estrellas más brillantes de esta constelación: Rigel y Betelgeuse. En Orión se encuentran algunas de las nebulosas interestelares más espectaculares, grandes nubes de gas y polvo que, a 1.500 años luz de la Tierra, están en la región más cercana donde puede observarse formación de estrellas masivas.
Para terminar escribo una efemérides como anècdota: a esta hora ya estamos a día 4 de diciembre, y comentar que en ésta fecha del año 1.639 el astrónomo (y matemático) británico Jeremiah Horrocks (1.618-1.641/hijo de granjero), predijo, calculó y observó con éxito (a sus 21 años) el primer tránsito de Venus sobre el Sol desde su casa de Saldford.
Previamente había estudiado la órbita de Venus durante algunos años.
Murió a los 23 por causas desconocidas, lamentablemente.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Una del espacio.
Hola.
Un trabajo publicado recientemente en Nature Communications, realizado por un grupo internacional de investigadores, afirma que hace miles de millones de años la explosión de una supernova cercana inició el proceso de formación del Sistema Solar.
Hace 4.600 millones de años la enorme nube de gas y polvo existente sufrió una gran perturbación, y el colapso gravitacional resultante hizo que se formara primero el Sol, que quedó rodeado por un disco de material de la propia nube, y a partir del cual, algo más tarde, se formaron también los planetas.
Los científicos ya pensaban que la perturbación solamente podría haber sido causada por la energía de una supernova, pero no tenían muchos datos.
Para encontrar las pruebas que faltaban, los investigadores, dirigidos por Young-Zhong Qian de la Universidad de Minnesota, se centraron en una serie de núcleos atómicos radiactivos de vida muy corta y que sólo se encuentran en el Sistema Solar temprano. Y además, debido a su corta existencia, estos núcleos sólo podrían haber sido "disparados" por una supernova.
La abundancia de estos núcleos en los inicios del Sistema Solar ha sido inferida a partir de los productos de su descomposición hallados en meteoritos, que son restos del material primigenio que no llegaron a convertirse en planetas.
Por eso, los meteoritos pueden decirnos con suma precisión de qué está hecho el S. Solar y, en particular, qué tipo de núcleos atómicos de corta duración fueron "disparados" por la supernova cercana, que dejó asì plasmadas sus "huellas dactilares".
Y esas "huellas" nos dicen que fue una supernova de baja masa, con lo que supone un paso importante en la comprensión del origen del sistema planetario en que vivimos.
Un saludo.
Un trabajo publicado recientemente en Nature Communications, realizado por un grupo internacional de investigadores, afirma que hace miles de millones de años la explosión de una supernova cercana inició el proceso de formación del Sistema Solar.
Hace 4.600 millones de años la enorme nube de gas y polvo existente sufrió una gran perturbación, y el colapso gravitacional resultante hizo que se formara primero el Sol, que quedó rodeado por un disco de material de la propia nube, y a partir del cual, algo más tarde, se formaron también los planetas.
Los científicos ya pensaban que la perturbación solamente podría haber sido causada por la energía de una supernova, pero no tenían muchos datos.
Para encontrar las pruebas que faltaban, los investigadores, dirigidos por Young-Zhong Qian de la Universidad de Minnesota, se centraron en una serie de núcleos atómicos radiactivos de vida muy corta y que sólo se encuentran en el Sistema Solar temprano. Y además, debido a su corta existencia, estos núcleos sólo podrían haber sido "disparados" por una supernova.
La abundancia de estos núcleos en los inicios del Sistema Solar ha sido inferida a partir de los productos de su descomposición hallados en meteoritos, que son restos del material primigenio que no llegaron a convertirse en planetas.
Por eso, los meteoritos pueden decirnos con suma precisión de qué está hecho el S. Solar y, en particular, qué tipo de núcleos atómicos de corta duración fueron "disparados" por la supernova cercana, que dejó asì plasmadas sus "huellas dactilares".
Y esas "huellas" nos dicen que fue una supernova de baja masa, con lo que supone un paso importante en la comprensión del origen del sistema planetario en que vivimos.
Un saludo.
JOSE ANTONIO MARTINEZ- Cantidad de envíos : 5395
Localización : zaragoza
Fecha de inscripción : 08/01/2015
Re: Una del espacio.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hola, a ver si estamos ante otro bulo.
Saludos
Hola, a ver si estamos ante otro bulo.
Saludos
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1767
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Una del espacio.
Francisco Sanchez escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hola, a ver si estamos ante otro bulo.
Saludos
Serían muchos bulos seguidos uno detrás del otro, en cualquier caso. Aparte del Apollo 11 hasta un total de 5 misiones más llegarian a la luna con sus correspondientes tripulantes: Apolo 12 (1969), 14 (1971), 15 (1971), 16 (1972) y 17 (1972). A la mision Apolo 13 ya sabemos lo que le pasó por las celebre película protagonizada por Tom Hanks.
En total, han sido 18 los afortunados astronautas que han llegado a la órbita lunar en seis misiones distintas: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin, Michael Collins, Charles Conrad, Richard Gordon, Alan L. Bean, Alan B. Shephard, Stuart A. Roosa, Edgar Mitchell, David Scott, James B. Irwin, Alfred Worden, John Young, Thomas Mattingly, Charles Duke, Eugene Cernan, Ronald Evans y Harrison Schmitt. Sin embargo, de todos ellos solo 12 consiguieron pisar la Luna, pues siempre debía haber un astronauta orbitando alrededor de la Luna en la nave de regreso.
A partir de la misión Apolo 15 se empezó a usar el famoso rover lunar para desplazarse, una especie de vehículo todoterreno con autonomía de 78 horas.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos
Invitado- Invitado
Re: Una del espacio.
Hola, no soy de los que dudan. Pero mandar una mision solo para demostrar que alguien estuvo alli, parece innecesario, los que dudan no creo que cambien de opinion.
Saludos
Saludos
Francisco Sanchez- Cantidad de envíos : 1767
Edad : 72
Localización : Agüero
Fecha de inscripción : 07/04/2012
Re: Una del espacio.
Orbitaron la Luna mas de esos 18 astronautas de las misiones que supuestamente pisaron la Luna. El Apollo 8 fue la primera misión tripulada que orbitó nuestro satélite, con tres astronautas a bordo, Frank Borman, Jim Lowell y William Anders. La misión llegó a la Luna, orbitó el satélite durante varias horas y despues regresó a la Tierra. Durante su órbita hubo una emotiva conexión televisada donde los estadounidenses pudieron escuchar a los astronautas leer los primeros pasajes del Génesis.
Posteriormente los Apollo 9 y 10, también tripuladas, orbitaron así mismo la Luna, haciendo diferentes maniobras de aproximación sin llegar a posarse en la superficie.
PD. Como curiosidad, esta grabación fue utilizada por Mike Olfield en su álbum 'Songs of Distant Earth'
Posteriormente los Apollo 9 y 10, también tripuladas, orbitaron así mismo la Luna, haciendo diferentes maniobras de aproximación sin llegar a posarse en la superficie.
PD. Como curiosidad, esta grabación fue utilizada por Mike Olfield en su álbum 'Songs of Distant Earth'
rutho- Cantidad de envíos : 4341
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/07/2010
Re: Una del espacio.
Hola,
Y que buena Rutho, esta versión de Mike Olfield. Para mi uno de los grandes. Mira has puesto un ejemplo donde se une la música (el motivo del foro) con el impresionante espacio (motivo del hilo)..
Francisco, muy de acuerdo contigo. Los que dudaban, van a seguir dudando de si la nueva misión ha estado allí... y así continuamente..
Un abrazo
Y que buena Rutho, esta versión de Mike Olfield. Para mi uno de los grandes. Mira has puesto un ejemplo donde se une la música (el motivo del foro) con el impresionante espacio (motivo del hilo)..
Francisco, muy de acuerdo contigo. Los que dudaban, van a seguir dudando de si la nueva misión ha estado allí... y así continuamente..
Un abrazo
Vicgarza- Cantidad de envíos : 1929
Edad : 51
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 24/05/2015
Re: Una del espacio.
Hay que recordar también que el primer intento de enviar una mision Apollo tripulada a orbita (terrestre) acabó en tragedia pues sus tres tripulantes murieron rapidamente abrasados sin que ni siquiera se pudiera intentar rescatarlos. Una desgracia que no mermó para nada los animos de la NASA para seguir adelante con el programa Apollo, eso si, las misiones Apollo 2 a 7 ya no irian tripuladas.
No deja de resultar curioso como a partir de la mision Apollo 7 todos y cada uno de los logotipos tan ceracteristicos de estas misiones serían únicos y bien diferenciados. De hecho ya estaba hasta hecho el diseño de unas futuras misiones Apollo que nunca llegaron a despegar.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
P.D: Existe una corriente que afirma que esas misiones sí se llevaron realmente a cabo en colaboración con los rusos pero bajo el mas estricto secretismo por razones varias. Las más fantasiosas teorias afirman que el logotipo de la mision Apollo 20 es ya una clara pista de en que consistiría esa mision pues sugieren que las ultimas misiones Apollo oficiales encontraron abandonada en la luna una enorme nave alienigena de algunos kilometros de largo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos
No deja de resultar curioso como a partir de la mision Apollo 7 todos y cada uno de los logotipos tan ceracteristicos de estas misiones serían únicos y bien diferenciados. De hecho ya estaba hasta hecho el diseño de unas futuras misiones Apollo que nunca llegaron a despegar.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
P.D: Existe una corriente que afirma que esas misiones sí se llevaron realmente a cabo en colaboración con los rusos pero bajo el mas estricto secretismo por razones varias. Las más fantasiosas teorias afirman que el logotipo de la mision Apollo 20 es ya una clara pista de en que consistiría esa mision pues sugieren que las ultimas misiones Apollo oficiales encontraron abandonada en la luna una enorme nave alienigena de algunos kilometros de largo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos
Invitado- Invitado
Re: Una del espacio.
Hola,
Pues Von, me cuesta bastante más creer que se llegara a ver y rescatar una nave alienigena, y encima, juntos rusos y americanos en esa época, que el que se llegara a alunizar con la misión Apollo.
Ahora, que encontrarla realmente sería todo un puntazo. Y qué seguro de reparación tendría el aparatico ese??
Un abrazo
Pues Von, me cuesta bastante más creer que se llegara a ver y rescatar una nave alienigena, y encima, juntos rusos y americanos en esa época, que el que se llegara a alunizar con la misión Apollo.
Ahora, que encontrarla realmente sería todo un puntazo. Y qué seguro de reparación tendría el aparatico ese??
Un abrazo
Vicgarza- Cantidad de envíos : 1929
Edad : 51
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 24/05/2015
Página 33 de 40. • 1 ... 18 ... 32, 33, 34 ... 36 ... 40
Temas similares
» CDS DE GRAN CALIDAD
» Una del espacio.
» Espacio necesario
» Consejos y recomendaciones para sala pequeña
» Necesito un poco mas de espacio
» Una del espacio.
» Espacio necesario
» Consejos y recomendaciones para sala pequeña
» Necesito un poco mas de espacio
Página 33 de 40.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.