Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
+16
churry
jibanezm
Gregorio J
aloperidol
Francisco Sanchez
Lord-ka
kefashion
juanca
xirea
villegas63
DrFunk
Bechstein
orejones
farancon
Jeremias johnson
pablopi
20 participantes
Página 4 de 4.
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Jeremias,
Si contextualizo el texto que has referenciado puedo llegar a conclusiones diferentes a las tuyas. Vamos allá:
El catolicismo bebe de fuentes anteriores, lógicamente; entre ellas el neoplatonismo y platonismo. Aquí la “luz” como principio y emanación de vida es argumento básico (la luz también como Sol, gran estrella en el firmamento). Los platónicos, y especialmente Platón, ya se encargaba de ‘desprestigiar’ a aquellas posiciones contemporáneas que no eran de su agrado (más o menos como ahora) y para ello todo vale, incluso la calumnia. El corpus platónico es referencia escrita para todo el desarrollo posterior de la humanidad occidental; su peso, su palabra por tanto, ha tenido profundas consecuencias. No obstante en sus obras quedan referenciadas no sólo lo que dijeron los filósofos anteriores a Sócrates, si no más importante todavía, su ‘espíritu’. El impulso fundamental para toda esta ‘obra’ era la búsqueda del ‘Princio’ (arjè), impulso que, a pesar de pasar los años, les llega con toda su madurez a Platón y compañía. Tras la evidencia de un mundo cambiante, pero en cierto modo recurrente, constante, se plantea la posibilidad de que haya un ‘Principio’ que es el que da ‘vida’ y explicación a toda la inconmensurable realidad. Para algunos este principio fue el agua, para otros el aire, el fuego, para otros ‘lo ilimitado’ (¿lo qué?), otros decían de la lucha entre contrarios, para otros fue el ‘logos’ (nous)… logos-nous… ‘palabra’. El ‘decir’ fue muy importante en aquella ‘intensa’ época.
(Esto es muy resumido, tenerlo en cuenta; y no se valora las fuentes de éstos)
Bien, si cogemos la idea ‘ya clásica’ de los corpus anteriores y le aplicamos la necesidad de incluir la idea de Dios, surge el texto que nos has referenciado. Es decir, para ‘decir’ lo que yo quiero puedo perfectamente basarme en una estructura formal fuertemente enraizada, y por tanto consistente, a la cual incorporo mi ‘aportación’ según mis intereses o ideas.
Vamos a hacer un ejercicio. Consiste en suprimir algunas palabras del texto referencia, y quizás pueda entenderse mejor que quiero decir.
Al principio existía la Palabra,y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
Al principio estaba junto a Dios.
Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.
En ella estaba la vida,
y la vida era la luz de los hombres.
La Palabra era la luz verdadera
que, al venir a este mundo,
ilumina a todo hombre.
Ella estaba en el mundo,
y el mundo fue hecho por medio de ella
¿Cuál es el principio de todo, de todo los entes y de la vida? Esta es la ‘forma’ la sintaxis, que ya existía cuando Juan uso su ‘decir’. La palabra, el logos tenia ‘más peso’ en la tradición metafísica de su época que la idea de ‘un único Dios’. ¿Cómo introducir un argumento en ese paradigma? Sencillo, utilizando lo que ya existía e introduciendo en él una variable que quiero sea considerada ‘tautológica’.
Espero haberme explicado, ya que voy con prisas que tengo que cerrar.
Saludos
Si contextualizo el texto que has referenciado puedo llegar a conclusiones diferentes a las tuyas. Vamos allá:
El catolicismo bebe de fuentes anteriores, lógicamente; entre ellas el neoplatonismo y platonismo. Aquí la “luz” como principio y emanación de vida es argumento básico (la luz también como Sol, gran estrella en el firmamento). Los platónicos, y especialmente Platón, ya se encargaba de ‘desprestigiar’ a aquellas posiciones contemporáneas que no eran de su agrado (más o menos como ahora) y para ello todo vale, incluso la calumnia. El corpus platónico es referencia escrita para todo el desarrollo posterior de la humanidad occidental; su peso, su palabra por tanto, ha tenido profundas consecuencias. No obstante en sus obras quedan referenciadas no sólo lo que dijeron los filósofos anteriores a Sócrates, si no más importante todavía, su ‘espíritu’. El impulso fundamental para toda esta ‘obra’ era la búsqueda del ‘Princio’ (arjè), impulso que, a pesar de pasar los años, les llega con toda su madurez a Platón y compañía. Tras la evidencia de un mundo cambiante, pero en cierto modo recurrente, constante, se plantea la posibilidad de que haya un ‘Principio’ que es el que da ‘vida’ y explicación a toda la inconmensurable realidad. Para algunos este principio fue el agua, para otros el aire, el fuego, para otros ‘lo ilimitado’ (¿lo qué?), otros decían de la lucha entre contrarios, para otros fue el ‘logos’ (nous)… logos-nous… ‘palabra’. El ‘decir’ fue muy importante en aquella ‘intensa’ época.
(Esto es muy resumido, tenerlo en cuenta; y no se valora las fuentes de éstos)
Bien, si cogemos la idea ‘ya clásica’ de los corpus anteriores y le aplicamos la necesidad de incluir la idea de Dios, surge el texto que nos has referenciado. Es decir, para ‘decir’ lo que yo quiero puedo perfectamente basarme en una estructura formal fuertemente enraizada, y por tanto consistente, a la cual incorporo mi ‘aportación’ según mis intereses o ideas.
Vamos a hacer un ejercicio. Consiste en suprimir algunas palabras del texto referencia, y quizás pueda entenderse mejor que quiero decir.
Al principio existía la Palabra,
y la Palabra era Dios.
Al principio estaba junto a Dios.
Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.
En ella estaba la vida,
y la vida era la luz de los hombres.
La Palabra era la luz verdadera
que, al venir a este mundo,
ilumina a todo hombre.
Ella estaba en el mundo,
y el mundo fue hecho por medio de ella
¿Cuál es el principio de todo, de todo los entes y de la vida? Esta es la ‘forma’ la sintaxis, que ya existía cuando Juan uso su ‘decir’. La palabra, el logos tenia ‘más peso’ en la tradición metafísica de su época que la idea de ‘un único Dios’. ¿Cómo introducir un argumento en ese paradigma? Sencillo, utilizando lo que ya existía e introduciendo en él una variable que quiero sea considerada ‘tautológica’.
Espero haberme explicado, ya que voy con prisas que tengo que cerrar.
Saludos
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Jeremias johnson escribió:churry escribió:
En el zen (fusion de budismo y taoismo) por lo que se sí se habla de Dios, pero en unos términos totalmente existenciales....nada que ver con como lo muestra el cristianismo.
Sí, pero cuidado con lo de "como lo muestra el cristianismo", porque si yo leo las primeras líneas del evangelio de Juan, no estoy seguro de cómo clasificar a este evangelista, como teísta, como deísta, como agnóstico, como budista zen...
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
Al principio estaba junto a Dios.
Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.
En ella estaba la vida,
y la vida era la luz de los hombres.
La Palabra era la luz verdadera
que, al venir a este mundo,
ilumina a todo hombre.
Ella estaba en el mundo,
y el mundo fue hecho por medio de ella
Dios es la palabra, más claro, agua. Todo ha sido creado por la palabra. Efectivamente, el creador del hombre es "la palabra". Dicho de otro modo, la palabra es lo que nos humaniza. Y no es el hombre el que crea la palabra, sino al revés. En la palabra está la vida, efectivamente. No se puede vivir, existir, fuera de la palabra. Ningún hombre existe y sin nombre. Lo que no es nombrado, no existe, pues nadie puede dar cuenta de ello. Y cuando alguien descubre algo nuevo, lo nombra (bautiza), y así entra en el mundo.
En fin, lo dicho, del evangelio me lo creo todo. Creo que necesitamos más religión y menos moral de reality-show televisivo
Palabra escrita o hablada??? en que idioma??
Yo creo que necesitamos más laicismo y menos clericalismo. Los valores, la ética y la moral que todos compartimos están redactados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y no en los evangelios. Estas palabras si que tienen valor.
Un saludo
aloperidol- Cantidad de envíos : 516
Localización : Navarra
Fecha de inscripción : 23/11/2009
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Vid_re escribió:Jeremias,
Si contextualizo el texto que has referenciado puedo llegar a conclusiones diferentes a las tuyas.
Sin entrar a discutir interpretaciones, déjame primero advertir algo importante. No sé si te das cuenta de que ya en este momento tu método y el mío entran en caminos distintos. Tu óptica ya se sitúa en el lado de la investigación "científica", en el sentido de que toma como objeto dilucidar una supuesta interpretación única y original que debemos establecer. Es decir, una "verdad científica". Se supone que el discurso tiene que producir un único significado universal para todos. En cambio, sin abandonar el campo de la razón, también podemos utilizar un método de análisis que consista en “hacer hablar” al mito para que produzca un resultado, un saber válido aunque no necesariamente tenga carácter universal. Quiero decir que el mito es un tipo de relato que puede también condensar varias significaciones de forma simultánea. Algo semejante también al método de los historiadores con su material, que, al contrario de la ciencia propiamente dicha, manejan métodos diferentes. No se trata de arbitrariedad interpretativa, se trata de que en función de como interroguemos el mito, obtendremos un saber distinto, una consecuencia distinta, pero que no impide una validez simultánea de esos saberes.
Es decir, lo importante de un texto como el Evangelio es que siendo abordado con rigor y bajo una sistemática coherente, desemboque en un saber válido para el sujeto. Lo que yo intento hacer es más o menos eso, me he situado en un plano de lectura simbólica que me ofrece coherencia para encontrar respuestas a cuál es el sitio del hombre y, en consecuencia, de mí mismo como individuo. Si la interpretación te toca como persona, si produce un saber sobre tí mismo, entonces es buena. Y tómese el concepto “saber” no como conocimiento intelectual sino como conocimiento que transforma nuestra subjetividad y posición ante las cosas. (Cuando al niño le explicas razonadamente que el fuego tiene peligro y no se puede tocar, adquiere un conocimiento; pero el primer día que su curiosidad le lleva a tocar una llama y se quema, entonces adquiere un saber. )
Última edición por Jeremias johnson el Vie Oct 09, 2015 10:21 pm, editado 1 vez
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
vonBiber escribió: Y he ahí donde radica la diferencia básica entre las religiones "de las creencias" (cristianismo, islam, etc...) y las religiones "del autoconocimiento" (budismo, taoismo, zen, etc....). Unos dicen: cree con todo tu corazón y acabarás viendo a dios y entrando (después de tu muerte) en el reino de los cielos; los otros dicen: libérate de toda creencia y desde el silencio interno asiéntate en el presente y acabarás sintiendo lo que es dios, el tao, o incluso experimentando el nirvana....y lo más importante: no te hacen ninguna promesa de "salvación" o "condena" para después de tu muerte, así en estos últimos el factor de "temor a Dios" está del todo inexistente de su inconsciente. Como es fácil de entender esto último supone un diferencia radical en el estilo de vida que suelen llevar las personas practicantes de ambas religiones.
Es cierto, pero desde mi punto de vista, el cristianismo (al menos) es un concepto demasiado grande y amplio que también puede englobar ambas características. Yo me siento algo así como un cristiano budista de espíritu, (que no de prácticas ni rituales). Puedes tomar la Biblia y toda la tradición juedeo-cristiana como materia de reflexión para el autoconocimiento.
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
aloperidol escribió:
Yo creo que necesitamos más laicismo y menos clericalismo. Los valores, la ética y la moral que todos compartimos están redactados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y no en los evangelios. Estas palabras si que tienen valor.
Un saludo
Te veo muy cabreado con los curas. A mi algunos también me hicieron pasar malos momentos en mi infancia, jajaj, pero desde el rencor y el prejuicio no se llega a buen puerto. ¡Qué culpa tendrá la Biblia de la existencia de curas petardos! Este no es el tema. Por otra parte, toda la acción de la Iglesia en la historia y en la actualidad, ¿es la parte negra y vil? ¿No crees que estás tomando la parte por el todo?
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
gotran escribió:OFF TOPIC ON...
Uhmmm...,por fin, un buen hilo acerca de las diferencias entre cables!!...
OFF TOPIC OFF
Perdón, perdón, perdón, perdón...
Es que acabo de llegar a casa después de un magnífico día y no quería perder el sentido del humor
Eres ¡Auténtico! gotran.
MONOLITO- Cantidad de envíos : 4328
Edad : 65
Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 11/09/2013
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Jeremias johnson escribió:vonBiber escribió: Y he ahí donde radica la diferencia básica entre las religiones "de las creencias" (cristianismo, islam, etc...) y las religiones "del autoconocimiento" (budismo, taoismo, zen, etc....). Unos dicen: cree con todo tu corazón y acabarás viendo a dios y entrando (después de tu muerte) en el reino de los cielos; los otros dicen: libérate de toda creencia y desde el silencio interno asiéntate en el presente y acabarás sintiendo lo que es dios, el tao, o incluso experimentando el nirvana....y lo más importante: no te hacen ninguna promesa de "salvación" o "condena" para después de tu muerte, así en estos últimos el factor de "temor a Dios" está del todo inexistente de su inconsciente. Como es fácil de entender esto último supone un diferencia radical en el estilo de vida que suelen llevar las personas practicantes de ambas religiones.
Es cierto, pero desde mi punto de vista, el cristianismo (al menos) es un concepto demasiado grande y amplio que también puede englobar ambas características. Yo me siento algo así como un cristiano budista de espíritu, (que no de prácticas ni rituales). Puedes tomar la Biblia y toda la tradición juedeo-cristiana como materia de reflexión para el autoconocimiento.
Todo es interpretable, desde luego. Y tu concepto me parece del todo correcto y lleno de sentido común. Yo he leído algunos libros donde se transcriben narraciones hechas por maestros zen apróposito de fragmentos del nuevo testamento o incluso evangelios apócrifos, y su interpretación de los mismos dista bastante de lo que se nos ha enseñado y enseña a nosotros. Digamos que su interpretación es mucho más profunda y existencial, menos literal y metafísica. Para empezar Jesús de Nazareth para ellos fué solo un maestro iluminado más de los cientos que ha habido a lo largo de la historia de la humanidad, punto. Y el "cielo" o "paraiso" no es más que una referencia al estado de iluminación o nirvana, no es ningún sitio al que vayamos después de la muerte, así el "reino de los cielos" es sólo un estado de consciencia, un potencial inherente a todo ser humano para alcanzar en vida.
Y mientras, la conciencia sigue sin aparecer para los científicos. Y yo me pregunto, ¿acaso saben definir lo que es, saben lo que están buscando? ¿Qué es la consciencia para un científico?: ciertamente algo muy diferente a lo que es para una persona que lleva toda la vida indagando en primera persona en la misma, observando como funciona su mente y procesos y como la misma altera la percepción de la realidad. Desde este punto de vista, ¿quién es mas "objetivo"? ¿un científico o un budista?, uno intenta explorar la realidad objetiva pero desde una carencia esencial de autoconocimiento ya que entre otras cosas da en principio a su objetivismo como algo totalmente válido sin saber o haber explorado como las bases en que se sustenta el mismo son o no realmente cimientos estables y/o incluso "reales". El otro considera que el objetivismo debe ser transcendido pues el mismo no es ni mucho menos suficiente cuando se trata particularmente de indagar en la verdad y esencia de la condición humana de la propia consciencia, y en cualquier caso llegaron ya hace miles de años a una conclusión que sorprende por lo profunda y "modernamente científica" que suena: que nada es real excepto en su relación de objetividad y subjetividad.
En conclusión y como tú mismo dices: cada "doctrina" tiene su campo, pero discrepo contigo en que ciencia por un lado y religión por el otro. Creo que quién sea capaz de intentar utilizar o fusionar ambas sin prejuicio alguno tiene una herramienta mucho más poderosa para investigar la realidad. ¿Acaso a una persona que la instruyes en el autoconocimiento desde su misma infancia y juventud no le estás dando el potencial de convertirse en su edad adulta en un científico mucho más inteligente en general?. Seguramente empezaríamos ya a dar pasos de gigante en el terreno de la ciencia. Y extendiendo ese autoconocimiento como norma educativa básica en todos los colegios a nivel de civilización sin duda estaríamos dando un gran paso adelante.
Es solo una reflexión y opinión personal.
Invitado- Invitado
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Disculpen caballeros, he estado desconectado un par de días.
Jeremias,
…en el sentido de que toma como objeto dilucidar una supuesta interpretación única y original que debemos establecer…
…Se supone que el discurso tiene que producir un único significado universal para todos…
No estoy del todo de acuerdo en lo de que no sé si me doy cuenta, yo simplemente he hecho una ‘interpretación’ que en absoluto tiene pretensiones de universalidad, quizás sí sigo
...siendo abordado con rigor y bajo una sistemática coherente...
más o menos lo mismo que pretendes. Pero, en cualquier caso, sigo remitiéndome a mis escritos anteriores, poniendo el acento en que según la ontología de referencia, desarrollamos las preguntas y las respuestas. Desde este punto de partida, desde esta metodología, podemos ‘nombrar’ una piedra (o animal, o árbol… o templo) como sagrado, al igual que podemos dar ‘valor’ al mito, y desde ese momento nuestra aproximación a él, nuestra interpretación, será ‘perfectamente’ coherente (y consecuente) con las estructuras cognitivas del sujeto que así lo experimenta. El que la ‘interpretación te toque como persona’ es consecuencia, en parte importante, de lo dicho anteriormente. La ‘lectura’ de la palabra, del lenguaje, está muy enraizada en nuestros supuestos ontológicos (o apriorísticos), y estos muy vinculados al ‘mundo humano’ en el que hemos crecido.
…un método de análisis que consista en “hacer hablar” al mito para que produzca un resultado, un saber válido aunque no necesariamente tenga carácter universal...
Por tanto, ‘dejemos hablar al mito’ o más bien ‘sigamos creyéndonos dioses y creemos’, interpretemos con rigor aquello que, previamente, hemos sacralizado (quizás estemos llegando a un problema de autoreferencia) el resultado será prácticamente incuestionable para la comunidad que haya aceptado ese paradigma.
Y me remito a mis escritos anteriores cuando planteaba que, sin ser método científico sensu stricto, hay otros ‘saberes humanos’, como por ejemplo la literatura, y no creo que en mi interpretación del texto que referenciaste haya echado mano especialmente al ‘método científico estricto’, aunque si a una acumulación de saberes que la parte más filantrópica de la humanidad ha ido legándonos (y espero que continuemos haciéndolo) a pesar de los muchos, y poderosos, dogmatismos que han existido en el trayecto.
Bueno, basta por ahora, que se hace largo.
Saludos
Jeremias,
…en el sentido de que toma como objeto dilucidar una supuesta interpretación única y original que debemos establecer…
…Se supone que el discurso tiene que producir un único significado universal para todos…
No estoy del todo de acuerdo en lo de que no sé si me doy cuenta, yo simplemente he hecho una ‘interpretación’ que en absoluto tiene pretensiones de universalidad, quizás sí sigo
...siendo abordado con rigor y bajo una sistemática coherente...
más o menos lo mismo que pretendes. Pero, en cualquier caso, sigo remitiéndome a mis escritos anteriores, poniendo el acento en que según la ontología de referencia, desarrollamos las preguntas y las respuestas. Desde este punto de partida, desde esta metodología, podemos ‘nombrar’ una piedra (o animal, o árbol… o templo) como sagrado, al igual que podemos dar ‘valor’ al mito, y desde ese momento nuestra aproximación a él, nuestra interpretación, será ‘perfectamente’ coherente (y consecuente) con las estructuras cognitivas del sujeto que así lo experimenta. El que la ‘interpretación te toque como persona’ es consecuencia, en parte importante, de lo dicho anteriormente. La ‘lectura’ de la palabra, del lenguaje, está muy enraizada en nuestros supuestos ontológicos (o apriorísticos), y estos muy vinculados al ‘mundo humano’ en el que hemos crecido.
…un método de análisis que consista en “hacer hablar” al mito para que produzca un resultado, un saber válido aunque no necesariamente tenga carácter universal...
Por tanto, ‘dejemos hablar al mito’ o más bien ‘sigamos creyéndonos dioses y creemos’, interpretemos con rigor aquello que, previamente, hemos sacralizado (quizás estemos llegando a un problema de autoreferencia) el resultado será prácticamente incuestionable para la comunidad que haya aceptado ese paradigma.
Y me remito a mis escritos anteriores cuando planteaba que, sin ser método científico sensu stricto, hay otros ‘saberes humanos’, como por ejemplo la literatura, y no creo que en mi interpretación del texto que referenciaste haya echado mano especialmente al ‘método científico estricto’, aunque si a una acumulación de saberes que la parte más filantrópica de la humanidad ha ido legándonos (y espero que continuemos haciéndolo) a pesar de los muchos, y poderosos, dogmatismos que han existido en el trayecto.
Bueno, basta por ahora, que se hace largo.
Saludos
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Buenas noches, Vid-re.
Sin duda esto lo deberíamos tratar alrededor de una mesa en animada charla, pues por escrito los matices y rectificaciones expresivas que sin duda haríamos de forma oral se nos escapan totalmente.
Quizás mi mensaje estaba basado en una intuición no totalmente justificada, pero si repasas el post verás que entrecomillaba la palabra "científica". No quería señalar que tu pretendieras usar ningun método científico. Simplemente me parecía que flotaba en el aire la idea de que el objetivo (como ideal, al menos) sería establecer el "mesaje originario del redactor del evangelio". Y eso está muy bien, es incluso fascinante el trabajo filológico y el rastreo histórico de los textos, y necesario, desde luego. Pero pienso, por ejemplo, en otras grandes obras del pensamiento y la literatura con base mitológica, cuya complejidad siempre dará lugar a interpretaciones paralelas según la óptica en juego. Sin ir más lejos y ya que estamos en un foro de música, pensemos en los ríos de tinta que ha corrido con El anillo del nibelungo. Muchas veces caemos en el error de pensar que estas obras complejas sólo dicen una cosa, solo es válida una intención. Y casi siempre dicen, en paralelo, muchas cosas no necesariamente incompatibles entre sí. Aunque ciertamente no estoy avogando por el relativismo radical. Hay interpretaciones hechas con rigor y otras con menos, desde luego.
Para mí, cualquier pensamiento representado en un lenguaje simbólico, como el mito, debe ser una herramienta para pensar, para producir significaciones y saber. En cuanto se sacraliza y se usa como dogma, pierde toda utilidad en este sentido.
Lo que tú señalaste sobre ese substrato de la filosofía clásica en la literatura evangélica es cierto. Incluso estos textos, con toda probabilidad, son versiones de versiones y hay más de una pluma detrás. Pero pienso, es mi intuición, que no hay una simple sustitución de la palabra "Dios" sobre el fondo clásico. Esa definición de Dios identificándolo con la palabra es demasiado poderosa. Y la "palabra" aparece en los evangelios siempre de forma muy significativa.
Y enlazando con lo escrito por Von Biber, por supuesto que la lectura realmente productiva del texto evangélico supone, interpretar los conceptos de "reino de los cielos" "infierno", "vida eterna", e incluso "vida" y "muerte"..., absolutamente desligados de su vertiente biológica, física y temporal. El cielo y el infierno evangélico no tendrían por qué interpretarse como destinos en el más allá, son estados para conseguir en vida. En este texto de Juan es constante la apelación a separar el hecho biológico del espiritual. Jesús habla de "volver a nacer" y el concepto de vida eterna es claramente una metáfora que bien podría ser equivalente a "vida plena" (esto dicho así a vuelapluma, no lo tengo muy meditado). También se ve, por ejemplo, un asunto bastante importante que es el nuevo concepto de Dios como padre que se maneja en los evangelios respecto del Dios del Antiguo Testamento, que vendrían a ser como dos elementos de la función paterna. En fin, todo esto es muy largo...
Pero, a que es precioso el lenguaje metafórico del evangelio de Juan...
Sin duda esto lo deberíamos tratar alrededor de una mesa en animada charla, pues por escrito los matices y rectificaciones expresivas que sin duda haríamos de forma oral se nos escapan totalmente.
Quizás mi mensaje estaba basado en una intuición no totalmente justificada, pero si repasas el post verás que entrecomillaba la palabra "científica". No quería señalar que tu pretendieras usar ningun método científico. Simplemente me parecía que flotaba en el aire la idea de que el objetivo (como ideal, al menos) sería establecer el "mesaje originario del redactor del evangelio". Y eso está muy bien, es incluso fascinante el trabajo filológico y el rastreo histórico de los textos, y necesario, desde luego. Pero pienso, por ejemplo, en otras grandes obras del pensamiento y la literatura con base mitológica, cuya complejidad siempre dará lugar a interpretaciones paralelas según la óptica en juego. Sin ir más lejos y ya que estamos en un foro de música, pensemos en los ríos de tinta que ha corrido con El anillo del nibelungo. Muchas veces caemos en el error de pensar que estas obras complejas sólo dicen una cosa, solo es válida una intención. Y casi siempre dicen, en paralelo, muchas cosas no necesariamente incompatibles entre sí. Aunque ciertamente no estoy avogando por el relativismo radical. Hay interpretaciones hechas con rigor y otras con menos, desde luego.
Para mí, cualquier pensamiento representado en un lenguaje simbólico, como el mito, debe ser una herramienta para pensar, para producir significaciones y saber. En cuanto se sacraliza y se usa como dogma, pierde toda utilidad en este sentido.
Lo que tú señalaste sobre ese substrato de la filosofía clásica en la literatura evangélica es cierto. Incluso estos textos, con toda probabilidad, son versiones de versiones y hay más de una pluma detrás. Pero pienso, es mi intuición, que no hay una simple sustitución de la palabra "Dios" sobre el fondo clásico. Esa definición de Dios identificándolo con la palabra es demasiado poderosa. Y la "palabra" aparece en los evangelios siempre de forma muy significativa.
Y enlazando con lo escrito por Von Biber, por supuesto que la lectura realmente productiva del texto evangélico supone, interpretar los conceptos de "reino de los cielos" "infierno", "vida eterna", e incluso "vida" y "muerte"..., absolutamente desligados de su vertiente biológica, física y temporal. El cielo y el infierno evangélico no tendrían por qué interpretarse como destinos en el más allá, son estados para conseguir en vida. En este texto de Juan es constante la apelación a separar el hecho biológico del espiritual. Jesús habla de "volver a nacer" y el concepto de vida eterna es claramente una metáfora que bien podría ser equivalente a "vida plena" (esto dicho así a vuelapluma, no lo tengo muy meditado). También se ve, por ejemplo, un asunto bastante importante que es el nuevo concepto de Dios como padre que se maneja en los evangelios respecto del Dios del Antiguo Testamento, que vendrían a ser como dos elementos de la función paterna. En fin, todo esto es muy largo...
Pero, a que es precioso el lenguaje metafórico del evangelio de Juan...
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Buenas noches Jeremias,
yo he interpretado los primeros renglones de tu mensaje:
Sin entrar a discutir interpretaciones, déjame primero advertir algo importante. No sé si te das cuenta de que ya en este momento tu método y el mío entran en caminos distintos. Tu óptica ya se sitúa en el lado de la investigación "científica", en el sentido de que toma como objeto dilucidar una supuesta interpretación única y original que debemos establecer.
Y luego planteas_
No quería señalar que tu pretendieras usar ningun método científico.
Por eso he desarrollado la argumentación precedente.
Pero volviendo a un tema central en tu argumento, a saber, el mito. No he nombrado anteriormente que, al menos así lo defienden muchos textos, el mito es anterior a la aparición de la ‘racionalidad’; en donde el pensamiento mítico que (resumiendo) se sustentaba sobre ‘entidades trascendentes’ para dar peso hermenéutico a la totalidad da paso a un pensamiento basado en la facultad humana de raciocinio, capaz por tanto de función hermenéutica con los mismos ‘derechos’ que la mítica, pero con la significativa diferencia de que había que buscar las bases explicativas no en entes trascendentes (héroes míticos, por ejemplo) sino en elementos, aunque sean especulativos, basados en la realidad objetiva en la cual, por cierto, se encontraba el mortal humano y sus humildes herramientas.
A mí me gustaría aportar (en paralelo a tus argumentos) la idea de que está muy bien el ‘buscar’ sabiduría y verdad en las realizaciones humanas de toda índole, eso es lo que defiendo; pero no estoy de acuerdo en que, quizás debido a las épocas en las que se aprecia una ‘caída de valores’, se tenga una tendencia a minusvalorar la capacidad humana de la razón (no lo digo por ti) viéndonos tentados a tomar vías irracionales apelando a la riqueza humana que contiene el inmenso corpus de la mitología, la literatura, la fe, etc.
No es el primer caso que, especialmente en Europa, se dan las condiciones de una especie de desapego, de falta valores, de, lo que algunos dirían, perdida de espiritualidad, y en estos contextos apelar de nuevo, y echar la mirada huérfana, a la supuesta espiritualidad de oriente. Parece ser cómo si los grandes males del desapego y la pérdida radicaran en una supuesta fría e inconsciente racionalidad propia de un método científico quizás deshumanizado y, por tanto, estuviéramos impelidos a buscar allá en donde esa ‘pureza’ espiritual esté intacta. Pues bien, vengo diciéndolo desde el primer post: (el sueño de la razón) un buen uso de la razón es tan (o más) vigorizante, que cualquier discurso, el problema es cuando se abandona a ésta surgen los monstruos, y un buen uso de ésta es capaz de aunar el ordo del hombre y del mundo, pero un mal uso de ésta hace separar al hombre de la realidad objetiva que nunca debió de soslayar (por resumir, digamos que estaría más realizado), y entonces quizás no estaríamos dale que dale a la cuestión de la falta de espiritualidad, es decir, sería una cuestión vana por irrelevante.
Bueno, más o menos.
Y sí, estoy de acuerdo en lo de la mesa…, ya dije que este quizás no sea el foro adecuado para esto.
Saludos
Edito para poner las cursivas y se vea más claro
yo he interpretado los primeros renglones de tu mensaje:
Sin entrar a discutir interpretaciones, déjame primero advertir algo importante. No sé si te das cuenta de que ya en este momento tu método y el mío entran en caminos distintos. Tu óptica ya se sitúa en el lado de la investigación "científica", en el sentido de que toma como objeto dilucidar una supuesta interpretación única y original que debemos establecer.
Y luego planteas_
No quería señalar que tu pretendieras usar ningun método científico.
Por eso he desarrollado la argumentación precedente.
Pero volviendo a un tema central en tu argumento, a saber, el mito. No he nombrado anteriormente que, al menos así lo defienden muchos textos, el mito es anterior a la aparición de la ‘racionalidad’; en donde el pensamiento mítico que (resumiendo) se sustentaba sobre ‘entidades trascendentes’ para dar peso hermenéutico a la totalidad da paso a un pensamiento basado en la facultad humana de raciocinio, capaz por tanto de función hermenéutica con los mismos ‘derechos’ que la mítica, pero con la significativa diferencia de que había que buscar las bases explicativas no en entes trascendentes (héroes míticos, por ejemplo) sino en elementos, aunque sean especulativos, basados en la realidad objetiva en la cual, por cierto, se encontraba el mortal humano y sus humildes herramientas.
A mí me gustaría aportar (en paralelo a tus argumentos) la idea de que está muy bien el ‘buscar’ sabiduría y verdad en las realizaciones humanas de toda índole, eso es lo que defiendo; pero no estoy de acuerdo en que, quizás debido a las épocas en las que se aprecia una ‘caída de valores’, se tenga una tendencia a minusvalorar la capacidad humana de la razón (no lo digo por ti) viéndonos tentados a tomar vías irracionales apelando a la riqueza humana que contiene el inmenso corpus de la mitología, la literatura, la fe, etc.
No es el primer caso que, especialmente en Europa, se dan las condiciones de una especie de desapego, de falta valores, de, lo que algunos dirían, perdida de espiritualidad, y en estos contextos apelar de nuevo, y echar la mirada huérfana, a la supuesta espiritualidad de oriente. Parece ser cómo si los grandes males del desapego y la pérdida radicaran en una supuesta fría e inconsciente racionalidad propia de un método científico quizás deshumanizado y, por tanto, estuviéramos impelidos a buscar allá en donde esa ‘pureza’ espiritual esté intacta. Pues bien, vengo diciéndolo desde el primer post: (el sueño de la razón) un buen uso de la razón es tan (o más) vigorizante, que cualquier discurso, el problema es cuando se abandona a ésta surgen los monstruos, y un buen uso de ésta es capaz de aunar el ordo del hombre y del mundo, pero un mal uso de ésta hace separar al hombre de la realidad objetiva que nunca debió de soslayar (por resumir, digamos que estaría más realizado), y entonces quizás no estaríamos dale que dale a la cuestión de la falta de espiritualidad, es decir, sería una cuestión vana por irrelevante.
Bueno, más o menos.
Y sí, estoy de acuerdo en lo de la mesa…, ya dije que este quizás no sea el foro adecuado para esto.
Saludos
Edito para poner las cursivas y se vea más claro
Última edición por Vid_re el Lun Oct 12, 2015 9:15 am, editado 1 vez
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Al respecto de lo que comenta el compañero Vid_re, me gustaría decir que, bajo mi punto de vista, occidente no ha sido en toda su historia tan "espiritual" como lo es hoy en dia, que no religiosa, por supuesto. Y es que a mayor "buen uso" de la razón y de la ciencia en general tan más auténticamente espiritual se vuelve una sociedad en cuanto el objetivismo acota y delimita ahora por fin ya con bastante precisión aquello que es o no es en verdad esencial y transcendente en todo ser humano, aquello sobre lo que realmente vale la pena "meditar".
Y quien no quiere ver belleza en algo como la ciencia es porque desgraciadamente su condicionamiento no se lo permite.
Y quien no quiere ver belleza en algo como la ciencia es porque desgraciadamente su condicionamiento no se lo permite.
Invitado- Invitado
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
vonBiber escribió:
Y quien no quiere ver belleza en algo como la ciencia es porque desgraciadamente su condicionamiento no se lo permite.
Estoy de acuerdo.
Uno de los problemas, que ciertamente ha hecho correr tinta y sangre, y que requiere del máximo esfuerzo de aquello que se denomina humanidad, de un máximo esfuerzo de reflexión y de práctica (y que nombre en los primeros posts), es cuando la razón toma la vía contraria al sueño dormido y sigue caminos de excesiva soberbia (la historia muestra muchos casos). Por poner un ejemplo, ya tipificado en la modernidad, es el caso del uso de la ‘razón’ para la ‘cosificación’ (digamos explotación sin humanidad) del hombre por el hombre (pero también del hombre sobre la naturaleza como escindida).
Hay algunas religiones que parten de la idea de que el ser humano es malo intrínsecamente; hay otras que es bueno intrínsecamente; hay estudios (no religiosos) que también dilucidan este problema desde las dos posibilidades.
Y una de las cosas que vengo diciendo (no sólo) es que cuando esta situación se radicaliza, inmediatamente surge la idea de que el ser humano es incapaz de resolver sus aporías, y por tanto, no sirve para superar esta situación. Es entonces cuando las religiones inciden en la ‘pobreza’ humana y la magnanimidad de su Dios, además de una especie de expectativa de justicia escatológica (p. e. el catolicismo-cristianismo); pero asimismo también suele darse el fenómeno de una deriva hacia lo que se denomina ‘irracionalidad’ o hermenéutica de la realidad basada en otros paradigmas, situación que, si bien no desmerezco, creo que tampoco focaliza correctamente el problema.
En fin, creo que una vía interesante de reflexión es la que nombre ya al principio, no escindir, y darse cuenta de las ventajas que significaría aunar las virtudes éticas y las dianoéticas.
Saludos
Vid_re- Cantidad de envíos : 1587
Localización : discreta
Fecha de inscripción : 07/03/2014
Re: Sobre las opiniones, las creencias y el respeto
Efectivamente, aún recuerdo mis primeras clases de filosofía en 3º de BUP, que empezaban por exponer el pensamiento mitológico como antecedente más arcaico de la filosofía propiamente dicha. La transmisión del saber del mito es primitivo tanto en el plano colectivo, la humanidad, como en el plano individual. Los niños absorben de forma inconsciente la enseñanza de los cuentos. La mente adulta incorpora nuevos recursos, como la humanidad ha incorporado la filosofía y la ciencia. Pero el lenguaje mitológico, basado en la metáfora, permanece como sustrato y es una buena herramienta del pensamiento; continúa en la literatura y las artes y en cierta manera también se puede apoximar o invadir la ciencia propiamente dicha.
Por ejemplo, en el campo de las ciencias humanas (antropología, historia , etc.) se funciona habitualmente con modelos, que deben servir como herramienta explicativa y para encuadrar y ordenar la información. En este terreno, a diferencia de las ciencias naturales, no es posible la experimentación en laboratorio para corroborar las tesis. Por echar mano de un modelo bien conocido, en mis años de estudiante (historia), recuerdo estudiar con bastante ahínco la historiografía marxista y su modelo, el materialismo histórico. Pues en ese mundo te encontrabas con todo tipo de "figuras", desde gente que manejaba los presupuestos del materialismo histórico de forma muy productiva y otros que convertían el "modelo" en la realidad histórica propiamente dicha. Es decir, en un mito leído en su literalidad.
Yo igualmente pienso que el raciocinio tiene que presidir nuestra reflexión, tanto para observar el mundo exterior como el interior, y el gran acervo cultural que el pasado nos ha legado en forma de mitología hay que leerlo bajo la razón, claro que sí.
Bueno, en este momento tengo que dejarlo, pero hay un montón de cosas que me gustaría comentar. En lo que dice Von Biber sobre la mayor espiritualidad del mundo occidental actual, tengo una impresión distinta. A mí me parece que la religiosidad de la mala, la superstición, sigue muy vigente, pero, eso sí, con otros rituales y con otros santos. Pero eso lo dejo para otro momento.
Saludos.
Por ejemplo, en el campo de las ciencias humanas (antropología, historia , etc.) se funciona habitualmente con modelos, que deben servir como herramienta explicativa y para encuadrar y ordenar la información. En este terreno, a diferencia de las ciencias naturales, no es posible la experimentación en laboratorio para corroborar las tesis. Por echar mano de un modelo bien conocido, en mis años de estudiante (historia), recuerdo estudiar con bastante ahínco la historiografía marxista y su modelo, el materialismo histórico. Pues en ese mundo te encontrabas con todo tipo de "figuras", desde gente que manejaba los presupuestos del materialismo histórico de forma muy productiva y otros que convertían el "modelo" en la realidad histórica propiamente dicha. Es decir, en un mito leído en su literalidad.
Yo igualmente pienso que el raciocinio tiene que presidir nuestra reflexión, tanto para observar el mundo exterior como el interior, y el gran acervo cultural que el pasado nos ha legado en forma de mitología hay que leerlo bajo la razón, claro que sí.
Bueno, en este momento tengo que dejarlo, pero hay un montón de cosas que me gustaría comentar. En lo que dice Von Biber sobre la mayor espiritualidad del mundo occidental actual, tengo una impresión distinta. A mí me parece que la religiosidad de la mala, la superstición, sigue muy vigente, pero, eso sí, con otros rituales y con otros santos. Pero eso lo dejo para otro momento.
Saludos.
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4
Temas similares
» Con respeto. Sobre el respeto mínimo.
» UN POQUITO DE RESPETO
» Desde el foro y como forero pido respeto a un compañero. - ACLARADO Y MAGNÍFICAMENTE RESUELTO
» PULSAR Opiniones Sinceras
» Opiniones Kef Q4
» UN POQUITO DE RESPETO
» Desde el foro y como forero pido respeto a un compañero. - ACLARADO Y MAGNÍFICAMENTE RESUELTO
» PULSAR Opiniones Sinceras
» Opiniones Kef Q4
Página 4 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.