¿A qué se dedican algunos "científicos"?
+5
rutho
Enrike
JBP
Flick4
orejones
9 participantes
Página 1 de 1.
¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Cada tanto tiempo nos encontramos noticias de "investigaciones científicas" que te dejan perplejo. Me pregunto si en las universidades sobra el tiempo para dedicarse a lo que hay que dedicarse o si es que mi espíritu está obsoleto. Una unicersidad que ha hecho un ránking supuestamente científico de la 20 canciones más pegadizas de la historia. Curiosamente son todas de habla inglesa y la historia parece comenzar en los años 80 !!!
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Jeremias johnson escribió:Cada tanto tiempo nos encontramos noticias de "investigaciones científicas" que te dejan perplejo. Me pregunto si en las universidades sobra el tiempo para dedicarse a lo que hay que dedicarse o si es que mi espíritu está obsoleto. Una unicersidad que ha hecho un ránking supuestamente científico de la 20 canciones más pegadizas de la historia. Curiosamente son todas de habla inglesa y la historia parece comenzar en los años 80 !!!
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Creo --no he leído el artículo original-- que lo que trataban era de averiguar qué es lo que hace que una canción sea pegadiza, y han hallado varios factores. Al estudiar cada uno de ellos, puede que logren datos sobre cómo funciona el cerebro, o algo así. La ciencia avanza estudiando cosas pequeñas, no todo ha de ser la Teoría de la Relatividad, o la búsqueda del Bosón de Higgs...
Lo del ranking es accidental: deben ser las canciones de música moderna que más alto han puntuado an la suma de los parámetros medidos.
He visto estudios mucho menos fundados.
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4687
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
A mi el que más me mola es ese de nueve de cada diez dentistas. Siempre me he preguntado por qué el dentista numero diez recomendaba chicles con azucar.
Saludos.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6365
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 21/10/2012
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Flick4 escribió:A mi el que más me mola es ese de nueve de cada diez dentistas. Siempre me he preguntado por qué el dentista numero diez recomendaba chicles con azucar.
Saludos.
JBP- Cantidad de envíos : 626
Localización : Carcaixent
Fecha de inscripción : 29/10/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Flick4 escribió:Siempre me he preguntado por qué el dentista numero diez recomendaba chicles con azucar.
¿ Porque es bueno para su negocio ?
Saludos,
Enrike- Cantidad de envíos : 2332
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 13/12/2009
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
orejones escribió:Jeremias johnson escribió:Cada tanto tiempo nos encontramos noticias de "investigaciones científicas" que te dejan perplejo. Me pregunto si en las universidades sobra el tiempo para dedicarse a lo que hay que dedicarse o si es que mi espíritu está obsoleto. Una unicersidad que ha hecho un ránking supuestamente científico de la 20 canciones más pegadizas de la historia. Curiosamente son todas de habla inglesa y la historia parece comenzar en los años 80 !!!
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Creo --no he leído el artículo original-- que lo que trataban era de averiguar qué es lo que hace que una canción sea pegadiza, y han hallado varios factores. Al estudiar cada uno de ellos, puede que logren datos sobre cómo funciona el cerebro, o algo así. La ciencia avanza estudiando cosas pequeñas, no todo ha de ser la Teoría de la Relatividad, o la búsqueda del Bosón de Higgs...
Lo del ranking es accidental: deben ser las canciones de música moderna que más alto han puntuado an la suma de los parámetros medidos.
He visto estudios mucho menos fundados.
Un saludo
Pues será que la culpa es de cómo aparecen reflejados estos estudios en la prensa, porque si lees lo siguiente:
"Según revela NME, un hit necesita de cinco componentes para colarse en tu cerebro: sorpresa, predictibilidad, repetición rítmica, potencia melódica y receptividad por parte de quien la escucha. La fórmula exacta es:
Receptividad + (predictibilidad - sorpresa) + potencia melódica + (repetición rítmica x 1,5) = temazo pegadizo
A partir de este planteamiento, los científicos han elaborado un ranking con las 20 canciones más pegadizas de la Historia."
La verdad es que la fórmula matemática se las trae. ¿Cómo se establece un valor matemático para la "potencia melódica"?
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
La cuestión es que, el hecho de que una canción sea "pegadiza" puede ser agradable para unos, pero profundamente aborrecedor e incluso repulsivo para otros. Después de todo, si esa puñetera cancioncilla va estar repitiéndose de manera inconsciente en mi cabeza continuamente como si de un moscardón encerrado en un tarro se tratara, ¿no sería psíquicamente más sano y saludable liberarnos de esa melodía y entretenernos con otro tipo de música?
Invitado- Invitado
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Canción pegadiza no quiere decir "buena" ni "temazo" ni nada por el estilo, quiere decir lo que comenta VonBiber, una canción que la oyes en algún sitio al pasar, en la tele o lo que sea y no te la puedes sacar de la cabeza hasta el extremo de causarte verdadera agonía. Por lo menos yo lo entiendo así.
Personalmente me pasa esto con todas las canciones de Enrique Iglesias...
Personalmente me pasa esto con todas las canciones de Enrique Iglesias...
rutho- Cantidad de envíos : 4328
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/07/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Por desgracia en el artículo de El Mundo no hay ningún enlace con el artículo científico original, así que no podemos comprobarlo, pero, como dice Orejones, el objetivo suele ser ver cómo funciona el cerebro. Luego los periodistas se quedan con una pequeña parte anecdótica y parece que los investigadores no hacen más que bobadas.
En cualquier caso estos estudios sobre melodías pegadizas ya se "estudiaron" hace tiempo. Por si a alguien le gusta la ciencia ficción (o, mejor, la ficción científica) ahí dejo un enlace con un cuento del gran Arthur C. Clarke: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Espero que os guste.
En cualquier caso estos estudios sobre melodías pegadizas ya se "estudiaron" hace tiempo. Por si a alguien le gusta la ciencia ficción (o, mejor, la ficción científica) ahí dejo un enlace con un cuento del gran Arthur C. Clarke: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Espero que os guste.
josejpa- Cantidad de envíos : 417
Localización : Salamanca
Fecha de inscripción : 05/03/2014
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Muy bueno el cuento de Arthur C. Clarke
Saludos !
Saludos !
yasduit- Cantidad de envíos : 224
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Sin duda podría ser interesante saber los mecanismos del cerebro en la recepción de la música. Más allá de fórmulas y clasificaciones por las que parece que las canciones de Queen son más pegadizas que las de los Beatles, la Cumparsita, Suspiros de España, la canción de cuna de Brahms o el Danubio Azul..., pues casi me atrevo a proponerles a los estudiosos que analicen comparativamente los estilos musicales que producen música pegadiza y los que no. ¿Recuerda alguien algún motivo melódico después de escuchar alguna obra dodecafónica, por ejemplo? Está claro que las leyes de la tonalidad algo tienen que ver, aparte de la seducción rítmica, con la disposición cerebral a dejarse "hipnotizar".
Por otra parte, también habría que distinguir entre lo pegadizo efímero (la canción de moda) y lo pegadizo "eterno". No sé si os pasa a vosotros con algunos temas tan universales e instalados en la memoria colectiva que cuesta aceptar que tienen una historia, que alguien los ha creado y que no hayan existido antes de ese momento. ¿Cómo es posible que la gente del XVIII haya vivido sin el inicio de la quinta de Beethoven o se hayan casado sin la marcha nupcial de Mendelshonn? ¿Por qué algunas melodías se convierten en una especie de arquetipos, como el tercer movimiento de la segunda sonata de Chopin en la marcha fúnebre por excelencia o la nana de Brahms como la canción de cuna intemporal? No deja de haber cierto misterio en todo ello. Quizás tenemos tendencia a esa imagen de intemporalidad para tapar la angustia que nos provoca saber en el fondo que toda obra humana, junto con la civilización entera, está destinada a su desaparición y que llegará el día en que no quede nadie para recordar nada.
Por otra parte, también habría que distinguir entre lo pegadizo efímero (la canción de moda) y lo pegadizo "eterno". No sé si os pasa a vosotros con algunos temas tan universales e instalados en la memoria colectiva que cuesta aceptar que tienen una historia, que alguien los ha creado y que no hayan existido antes de ese momento. ¿Cómo es posible que la gente del XVIII haya vivido sin el inicio de la quinta de Beethoven o se hayan casado sin la marcha nupcial de Mendelshonn? ¿Por qué algunas melodías se convierten en una especie de arquetipos, como el tercer movimiento de la segunda sonata de Chopin en la marcha fúnebre por excelencia o la nana de Brahms como la canción de cuna intemporal? No deja de haber cierto misterio en todo ello. Quizás tenemos tendencia a esa imagen de intemporalidad para tapar la angustia que nos provoca saber en el fondo que toda obra humana, junto con la civilización entera, está destinada a su desaparición y que llegará el día en que no quede nadie para recordar nada.
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Jeremias johnson escribió:Sin duda podría ser interesante saber los mecanismos del cerebro en la recepción de la música. Más allá de fórmulas y clasificaciones por las que parece que las canciones de Queen son más pegadizas que las de los Beatles, la Cumparsita, Suspiros de España, la canción de cuna de Brahms o el Danubio Azul..., pues casi me atrevo a proponerles a los estudiosos que analicen comparativamente los estilos musicales que producen música pegadiza y los que no. ¿Recuerda alguien algún motivo melódico después de escuchar alguna obra dodecafónica, por ejemplo? Está claro que las leyes de la tonalidad algo tienen que ver, aparte de la seducción rítmica, con la disposición cerebral a dejarse "hipnotizar".
Por otra parte, también habría que distinguir entre lo pegadizo efímero (la canción de moda) y lo pegadizo "eterno". No sé si os pasa a vosotros con algunos temas tan universales e instalados en la memoria colectiva que cuesta aceptar que tienen una historia, que alguien los ha creado y que no hayan existido antes de ese momento. ¿Cómo es posible que la gente del XVIII haya vivido sin el inicio de la quinta de Beethoven o se hayan casado sin la marcha nupcial de Mendelshonn? ¿Por qué algunas melodías se convierten en una especie de arquetipos, como el tercer movimiento de la segunda sonata de Chopin en la marcha fúnebre por excelencia o la nana de Brahms como la canción de cuna intemporal? No deja de haber cierto misterio en todo ello. Quizás tenemos tendencia a esa imagen de intemporalidad para tapar la angustia que nos provoca saber en el fondo que toda obra humana, junto con la civilización entera, está destinada a su desaparición y que llegará el día en que no quede nadie para recordar nada.
¿Recuerda alguien algún motivo melódico después de escuchar alguna obra dodecafónica, por ejemplo?
Si me pudieras citar una obra dodecafónica con melodía, te estaría agradecido.
llegará el día en que no quede nadie para recordar nada.
Y el último, que apague la luz...
Un saludo
orejones- Cantidad de envíos : 4687
Localización : Fácil
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Pues quizás le llamemos melodía a cosas diferentes, pero yo diría que lo que toca el violín en el célebre concierto para este instrumento de Berg es una melodía o una línea melódica.
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
En el dodecafonismo, recurrir a la atonalidad es solo una opcion, aunque no sea la norma. El problema con la "falta de melodias" no es el dodecafonismo en si sino la atonalidad. El mismo Arnold Schoenberg tiene obras dodecafonicas profundamente embriagadoras desde un punto de vista melodico como La noche transfigurada o sus Gurrelieder.
Nota:
El dodecafonismo fue desarrollado por Schönberg durante la Primera Guerra Mundial (1.914–1.918), utilizando para ello unos cauces matemáticos que impidieran que el atonalismo ya vigente se sumiese en una anarquía. El sistema dodecafónico se basa en la música atonal, de la que toma los mismos principios ya expuestos; es decir, en la organización sistemática de los doce sonidos de la escala cromática, partiendo de la igualdad absoluta de los mismos y, por consiguiente, de la negación de la jerarquía entre notas basada en la atracción. En el dodecafonismo – más restrictivo que el atonalismo -, los doce sonidos de la escala se suceden en un orden previamente fijado por el compositor, y ninguno de ellos puede ser repetido hasta que no hayan aparecido los once restantes.
(Fuente: La esencia del dodecafonismo)
Nota:
El dodecafonismo fue desarrollado por Schönberg durante la Primera Guerra Mundial (1.914–1.918), utilizando para ello unos cauces matemáticos que impidieran que el atonalismo ya vigente se sumiese en una anarquía. El sistema dodecafónico se basa en la música atonal, de la que toma los mismos principios ya expuestos; es decir, en la organización sistemática de los doce sonidos de la escala cromática, partiendo de la igualdad absoluta de los mismos y, por consiguiente, de la negación de la jerarquía entre notas basada en la atracción. En el dodecafonismo – más restrictivo que el atonalismo -, los doce sonidos de la escala se suceden en un orden previamente fijado por el compositor, y ninguno de ellos puede ser repetido hasta que no hayan aparecido los once restantes.
(Fuente: La esencia del dodecafonismo)
Invitado- Invitado
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Al margen de precisiones sobre estos conceptos de atonalidad, dodecafonismo o serialismo, el asunto al que iba es que es un hecho que la percepción de la música o los sonidos como agradables/desagradables, organizados/desorganizados, pegadizos/no pegadizos, tiene que ver bastante con las leyes de la composición. El científico será el que tenga que averiguar por qué la consonancia relaja y la disonancia desasosiega, por qué el cerebro espera inconsciente que la cadencia melódica se organice en torno a la tónica o en general sobre una jeraquía tonal dada. O cuál es el componente con más poder hipnótico: la melodía, la armonía, el ritmo, el timbre... En esto tengo curiosidad: la misma melodía es igual de pegadiza sea cual sea su "vestimenta" tímbrica (voz humana, orquesta, sonidos electrónicos...)... Buena tarea para los científicos...
Jeremias johnson- Cantidad de envíos : 2609
Edad : 62
Localización : Cerca del fin del mundo
Fecha de inscripción : 25/01/2010
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Oliver Shaks, en su libro Musicofilia, destina un capítulo del mismo a comentar sobre los "gusanos cerebrales". Fenómeno a través del cual nuestro cerebro se ve preso de manera involuntaria de melodías empalagosas, pegadizas....
Recomiendo encarecidamente la lectura de Musicofilia.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Por cierto, también hace alusión en algún momento a los personajes llamados "los superseñores" del "fin de la infancia" de Arthur Clarke.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Daniel Levitin, discípulo de Shaks, es otro de los personajes que aborda de manera profunda aspectos relacionados con música y cerebro.
saludos
gizmo
Recomiendo encarecidamente la lectura de Musicofilia.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Por cierto, también hace alusión en algún momento a los personajes llamados "los superseñores" del "fin de la infancia" de Arthur Clarke.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Daniel Levitin, discípulo de Shaks, es otro de los personajes que aborda de manera profunda aspectos relacionados con música y cerebro.
saludos
gizmo
gizmo- Cantidad de envíos : 5436
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 10/04/2009
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Haz que una mala canción se repita mil veces, y se convertirá en una buena.
King Africa.
Saludos.
King Africa.
Saludos.
Flick4- Cantidad de envíos : 6365
Edad : 57
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 21/10/2012
Re: ¿A qué se dedican algunos "científicos"?
Flick4 escribió:Haz que una mala canción se repita mil veces, y se convertirá en una buena.
King Africa.
Saludos.
Buena para el bolsillo del que la canta, en este caso. El celebre principio hitleriano trasladado al mundo del exito musical......no está mal .
Mucha de la musica considerada clasica, o "clasicos", fueron un fracaso en su estreno ante el publico de ese tiempo.
La musica, a veces, no es solo musica, tanto para lo bueno como para lo malo. Así como hay musica que libera nuestra mente y/o alma, hay otra que la aprisiona. Y así como hay experimentos que revelan como aumenta la masa gris de nuestro cerebro cuando se practica la meditacion, me imagino que habrá o se harán experimentos similares para con los diferentes tipos de musica. La musica puede incitarnos a estados meditativos de profunda relajacion y extasis o bien todo lo contrario.
Invitado- Invitado
Temas similares
» Capturar audio de Spotify sin pérdidas (con fines científicos)
» LOS RATONES DE LABORATORIO LLEVAN AÑOS ENGAÑANDO A LOS CIENTIFICOS
» Científicos españoles diseñan 1a bioimpresora 3D que crea piel humana.
» JVC XL-V174 no lee algunos CD
» Pasión por el Blues
» LOS RATONES DE LABORATORIO LLEVAN AÑOS ENGAÑANDO A LOS CIENTIFICOS
» Científicos españoles diseñan 1a bioimpresora 3D que crea piel humana.
» JVC XL-V174 no lee algunos CD
» Pasión por el Blues
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.